Olegario, el duende empresario que quiere enseñar emprendimiento y finanzas a niños de Primaria

La Fundación CEOE presenta el cómic "Olegario, El duende que se hizo empresario", creado por el humorista gráfico José María Nieto, que forma parte de una iniciativa en colaboración con la Fundación Diálogos con la que busca educar a los niños de Primaria en emprendimiento y educación financiera.

Educación financiera en España: El 25% de los jóvenes no sabe lo que es el “sueldo”

Educación financiera para 30 centros en 3º de ESO

#YouLead, un encuentro para fomentar el emprendimiento y el liderazgo juvenil

Jorge Flores: herramientas para la educación y la igualdad

El programa Cibermanagers para la Igualdad forma a jóvenes para promover la igualdad digital. Hablamos con Jorge Flores, sobre su impacto y desafíos.

Nuevos modelos de aprendizaje y financiación en la Economía Digital

Plan #DigEdu: Plan de digitalización educativa en España

Aprendizaje digital y bienestar, ¿el yin y el yang?

Tres de cada diez hombres en España declara que ser padre ha frenado su carrera

En los últimos años, tanto instituciones como empresas han centrado su atención en promover la equidad laboral entre hombres y mujeres. Un aspecto destacado ha sido la evolución de los permisos de paternidad, que se han equiparado a las 16 semanas a las que las mujeres ya tenían derecho desde 1989.

El impacto de las redes sociales en los jóvenes, un problema de salud pública

Nace Magisteri-ON: Salud Mental y Bienestar en las aulas, donde, de la mano de los periodistas de MAGISTERIO Borja Beriain y Elena Casero y en colaboración con el Instituto de Salud Mental y Bienestar Emooti profundizaremos en diferentes cuestiones en este terreno hasta final de curso. En esta ocasión nos acompañan los expertos Lucía Gallego y Manuel Echanove para hablar del impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental de los jóvenes.

La Comunidad de Madrid no permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales en Infantil y Primaria

Hilario Blasco: “Estamos ante una epidemia silenciosa de conductas autolesivas”

Leo Callealta (UNIE): «El 68% llega a la docencia porque creen que hay dinero»

Nuevas metodologías. Diversidad. Competencias. En este nuevo episodio de La Charleta Educativa, Leo Callealta habla de lo que más le gusta, la educación, con la pasión, ganas y el carisma que le caracterizan, que le han llevado a convertirse en el primer Decano de la Facultad de Educación de la UNIE.

Antonio Barbeito, CEO de Mundoestudiante: "Más de un tercio de los alumnos de clases particulares simplemente son vagos"

Anabel Valera, autora de 'Mi líder soy yo': "Todos tenemos cicatrices y no tienen que ser de personas tóxicas"

Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

La plantilla orgánica de docentes de Asturias aumentará en 113 profesionales el próximo curso

La plantilla orgánica de profesorado para el curso 2025-26 estará compuesta por 9.635 docentes, lo que supone un incremento de 113 profesionales con respecto al presente ejercicio, a la que han expresado su rechazo los sindicatos UGT, CCOO, Suatea, ANPE y CSIF al considerarla insuficiente.

El TSJ de Cataluña mantiene el 25% de castellano en clase pese a la nueva ley sin cuotas

Este contenido está restringido a suscriptores

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado un recurso de la Generalitat que pedía revocar el 25% de castellano en una docena de escuelas por la "imposibilidad legal" de aplicar esa cuota con la nueva ley, que no fija porcentajes en la enseñanza de lenguas oficiales.

¿Gestión o indigestión del aula en Educación Infantil?

La gestión del aula es un clásico que siempre está de rabiosa actualidad. En el actual mundo BANI: Brittle (Frágil), Anxious (Ansioso), Nonlinear (No lineal) e Incomprehensible (Incomprensible) se hace más necesario que nunca una revisión y actualización de este tema, de cara a mejorar las competencias de las futuras maestras de Educación Infantil (y las que están en activo), además de las alianzas con las familias para conseguir el máximo bienestar de los principales protagonistas de los aprendizajes en las edades de 0 a 6 años: los niños.

La importancia de los idiomas: del colegio a los títulos oficiales

Es evidente que, hoy por hoy, todos somos conscientes de la grandísima importancia que el aprendizaje de idiomas tiene en la educación de cualquier niño o niña. Sin duda, esto será clave en su desarrollo académico y, por supuesto, en el futuro profesional de cualquier estudiante. No obstante, una educación multilingüe no solo enseña idiomas, sino que abre puertas a oportunidades, culturas y experiencias únicas.  Por ello, apostar por una educación multilingüe que, además, se convierta en una experiencia educativa completa que busca que los alumnos se conviertan en ciudadanos del mundo listos para destacar en cualquier entorno académico o profesional, es el mayor regalo que, actualmente, les podemos ofrecer a nuestros hijos.

El Gobierno aprueba más de 6.700 nuevas ofertas de FP para ampliar oportunidades laborales

Este contenido está restringido a suscriptores

El Gobierno ha aprobado este martes más de 6.700 nuevas ofertas de Formación Profesional a través de varios decretos en los que se regulan los grados del nuevo modelo impulsado por el Ejecutivo para ampliar las opciones formativas de estos estudiantes y de trabajadores, así como sus oportunidades laborales.