FP dual: llega la hora de la verdad

El día internacional de la educación es un buen momento para reflexionar sobre la formación dual en nuestro país. En primer lugar, nadie pone en duda que la formación dual representa una apuesta firme por la cualificación profesional de nuestros jóvenes, por la creación de empleo de calidad, por la mejora de la competitividad de nuestras empresas y por el fortalecimiento de nuestro tejido productivo. Y segundo, sin duda alguna, es una fórmula que combina lo mejor de dos mundos: la formación teórica en el centro educativo y la formación práctica en la empresa.

Cómo mejorar la concentración y el rendimiento académico con consejos basados en la neurociencia

Muchos niños tienen dificultades para concentrarse en clase o cuando hacen los deberes en casa. Esto genera frustración en los niños, pero también en los padres y en los profesores, que buscan la mejor manera de ayudarles. Afortunadamente, la neurociencia ha identificado algunas estrategias efectivas para mejorar la atención y el rendimiento escolar.

Olegario, el duende empresario que quiere enseñar emprendimiento y finanzas a niños de Primaria

La Fundación CEOE presenta el cómic "Olegario, El duende que se hizo empresario", creado por el humorista gráfico José María Nieto, que forma parte de una iniciativa en colaboración con la Fundación Diálogos con la que busca educar a los niños de Primaria en emprendimiento y educación financiera.

Educación financiera en España: El 25% de los jóvenes no sabe lo que es el “sueldo”

Educación financiera para 30 centros en 3º de ESO

#YouLead, un encuentro para fomentar el emprendimiento y el liderazgo juvenil

Jorge Flores: herramientas para la educación y la igualdad

El programa Cibermanagers para la Igualdad forma a jóvenes para promover la igualdad digital. Hablamos con Jorge Flores, sobre su impacto y desafíos.

Nuevos modelos de aprendizaje y financiación en la Economía Digital

Plan #DigEdu: Plan de digitalización educativa en España

Aprendizaje digital y bienestar, ¿el yin y el yang?

Tres de cada diez hombres en España declara que ser padre ha frenado su carrera

En los últimos años, tanto instituciones como empresas han centrado su atención en promover la equidad laboral entre hombres y mujeres. Un aspecto destacado ha sido la evolución de los permisos de paternidad, que se han equiparado a las 16 semanas a las que las mujeres ya tenían derecho desde 1989.

El impacto de las redes sociales en los jóvenes, un problema de salud pública

Nace Magisteri-ON: Salud Mental y Bienestar en las aulas, donde, de la mano de los periodistas de MAGISTERIO Borja Beriain y Elena Casero y en colaboración con el Instituto de Salud Mental y Bienestar Emooti profundizaremos en diferentes cuestiones en este terreno hasta final de curso. En esta ocasión nos acompañan los expertos Lucía Gallego y Manuel Echanove para hablar del impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental de los jóvenes.

La Comunidad de Madrid no permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales en Infantil y Primaria

Hilario Blasco: “Estamos ante una epidemia silenciosa de conductas autolesivas”

Leo Callealta (UNIE): «El 68% llega a la docencia porque creen que hay dinero»

Nuevas metodologías. Diversidad. Competencias. En este nuevo episodio de La Charleta Educativa, Leo Callealta habla de lo que más le gusta, la educación, con la pasión, ganas y el carisma que le caracterizan, que le han llevado a convertirse en el primer Decano de la Facultad de Educación de la UNIE.

Antonio Barbeito, CEO de Mundoestudiante: "Más de un tercio de los alumnos de clases particulares simplemente son vagos"

Anabel Valera, autora de 'Mi líder soy yo': "Todos tenemos cicatrices y no tienen que ser de personas tóxicas"

Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

La plantilla orgánica de docentes de Asturias aumentará en 113 profesionales el próximo curso

La plantilla orgánica de profesorado para el curso 2025-26 estará compuesta por 9.635 docentes, lo que supone un incremento de 113 profesionales con respecto al presente ejercicio, a la que han expresado su rechazo los sindicatos UGT, CCOO, Suatea, ANPE y CSIF al considerarla insuficiente.