‘Conciliamos’ crece un 18% en Semana Santa con 508 alumnos y 18 centros más que en 2024

El programa 'Conciliamos' de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Junta ha experimentado un crecimiento del 18 por ciento de alumnos en Semana Santa, llegando hasta los 3.307, tras aumentar en 508 niños inscritos en un total de 122 centros, 18 más que hace un año.

Derechos Sociales premia a Ecocomedores Canarias como referente de alimentación saludable

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha concedido este año su Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento a Ecocomedores, un programa del Gobierno de Canarias que provee de alimentos frescos, de calidad y de cercanía a los comedores de los colegios de las islas.

Galicia critica el decreto del Gobierno central que limita el consumo de pescado en los colegios

Este contenido está restringido a suscriptores

El conselleiro del Mar apoya las demandas del sector y recuerda que esta decisión contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud o de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición de un mínimo de tres raciones semanales.

La Comunidad de Madrid deberá pagar mil euros a una profesora de ESO por exceso de horas lectivas

Este contenido está restringido a suscriptores

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 34 ha condenado a la Comunidad de Madrid a abonar 1.000 euros a una docente de Secundaria que impartió 21 horas lectivas semanales en un curso escolar, en lugar de las 20 horas establecidas, como compensación por el exceso.

Carmen Llopis: «Debemos diseñar modelos de innovación que liberen al docente de tareas administrativas»

¿Las pantallas están matando la creatividad de los alumnos? ¿Cómo alejarles de ellas y mantener su atención en clase? ¿Están interesadas las alumnas en carreras STEM? Carmen Llopis, una de las ponentes del I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital, nos da un pequeño adelanto de su participación en el evento.

Canarias se convierte en mayo en el epicentro de la educación en nuevas tecnologías

Francisco Villar: "Las pantallas no sirven para educar, porque están pensadas para reducir el esfuerzo"

ONED: Nace el Observatorio Nacional de Educación Digital

¿Cuál es el origen de la Semana Santa y la Pascua cristianas?

La Semana Santa cristiana se desarrolló gradualmente como una conmemoración de los últimos días de Jesús, culminando en su resurrección. La Pascua cristiana tiene sus raíces en la Pascua judía, pero adquirió un nuevo significado central en la fe cristiana al celebrar la resurrección de Jesucristo como la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna.