“Pensemos cómo desarrollar en la comunidad una suerte de fluidez en la inteligencia artificial para entender de qué estamos hablando, cómo utilizar la IA y evaluarla”, según el especialista Cristóbal Cobo.

“Pensemos cómo desarrollar en la comunidad una suerte de fluidez en la inteligencia artificial para entender de qué estamos hablando, cómo utilizar la IA y evaluarla”, según el especialista Cristóbal Cobo.
Cada vez más jóvenes descubren los beneficios de no rendirse a la presión social por estar permanentemente conectados, alerta, pendientes de todo lo que pasa en las redes. Son los houdinis digitales, que logran ver más allá de lo que sus pantallas les ofrecen a un ritmo frenético, que logran realmente desconectar.
En este artículo vamos a ver diferentes adaptaciones de obras literarias al cine y la televisión, y te ofrecemos actividades para trabajar de forma atractiva estos recursos motivando a la lectura a tus alumnos.
En palabras de la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid, Isabel Galvín, "la Comunidad de Madrid es uno de los principales polos universitarios del Estado español, y es esencial desarrollar una Ley de Universidades que impulse el sistema universitario público, principalmente respecto a la financiación. Para ello, se debe contar con toda la comunidad universitaria y, en particular, con los sindicatos que representan a las plantillas universitarias”.
Este contenido está restringido a suscriptores
España es uno de los países de la OCDE con mayor peso de la educación concertada. Por comunidades, el País Vasco es la comunidad con mayor porcentaje en enseñanza concertada en el conjunto de todas las etapas no universitarias.
Comunicación y trabajo en equipo destacan como las competencias más demandadas. Tecnología y gestión de datos es la 'hard skill' más buscada. Para impulsar la empleabilidad es fundamental mantener una mentalidad curiosa y flexible.
Expertos de la UNIR descubren los factores que pueden llevar a un consumo compulsivo como estrategia de regulación emocional.
¿Para qué sirve un deportista de alto nivel? Me encanta cada vez que me preguntan "¿para qué sirve un filósofo?". Así que espero que no se vaya a molestar nadie ahora porque traslade la pregunta al momento olímpico que nos toca. Y es que el olimpismo está generando debates encarnizados. En este artículo te propongo las ideas con las que el filósofo Peter Sloterdijk analiza el fenómeno del neo-olimpismo para que te respondas a ti mismo.
La música y las matemáticas, a primera vista, pueden parecer disciplinas completamente distintas. Sin embargo, una mirada más profunda revela una interconexión rica y fascinante que puede ser una herramienta poderosa en el aula de matemáticas. Este artículo analiza cómo los conceptos matemáticos se encuentran en la música y cómo los docentes pueden aprovechar esta relación para enriquecer la enseñanza de las matemáticas.
La sentencia del TSJA entiende que la Junta ha vulnerado "los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad", dado que los criterios de valoración o atribución de puntuación "no se han fijado antes de la realización del ejercicio, sin que los aspirantes hayan sido informados al respecto".