
Las futuras pruebas de acceso a la Universidad

Uno de cada tres jóvenes madrileños no habla con nadie de su comportamiento en Internet, lo que subraya una falta de orientación en cuestiones de uso responsable de las TRICO.
El consejero, Poli Suárez, se reunirá con directores de los centros y sindicatos para trasladarles un mensaje de tranquilidad y compromiso con la FP.
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha convocado los nuevos proyectos de innovación e inclusión educativa (PIIE) para los cursos escolares 2024-25 y 2025-26, por un importe total 2,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 7'69% respecto a la anterior convocatoria.
La nota media en esta edición, con datos aún provisionales, ha sido de 7,624.
Asociamos verano y vacaciones a descanso, pero como el velero avanza impulsado por el viento sin motor ni remos, la vida no se detiene y nos preguntamos qué queda del impulso educativo. Al fin del periodo lectivo, la Iglesia propone en la 11ª Semana del Tiempo Ordinario (ciclo B) la parábola de la semilla que "va produciendo fruto sola".
El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta de Galicia a solicitar al Gobierno central un fondo específico de cooperación territorial, dotado con fondos europeos, para que las administraciones regionales y locales dispongan de más recursos con el objetivo de mejorar las infraestructuras de los centros educativos.
La Consejería de Educación y los cuatro sindicatos de la Junta de Personal Docente (ANPE, UGT, CCOO y STEC) han firmado en la Mesa Sectorial el acuerdo para la dotación de personal para las aulas de un año de Cantabria para el curso escolar 2024-25, que contarán con un maestro y un técnico superior de Educación Infantil a tiempo completo.
Este contenido está restringido a suscriptores
La demanda para el máster de profesorado de Secundaria, obligatorio para ejercer la docencia, sobrepasa con creces la oferta pública y empujan al alumnado a optar por la privada: el último curso académico hubo solo 22.866 plazas frente a las casi 40.000 de las universidades privadas, según denuncia Comisiones Obreras.
El profesor de Tecnología Educativa en el departamento de pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid será uno de los ponentes que abordará, el próximo 25 de junio en EducaIA, el potencial transformador de la Inteligencia Artificial. Lo hará junto con Jorge Calvo y Alejandro Máñez en el panel sobre la IA en el aula.