El director de Goya Producciones, Andrés Garrigó, compara la oferta de las productoras audiovisuales cristianas con joyas modeladas a partir de un tesoro de belleza inagotable... Un filón frente al que palidece un género como el Western.

El director de Goya Producciones, Andrés Garrigó, compara la oferta de las productoras audiovisuales cristianas con joyas modeladas a partir de un tesoro de belleza inagotable... Un filón frente al que palidece un género como el Western.
Vamos a enseñar cómo diferenciar palabras homónimas, homófonas y homógrafas, evitando los errores más comunes con explicaciones sencillas y actividades prácticas para el aula. ¡Que tus alumnos no se vuelvan a confundir en el uso de las palabras homónimas y dominen su expresión escrita!
En la séptima entrega de La Batuta Escolar, Laura Gonzalo, directora del CEIP Clara Campoamor de Parla, nos habla de los retos que se encuentra en su centro y de la importancia de contar con un buen equipo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, exploramos cómo la falta de educación y el tabú en torno a la menstruación generan desinformación, vergüenza y ansiedad en las niñas, impactando su autoestima y rendimiento escolar.
El Proyecto AURORA busca transformar el Colegio Centro Cultural Palomeras en un referente de sostenibilidad energética mediante instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y aerotermia.
Este contenido está restringido a suscriptores
Unas jornadas en el Congreso en torno al acoso escolar con asociaciones como NACE, la Fundación ANAR, Save The Children, Unicef, padres y madres de menores víctimas de acoso escolar y expertos en salud mental sirve para subrayar la necesidad de dar prioridad al acoso escolar en la agenda política para que haya más recursos, más pedagogía en los centros educativos y mayor coordinación entre administraciones en cuanto a los protocolos.
¿Cómo fue posible la caza de brujas? Descubre este fenómeno histórico desde la mirada de la filósofa Silvia Federici y comprende la aplicación actual de algunos de sus conceptos.
Este contenido está restringido a suscriptores
El 50,53% de las familias ha optado por el valenciano como lengua base en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, frente a un 49,47% que se ha decantado por el castellano en la consulta telemática puesta en marcha por la Conselleria de Educación.
La formación ya no es un gasto inicial que se amortiza con el tiempo, sino una inversión recurrente y estratégica que impacta en la competitividad de las empresas y en la empleabilidad de los individuos.