El acoso escolar afecta a 256.000 menores: educadores y víctimas piden más coordinación

Este contenido está restringido a suscriptores

Unas jornadas en el Congreso en torno al acoso escolar con asociaciones como NACE, la Fundación ANAR, Save The Children, Unicef, padres y madres de menores víctimas de acoso escolar y expertos en salud mental sirve para subrayar la necesidad de dar prioridad al acoso escolar en la agenda política para que haya más recursos, más pedagogía en los centros educativos y mayor coordinación entre administraciones en cuanto a los protocolos.

Nidia Represa: "Mi forma de luchar contra el bullying es no mirar nunca para otro lado"

Carmen Cabestany, presidenta de NACE: “El sistema es muy garantista con el acosador y muy poco con la víctima”

Un 47% de los alumnos no actúa cuando un compañero es víctima de acoso escolar

Las brujas, cuatro conceptos para el análisis

¿Cómo fue posible la caza de brujas? Descubre este fenómeno histórico desde la mirada de la filósofa Silvia Federici y comprende la aplicación actual de algunos de sus conceptos.

Escape room virtual para trabajar la igualdad de género en clase

El triángulo de la violencia. Una herramienta de análisis

Violencia de género en adolescentes: visibilizar, frenar y educar

Cerca del 51% de las familias elige valenciano como lengua base y el 49%, el castellano

Este contenido está restringido a suscriptores

El 50,53% de las familias ha optado por el valenciano como lengua base en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, frente a un 49,47% que se ha decantado por el castellano en la consulta telemática puesta en marcha por la Conselleria de Educación.

Herramientas de IA para educadores

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama educativo, ofreciendo a los educadores una amplia gama de herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Te presentamos algunas categorías clave y ejemplos de herramientas de IA que pueden ser útiles para los educadores.

Meira Koponen: “Las herramientas digitales reducen la ansiedad ante las matemáticas y así fomentan su aprendizaje”

Según la desarrolladora de aprendizaje y experta en pedagogía de la plataforma Kahoot, Meira Koponen, la ansiedad es una de las principales causas del bajo rendimiento en matemáticas de los estudiantes españoles. Crear un entorno de aprendizaje positivo y de apoyo desde las primeras etapas es esencial para prevenir el desarrollo de esta ansiedad y las herramientas digitales pueden ayudar en este sentido, opina esta experta.

Taxonomía de Bloom: cómo aplicarla (bien) en el aula

Louisa Rosenheck: “El aprendizaje lúdico es un impulsor de nuestra motivación intrínseca”

10 aplicaciones educativas para Ciencia y Tecnología en Primaria

Los números reales: conexiones entre las matemáticas y el mundo cotidiano

El estrés matemático se dispara en el alumnado español, muy por encima de la OCDE y la UE

Qué es la mentalidad de crecimiento y como potenciarla

LEDUCAS: tecnología e inclusión para transformar la comunicación en la educación

Tecnología e inclusión definen al proyecto LEDUCAS, destacado finalista en la XVIII Edición del Premio Espiral Internacional y Mención Especial en Inclusión en el mismo. Hablamos con sus creadores sobre este trabajo, creado para facilitar la comunicación de estudiantes con síndrome de Down.

La inteligencia artificial y el arte, finalistas del Premio Espiral 2024

“PracTICS Unizar”: metodologías activas para ganar el Premio Espiral

Premio Espiral: 18 años reconociendo la innovación educativa

Un juez prohíbe acercarse al alumno a la docente de Barcelona acusada de agresión sexual

Un juez de Granollers (Barcelona) ha prohibido acercarse o comunicarse con un alumno a la profesora denunciada por los Mossos d'Esquadra por presuntamente haber acosado y agredido sexualmente a este joven en La Garriga (Barcelona).

Este es el salario medio de un universitario en España al cuarto año de titularse

Este contenido está restringido a suscriptores

Los estudiantes universitarios alcanzan un salario medio casi un 10% superior que el sueldo medio total de la población y las condiciones salariales más favorables se dan en los grados de Informática, Salud y Servicios Sociales.