La Mesa Sectorial de Educación celebrada este martes ha concluido sin avances, ya que la Consejería ha comunicado a los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT que está trabajando en una propuesta de acuerdo sectorial, que incluye la reducción de horario lectivo y que presentará la próxima semana.
Pedro Barahona (EFAS): «Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas»

Educación ultima un plan plurianual para reducir las ratios en las aulas canarias
Tal y como anunció el consejero del área, Poli Suárez, durante su comparecencia este martes en el Parlamento, el documento plantea reducir progresivamente el número de estudiantes en Infantil y Primaria de 25 a 22 por clase, y en Secundaria, de 30 a 25. La Consejería trasladará esta propuesta a los representantes sindicales en una mesa técnica para que realicen su valoración y aportaciones.

Docentes ven tantas oportunidades como amenazas al usar inteligencia artificial en aulas
Un estudio subraya la necesidad de formación específica para integrar la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria, pero destaca que “esta formación debe estar dirigida a promover un enfoque centrado en el estudiante, más propio de concepciones constructivas”.

Aragón urge al Ministerio medidas para solucionar la falta de profesores en especialidades
Ante la falta de profesores, desde la Dirección General de Personal se entiende que el derecho a la educación ha de estar por encima de los requisitos de acceso a la función docente, aunque, por parte del Departamento, se está dotando de formación específica sobre tareas docentes a los profesionales que se incorporan por la vía excepcional.

Fundación Cruz Roja Española: Conversaciones Humanitarias
Doce expertos en salud, educación y Derechos Humanos debaten el impacto de la tecnología en las personas en situación de vulnerabilidad en la sede de Cruz Roja Española en Madrid.

Cómo explicar la Evolución en clase de Religión (por Andreas May)
Andreas May, paleontólogo nacido en Dortmund (Alemania) en 1962, reflexiona sobre cómo explicar la Evolución en clase de Religión comentando su libro 'Viaje a la Ciudad Eterna', un acceso a la fe cristiana en el que las verdades científicas se encuentran con la filosofía y la teología.

Sonidos del inglés: música para los oídos
El inglés es un idioma rico en sonidos, por eso a veces nos resulta tan difícil de aprender. Es complicado comprender lo que escuchamos, así como articular correctamente las palabras que queremos decir. Puesto que insistimos en la importancia de mejorar en este aspecto como profesores y alumnos, al cual en general no dedicamos ni el tiempo ni el esfuerzo suficiente en el aula o fuera de ella, vamos a rematar con un tercer y último capítulo la serie que hemos dedicado últimamente a la pronunciación. Un regalo de despedida bien cargadito de recursos.

Institutos creen “un ataque a su carácter laico” la huelga a favor del hijab en las aulas de Madrid
El Sindicato de Estudiantes ha convocado esta huelga para mañana en contra de los reglamentos internos que prohiben el uso del hijab –y otras prendas de vestir que cubran totalmente la cabeza– en las aulas.

La orientación académico-profesional, clave para «evitar elecciones erróneas, frustración vital y un abandono de la formación»
En este nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI", Elena Ibáñez nos cuenta por qué debemos leer "¿Tu hijo aún no sabe qué estudiar?", cómo ha cambiado el ámbito de la orientación académico-profesional, y cuál es su importancia en el futuro de los jóvenes.
