Impulsar a la mujer en la ciencia desde la educación, la clave contra la brecha de género en la industria STEM

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España lanzan una serie de propuestas, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para motivar a las mujeres a estudiar carreras STEM, y liderar compañías tecnológicas.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Museo de Valladolid

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se consolida en Las Rozas impulsando el papel de la mujer en las carreras STEM

Las Rozas pone en valor el papel de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Sonia Fernández-Vidal: “Es un drama que, hoy en día, se haga esa escisión entre Ciencia y Letras”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entrevistamos a Sonia Fernández-García, científica, investigadora y autora de "La puerta de los tres cerrojos". Con su labor, trata de acercar la Ciencia a todos los públicos.

Más horas de ciencias experimentales en Cataluña

La enseñanza de las ciencias en crisis en Cataluña

"La ciencia es lo que hace que la sociedad mejore y evolucione. Es primordial que se promueva la pasión por ella"

Carmen Palomino: «Las prácticas no son un contrato de trabajo encubierto, sino una herramienta de aprendizaje»

Carmen Palomino es la directora de la Fundación Universidad-Empresa, que acaba de coordinar el 'Libro Blanco de las Prácticas'.

Universidad y Empresa avisan: "El estudiante en prácticas no es un trabajador junior"

Curso 2025: La nueva Formación Profesional se complica si no atrae a suficientes empresas

“No existen grados de chicos o chicas, todo depende de las capacidades, preferencias y aptitudes”

Los estudiantes están más satisfechos con los grados que estudian que con su universidad

Los rectores creen que la actual propuesta de Estatuto del Becario es perjudicial

Díaz pide respeto por el diálogo social y aprobar el 'Estatuto del Becario'

“No existen grados de chicos o chicas, todo depende de las capacidades, preferencias y aptitudes”

En el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es clave visibilizar los estereotipos y la falta de referentes que aún enfrentan las mujeres en carreras STEM. Hablamos con Anna Gordó, profesora de Matemáticas en Bachillerato, quien asegura que “no existen grados de chicos o chicas, todo depende de las capacidades, preferencias y aptitudes de la persona”.

Científicas ayudarán a chicas con riesgos socioculturales

Científicas brillantes, un estímulo para despertar vocaciones en las niñas

'Mucireñas': proyecto de visibilización de las mujeres científicas de Guareña

Adivinanzas para niños: fomentando el desarrollo intelectual

Las adivinanzas son herramientas lúdicas que contribuyen significativamente al desarrollo cognitivo de los niños. Al enfrentarse a estos enigmas, los pequeños mejoran su pensamiento crítico, amplían su vocabulario y fortalecen su capacidad de resolución de problemas. Además, promueven la concentración y estimulan la creatividad, convirtiéndose en una actividad ideal tanto para el aula como para el hogar.

20 adivinanzas en inglés para poner a prueba a los estudiantes de Primaria

5 juegos de lógica y problemas que ayudan a desarrollar habilidades para programación

La Poción Mágica de los Números Romanos: Gincana matemática con Astérix y Obélix

La Xunta inicia la tramitación de una ley de educación digital que espera aprobar este año

Este contenido está restringido a suscriptores

La Xunta va a iniciar la tramitación de una ley de educación digital para regular todo lo que implican las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ámbito escolar y que prevé que salga a consulta pública próximamente para aprobarla a finales de este año o en el primer trimestre de 2026.

Más de 400 estudiantes internacionales participan en un congreso de Naciones Unidas

Alumnos de los colegios Ayalde y Munabe organizan la décima edición del Modelo de Naciones Unidas de Bilbao, reuniendo a estudiantes de tres continentes.

Los mejores concursos para participar con tus alumnos

Del aula a la ONU: 67 alumnos, premiados con un viaje formativo a los EEUU

Colegio Juan Pablo II: sin móviles en el aula, pero con alumnos que programan

En el Colegio Juan Pablo II de Parla los alumnos no utilizan la tecnología como un fin, sino como un medio. No utilizan pantallas en las aulas, pero si piensan como creadores y no solo como consumidores.

Empatía digital y zonas libres de pantallas

'Una semana sin pantallas': promover un uso equilibrado y responsable de la tecnología

Las clases sin móvil mejoran la atención del alumno y la convivencia, según los expertos

¿Qué le pides al liderazgo? Eficiencia y entusiasmo

Este contenido está restringido a suscriptores

La escuela lidera un producto cotidiano al que debe dar un valor y una entidad más allá de lo funcional: debe comprometerse a convertir en obra de arte la historia de cada alumno y también de cada profesor.

¿Qué le pides al liderazgo? Rumbo y síntesis

Hacia dónde

Gracián, un LEGO y el Liderazgo de Aprendizaje