Cómics para aprender inglés

Los cómics se han convertido en la actualidad en un producto cultural para todos los públicos y su progresivo crecimiento en número de lectores no parece que vaya a interrumpirse a corto plazo. La oferta es amplísima: en cuanto a edad, género, estilo, etc. Lo que se quiera. Por eso, hemos decidido aprovechar su impulso para apoyarnos en ellos con el fin de reforzar el trabajo que en esta sección nos ocupa: la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Hay mucho y bueno para tal fin: cómics por niveles, por contenidos a practicar, originales producidos en países de habla inglesa, traducidos desde otros idiomas al inglés... Cualquier tipo que queramos.

¡USA, USA!

Donde se ponga un buen diccionario...

Icebreakers: un as en la manga

Gabriel Ginebra: “El Slow Learning evitará que la educación muera de aceleración”

Gabriel Ginebra propone con el Slow Learning frenar el ritmo de la educación para que fomente la atención y el asombro de los alumnos por el saber.

Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

Francisco Villar: "Las pantallas no sirven para educar, porque están pensadas para reducir el esfuerzo"

Remedios ante la epidemia de pantallismo

A la mitad de los profesores le genera un desgaste emocional su trabajo, más en la pública

Este contenido está restringido a suscriptores

A la mitad de los profesores le genera un desgaste emocional su trabajo, lo que es más acusado en la enseñanza pública. Además, los docentes creen que "solo a veces" tienen tiempo suficiente para hacer su labor.

La formación, al ritmo de la tecnología: ¿conoces estos grados universitarios?

En este nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI", en colaboración con Singularity Experts, su CEO Elena Ibáñez nos descubre 11 títulos de grado que están adaptados y responden a las necesidades y demandas actuales de las empresas españolas.

"No es tan importante la decisión final, sino el proceso hasta esa decisión"

Profesionales de la orientación: ¿Cómo pueden ayudar a tu hijo? ¿Cómo aportar para que lo hagan?

La orientación académico-profesional, clave para "evitar elecciones erróneas, frustración vital y un abandono de la formación"

Entrega de diplomas del Máster online para Educadores en Salud Mental Infanto-juvenil en su primera edición

El día 26 de abril se llevó a cabo el acto de entrega de diplomas del Máster online para Educadores en Salud mental Infanto-juvenil organizado por Aula Siena y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) en su primera edición.

¿Cómo equilibrar la velocidad del mundo digital con la sabiduría de la naturaleza?

Odile Rodríguez de la Fuente y Mónica Díaz-Ponte nos invitan a reflexionar en una conversación diferente, inspiradora y muy necesaria. Será el próximo martes, 6 de mayo, a las 18.00. Para quienes puedan acercarse presencialmente, el diálogo tendrá lugar en la sede de UNIE Universidad (Arapiles, 14, Madrid). Quienes no puedan asistir podrán seguirlo en streaming inscribiéndose a través del formulario.

Conversaciones Cruzadas: tardes de inspiración en torno a la literatura divulgativa juvenil

Odile Rodríguez de la Fuente: "La crisis medioambiental es solo un síntoma de una crisis existencial"

Mónica Díaz-Ponte: "Hay niños que no saben divertirse sin un dispositivo, pero podrían tener una vida equilibrada"

Fundación Cibervoluntarios impulsa el talento digital en la 8º Feria de Formación Profesional

Fundación Cibervoluntarios, por un uso seguro, creativo, positivo y equilibrado de la tecnología en la Feria de Formación celebrada el 26 y 27 de abril.

El plan trienal de formación incluye cursos de competencia digital, idiomas, diversidad y convivencia

Plan #DigEdu: Plan de digitalización educativa en España

Cinco propuestas de recursos y formación para docentes sobre nuevas tecnologías

Vero Fernández: «Nuestros adolescentes no son blandos, son frágiles emocionalmente»

El impacto de la serie Adolescencia, las fracturas en la educación familiar y el desafío de construir el carácter en las nuevas generaciones fueron algunos de los temas que Vero Fernández, directora del Centro de Virtudes y Valores de la Universidad Francisco de Vitoria y experta en Educación del Carácter, abordó en una conversación cargada de reflexión y urgencia.

Lucía Herrera (CoDE): “Es cierto que hay universidades privadas que son chiringuitos”

Pedro Huerta: “Las escuelas católicas no son sólo para católicos. Es una escuela para el mundo”

Laura Cuesta: “Las adicciones son multicausales, no podemos culpar solo a las pantallas”

El índice de lectura sube en Andalucía en 5,6 puntos y se acerca a la media nacional

El índice de lectura en Andalucía ha aumentado en 5,6 puntos desde 2019 y ha pasado del 57 al 62,6%, el incremento más destacado de este periodo a excepción de Galicia (6,6), con lo que se sitúa a 2,9 puntos de la media nacional, que alcanza el 65,4%.

¿Cómo se genera y se transporta la electricidad que producimos?

La electricidad se genera transformando diversas fuentes de energía en energía eléctrica mediante generadores. Luego, se eleva su voltaje para transportarla eficientemente a largas distancias a través de la red de transmisión de alta tensión. Finalmente, el voltaje se reduce progresivamente en subestaciones y transformadores para su distribución segura y uso por los consumidores. Un sistema complejo pero esencial para nuestra vida moderna.