¿Cuáles son las corrientes pedagógicas que siguen actualmente en vigor?

Las corrientes pedagógicas están en constante evolución, adaptándose a las necesidades de cada época y a los avances tecnológicos. Si bien muchas de las corrientes clásicas siguen siendo influyentes, han surgido nuevas tendencias que han remodelado el panorama educativo.

Andalucía contará con 1.275 docentes más para mejorar la educación de alumnos vulnerables

Este contenido está restringido a suscriptores

Andalucía incorporará a 1.275 docentes para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos escolarizados en centros educativos ubicados en zonas desfavorecidas y ayudarles así a que mejoren sus rendimientos académicos.

Recursos literarios II: recursos fónicos

Hoy llevaremos los recursos fónicos al aula: la aliteración, paronomasia, onomatopeya y repetición. Incluimos ejemplos de poemas populares, actividades y ejercicios con soluciones para tus clases de Lengua.

Practicamos los recursos literarios: metáfora y comparación

Escritura creativa: contextos reales en el aula

Estudiamos a Garcilaso de la Vega en tres sesiones

Bienestar digital: «Conectados en equilibrio»

El bienestar digital de niños, jóvenes y familias es una de las preocupaciones actuales que se tratarán en el congreso divulgativo a través de varias ponencias.

El 83% de familias cree que sus hijos pasan más tiempo usando dispositivos de lo que les gustaría

Tecnológicas y centros educativos, de la mano para aprender de IA, ciberseguridad y bienestar digital

Aprendizaje digital y bienestar, ¿el yin y el yang?

Asturias reducirá la carga lectiva a las direcciones de centros ejercidas por un docente

La Consejería de Educación ha presentado un plan de mejora para las direcciones de centros ejercidas por un docente en solitario que incluye reducir su carga lectiva y ofrecerles apoyo y formación especializada.

Detectar a los alumnos superdotados: un desafío y una oportunidad

Identificar a los estudiantes con altas capacidades (superdotados) es un proceso complejo que requiere una observación cuidadosa y una evaluación integral. No existe una única respuesta válida para todos los casos, ya que cada niño es único y manifiesta su talento de manera diferente. Sin embargo, existen algunas señales comunes que pueden ayudarte a identificar a aquellos alumnos que podrían estar en este grupo.

Aumenta la identificación de alumnos superdotados, aunque es insuficiente

Aumenta un 20% los alumnos superdotados del Programa de Enriquecimiento

Más del 14% de los alumnos superdotados padecen otros trastornos educativos

“Vives la radio”: la radio escolar ‘vive’ en Parla

El CEIP Luis Vives de Parla impulsa, desde hace tres años, un proyecto que une a su comunidad educativa entre micrófonos, guiones y mesas de mezclas para enseñar a los alumnos en los contenidos básicos que deben aprender… de una manera diferente.

La radio, el medio educativo para los desconectados

1 de cada 500 adultos españoles puede haber tenido un tumor de niño y manifestar secuelas a lo largo de toda su vida

Radio Sácilis, una experiencia de radio escolar

Ricard Martínez: «Me preocupa nuestra falta de visión a la hora de educar a una sociedad madura»

En el Día de la Protección de Datos hablamos con Ricard Martínez de redes sociales, controles parentales, identidad digital europea o inteligencia artificial. Pero también de democracia y "urbanidad".

Hilario Blasco: “Estamos ante una epidemia silenciosa de conductas autolesivas”

Laura G. De Rivera: “No daría un ordenador ni un móvil a un niño que no redacte con buen estilo y buena ortografía”

"(Re)conocer los errores del pasado no es suficiente para enfrentar con éxito los retos de hoy (y mañana)"

Recursos contra la ansiedad: Terapia de independencia