Más de 8.000 firmas piden impugnar el examen de matemáticas de la PAU de Andalucía por su dificultad

This content is restricted to subscribers

Más de 8.000 firmas reclaman en la plataforma Change.org impugnar el examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía debido a su "dificultad sin precedentes", a lo que la Junta ha respondido que "responde a los contenidos del currículum" de la asignatura.

Asturias afirma que su propuesta iguala y supera la media salarial española

La vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, ha defendido este jueves la última propuesta para tratar de poner fin a la huelga educativa, que equipara a los docentes a "la media del país" y en algunos casos los sitúa "por encima de la misma" en materia retributiva, después de que los sindicatos hayan dado por rotas las negociaciones por la negativa del Principado a mejorar la oferta salarial realizada el miércoles.

La geografía del abandono escolar temprano en España

This content is restricted to subscribers

A escala europea, solo Rumanía presenta una tasa de abandono escolar superior a España.

Estimación del rendimiento de la educación

Tan cerca y tan lejos: diferencias regionales en PISA 2022

Gasto en educación, capital humano y bienestar social

Educación amplía la oferta de FP Adaptada con 14 nuevos grupos y tres estudios más para el curso 2025-26

La Consejería pone en marcha cinco itinerarios formativos específicos +16 y nueve de capacitación +21, un sistema implantado por primera vez en el presente curso y que cubre un rango de edad entre los 16 y los 33 años.

Universidades de Salamanca y Pontificia destacan en Biología y en Enseñanza y Aprendizaje

La Universidad de Salamanca, en el área de Biología, y la Pontificia de Salamanca, en Enseñanza y Aprendizaje, son las únicas de Castilla y León que figuran en lugares de referencia del Ranking 2025 de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo).

Educación atiende una demanda histórica de las familias de alumnado con necesidades especiales

Se permitirá el acceso a jóvenes a partir de 16 años que aun habiendo obtenido el título de ESO presenten circunstancias que dificulten su progreso en los ciclos formativos de grado medio.