La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), apoya el anuncio del Gobierno de España de reforzar la enseñanza de las matemáticas y la comprensión lectora pero con algunos matices.

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), apoya el anuncio del Gobierno de España de reforzar la enseñanza de las matemáticas y la comprensión lectora pero con algunos matices.
Las Mesas de Movilidad de Cantabria y la Federación de Madres y Padres del Alumnado piden soluciones al "caos" del transporte escolar en la región, y vuelven a apostar por que se establezcan sinergias con las rutas del transporte de viajeros por carretera.
Este contenido está restringido a suscriptores
Bastantes jóvenes padecen una encubierta ansiedad crónica, que drena su energía. No son felices, nada les satisface, algunos encuentros con amigos les son impuestos por el grupo, por la necesidad de pertenencia, pero en su fuero interno lo consideran una patética pérdida de tiempo.
La exención del máster fue acordada en el pleno del Consell del 17 de enero y tiene carácter transitorio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado las “esencias de la escuela tradicional” para tener una buena formación intelectual y una preparación adecuada de la mano de los profesores, que “no pueden ser sustituidos en ninguna ocasión por tecnología, tienen que ir todos de la mano”.
Nombres como Handel, Beethoven, Schubert, Cat Stevens o Peter Gabriel se encuentran dentro de la playlist desarrollada por los alumnos y profesores de su Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) con motivo de la conmemoración.
Los indicadores de los ODS de la UE indican una tendencia de mejora de los resultados de España, pero alertan de que es necesario incidir en mayores esfuerzos para lograr los objetivos para 2030.
Navarra, País Vasco, La Rioja, Galicia y Cantabria son las únicas autonomías que han logrado situarse en 2023 por debajo de la media europea en fracaso escolar temprano, y Ceuta, Baleares y Murcia obtienen los peores datos, muy por encima de la media nacional y europea, que se sitúa en el 9,6%.
Más de 4.300 alumnos asistieron al evento de forma presencial y 25.000 personas lo siguieron por streaming. La cita cumplió con su objetivo de inspirar, motivar e informar a los estudiantes de cara a su futuro.