Anabel Valera, autora de ‘Mi líder soy yo’: «Todos tenemos cicatrices y no tienen que ser de personas tóxicas»

Nueva entrega de La charleta educativa con Anabel Valera, autora de 'Mi líder soy yo' y directora de Educación del grupo Dukes Education.

Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”

Tere Vida (Educaria): "No hay que entretener a los alumnos por entretenerles, hay que conectar con ellos"

La inserción laboral de estudiantes de FP se sitúa entre el 70% y el 90% en Madrid

Este contenido está restringido a suscriptores

La inserción laboral de los estudiantes de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid se encuentra entre el 70 y el 90 por ciento, ya que el 70,7% de los titulados encuentra trabajo dentro del primer año tras terminar sus estudios, un porcentaje que se eleva al 90% entre los que realizan la FP Dual o intensiva, según los datos del Gobierno regional.

Más de la mitad de familias participa en la consulta base de los colegios, destaca Rovira

Más de la mitad de las familias ha ejercido su derecho de voto en la consulta base de elección de la lengua de los centros educativos lanzada por la Conselleria de Educación, que concluye el plazo a las 14 horas de este martes, según ha destacado el conseller José Antonio Rovira.

Las becas universitarias del curso 2025-26, con 2.544 millones, beneficiarán a un millón de estudiantes

Este contenido está restringido a suscriptores

Sobre las becas para el curso 2025-26, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado que es una cifra "histórica" y que "demuestra el compromiso de este Gobierno con la mejora progresiva de las condiciones de las becas universitarias".

El Ministerio de Educación propone subir 200 euros las becas para los estudiantes que residen fuera de casa

El Ministerio de Educación cierra 2024 con más de 755.000 becas pagadas a estudiantes

Becas Erasmus+ 2024-25: por primera vez incluirán ayudas al transporte y suben las cuantías

Digna Couso, investigadora: “El enfoque competencial es muy exigente. El problema es que no se está aplicando bien”

En un evento celebrado en el CSIC con el objetivo de fomentar una reflexión sobre la educación científica en la actualidad, expertos internacionales como Digna Couso y Claudio Vanhees explicaron qué aporta y qué no el enfoque competencial a la educación y por qué es importante la revitalización del conocimiento para la calidad de la enseñanza.

¿Por qué no ha cuajado el enfoque competencial en nuestras aulas?

Así trabajamos por competencias en nuestro centro

En defensa del conocimiento en la escuela

Javier Aramayona: "Es un error plantear las cosas desde el punto de vista de '¿Y esto para qué sirve?'"

Andrei Jaikin: "En matemáticas hay que sustituir el contenido por capacidades de lógica"

Escape room virtual para trabajar la igualdad de género en clase

Este escape room es uno de los muchos recursos que proponen desde la ONG Taller de Solidaridad para sensibilizar y educar en materia de igualdad. A través de retos matemáticos, crucigramas, cuestionarios o acertijos el alumnado aprende a trabajar por un mundo más igualitario. Su descarga es gratuita.

Trabajar el feminismo desde todas las asignaturas

Por qué es irrenunciable incorporar la perspectiva de género en el trabajo en las aulas

¿Qué se puede hacer desde el aula para educar en igualdad?

Gamificación en el aula para una mayor participación

Este contenido está restringido a suscriptores

Los nuevos retos vinculados a la digitalización se pueden aprovechar de las nuevas opciones vinculadas a la gamificación.

"Más Allá del Juego": enseñanza y aprendizaje a través de la gamificación

Construir una educación más inclusiva y humana

Enseñar a gestionar emociones en la primera infancia

Zetas desesperanzados ante su futuro laboral: solo el 15% cree que estará preparado tras graduarse

Más del 80% de los Zetas piensa en emigrar emigrar ante la falta de oportunidades en España, principalmente a Europa. El 71,5% cree que en España no se apuesta por el talento joven y el primer trabajo llega tarde. El sueldo es lo más valorado, por encima del ambiente laboral, políticas de diversidad o expectativas de crecimiento.

Carmen Palomino: "Las prácticas no son un contrato de trabajo encubierto, sino una herramienta de aprendizaje"

Claves para entender y educar a la Generación Z desde las aulas

Los menores de 30 y mayores de 50 años, fuera del radar de las empresas

El 61% de los jóvenes cree que la universidad no prepara bien para el empleo

El 82% de los jóvenes está dispuesto a abandonar España en busca de empleo

Violencia de género en adolescentes: visibilizar, frenar y educar

La prevención de la violencia de género debe comenzar en la infancia temprana para detectar señales de alerta, deshacer estereotipos y que los centros se conviertan en espacios seguros.

El 42% de los jóvenes no considera que controlar las redes de la pareja sea violencia de género

Un grito desde las aulas contra la violencia de género

Seis de cada 10 jóvenes considera que el feminismo debe implicar a hombres y mujeres