Enseñanza por competencias, ¿pedagogía progresista o ingeniería pedagógica?

Este contenido está restringido a suscriptores

El Consejo Europeo de 14 de febrero de 2001 estudió un informe que se proponía definir para los diez próximos años, de acuerdo con el mandato de las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa de 23 y 24 de marzo de 2000, los futuros objetivos precisos de los sistemas educativos y de formación, que permitirán a todos los ciudadanos europeos participar en la nueva sociedad del conocimiento: mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación, facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación y formación y abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. A partir de este informe, en un documento posterior, la UE propuso unos objetivos educativos para los siguientes años, uno de estos objetivos era mejorar las llamadas competencias básicas.

La Junta celebra los logros nacionales e internacionales del alumnado de la Comunidad

La consejera de Educación ha mantenido un encuentro esta mañana en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado con los primeros estudiantes de este curso que han resultado premiados en importantes certámenes nacionales y europeos.

Lucas responde a Vox que Educación no ha recibido denuncias por libros de educación sexual

La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha respondido a las críticas de Vox en el pleno de las Cortes de este martes que la Inspección educativa no ha recibido ninguna denuncia sobre ningún libro que tenga que ser retirado o supervisado con posterioridad, concretamente por su contenido en educación sexual.

El covid revolucionó la Educación con menos alumnos por aula, ¿qué quedó tras la pandemia?

Cuando el 14 de marzo de hace cinco años se anunció el cierre total de colegios, institutos, universidades y centros educativos para prevenir el contagio del covid, empezó una auténtica revolución en la educación: clases online, bajada de ratios, menos repeticiones y un modelo de selectividad más flexible.

Educación elevará el nivel de formación de los docentes para implantar el plurilingüismo

La Consejería de Educación ha diseñado un plan estratégico para avanzar desde el bilingüismo al plurilingüismo, que apuesta por la progresividad y la mejora de la formación de los docentes y coordinadores, que deberán contar con un nivel C1 en lugar de B2.

Una sentencia obliga a Educación a reflejar todas las vacantes escolares de centros concertados

Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 18 de Madrid condena a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a reflejar, en su plataforma RAÍCES, "todas las plazas escolares vacantes que el centro tiene reconocidas en su concierto educativo".

Los encausados por trocear contratos de obras en FP apuntan a altos cargos de Educación

Dos directores de instituto y un exsubdirector de FP, que han declarado este miércoles en el Juzgado de Instrucción número 39 sobre el fraccionamiento de contratos de obras en 2021-2023, han asegurado que no tenían competencias para autorizar dichas obras y han apuntado a sus superiores, entre los que se encuentra el exconsejero de Educación Enrique Ossorio, actual presidente de la Asamblea de Madrid.

Antonio Barbeito, CEO de Mundoestudiante: «Más de un tercio de los alumnos de clases particulares simplemente son vagos»

Nueva entrega de La charleta educativa, en esta ocasión con Antonio Barbeito, CEO de mundoestudiante.

Antonio Barbeito: "Debemos mejorar los procesos formativos de nuestros profesores"

Anabel Valera, autora de 'Mi líder soy yo': "Todos tenemos cicatrices y no tienen que ser de personas tóxicas"

Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”

Historiador recurrirá el fallo por el funcionario del proceso contra Miguel Hernández

Este contenido está restringido a suscriptores

El catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante e historiador Juan Antonio Ríos Carratalá ha confirmado que recurrirá la sentencia que le ha condenado por intromisión ilegítima en el derecho al honor de un funcionario del tribunal que sentenció a pena de muerte al poeta Miguel Hernández.