El Govern defiende que el catalán sea vehicular, sin opinar sobre la consulta valenciana

El Govern de Salvador Illa ha defendido este martes "la necesidad de que la lengua catalana siga siendo vehicular" en el sistema educativo catalán, si bien ha evitado pronunciarse sobre la consulta promovida por la Conselleria de Educación en la Comunitat Valenciana.

Castilla y León echa cada vez más en falta las inversiones del Gobierno en educación

Este contenido está restringido a suscriptores

La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, ha asegurado en el pleno de las Cortes que en materia educativa "cada vez se echa más en falta la inversión del Gobierno de España" y ha criticado la falta de financiación autonómica frente a las críticas del PSOE, que le ha acusado de hacer "propaganda".

Una propuesta para el uso de las lenguas en los centros educativos de comunidades bilingües como Cataluña

El llamado modelo del monolingüismo obligatorio en catalán es una imposición que nada tiene que ver con los intereses de aprendizaje del alumno, sino todo lo contrario.

La Consejería de Educación prepara una propuesta de horario lectivo y cita a los sindicatos la semana próxima

La Mesa Sectorial de Educación celebrada este martes ha concluido sin avances, ya que la Consejería ha comunicado a los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT que está trabajando en una propuesta de acuerdo sectorial, que incluye la reducción de horario lectivo y que presentará la próxima semana.

Pedro Barahona (EFAS): «Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas»

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”

Tere Vida (Educaria): "No hay que entretener a los alumnos por entretenerles, hay que conectar con ellos"

Gloria Placer (Fundación Vodafone): "Hace unos años la prioridad absoluta de una tecnológica era la cuenta de resultados. Esto ha cambiado"

Educación ultima un plan plurianual para reducir las ratios en las aulas canarias

Tal y como anunció el consejero del área, Poli Suárez, durante su comparecencia este martes en el Parlamento, el documento plantea reducir progresivamente el número de estudiantes en Infantil y Primaria de 25 a 22 por clase, y en Secundaria, de 30 a 25. La Consejería trasladará esta propuesta a los representantes sindicales en una mesa técnica para que realicen su valoración y aportaciones.

Docentes ven tantas oportunidades como amenazas al usar inteligencia artificial en aulas

Un estudio subraya la necesidad de formación específica para integrar la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria, pero destaca que “esta formación debe estar dirigida a promover un enfoque centrado en el estudiante, más propio de concepciones constructivas”.

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”

Inteligencia Artificial o cómo mantener el control del aprendizaje

¿IA = plagio? Un estudio desmiente que el uso de ChatGPT lleve directamente al plagio

Si eres docente o estudiante, este es tu kit básico para no perderte con la IA

Aragón urge al Ministerio medidas para solucionar la falta de profesores en especialidades

Ante la falta de profesores, desde la Dirección General de Personal se entiende que el derecho a la educación ha de estar por encima de los requisitos de acceso a la función docente, aunque, por parte del Departamento, se está dotando de formación específica sobre tareas docentes a los profesionales que se incorporan por la vía excepcional.

El Ministerio permitirá dar clase a titulados sin el máster para la docencia

Rectores y decanos de Educación rechazan no exigir Máster para dar clase

Aragón prevé contratar a 58 profesores sin máster para las plazas vacantes de ESO y FP

Educación propone eximir del Máster de Profesorado a seis especialidades de FP

Educación no pedirá el máster de formación pedagógica para las vacantes de informática

Víctor Marín: "Nos podemos enfrentar a corto plazo a una carestía de docentes en España, sobre todo en Secundaria"

Fundación Cruz Roja Española: Conversaciones Humanitarias

Doce expertos en salud, educación y Derechos Humanos debaten el impacto de la tecnología en las personas en situación de vulnerabilidad en la sede de Cruz Roja Española en Madrid.

Plan #DigEdu: Plan de digitalización educativa en España

La inteligencia artificial irrumpe en Educación bajo el reto de aplicarla con ética

Especialistas en educación digital critican las posturas de rechazo total a las pantallas

Cómo explicar la Evolución en clase de Religión (por Andreas May)

Andreas May, paleontólogo nacido en Dortmund (Alemania) en 1962, reflexiona sobre cómo explicar la Evolución en clase de Religión comentando su libro 'Viaje a la Ciudad Eterna', un acceso a la fe cristiana en el que las verdades científicas se encuentran con la filosofía y la teología.

Christian Gálvez: "El profesor de Religión debe atraer con el testimonio de la misericordia"

Christian.art: una ración de arte diaria para explicar el Evangelio

ULIA: una oportunidad de formación provida, gratuita y en línea