Los comedores tendrán que ofrecer al menos un 45% de frutas y hortalizas de temporada

Este contenido está restringido a suscriptores

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que un real decreto de comedores escolares fijará que al menos un 45% de las frutas y hortalizas que se sirvan en sus menús sean de temporada y que dos comidas al mes sean de producción ecológica.

CanariasSkills 2025 cierra su edición más inclusiva con gran protagonismo de la FP Adaptada

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias clausuró este jueves las CanariasSkills 2025, una competición que ha reunido durante dos días en San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, a medio millar de estudiantes y cerca de doscientos docentes de 87 centros de FP de todo el archipiélago.

El domicilio familiar y el laboral puntuarán lo mismo en la escolarización de 8.995 niños

El plazo para solicitar plaza por primera vez en Aragón en un centro educativo para el próximo curso, para un total de 8.995 niños de 3 años, será del 24 al 30 de abril, ambos incluidos, y la novedad es que puntuará lo mismo a la hora de escogerlo el domicilio familiar y el laboral.

Los colegios impartirán hasta cuatro horas de formación para saber afrontar riesgos naturales

Este contenido está restringido a suscriptores

A partir del curso que viene, las administraciones educativos concretarán la formación sobre riesgos naturales específicos, como inundaciones, riesgos en la costa, terremotos, maremotos, tsunamis, riesgos volcánicos, incendios forestales o riesgos tecnológicos, como accidentes industriales, químicos, nucleares o de trasporte de mercancías peligrosas, según los riesgos de cada área geográfica.

Los cursos para afrontar catástrofes naturales en los colegios, listos para el 2025-26

Los colegios darán cursos obligatorios de protección y prevención de catástrofes naturales

Cataluña pone en marcha un buscador de notas de corte de ciclos formativos

El Departamento de Educación y Formación Profesional de Cataluña ha puesto en marcha, por primera vez, un buscador en línea de notas de corte de ciclos formativos de grado medio y de grado superior para mejorar el acceso y la asignación de cara al curso 2025-26.

Asturias corregirá las adjudicaciones provisionales de los seleccionados en el concurso de traslados

La consejera de Educación, Lydia Espina, acaba de anunciar que publicará un listado, a título informativo, con los destinos correctos que correspondería haber asignado a las personas seleccionadas del procedimiento selectivo, de no haberse cometido el error, tal y como solicitó el sindicato ANPE.

El Consejo de Ministros prohíbe el consumo de alcohol en los centros educativos

Este contenido está restringido a suscriptores

Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España, el 93% de los adolescentes entre 14 y 18 años considera fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.

El periodo para solicitar plaza en colegios e institutos se abre este viernes 14 de marzo

El periodo para solicitar plaza en los centros educativos para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato se prolongará desde este viernes 14 de marzo hasta el próximo 4 de abril, y se van a ofertar un total de 52.512 plazas, 674 menos que el curso pasado, debido a la bajada de la natalidad, si bien esto no implicará el cierre de aulas.

Enseñanza por competencias, ¿pedagogía progresista o ingeniería pedagógica?

Este contenido está restringido a suscriptores

El Consejo Europeo de 14 de febrero de 2001 estudió un informe que se proponía definir para los diez próximos años, de acuerdo con el mandato de las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa de 23 y 24 de marzo de 2000, los futuros objetivos precisos de los sistemas educativos y de formación, que permitirán a todos los ciudadanos europeos participar en la nueva sociedad del conocimiento: mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación, facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación y formación y abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. A partir de este informe, en un documento posterior, la UE propuso unos objetivos educativos para los siguientes años, uno de estos objetivos era mejorar las llamadas competencias básicas.