Madrid aprueba seis millones en ayudas para 5.500 universitarios con necesidades económicas

Este contenido está restringido a suscriptores

La Comunidad de Madrid invertirá 6 millones de euros en ayudas para 5.500 estudiantes en situación económica desfavorable de todas las universidades públicas, con el fin de evitar que abandonen su formación.

Castilla y León apuesta por la formación frente a la prohibición en el debate digital

Castilla y León ha tomado una posición clara y diferenciada en el debate sobre el uso de la tecnología en los centros educativos. Frente al anteproyecto impulsado por la Comunidad de Madrid –que propone prohibir los dispositivos móviles en los colegios e institutos–, la Consejería de Educación castellano-leonesa defiende una vía basada en la formación y la responsabilidad compartida, más que en la imposición de normas restrictivas.

Pedro Huerta: “Las escuelas católicas no son sólo para católicos. Es una escuela para el mundo”

Cinco años después de su primera entrevista con MAGISTERIO, Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas, repasa los grandes desafíos de la educación católica en España: salud mental, identidad educativa, espiritualidad y nuevas tecnologías.

Laura Cuesta: “Las adicciones son multicausales, no podemos culpar solo a las pantallas”

Alberto Durán (Fundación ONCE): "El que se ha inventado eso de diversidad funcional no tiene discapacidad, ya te lo digo yo"

Leo Callealta (UNIE): "El 68% llega a la docencia porque creen que hay dinero"

¿Qué le pides al liderazgo? Un Han y un Marco Polo

Este contenido está restringido a suscriptores

El evaluador no puede construir la herramienta a su medida sino a la medida de lo que queremos conseguir. No la utilizaremos para estar cómodos. Para ratificarnos. Sino para incomodarnos, para hacernos levantar la mirada.

¿Qué le pides al liderazgo? Eficiencia y entusiasmo

¿Qué le pides al liderazgo? Rumbo y síntesis

Hacia dónde

NeurekaLAB: detecta e interviene las dificultades de aprendizaje

La plataforma de aprendizaje NeurekaLAB integra herramientas digitales para la detección e intervención temprana en trastornos del neurodesarrollo.

En 2024 el abandono de la educación en España se ha situado en el 13%, con un descenso de 0,7 puntos

Dislexia: transformar la educación para liberar el potencial

Trabajar con niños con dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje

Educación acuerda con los sindicatos nuevas medidas para reducir las ratios

El documento, planteado tras un mes de reuniones entre las dos partes, reduce progresivamente el número de estudiantes por aula a 16, 18 y 20 en los niveles de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil, a 22 en Primaria y a 25 en Secundaria.

Icebreakers: un as en la manga

Cualquier primera cita es un reto. Dos personas que no se conocen y se ven por primera vez normalmente no saben por dónde empezar, cómo comportarse, qué decir. Incluso habiendo previamente compartido algunas fotos, es necesario un poco de tiempo para superar ese primer rato de inseguridad e incertidumbre, tiempo para adaptarse a la nueva situación, a la persona en carne y hueso. Lo mismo ocurre con el primer día en una clase, pero multiplicado por 20, 30 o incluso 40 personas. Es decir, una amalgama de emociones cruzadas que, como en una primera cita, puede encaminar la historia hacia un final de amor, o de odio. ¡Menos mal que tenemos icebreakers en la manga!

Proverbs: conócete a ti mismo, y a tu inglés

Idioms en inglés, idioms para niños, idioms divertidos

Sonidos del inglés: música para los oídos

Claudia Rebollo, ingeniera: “Es importante que padres y profesores conozcan las carreras STEM y sus salidas”

Con su canal de YouTube “Clau, quiero ser ingeniera”, Claudia Rebollo da voz a estudiantes y a mujeres que trabajan dentro del sector de las STEM para dar a conocer las infinitas posibilidades que tienen estos estudios universitarios a niñas y adolescentes. “Cuanto antes los conozcan, mejor”, afirma convencida.

Continúa el descenso de los titulados en STEM en España

Impulsar a la mujer en la ciencia desde la educación, la clave contra la brecha de género en la industria STEM

Solo un 5,5% de mujeres tiene un empleo STEM, una brecha que comienza en Primaria

Violencia juvenil, segregación y bienestar emocional, entre los retos de la escuela pública vasca

El Plan Estratégico de la Escuela Pública Vasca 2025-2028 ha identificado entre sus "retos principales" el alza del alumnado de origen extranjero por el riesgo de segregación, la violencia entre los jóvenes -"que da mucho miedo"- y el bienestar emocional, porque tras la pandemia los alumnos son "más vulnerables."