Educación condecora a seis docentes y cuatro centros con las distinciones Viera y Clavijo 2024

Gregorio Cabrera, Natalia Fajardo, Manuel Rodríguez, Juan Miguel García, José Miguel Pérez y Elsa Guadalupe Verdú, premiados en las tres categorías individuales. Cuatro centros fueron reconocidos por sus buenas prácticas educativas: el CIFP Tony Gallardo, el CER Anaga, el CEE Petra Lorenzo y el IES San Sebastián de La Gomera.

Imelda Fernández (ONCE): “La soledad no deseada no se elige, duele y la podemos sentir incluso rodeados de gente”

El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid acogió la gran final del 41 Concurso Escolar de la ONCE, un evento que reunió a estudiantes, docentes, autoridades educativas y representantes del Grupo Social ONCE para celebrar el compromiso colectivo contra la soledad no deseada. En esta edición han participado 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos de toda España, desde Primaria hasta Educación Especial y Formación Profesional.

Sindicatos educativos de Asturias defienden la jornada reducida en junio y septiembre

La Junta de Personal Docente no universitario ha mostrado este jueves su rechazo a la decisión adoptada por la Consejería de Educación de eliminar el próximo curso la jornada reducida del alumnado durante los meses de junio y septiembre.

La Junta de Extremadura subraya la reducción de ratios y el afianzamiento de las plantillas docentes

La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, ha subrayado la reducción de ratios y el afianzamiento de plantillas docentes para mejorar la calidad del sistema educativo en la comunidad.

El 89% de los estudiantes usa herramientas de IA, pero solo un 34% ha sido formado para ello

Según un análisis de la Fundación CYD las universidades creen que es necesaria una mayor colaboración con las empresas tecnológicas para la implementación de la IA.

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”

Isabel Fernández (rectora de la UAX): "La evaluación en estos tiempos de IA debe consistir en que el alumno resuelva retos"

¿IA = plagio? Un estudio desmiente que el uso de ChatGPT lleve directamente al plagio

Más de 1.200 docentes firman el manifiesto contra la reforma curricular en el Bachillerato en Cataluña

Este contenido está restringido a suscriptores

Más de 1.200 docentes de centros educativos catalanes se han adherido al manifiesto en contra de la reforma curricular del Bachillerato impulsada por el Departamento de Educación y que implica la fusión de las materias de ciencias.

Madrid se reafirma en su decreto antipantallas, con leves modificaciones

Este contenido está restringido a suscriptores

La Comunidad publicará en breve el decreto, cuyo borrador se dio a conocer en marzo, con pequeñas modificaciones. Publica también la orden sobre los 51 centros de Primaria que incorporarán 1º de la ESO a partir del curso que viene. Las familias tendrán libertad para que sus hijos sigan en el colegio o para que vayan a un instituto de la zona.

La Comunidad de Madrid no permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales en Infantil y Primaria

Medio centenar de colegios públicos comenzarán a impartir Secundaria

Schleicher (OCDE) defiende el equilibrio en el uso de tecnologías en el aula

El impacto de las redes sociales en los jóvenes, un problema de salud pública

Laura Cuesta: “Las adicciones son multicausales, no podemos culpar solo a las pantallas”

Murcia limita el uso de los dispositivos digitales a una hora en Primaria y dos en la ESO

«Educar hoy es tender puentes entre la velocidad del mundo digital y la sabiduría de la naturaleza»

¿Cómo reconectar a los jóvenes con la naturaleza sin demonizar la tecnología? En el primer encuentro de 'Conversaciones Cruzadas', celebrado en UNIE Universidad, Odile Rodríguez de la Fuente y Mónica Díaz-Ponte compartieron claves inspiradoras para familias y educadores. Desde la importancia de experimentar la vida natural hasta la necesidad de un diálogo honesto sobre las pantallas, ambas autoras coinciden en un mensaje esencial: "Educar hoy es tender puentes entre la velocidad del mundo digital y la sabiduría eterna de la naturaleza".

Bosque escuela: enseñar entre árboles para el respeto mutuo

Odile Rodríguez de la Fuente: "La crisis medioambiental es solo un síntoma de una crisis existencial"

Mónica Díaz-Ponte: "Hay niños que no saben divertirse sin un dispositivo, pero podrían tener una vida equilibrada"

¿Cómo equilibrar la velocidad del mundo digital con la sabiduría de la naturaleza?

Conversaciones Cruzadas: tardes de inspiración en torno a la literatura divulgativa juvenil

Laura Cuesta: “Las adicciones son multicausales, no podemos culpar solo a las pantallas”