Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entrevistamos a Sonia Fernández-García, científica, investigadora y autora de "La puerta de los tres cerrojos". Con su labor, trata de acercar la Ciencia a todos los públicos.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entrevistamos a Sonia Fernández-García, científica, investigadora y autora de "La puerta de los tres cerrojos". Con su labor, trata de acercar la Ciencia a todos los públicos.
Carmen Palomino es la directora de la Fundación Universidad-Empresa, que acaba de coordinar el 'Libro Blanco de las Prácticas'.
En el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es clave visibilizar los estereotipos y la falta de referentes que aún enfrentan las mujeres en carreras STEM. Hablamos con Anna Gordó, profesora de Matemáticas en Bachillerato, quien asegura que “no existen grados de chicos o chicas, todo depende de las capacidades, preferencias y aptitudes de la persona”.
Las adivinanzas son herramientas lúdicas que contribuyen significativamente al desarrollo cognitivo de los niños. Al enfrentarse a estos enigmas, los pequeños mejoran su pensamiento crítico, amplían su vocabulario y fortalecen su capacidad de resolución de problemas. Además, promueven la concentración y estimulan la creatividad, convirtiéndose en una actividad ideal tanto para el aula como para el hogar.
Este contenido está restringido a suscriptores
La Xunta va a iniciar la tramitación de una ley de educación digital para regular todo lo que implican las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ámbito escolar y que prevé que salga a consulta pública próximamente para aprobarla a finales de este año o en el primer trimestre de 2026.
Alumnos de los colegios Ayalde y Munabe organizan la décima edición del Modelo de Naciones Unidas de Bilbao, reuniendo a estudiantes de tres continentes.
En el Colegio Juan Pablo II de Parla los alumnos no utilizan la tecnología como un fin, sino como un medio. No utilizan pantallas en las aulas, pero si piensan como creadores y no solo como consumidores.
Este contenido está restringido a suscriptores
La escuela lidera un producto cotidiano al que debe dar un valor y una entidad más allá de lo funcional: debe comprometerse a convertir en obra de arte la historia de cada alumno y también de cada profesor.
Docencia compartida, apoyo del equipo, colaboración con las familias, actitud y esfuerzo... Sonsoles Perpiñán hace un análisis del sistema educativo a nivel de atención a la diversidad, particularmente con alumnos con TEA, en este nuevo episodio de "Biblioteca sonora".