Innovaciones educativas que están dejando huella

En un mundo que cambia continuamente, las innovaciones educativas están transformando la forma en que aprendemos y enseñamos para ajustarse a los retos del siglo XXI. Los progresos tecnológicos y las exigencias del mercado han propiciado un cambio en la educación, implementando nuevas técnicas orientadas a incrementar la calidad de la enseñanza y personalizar el aprendizaje según las necesidades personales de los alumnos. A continuación, examinamos las tendencias más destacadas que están transformando el escenario educativo.

Proyecto VIRION: Realidad Virtual para adquirir competencias asociadas al currículo

Las seis tendencias educativas que marcarán el 2025

Cinco recursos digitales de realidad aumentada

La “Realidad Mixta”, una mezcla para el aula

¿Cuáles son las corrientes pedagógicas que siguen actualmente en vigor?

IA en la Educación: Así se Usará en el Futuro

El TSJB rechaza el recurso de la OCB contra el plan piloto de elección de lengua

El Tribunal Superior de Justicia (TSJIB) ha desestimado por falta de legitimación el recurso de la Obra Cultural Balear (OCB) contra el plan piloto de elección de lengua aprobado por el Govern el año pasado.

Extremadura baja la ratio de 25 a 22 alumnos en todo el ciclo de Infantil el próximo curso

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional extenderá el próximo curso la bajada de ratio de 25 a 22 alumnos por aula a todo el segundo ciclo de Infantil, es decir, la medida afectará a niños entre 3 y 6 años

La Generalitat de Cataluña plantea mejorar el nivel en matemáticas con más horas lectivas

Este contenido está restringido a suscriptores

La consellera de Educación, Esther Niubó, ha explicado que la Generalitat está trabajando para que los alumnos catalanes mejoren sus resultados en matemáticas con más formación a los profesores y con la implantación del Programa Florence, que incluye más horas lectivas.

Todos los sindicatos urgen a la Junta a negociar ya la mejora del sueldo del profesorado

Los cinco sindicatos mayoritarios representados en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, STECyL, UGT y CCOO) han pedido, sin éxito hasta la fecha, una reunión urgente a la consejera de Educación, Rocío Lucas, para abrir una negociación que culmine en la mejora de los sueldos del profesorado.

Mantener la ESO en los colegios en contra del profesorado

Este contenido está restringido a suscriptores

La decisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de impartir primero y segundo de ESO en 52 colegios públicos el próximo curso solo cuenta con el apoyo de las familias, mientras que los profesionales lo rechazan y piden que se reconsidere la medida ante la "falta de un análisis de las consecuencias" para los alumnos y para los colegios.

Amplía tus competencias profesionales y transforma tu forma de enseñar

El ámbito educativo está experimentando una transformación significativa. La incorporación de diversas herramientas y metodologías ha dejado de ser opcional para convertirse en esencial en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Plataformas virtuales, recursos interactivos, inteligencia artificial aplicada a la educación, nuevas metodologías pedagógicas... el cambio es evidente. Pero ¿están realmente preparados los profesionales del sector para aprovechar todo su potencial?

100 preguntas interesantes para curiosear en Primaria

Descubre 100 preguntas interesantes para despertar la curiosidad de los alumnos de Educación Primaria. Te traemos de todos los temas: ciencia, historia, matemáticas, lengua y más. ¡Ponlas en práctica en el aula o en casa!

Revelando mitos: curiosidades de científicos

Descubrimiento de América: cómo enseñarlo en clase

Expedición de Magallanes-Elcano, una gesta española poco conocida

Proyecto VIRION: Realidad Virtual para adquirir competencias asociadas al currículo

En esta ocasión nos acompañan en nuestro estudio Ricardo Roncero y Victoria Mora, profesores de la Facultad de Comunicación de la URJC, para explicarnos en qué consiste este proyecto Erasmus+ en el que han trabajando desde 2023 junto a sus compañeros Marina Santín, David García y Rubén Villalba, y del que ahora hacen balance.

La Comisión Europea busca mejorar los resultados en PISA con el uso de la realidad virtual

Javier Ramos (URJC): “La inteligencia artificial nos hará perder capacidad de síntesis y redacción”