Román Rodríguez (Galicia): «Desde que prohibimos los móviles se ha reducido enormemente la conflictividad en las aulas»

Román Rodríguez, conselleiro de Educación de Galicia, no es precisamente un recién llegado. Es su tercera legislatura en el gobierno gallego llevando primero Educación, luego Cultura y vuelta a la Educación. Por eso, se refiere con orgullo una y otra vez a cómo estaban las cosas hace 15 años, o sea, cuando llegó y cómo están ahora.

José Manuel Cabrera (Canarias): "La motivación del alumnado es importante, pero el trabajo también"

Antoni Vera (Baleares): "Nuestros alumnos de Primaria en una semana reciben 12 horas menos de Matemáticas que los de Castilla y León"

Víctor Marín (Murcia): "Nunca hay que anteponer los valores al conocimiento porque los valores son manipulables"

Más Madrid quiere personarse como acusación en el caso de los contratos de centros de FP

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha manifestado este lunes su voluntad de personarse como acusación particular en el caso que investiga el fraccionamiento de contratos de obras en centros de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid.

Gonzalo Moreno (Retamar FP): “Preparamos a cada alumno para que tenga una formación de primer nivel y deje huella en la sociedad”

Retamar Formación Profesional ofrece los ciclos de Grado Medio y Grado Superior más demandados por las empresas y una formación integral centrada en cada alumno con actividades de voluntariado, horas comunes de deporte, mentorización individualizada o charlas de competencias profesionales.

Los jóvenes valoran la FP como opción para especializarse y encontrar rápido un empleo

Paloma Puelles: “Si el alumno elige una carrera universitaria solo por las salidas que tiene, perdemos a la persona”

La orientación académica y profesional: la salvación para el 33% de los estudiantes sin expectativas laborales claras

Las claves de la nueva Formación Profesional para el próximo curso

Gianpaolo Santorsola (Davante): "Nuestra labor no acaba cuando el alumno tiene un trozo de papel sino cuando tiene trabajo"

Beatriz Martínez de la Riva: "No creo que haya una sola Formación Profesional"

Un equipo de fútbol con películas de cine para comprender el mundo

El sociólogo José Pérez Adán alinea películas de cine en un equipo de fútbol para explicar "qué pintamos en el mundo" y "lo mucho que la vida nos ofrece".

ULIA: una oportunidad de formación provida, gratuita y en línea

José María Aresté (Decine 21): "Una buena película te puede marcar más que una clase de Filosofía"

We Have a Dream: la discapacidad no es un obstáculo para los sueños

Películas para enseñar ética y valores en Primaria y Secundaria

La danza: el eslabón perdido para una formación artística completa

Ainhoa Sarmiento, formadora, bailarina y autora, habla de la importancia y los beneficios de incluir la danza entre las disciplinas artísticas que se enseñan en la etapa de Primaria, y presenta su último proyecto, "La danza en el tiempo".

El Ministerio dará flexibilidad para implantar la nueva ley de Enseñanzas Artísticas

El Congreso aprueba la ley de enseñanzas artísticas, la primera de la legislatura

El Gobierno defiende que la Ley de Enseñanzas Artísticas tiene el aval del sector

Los estudiantes participarán en los criterios que evaluarán a los docentes universitarios

Este contenido está restringido a suscriptores

El alumnado de las universidades participará por primera vez en el proceso de elaboración de los criterios que evaluarán la calidad y la actividad de sus profesores y podrá proponer mejoras en el modelo de evaluación que cada universidad plantea para acreditar las capacidades y competencias de los docentes.

¿Realmente protegemos los datos de nuestros niños y niñas?

En este Día Europeo de la Protección de Datos, para contestar a la pregunta de si protegemos los datos de los niños y niñas basta comprobar el significativo volumen de información disponible en internet sobre los menores, que carece de toda justificación y en las más de las ocasiones se basa en un consentimiento parental poco confiable.

¿Competencia digital docente?

Entornos sociales y aplicaciones móviles en la innovación docente

Grabar estudiantes con fines pedagógicos

Internet segura desde el compromiso docente

La Educación: un pilar de los derechos digitales

El fin de la presencialidad exclusiva

Proctoring, docencia online y cumplimiento normativo: ¿una ecuación imposible?

El vídeo como instrumento de evaluación

Privacidad y seguridad en la docencia online

El espectáculo de los niños Covid

El español nominado a mejor profesor del mundo: el objetivo es que crean en su potencial

Ángel Luis González, docente de Formación Profesional de Puertollano (Ciudad Real), es el único español nominado a mejor profesor del mundo, un premio anual que otorga la Fundación Varkey al docente excepcional que haya tenido un impacto significativo en sus estudiantes: "Mi objetivo es que crean en todas las posibilidades que tienen", ha dicho.

David Calle, único español en el TOP 50 del Global Teacher Prize 2017

El keniano Peter Tabichi se alza con el Global Teacher Prize 2019

La maestra Coni La Grotteria, única docente de España en el Top 50 del Global Teacher Prize