El documental da a conocer la historia de la erupción ocurrida en La Palma convirtiéndose en una herramienta educativa y de impacto social.

El documental da a conocer la historia de la erupción ocurrida en La Palma convirtiéndose en una herramienta educativa y de impacto social.
Desde el punto de vista de la neuroeducación, el sentido del humor aporta múltiples ventajas al proceso de enseñanza y aprendizaje, y ejerce un impacto positivo en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Así lo explica la experta Elvira Perejón en esta Entrevista Magisterio, en la que, además, aconseja cómo implementarlo de forma efectiva en el aula.
En la era digital, las nuevas tecnologías han transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Las reglas del juego han cambiado sustancialmente, y la manera en que educamos a nuestros estudiantes debe adaptarse a estos nuevos tiempos. La digitalización ha permeado todos los aspectos de nuestra vida, desde los servicios de salud hasta la administración pública, y, por supuesto, la educación. Este cambio nos ofrece oportunidades sin precedentes para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, pero también plantea desafíos significativos sobre cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva y estratégica.
Todavía hay sistemas escolares iberoamericanos en que las y los directores destinan parte considerable de su jornada laboral a impartir clases, o, peor aún, que desempeñan otro trabajo adicional.
“Pusimos en marcha agentes zonales TIC para que los centros tuvieran a una persona de referencia y fue un acierto”, destaca la directora de Formación del Profesorado, Mónica Ramírez.
Este contenido está restringido a suscriptores
La inversión en educación en emergencias tiene que ser una prioridad mundial para asegurar que se cumplan los derechos fundamentales de la infancia y la juventud.
Educo considera que el plan del Gobierno sobre educación en crisis climáticas y emergencias debería incluir proyectos específicos para la rehabilitación de escuelas, formación en apoyo emocional o protocolos de protección a la infancia, entre otros.