La Palma: héroes de la información

El documental da a conocer la historia de la erupción ocurrida en La Palma convirtiéndose en una herramienta educativa y de impacto social.

Clausurado en La Palma el Encuentro Regional de Escuelas Rurales

Un respiro para los niños de La Palma afectados por el volcán

Solidaridad para La Palma también en las escuelas

Elvira Perejón, neuroeducadora: “Incorporar el humor al aula facilita la labor docente”

Desde el punto de vista de la neuroeducación, el sentido del humor aporta múltiples ventajas al proceso de enseñanza y aprendizaje, y ejerce un impacto positivo en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Así lo explica la experta Elvira Perejón en esta Entrevista Magisterio, en la que, además, aconseja cómo implementarlo de forma efectiva en el aula.

Pax Dettoni: “Cuando un alumno se siente seguro y en calma es cuando mejor aprende”

Cómo fomentar la motivación de los alumnos en el aula

Así se forman los profesores para gestionar la salud mental de los alumnos

La tecnología como medio

En la era digital, las nuevas tecnologías han transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Las reglas del juego han cambiado sustancialmente, y la manera en que educamos a nuestros estudiantes debe adaptarse a estos nuevos tiempos. La digitalización ha permeado todos los aspectos de nuestra vida, desde los servicios de salud hasta la administración pública, y, por supuesto, la educación. Este cambio nos ofrece oportunidades sin precedentes para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, pero también plantea desafíos significativos sobre cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva y estratégica.

Javier Urra y la tecnología: «Los padres tienen la obligación de saber qué ven y con quién se comunican sus hijos»

Javier Urra: "La escuela tiene una función de formar ciudadanos, no solo consumidores"

Javier Urra: "Somos lo que fuimos de niños, lo que quedó del niño"

Drogas, alcohol, juego, sexo, bandas, sectas: esos atajos en la vida que conducen al precipicio

Educación de 224 millones de niños en riesgo por crisis globales

Este contenido está restringido a suscriptores

La inversión en educación en emergencias tiene que ser una prioridad mundial para asegurar que se cumplan los derechos fundamentales de la infancia y la juventud.

María Carme Boqué: “El sistema educativo necesita sosegarse. A cada cambio político desecha unos programas y levanta otros”

Cómo afrontar la guerra de Ucrania en las aulas

Educo: Los centros educativos no están preparados para las próximas crisis climáticas

Educo considera que el plan del Gobierno sobre educación en crisis climáticas y emergencias debería incluir proyectos específicos para la rehabilitación de escuelas, formación en apoyo emocional o protocolos de protección a la infancia, entre otros.

Los colegios darán cursos obligatorios de protección y prevención de catástrofes naturales

Cursos específicos para docentes que atienden a alumnado afectado por la DANA

La ONG Educo brindará apoyo psicosocial a los niños afectados por la DANA

Hackatón para reconstruir espacios en los colegios valencianos afectados