La FP será más visible con nuevos catálogos de módulos, centros y acreditaciones

Este contenido está restringido a suscriptores

Los ciclos y cursos de Formación Profesional serán más visibles con los nuevos catálogos y registros que ha aprobado el Gobierno para aunar toda la información relativa a estos estudios y cumplir con el desarrollo completo de las leyes aprobadas en 2022 y 2023.

Desestiman el recurso del STEC contra la reducción de jornada lectiva a mayores de 55

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander ha desestimado el recurso del STEC contra la sustitución parcial de la jornada lectiva de los docentes mayores de 55 años, en una sentencia en la que argumenta que no discrimina a los interinos como alegaba el sindicato.

Steilas recurrirá la orden del Gobierno vasco sobre el reparto del alumnado vulnerable

El sindicato vasco de la enseñanza Steilas recurrirá la orden de admisión del alumnado en los centros de dependientes del Departamento de Educación del Gobierno autonómico que flexibiliza el reparto del alumnado considerado vulnerable.

CCOO pide abordar los comportamientos violentos de familiares de alumnos hacia docentes

CCOO-Enseñanza ha abogado por que se aborden "con seriedad y compromiso" los comportamientos violentos de familiares de alumnos hacia el personal docente, y ha condenado la agresión que ha sufrido el director del CEIP Rosa Parks, de Toledo.

Galicia y Andalucía intercambian experiencias en tecnología y en innovación de la FP

Este contenido está restringido a suscriptores

Los conselleiros de Educación de ambas comunidades, Román Rodríguez y Carmen Castillo, se reúnen en Sevilla para abordar el modelo innovador de referencia de la FP gallega y la plataforma andaluza de información Séneca.

Bienestar docente digital

Docentes hiperconectados, saturados y siempre disponibles… ¿Cómo encontrar el equilibrio digital en la docencia? Descubre claves para cuidar tu bienestar sin renunciar a la tecnología.

Pensamiento crítico: ¡Que no te engañen!

Tecno-retos para 2025: Desafíos tecnológicos para inspirar a tu alumnado

Educación inclusiva 2.0: La revolución tecnológica en el aula

Un proyecto acerca a las investigadoras contra el cáncer a las aulas

La quinta edición de 'Conócelas' de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) “pone en el mapa” a 350 investigadoras en cáncer para llegar a colegios y universidades de toda España.

Aseica acerca la investigación en cáncer a las aulas españolas

Un total de 80 niños acuden a la 8ª edición de las Colonias Contra el Cáncer

Más de 6.500 alumnos charlan con 150 científicas desde el cole

Contacto

Contacto, contactados, contactable. En esto se podría resumir la idea que parece imperar hoy en día sobre quienes somos o qué es un ser humano. Te dicen que eres un contacto, un punto en una red, un axón, un nexo de unión y que tienes que estar activo y contactable. Activo y contactable, activo y contactable. Sin parar. Madre de Dios, se dicen tantas cosas… Pero entre toda esta idea de conectividad, SOMOS. Aquí estamos. Conectados sin percibirlo. Pienses lo que pienses, coincidimos en lo similar que hay en ti y en mí. Somos. Somos contacto.

Construir una educación más inclusiva y humana

Este contenido está restringido a suscriptores

Trascender los métodos tradicionales puede ayudarnos a avanzar a un modelo educativo inclusivo, y transformador centrado en las personas.

Regulación emocional: vida saludable y equilibrada

Una guía para formarse como mediador escolar

Enseñar a gestionar emociones en la primera infancia