¿Cómo puedo fomentar la resiliencia entre mis alumnos?

La resiliencia es la capacidad de una persona para sobreponerse a las adversidades y salir fortalecida de ellas. Es una habilidad fundamental para el éxito en la vida, tanto personal como profesional. Los alumnos resilientes son más propensos a tener un buen rendimiento académico, a establecer relaciones saludables y a afrontar los retos con optimismo.

Good Max, furia contra el cáncer infantil

Max es un apasionado de las motos y en la historia se le ve combatiendo a "la sombra", que representa al cáncer, montado en su motocicleta. La narrativa, llena de coraje y esperanza, busca inspirar al público a unirse a la lucha contra esta enfermedad.

Un proyecto para mejorar la sensibilidad tras el cáncer gana la segunda edición de 'Top Scientists' España

Cómo afrontar el cáncer en familia

1 de cada 500 adultos españoles puede haber tenido un tumor de niño y manifestar secuelas a lo largo de toda su vida

Calidad nutricional en los comedores escolares en España: Necesita mejorar

Crece la preocupación en España por la calidad nutricional de los alimentos en los comedores escolares. Un informe reciente de la AESAN reveló que cerca de un tercio de estos comedores ofrece una cantidad excesiva de fritos y pocas verduras. Ante esta situación, el Gobierno prepara un decreto para limitar la presencia de alimentos poco saludables. Al mismo tiempo, busca fomentar la incorporación de frutas y verduras en los menús escolares para combatir la deficiencia nutricional.

Casi el 80% de los niños entre 8 y 12 años toman comida basura al menos una vez a la semana

Menos de la mitad de los centros escolares cocinan in situ y faltan hábitos saludables

El Gobierno regulará la alimentación saludable en los comedores escolares

¿Por qué la obesidad infantil y juvenil sigue creciendo en España?

Elena Ibáñez y el futuro del trabajo

Nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI" en el que Elena Ibáñez nos habla del futuro del trabajo, pero escapando de la simplificación de los rankings.

"¿En qué momento alguien os ha dicho que tenéis que elegir entre lo que os gusta y lo que tiene salidas?"

Elena Ibáñez: "Cuanto más tiempo estén los chicos en las pantallas, menos van a tener para descubrir su talento"

"El reto es luchar contra la frustración de aprender cuando te considerabas un experto"

Espinosa culpa del ‘escrache’ que sufrió en la Complutense a «violentos profesionales»

El exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros ha descartado este viernes que detrás del 'escrache' que sufrió la tarde de ayer en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense estén estudiantes y ha apuntado a "violentos profesionales".

Rector de la Politécnica de Madrid: «La universidad pública es aún superior a la privada»

Este contenido está restringido a suscriptores

El nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Óscar García, cree que las virtudes que tiene la universidad pública la hace "todavía muy superior a la universidad privada", y pide a las autoridades "velar" por mantener esta calidad.

El Gobierno plantea que las Escuelas Europeas ofrezcan catalán como optativa

Este contenido está restringido a suscriptores

El Gobierno está trabajando para que se ofrezca catalán como asignatura optativa en las Escuelas Europeas, centros creados por los Estados miembros de la UE para escolarizar, de forma prioritaria, a los funcionarios de las instituciones comunitarias, han confirmado a Efe fuentes el Ministerio de Educación.

El TSJ de Cataluña avala que la nota de Religión en Bachillerato no compute para la universidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado que la nota de la asignatura de Religión en Bachillerato quede al margen del cómputo global para el acceso a los estudios superiores o las becas, y que se incluya la perspectiva de género como orientación educativa y pedagógica.

El Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives estrenan la primera oficina europea STEAM

Este órgano se pone en marcha fruto de la participación del Ayuntamiento de Zaragoza en el proyecto STEAMbrace impulsado por Edelvives con el objetivo de generar actividades que promuevan la metodología STEAM entre los escolares entre los 11 y los 18 años.

Tomasa Hernández (Aragón): "Los jóvenes cada vez pierden más capacidad de atención, solo aguantan la brevedad que ofrece TikTok"

Proyecto ALAS: “muy fácil de aplicar en las aulas y por tanto que los profesores lo hagan suyo”

Edelvives: primera editorial en integrar ChatGPT en su plataforma educativa