El DOG publicó el 22 de diciembre el concurso-oposición que se desarrollará el próximo verano, con 125 plazas, cuyo plazo de solicitudes abrirá del 10 al 30 de enero.

El DOG publicó el 22 de diciembre el concurso-oposición que se desarrollará el próximo verano, con 125 plazas, cuyo plazo de solicitudes abrirá del 10 al 30 de enero.
Unas 10.000 familias de Castilla y León han solicitado plaza para la Educación Infantil en el tramo de 2-3 años puesta en marcha por la administración autonómica para el presente curso escolar 2022-23, una gratuidad que a partir del próximo se extenderá en el tramo de 1-2 años.
Un total de 5.796 personas han presentado 13.572 solicitudes al proceso de estabilización de plazas docentes de Baleares que supondrá estabilizar 2.848 puestos de trabajo en 2023.
Las nuevas actuaciones incluyen la construcción de nuevo de la sección del IES de Orba y del CEIP José Pedrós de Piles, así como las ampliaciones del CEIP Ausiàs March de Albalat de la Ribera y de los institutos de Betxí y San Antonio de Benagéber.
Más de 5.000 docentes participan en el concurso de méritos en Cantabria.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido el premio Pupitre de oro concedido por la Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica por “el trabajo y la protección hacia la enseñanza, la familia y la vida, pilares fundamentales de la sociedad”, frente al “relativismo y abandono de los principios de respeto y protección hacia el ser humano”.
Detrás de estas "promesas" hay adultos, familiares y empresarios que hacen negocio. ¿Quién protege a los pequeños vendedores y compradores? ¿Qué consecuencias pueden sufrir? ¿A qué riesgos se exponen?
Esta escasez ha provocado que la Formación Profesional de carácter privado haya experimentado un crecimiento notable en los últimos años.
Este contenido está restringido a suscriptores
La CRUE ha condenado la prohibición de que las mujeres estudien en las universidades y ha pedido a las autoridades de Kabul que "anulen una decisión que condena a su nación a un oscuro porvenir".
Este contenido está restringido a suscriptores
La tercera reforma universitaria de la democracia reconoce por primera vez el derecho de los estudiantes al paro académico, pone frenos a la precariedad laboral, abre la puerta a ser rector a los no funcionarios y se compromete a subir el gasto público en la educación superior del 0,7% al 1% del PIB en 2030.