Los portfolios de aprendizaje son una herramienta muy valiosa tanto para estudiantes como para docentes. Te explicamos qué son y cómo se utilizan.

Los portfolios de aprendizaje son una herramienta muy valiosa tanto para estudiantes como para docentes. Te explicamos qué son y cómo se utilizan.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha mantenido este miércoles una reunión con la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, en la que han abordado los programas de cooperación territorial, como el de impulso a la escolarización en el primer ciclo de Infantil o los de mejora de la competencia en matemáticas y lectura.
Este contenido está restringido a suscriptores
La presidenta del Banco Santander y de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), Ana Botín, ha urgido mejorar la inversión y financiación pública de todas las universidades y ha señalado que para llegar a la media de la Unión Europea, España debería destinar 3.500 millones más al año.
Los Premios Menina reconocen cada año las buenas prácticas, los proyectos y los profesionales que trabajan por la erradicación de la violencia de género y la igualdad. Este año, en representación de la ciudad de Soria, el galardón ha destacado al CEIP Infantes de Lara.
La adolescencia de tu hijo es una etapa de grandes cambios y, a veces, puede ser desafiante para padres e hijos. Aquí te dejamos algunos consejos que podrían ayudarte a navegar este período.
La inteligencia artificial (IA) ofrece un potencial enorme para transformar la educación, pero su implementación en el aula debe hacerse de manera ética y responsable. Aquí te presentamos algunas estrategias para integrar la IA en tu clase de forma segura y beneficiosa.
La Fundación Inspiring Girls y la empresa de productores de automóviles Stellantis se unen para dar fuerza al programa Digitalización sin límites, cuyo objetivo es reducir la brecha digital en zonas rurales trabajando con niños y niñas de 8 a 12 años y mujeres desempleadas.
"Enamórate de la Investigación" dará otra oportunidad a los niños y niñas que forman parte de ese 10 a 20% del cáncer infantil que no se cura con la recaudación de fondos para la investigación.
Los errores ortográficos son muy comunes en español, y a veces pueden pasar desapercibidos incluso para hablantes nativos. A continuación, os presentamos algunos de los errores más frecuentes y algunos consejos para evitarlos.
Despertar la vocación científica en niños y jóvenes es fundamental para el futuro. Aquí os presentamos algunas ideas de experimentos sencillos y divertidos que puedes realizar para fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia.