Educo: Los centros educativos no están preparados para las próximas crisis climáticas

Educo considera que el plan del Gobierno sobre educación en crisis climáticas y emergencias debería incluir proyectos específicos para la rehabilitación de escuelas, formación en apoyo emocional o protocolos de protección a la infancia, entre otros.

Los colegios darán cursos obligatorios de protección y prevención de catástrofes naturales

Cursos específicos para docentes que atienden a alumnado afectado por la DANA

La ONG Educo brindará apoyo psicosocial a los niños afectados por la DANA

Hackatón para reconstruir espacios en los colegios valencianos afectados

Informe CYD: situación laboral de los titulados universitarios en España a 4 años de terminar el grado

Este contenido está restringido a suscriptores

¿Cómo es la situación laboral de los graduados universitarios a los cuatro años de terminar el grado? El Informe CYD 2024 analiza la oferta y demanda de empleo en alta cualificación en su Capítulo 2.

Continúa el descenso de los titulados en STEM en España

Así es la inserción laboral de los graduados universitarios en España

La empleabilidad de un título universitario

Paloma Puelles: “Si el alumno elige una carrera universitaria solo por las salidas que tiene, perdemos a la persona”

El Colegio Highlands El Encinar, en el que Paloma Puelles es orientadora, organiza una feria de universidades con participación de instituciones nacionales e internacionales para orientar a los estudiantes en la toma de decisiones clave para su futuro profesional.

"¿En qué momento alguien os ha dicho que tenéis que elegir entre lo que os gusta y lo que tiene salidas?"

Una iniciativa necesaria: YouLead, orientación profesional al servicio de los centros educativos

La orientación académica y profesional: la salvación para el 33% de los estudiantes sin expectativas laborales claras

Elena Ibáñez: «La tecnología supone una oportunidad para los alumnos de Humanidades»

En este nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI", el vídeo-podcast de Magisterio en colaboración con Singularity Experts, Elena Ibáñez explica la oportunidad que ofrece la tecnología a los alumnos de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.

"El reto es luchar contra la frustración de aprender cuando te considerabas un experto"

"¿En qué momento alguien os ha dicho que tenéis que elegir entre lo que os gusta y lo que tiene salidas?"

La importancia de las herramientas externas para lograr un mejor conocimiento de nosotros mismos

La inteligencia artificial irrumpe en Educación bajo el reto de aplicarla con ética

El reto de la irrupción de la inteligencia artificial en educación es aplicarla críticamente y con ética, sin depender en exceso de esta tecnología.

La consciencia de la IA

Pensamiento crítico: ¡Que no te engañen!

Los centros de idiomas avisan de que la IA recopila datos personales y apuestan por una mayor protección

Liderazgo y propósito en la educación del futuro

Liderazgo y propósito en la educación del futuro

El liderazgo del futuro implica integrar el “propósito” en la educación, entendido este como una vocación ética para afrontar los desafíos del siglo XXI con un enfoque más responsable, inclusivo y sostenible.

Educar a los estudiantes para mejorar el mundo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Isabel Fernández (rectora de la UAX): "La evaluación en estos tiempos de IA debe consistir en que el alumno resuelva retos"

¿A qué preguntas responde nuestro liderazgo?

Christian Gálvez: «El profesor de Religión debe atraer con el testimonio de la misericordia»

Christian Gálvez (Madrid, 1980), famoso presentador de 'Pasapalabra', centra su última novela histórica en los primeros cristianos. Reflexionamos con él sobre la forma en que el profesor de Religión puede facilitar que se comprenda el cristianismo.

Las mejores novelas históricas

Las mejores novelas católicas

Gabriel Galdón: "El profesor de Secundaria es el mayor héroe de esta sociedad"

Gregorio Luri: "La especie 'profesor de Religión' está en peligro y hay que defenderla"

Cómo entrar con buen pie en las clases de Religión

Antonio Roura (Conferencia Episcopal): "No vamos a tener en la clase de Religión cosas que deben hacerse en la parroquia"

CCOO alerta de la falta de prácticas para alumnos de FP al extenderlas al primer curso

Isabel Galvín ha advertido de la falta de prácticas en la FP pública madrileña, en especial para las especialidades sanitarias y de informática, y ha pedido incentivos para las empresas, que ha reconocido que muchas veces desconfían de la competencia de los alumnos de primero, que suelen ser menores.

Un 52% de solicitantes de FP sin plaza en la pública, según un informe presentado por CCOO

Gianpaolo Santorsola (Davante): "Nuestra labor no acaba cuando el alumno tiene un trozo de papel sino cuando tiene trabajo"

CSIF pide una "solución urgente" para las prácticas de alumnos de Formación Profesional

Curso 2025: La nueva Formación Profesional se complica si no atrae a suficientes empresas

CCOO Aragón denuncia la sobrecarga de trabajo del profesorado de FP en la gestión de la formación en empresas

Educación asegura las prácticas a alumnos de centros públicos de FP en la rama sanitaria

Cotización por prácticas de más de 900.000 estudiantes

Este contenido está restringido a suscriptores

En el primer año de cotización de las prácticas remuneradas y no remuneradas se ha dado de alta a 925.000 estudiantes en España.

CSIF pide una "solución urgente" para las prácticas de alumnos de Formación Profesional

Educación asegura las prácticas a alumnos de centros públicos de FP en la rama sanitaria

192 alumnos gitanos titularon en ESO en 2024 gracias al programa Promociona de la FSG

El programa Promociona de la FSG en 2024 ha llegado a 1.707 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria para favorecer su éxito escolar. Desde 2009 2.195 estudiantes han conseguido titular en ESO gracias a Promociona.

Sara Giménez: "La brecha es abismal: el 62,8% del alumnado gitano fracasa escolarmente”

La segregación del alumnado gitano, una injusticia creciente

2025, Año del Pueblo Gitano en España: Una oportunidad pedagógica

Seis de cada diez gitanos no termina la ESO: "Mi madre no me decía ‘estudia’"