Educación diferenciada en Barcelona

El reciente informe de la OECD Educación Personalizada estudia la posibilidad de conocer todos los detalles de cada uno de los alumnos , fortalezas y debilidades para poder localizar así sus necesidades y aplicarlas luego a su formación y aprendizaje.

Autor: NATALIA CUESTA

El reciente informe de la OECD Educación Personalizada estudia la posibilidad de conocer todos los detalles de cada uno de los alumnos , fortalezas y debilidades para poder localizar así sus necesidades y aplicarlas luego a su formación y aprendizaje.
Uno de los modelos para desarrollar la atención personalizada de los alumnos es la promovida por la European Association Single Sex Education (Easse) que  conciben la llamada educación diferenciada para conseguir la igualdad de oportunidades entre géneros, la no discriminación y la socialización entre sexos.

Género

Por este motivo la Easse y el Foro de Educación Diferenciada  celebraron los pasados días 20, 21 y 22 de abril el I Congreso Internaciónal de Educación Diferenciada, al que acudieron más de 600 especialistas de 21 países, para proponer la experimentación y la práctica de este modelo educativo que está siendo efectiva tanto en la práctica como en la investigación.
El primer día además de la presentación,se desarrolló la sesión acerca de la ideología de género en la educación, con dos ponencias que corriern a cargo de Cristién Conen y Nuria Chinchilla. Al días siguiente una sesión  acerca de antropología, neurobiología y psicología evolutiva junto con otro sobre calidad y estilos educativos ocuparon toda la mañana, dejando la tarde para la pedagogía diferencial. El tercer y último día el congreso se centró en el presente y futuro de la ducación diferenciada y terminó con  una ponencia con las conclusiones del tema marco del evento.
El congreso, con un comité de científicos de reconocido prestigio en todo el mundo, fue también llevado a cabo por otras asoiaciones como el Instituto de Estudios Superiores de la Familia (IESF) de la Univfersidad Internacional de Catalunya.

Se puede ganar con el Mago de Oz

El Mago de Oz no gustará a quienes piensan que no hay nada que hacer, que el mundo es un desastre, el hombre un ser malvado y todo una catástrofe.
Pero quienes están convencidos de que se puede mejorar, de que se puede crecer, aprenden con este cuento que es posible conseguir ser valiente, tener a la vez corazón e inteligencia. Y aprender, como la protagonista, Dorothy, que casi siempre el paraíso no se ha perdido, porque está en el propio hogar. De acuerdo, de acuerdo: con todas las excepciones que se quiera, pero es así para cientos de millones de niños.

Autor: RAFAEL GÓMEZ PÉREZ

El Mago de Oz no gustará a quienes piensan que no hay nada que hacer, que el mundo es un desastre, el hombre un ser malvado y todo una catástrofe.
Pero quienes están convencidos de que se puede mejorar, de que se puede crecer, aprenden con este cuento que es posible conseguir ser valiente, tener a la vez corazón e inteligencia. Y aprender, como la protagonista, Dorothy, que casi siempre el paraíso no se ha perdido, porque está en el propio hogar. De acuerdo, de acuerdo: con todas las excepciones que se quiera, pero es así para cientos de millones de niños.
Se  presentarán dificultades, porque en el mundo hay de todo y nada es completamente previsible. Así, de las cuatro brujas que existen en el país de Oz, la Bruja del Norte y la Bruja del Sur son buenas. Las del  Este y el Oeste son malas. Las cosas son así. Hay que saberlo y actuar en consecuencia.

Las baldosas amarillas. Para llegar al País de Oz hay que seguir el camino de las baldosas amarillas. “¡Qué lata!” se dirá, “¡Una norma obligatoria!” Sí, hay cosas que sólo se consiguen a través del cumplimiento de una norma, una regla, una ley. Hay que escoger: o se quiere aquello, según las normas, o no. Dorothy se podría haber negado a seguir las baldosas amarillas, pero no hubiera llegado nunca al Mago de Oz.
Y hay que aprender mucho de Dorothy, en muchas cosas, pero sobre todo en una: en su disposición de ayudar a los demás.
Sin su aliento, el Espantapájaros seguiría siendo una caótica masa de paja, el Hombre de Hojalata un cacharro insensible, y el León Cobarde un desprestigio para su especie.
El secreto de ese hombre misterioso que es el Mago de Oz no es ninguna fórmula mágica, sino hacer que cada uno vea lo que necesita y encuentre en sí mismo la fuerza para conseguirlo. Algo así como aquel dicho tan antiguo que rezaba de la siguiente guisa: “ayúdate, y Dios te ayudará”.

Aprender destrezas. Este cuento maravilloso puede ser la ocasión para enseñar a niños y niñas, a partir de los siete años, a conseguir cualidades, habilidades, destrezas que aún no tienen. Es posible para ellos como lo fue para Dorothy, el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León, al que ya nunca más llamaremos cobarde.
Es el momento de aprender la sabiduría de que nada se consigue sin esfuerzo. Aprender eso de verdad vale por varios años de colegio.
El gran escritor norteamericanoRay Bradbury  se refería a esta obra:  “Oz es ese lugar, diez minutos antes del sueño, donde nos vendamos las heridas, nos ponemos los pies en remojo, soñamos que somos mejores, dormitamos con poesía en los labios y decidimos que a la humanidad, por muy maliciosa, mezquina y tonta que sea, habrá que darle otra oportunidad, al amanecer”.
El autor. Lyman Frank Baum (1856-1919) nació en Chittenango, Estados Unidos. A lo lago de su vida fué periodista, empresario teatral, actor, comerciante, vendedor de cristalería y fundador de una asociación de decoradores de escaparates. De su padre heredó una cadena de pequeños teatros que no supo gestionar bien. El Mago de Oz, publicado cuando tenía cuarenta y cuatro años, le ha dado una fama que no cesa, aunque ya había obtenido un sonoro éxito comercial con su libro anterior, Father Goose. Tras El Mago de Oz Baum publico otros trece volúmenes ambientados en la mágica tierra situada en algún lugar sobre el Arcoiris.

Envoltorio sexy con talla infantil

Es un comentario que se repite en muchos parques y jardines de nuestro país: «Cada día empiezan antes». Las madres se refieren al coqueteo con los chicos, a las trifulcas por la ropa que ponerse, a la hora a la que hay que llegar a casa o al permiso para hacerse un tatuaje, un piercing o teñirse el pelo. Estos temas, propios de adolescentes, ocupan actualmente a progenitores de niñas de apenas 8 años.

Autor: ALEJANDRA RODRÍGUEZ

¿Te has preguntado alguna vez por qué ocurre esto y, lo fundamental, si tiene algo de malo para los pequeños? La Asociación Americana de Psicología sí se lo ha planteado, haciéndose eco de la alarma que sienten la mayoría de especialistas en psicología y psiquiatría infantil. Recientemente, esta institución estadounidense publicaba un extenso documento sobre lo que se conoce como sexualización precoz de la infancia, concretamente entre las niñas.

Este concepto alude a la tendencia por adelantar la adolescencia a edades cada vez más tempranas. El resultado de que las niñas adopten conductas sexuales impropias de su edad conlleva riesgos físicos, psicológicos y sociales, ya que, además de los riesgos relacionados con la salud, el hecho contribuye a perpetuar el machismo y los comportamientos dominantes del varón sobre la mujer.

La alteración de la percepción del propio cuerpo y los complejos son quizá los problemas más tangibles. Los expertos llevan años denunciando que desde los medios de comunicación se está proponiendo un canon de belleza irreal caracterizado por una delgadez extrema y unas medidas imposibles.
Es normal que las niñas pequeñas estén regordetas y tengan tripita, pues están acumulando grasa para hacer frente al desarrollo de su cuerpo más adelante. Sin embargo, el modelo que se les propone es una mujer escuálida, con enormes pechos y unas curvas que no se alcanzan hasta la edad adulta.

Consecuencia: la edad media de inicio de los trastornos alimentarios ha bajado hasta situarse en torno a los nueve años. “Nos enfrentamos a un auténtico cajón de sastre con muchas niñas con trastornos intermedios. No encajan en ningún problema concreto, pero tienen rasgos de varios de ellos”, resume Carmen González, coordinadora de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner).

Alarma

En este sentido, los especialistas ya han reclamado que los atracones (comer compulsiva y vorazmente para luego, y aunque no siempre, ayunar o purgarse) sean incluidos en el listado de trastornos de la conducta alimentaria porque pueden ser incluso más peligrosos que los clásicos.

Y es que, según sugiere González “los trastornos incompletos no se ven a simple vista, progresan más despacio y no provocan la misma alarma en el entorno”. No obstante, y a pesar de que sean chicas aparentemente saludables, una bajada de potasio causada por una restricción dietética severa realizada en poco tiempo o por una vomitona mal controlada puede derivar en una parada cardiaca fatal.

Tangas para seis años

Otra investigación reseñada por los psicólogos estadounidenses evaluó las principales preocupaciones de las crías en el último siglo hasta hoy. Si en las primeras décadas estaban motivadas por sacar adelante sus estudios y portarse bien, en los últimos 20 años las inquietudes giran en torno a su aspecto físico, que se convierte en el eje de su autoestima y superación personal. No alcanzar estos objetivos provoca insatisfacción, ansiedad y depresión o actitudes negativas a unas edades cada vez más tempranas.

Además, favorece que se descuiden otras habilidades y áreas de desarrollo intelectual y personal. “En definitiva, las prácticas sexualizadoras mantienen a las mujeres como objetos de atractivo sexual y de decoración; lo que condiciona la libertad de su pensamiento y evolución en el mundo” , escriben los autores del documento.
Paradojas de la vida. Esta confusión entre la niñez y la edad adulta ha generado contradicciones tales como que existan tangas para crías de seis años mientras que las mujeres adultas se adornan con iconos infantiles con el objetivo de aniñar su aspecto. Jugamos a ser lo que no somos. 



DÓNDE OBSERVAR

Televisión
Presta especial atención al aspecto de las presentadoras de programas infantiles. Y fíjate en los diálogos y en la cantidad de veces que se alude al coqueteo, al romance o a las relaciones de pareja. Por otra parte, en los concursos musicales es habitual ver niños con poses, ademanes y expresiones propias de mayores.

Ropa
¿Sabes que hay tangas para niñas de cinco años? ¿Te has fijado en las inscripciones de camisetas y tops de tallas diminutas? Muchas de ellas incluyen alusiones de claro tinte sexual. La reciente campaña de Armani Junior ha recibido un aluvión de críticas y ha tenido que ser retirada por las presiones de las instituciones encargadas de velar por los derechos de los menores.

Complementos
Las niñas ya no se conforman con maquillar o peinar a sus muñecas. Ahora el mercado está saturado de fragancias, cosméticos y complementos para ellas. ¿Realmente una cría de 6 años necesita brillo de labios, colorete o un bolso de marca?

Revistas
En la portada pone que van destinadas a mayores de 18 años, pero su público real apenas supera los 12. Prácticamente todas las revistas para adolescentes enfatizan el aspecto sexual de la mujer y su rol de objeto atractivo para el varón. El encanto y la valía personal se basa en el éxito que se tenga con el sexo opuesto.

Canciones
Muchas de ellas están en inglés, pero la mayoría de las estrofas que más pegan entre los pequeños tienen alusiones sexuales explícitas.

Coreografías
La mayoría de las niñas que concurren a concursos musicales o que simplemente bailan en casa han adoptado como modelos los bailes sensuales de Shakira o Beyoncé. Mueven sus caderas y tocan su cuerpo como ellas, pero sólo son niñas.

Dibujos animados
Las chicas van maquilladas aunque representen niñas pequeñas. Las heroínas infantiles tienen cuerpos de mujer. Bustos abultadísimos y ropa en la que apenas dejan piel a cubierto.

Juguetes. La Sociedad de Psicología Americana habla de las Bratz como paradigma de juguete sexualizador infantil. Estas muñecas son crías que, sin embargo, se maquillan, y llevan tatuajes y piercings, algunos con una clara connotación sexual (lengua, pezones…).



BREVE GUÍA ANTI-EROTISMO EN LA INFANCIA

01 Interésate. Los padres deben procurar estar al tanto de las revistas que leen sus hijos, de los programas que ven, de la música que oyen y de las webs que visitan.

02 Conciénciate. El influjo erotizador proviene de muchos frentes. Quizá en España no hay concursos de belleza infantil, pero sí certámenes musicales que potencian la sexualización precoz. Los niños son niños y deben respetarse sus etapas.

03 Escucha. Si lo que ven, leen o admiran no les parece correcto, deben tratar el tema con los hijos y escuchar lo que éstos tienen que decir.

04 Aprovecha lo cotidiano. Intenta ver la tele con ellos y ejercer la crítica de las actitudes que no se consideran adecuadas, así como los motivos.

05 Habla. Hay que ser explícito al explicar por qué ciertos programas, prendas de vestir o complementos no son adecuados.

06 Comprende. Hay que ayudar a las pequeñas a escoger acertadamente dentro de las tendencias y recordarles que ellas serán lo que quieran ser y que eso es más importante que el aspecto externo que exhiban.

07
Anima. Es recomendable tratar de encauzar a las crías hacia actividades que hagan énfasis en el talento y en otras habilidades diferentes a la mera estética, como el deporte o las artes plásticas.

08
Educa. Hablar de sexo con los hijos es una tarea incómoda, pero es necesario abordarla con naturalidad. Desde los tres años ya se puede empezar a comentar temas sexuales con los niños para lograr que esta faceta de la vida contribuya a su felicidad y no a sus traumas.

09
Sé realista. Es necesario que las niñas sepan que las muñecas, los dibujos animados, los personajes de los videojuegos y lo que ven en la mayoría de los anuncios publicitarios no es real. Si las medidas o el aspecto de estos iconos se trasladasen a una persona no podrían sobrevivir (por ejemplo, una mujer como Barbie se partiría en dos).

10
Da ejemplo. Repasa los productos que compras, los valores que transmites o de los programas que ves en presencia de sus hijos. Ellos imitan tu conducta.

Drogas

No pretendemos alarmar, pero las drogas están tan presentes en nuestra sociedad que es conveniente mantener los ojos bien abiertos para que no crucen el umbral de nuestro hogar. Desde la prevención al tratamiento, pasando por los síntomas de consumo, te ofrecemos una guía para hacer frente a una de las grandes lacras de nuestro siglo.

Autor: RODRIGO SANTODOMINGO

¿Mi hijo toma drogas?

Detectar el consumo de estupefacientes por parte de tus hijos depende de múltiples factores. ¿Qué toma? ¿Con qué frecuencia? ¿Dónde lo hace? Tampoco hay que olvidar que no todos los organismos (en especial los cerebros…) responden de igual forma a la ingesta de las mismas sustancias. Y luego está el nivel de confianza que mantengamos con ellos, su facilidad para mentirnos, el grado de conocimiento mutuo…
En su último libro, Drogas fuera (Editorial Temas de Hoy), la psiquiatra María Inés López-Ibor advierte que “no hay un signo que demuestre con certeza que consumen (a no ser que lo veamos), pero sí que existen signos que pueden hacernos sospechar”. Son los siguientes:

 Deterioro en el aspecto.  Su aspecto y su higiene se vuelven más descuidados. También pueden parecer más cansados, incluso somnolientos, pálidos, con ojeras…

 Pérdida de interés.
Puede que abandone antiguas aficiones que antes le motivaban o que baje su rendimiento escolar sin causa aparente. La falta de motivación es uno de los efectos más citados al hablar del cannabis.

 Cambio en las relaciones familiares. Tienden a evitar los momentos en familia (difícil distinguir, ya que hablamos de adolescentes…). Más preocupante es que se distancien de sus hermanos o de amistades asentadas.

 Desajustes de sueño.
Cambios en el ritmo sueño-vigilia. Duermen a destiempo y permanecen despiertos de madrugada.

 Mentira.
Uno de los síntomas más evidentes. Tienen algo que ocultar, así que mienten más y aprenden a afinar y sofisticar sus triquiñuelas.

Hay opciones más tajantes: el Ayuntamiento de Milán anunció recientemente que dispensará test antidroga a las familias con hijos entre 13 y 16 años. Es un alternativa fiable, pero algunos educadores la tachan de auténtica locura antipedagógica.

¿Qué consumen?


Cocaína

Somos, según las autoridades de EEUU, el país de Europa donde más cocaína se consume. Antaño droga de adultos, este alcaloide extraído de la planta de coca ha irrumpido con fuerza en el ocio de los menores: en la última década, su consumo en la franja 14-18 años se ha cuadriplicado hasta situarse en un 7,2%. Los riesgos son para echarse a temblar. Desde infartos a todo tipo de psicosis, pasando por impotencia o problemas respiratorios. El crack, otro derivado de la planta, es minoritario en España, pero ya se empieza a oír hablar de él.

Alucinógenos

Tus hijos pueden tener acceso a dos tipos: el ácido LSD (al que llamarán “tripis”) y los hongos alucinógenos (conocidas bajo la inconfundible denominación de “setas”). Normalmente son sustancias de consumo ocasional, incluso en aquellos que toman drogas a diario. Los efectos son lo que su propio nombre indica. Sobre sus riesgos, en las setas están pocos estudiados, pero ha quedado demostradísimo que el LSD devora la mente: alucinaciones permanentes, esquizofrenia, dificultades con el pensamiento abstracto. La lista es larga.

Cannabis

En las plazas y parques de toda España. En colegios e institutos, zonas de marcha o a la vuelta de la esquina. El cannabis (en nuestro país se consume mucho más la resina de la planta –hachís– que sus hojas y flores –marihuana–) ha penetrado hasta tal punto por estos lares que ya a nadie sorprende ver a un grupo de chavales liándose un porro.

Las autoridades advierten: el gran problema del cannabis es que entre nuestros jóvenes ha calado hondo un mensaje de inocuidad; para muchos, es igual o menos dañino que el tabaco. Y las cifras de consumo se han disparado: en Madrid, uno de cada cuatro chavales entre 14 y 18 años lo fuman habitualmente, prácticamente a diario. La apatía, la perdida de memoria y (en consumos prolongados) la aparición de trastornos de ansiedad son sus peligros más evidentes.

De Diseño

Las drogas de diseño (últimamente se impone la denominación “de síntesis”) son un mundo para perderse. En sentido literal, porque cada poco tiempo aparece una nueva sustancia que añadir al listado de estimulantes/perturbadores a los que se puede cambiar la estructura química para conseguir determinados efectos. El más conocido es el éxtasis (ahora también a la venta en versión líquida –éxtasis líquido–, o en cristales puros –MDMA–), pero hay otro tipo de composiciones procedentes de la misma familia.  

Y en sentido metafórico, porque los efectos de la química sobre el cerebro son devastadores. Aún han sido poco estudiados, pero no escasean los casos de paranoia aguda, depresiones o ese estado difuso que los chavales llaman estar “quedado”. De vez en cuando se oyen noticias de colapso y muerte por sobredosis.

¿Cómo puedo ayudarle?

Cita textual extraída de la página web de la Fundación de Ayuda para la Drogadicción (FAD): “La familia desempeña un papel importante en el proceso asistencial de un drogodependiente. Además de facilitar que el consumidor tome la decisión de hacer algo para remediar su situación, de motivarle para el tratamiento, puede ofrecer un apoyo paralelo al mismo, decisivo en la rehabilitación. Paralelamente al proceso que se realiza con los afectados, existen programas en los que se orienta y se facilitan pautas de actuación para los familiares, capacitándoles para abordar mejor estas situaciones”.

La FAD se dirige a un público general, no necesariamente a menores. Pero es de sentido común concluir una regla de oro a la hora de abordar los problemas de drogas: a menos edad, más importante será el papel de los padres.

Otra verdad de perogrullo indica que la mejor estrategia es la prevención. En este sentido, el Gobierno de EEUU recomienda en su programa anti-drogas que “los niños y adolescentes quieren que sus padres les hablen sobre drogas y que les dejen su posición clara. Si esto no es así, podrían sentirse tentados a consumirlas”. Es decir, no des nada por hecho.

Y habla con ellos en un clima relajado, con confianza y sin amenazas. Es importante que comprendan que no deben evitar consumir por temor a un castigo, sino por propia convicción.

Si la prevención ha hecho aguas y te encuentras con el problema de cara, necesitarás paciencia y mucha mano izquierda. Estos consejos, incluidos en un documento del Royal College of Psychiatrists del Reino Unido, te pueden servir para echar andar.

 Asegúrate de que estás en lo cierto (e infórmate). Un error gravísimo sería acusarle de algo que hasta ese momento sólo son sospechas. Esto minaría terriblemente la confianza de tu hijo. También es conveniente que te informes sobre la sustancia que consume antes de hablar con él.

Mantente tranquilo. No es momento para furias desatadas ni broncas antológicas. Lo que tu hijo necesita es darse cuenta de que tiene un problema grave y que puede contar con sus padres para superarlo.

No discutas ni intentes argumentar con ellos mientras estén bajo los efectos de las drogas. Resulta, en el mejor de los casos, inútil: ya no hablas con tu hijo.

En los casos más graves, es probable que lo más conveniente sea ponerse en manos de un especialista o intentar la terapia de grupo, muy efectiva en estos casos. 



AYUDA ESCOLAR

Nadie duda de que el colegio tiene que aportar su granito de arena en la prevención, pero pocos profesores estarían de acuerdo en que  el centro también tiene que ser parte de la solución cuando el problema ya existe. Según la expresión de moda, sería un ejemplo palpable de “importación de los problemas de la sociedad a la escuela”.  Como es lógico, a lo que si están obligados los docentes es a informar a los padres en caso de que su hijo haya sido cazado tomando drogas dentro del recinto escolar.

Por fortuna, lo cierto es que cada vez es más habitual la colaboración de los centros educativos a la hora de informar sobre el escabroso mundo de las sustancias prohibidas. Charlas-coloquio, exposiciones, debates en clase… Hay organizaciones (la FAD es una de ellas) que se encargan de enviar a expertos a los colegios para que transmitan a los alumnos los peligros de coquetear con estupefacientes.

Y en la cara represiva de la moneda, sólo recordar que el Ministerio del Interior puso en marcha el pasado año un plan masivo para vigilar el tráfico de drogas en los aledaños de los institutos. En muchos casos, el problema se había ido de madre.

Respuestas sencillas a preguntas difíciles

¿Qué padre no ha sufrido alguna vez la curiosidad sin límite de sus hijos? La imaginación infantil mezclada con la lógica inquietud de su edad puede crear situaciones peliagudas para los adultos, porque no hay recetas milagrosas ni respuestas para todas las preguntas.

Autor: SERGIO SÁNCHEZ

Un niño entra por la puerta de su casa. Viene de jugar al escondite en el patio del colegio, con la camiseta manchada de barro. Su madre se frota las manos, porque viene cansado y dormirá tranquilo esa noche, pero, según está saliendo de la ducha, una frase paraliza la actividad de la familia: “Mamá, ¿por qué?”.
Para desarrollar este reportaje hemos hablado con dos expertos en uno. María José Fernández es una madre que ha sufrido las preguntas indiscretas de sus hijos y a su vez es psicóloga, maestra y directora de la Escuela Infantil “Las Maravillas”, en Madrid.

María José nos comenta que lo primero y más importante es tener en cuenta que no hay respuestas mágicas ni fórmulas milagrosas, y que ante los ojos curiosos de un niño, lo más importante es contestar: “Lo aconsejable es dar siempre una respuesta, aunque a veces queden enigmas sin resolver. En ocasiones, los niños no entienden del todo las respuestas pero les deja tranquilos que les respondamos. Es importante, y una oportunidad para los padres, responder  sus preguntas y evitar así reprimir sus intereses. Satisfacer su curiosidad es favorecer su desarrollo intelectual y prestarles atención y establecer un vínculo comunicativo favorece su desarrollo emocional”.

LAS EDADES DEL NIÑO

Según María José, la edad de las preguntas se inicia alrededor de los tres años. Desde que nace, el niño tiene una capacidad innata para explorar y conocer la realidad más inmediata que le rodea, su entorno. Para ello, las herramientas que los niños utilizan son diversas, dependiendo del momento en el que se encuentran. Así, desde el nacimiento y hasta los dos años exploran y satisfacen su curiosidad a través de los sentidos. Alrededor de los dos años, con el desarrollo del lenguaje, el niño no sólo ampliará su capacidad de comunicación, sino que el lenguaje como herramienta del pensamiento le permitirá tener una visión más compleja del mundo.
Sobre los tres años, ávidos de conocimiento, no paran de  preguntar sobre las cosas que les rodean: ¿por qué, cuándo, para qué?  “Las respuestas apropiadas son aquéllas que los niños pueden comprender, sencillas, breves y claras. Si la desconocemos, podemos decirles que no la sabemos y que les contestaremos más tarde. A veces preguntan por preguntar y no tienen tanto interés en la respuesta sino en el juego de pregunta-respuesta”. Sus dudas abarcan un universo de cuestiones que nos pueden plantear dificultades a la hora de contestarles con eficacia. 

1 Preguntas acerca del crecimiento y la diferenciación entre sexos:  ¿Por qué la abuela tiene arrugas? ¿Por qué el abuelo está calvo? ¿Por qué a papá le salen pelos en la cara? ¿Por qué yo tengo colita y mi hermanita no lo tiene? Serían respuestas adecuadas para los niños hacer referencia a las diferencias físicas individuales de ambos sexos, de las personas mayores, etc., sin necesidad de explicar nada sobre las hormonas. Por ejemplo: A papá le salen pelos en la cara porque es un chico, igual que te saldrán a ti cuando seas mayor.

2 Preguntas sobre la cotidianeidad y el día a día:  ¿Por qué tengo que ir al colegio? ¿Por qué tienes que ir a trabajar? Porque en el cole juegas, tienes amigos, aprendes. Porque los niños van al colegio y los papás trabajan. Cuando tú seas mayor irás a trabajar.

3 Preguntas científicas: Lo mejor es buscar la respuesta si no se conoce, y tratar de poner un ejemplo. ¿Por qué los pájaros vuelan? Porque tienen alas y las alas les llevan por el cielo. ¿Por qué el mar es azul? Porque es como un espejo del cielo. Fíjate cómo por la noche es de color oscuro.

4 Las preguntas acerca de la diferenciación humana: ¿Por qué Yashim es negro y yo blanco? Hay que normalizar la diferencia: Porque según el sitio de donde sean tus papás puedes tener la piel más o menos oscura, como cuando en las vacaciones de verano tú te pones moreno cuando vas a la playa.

5 Ante las preguntas sobre la muerte: Es mejor abordarlas de forma natural como un suceso que forma parte de la vida. Lo más importante no es la respuesta en sí, sino permitir al niño expresar sus emociones. Que los padres escuchen a los niños y traten de responder a sus preguntas  genera un sentimiento de  confianza.

Web de familia

La llamada «brecha digital» que padecen algunos padres, unida a los riesgos que corren sus hijos cuando navegan por internet, provocan que la red se haya convertido en una amenaza para los más jóvenes. Conocer el buen uso de esta herramienta prevendrá de los peligros que circulan por el ciberespacio de más del 40% de los hogares.

Autor: DÉBORA GARCÍA

Muchos padres se sorprenden de los contenidos a los que acceden por internet sin intención. Cuando crees que has encontrado la página que buscabas, te das cuenta de que se trata de un espacio con contenidos pornográficos, que nada tiene que ver con tu búsqueda. Lo mismo ocurre cuando estás conectado a un chat y un internauta te recomienda una página. Pinchas en el enlace y, de repente, estás envuelto en una conversación sobre técnicas de adelgazamiento imposibles que, para nada, te interesan.

Estas situaciones son muy habituales y peligrosas, pero lo son aún más cuando a quien le sucede es un menor y no un adulto. Las amenazas que presentan las nuevas tecnologías a los pequeños internautas obligan a que sean, precisamente, los padres los encargados de poner un cierto “orden”  a la anarquía que reina en la red.

Los conocidos filtros son las herramientas preferidas para evitar el mal uso de internet, pero no resuelven algunas intromisiones no deseadas. Lo más efectivo es conocer, de forma sencilla, consejos prácticos sobre navegación y empleo de chats, webcam y blogs, entre otros. Teléfonos móviles, internet y televisión: lo que los padres deben saber reúne recomendaciones de gran utilidad que permitirán que toda la familia no navegue desprotegida. Esta guía, elaborada por la Asociación Protégeles.com, el Ministerio de Industria, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y la Fundación Orange, recoge en sólo 48 páginas consejos que impedirán que los más pequeños se topen con contenidos peligrosos.

NO SÓLO EN INTERNET

Sin duda, la red de redes es la herramienta digital que más actividades peligrosas y riesgos presenta para los más jóvenes, pero no es la única. El uso masivo del teléfono móvil y, en menor medida, de la televisión (sobre todo a ciertas horas), también pueden convertirse en un problema si no se les da el uso adecuado.
Por este motivo, esta guía responde a cuestiones tan sencillas como ¿qué hacer ante un mensaje de texto aparentemente delictivo? ¿Cómo evitar el envío de mensajes a destinatarios fraudulentos? Preguntas de este tipo y muchas otras se recogen en esta guía.

Estar en alerta ante posibles situaciones como estas es la actitud más correcta para evitar un mal uso de las nuevas tecnologías pero, aunque se trata de “una realidad diaria y palpable, es minoritaria”, en palabras del presidente de Protégeles.com, Guillermo Canovas. No obstante, todas las medidas de prevención son necesarias para que los jóvenes no estén desprotegidos, ya que se ven amenazados por los contenidos nocivos que les llegan, a veces, sin quererlo ni poderlo evitar.

Los padres pueden encontrar esta guía en las tiendas de Orange, en los colegios de sus hijos y consultarla a través de la web de Protégeles www.protegeles.com. Se han editado 150.000 ejemplares en toda España.



 

¿Hablamos de sexo?

Según varios estudios, ni el entorno familiar ni la escuela dan respuesta de momento a la necesidad de informar y formar sobre sexo. Un nuevo monográfico en EducaRed (www.educared.net) nos ayuda a los padres a abordar mejor este tema.

Autor: ZAIDA PÉREZ DE ARANDA

La educación sexual no empieza en el momento en que nuestros hijos nos plantean sus dudas o cuando nosotros decidimos aprovechar cualquier circunstancia cotidiana para introducir el tema. Empieza mucho antes, en su más tierna infancia, aunque a menudo ni ellos ni nosotros seamos conscientes. Nuestras demostraciones de afecto con la pareja, nuestras reacciones ante las escenas sexuales que emite la televisión, nuestras conversaciones “de adultos” e incluso nuestra actitud en situaciones tan habituales como una salida familiar a la playa, inciden en gran medida en la educación sexual de nuestros hijos.

Lo cierto es que desde que nacen, les estamos dando ciertas pautas de conducta que les influirán durante toda su vida, por eso es importante tener en cuenta que con nuestros gestos, nuestras palabras y nuestras actitudes estamos contribuyendo a su educación sexual desde su más temprana edad.

Hablar de sexo es sólo un paso más de este proceso, pero, ¿cómo lo hacemos? Este mes el portal Entre padres de EducaRed (www.educared.net:80/entrepadres) trata esta cuestión que tanto nos preocupa a los padres. De qué manera y a qué edad hacerlo, además de consejos y sugerencias de los especialistas a la hora de afrontar este reto, son algunas de las ayudas que puedes encontrar en la web. Asimismo, todos los padres navegantes pueden participar en el pulsómetro y en los foros de Entre padres dando su opinión y aportando su experiencia sobre el tema de la educación sexual.

POR SU CUENTA Y RIESGO

Una de las actitudes típicas de los padres y madres que se encuentran incómodos al hablar de sexo con sus hijos es dar por sentado que, en un mundo en el que los medios de comunicación ofrecen todo tipo de información al alcance de cualquiera, ellos saben tanto o más que nosotros. Este prejuicio desencadena en la creencia de que los jóvenes deben aprender por su cuenta… y riesgo. Nunca mejor dicho, porque una educación sexual deficiente tiene grandes riesgos para los adolescentes.
La mayoría de los psicólogos insisten en que educar en este campo no se limita exclusivamente a informar. Hay que ir más allá. La formación sexual que se imparte actualmente en las escuelas suele centrarse en la prevención de las ETS (enfermedades de transmisión sexual) y los embarazos no deseados. Estos aspectos también preocupan a los padres, pero no es suficiente.

Aparte de los cursos esporádicos de educación sexual que ofrecen la mayoría de los centros, los expertos observan que cabe plantearse la necesidad de actualizar y mejorar los materiales sobre educación sexual que actualmente existen en algunas asignaturas de Secundaria. Un estudio realizado por la Universidad de Navarra así lo pone de manifiesto.

LIBROS DE TEXTO

Dirigido por Jokin de Irala y realizado por Ignacio Gómara, este estudio analiza los contenidos sobre sexualidad en 12 libros de texto de Biología y Geología –los que estudian el 80% de los alumnos españoles de 3º de ESO– y concluye que estos manuales contienen errores y omisiones que afectan a la educación sexual de los adolescentes.

Se trataba de comprobar si estos textos promueven estilos de vida saludables para prevenir problemas de salud pública como la promiscuidad sexual, los embarazos en adolescentes o las ETS y, tras el análisis, se identificaron “más de 200 afirmaciones que asumen una visión parcial de la sexualidad humana y que facilitan conductas de riesgo entre adolescentes. Por ejemplo, abundan las afirmaciones que insinúan que las ETS tienen un tratamiento sencillo”, según informaron los autores. Además, la mayoría de los libros dan por hecho la existencia de actividad sexual a los 14 años, “en contra de los datos del Instituto Nacional de Estadística”. O que el preservativo es siempre seguro para evitar el contagio de ETS y los embarazos. Por eso, los autores animan a los padres a “leer los libros de sus hijos para poder ejercer mejor sus derechos y responsabilidades como educadores”.

Todos tenemos una isla del tesoro

La Isla del Tesoro, del inglés Robert Louis Stevenson, se publicó por primera en 1883, con el título The Sea Cook o Treasure Island.
Jim Hawkins es un muchacho que trabaja junto a sus padres en una posada llamada Almirante Benbow. Un día aparece un marinero llamado Billy Bones, cuya única posesión es un viejo cofre. Poco después, de muerte natural, fallece el padre de Jim. Y esa misma noche llega un marinero ciego, que amenaza a Bones: sabemos que tienes el cofre y nos haremos con él. Bones, que bebe demasiado ron, muere de apoplejía. Jim y su madre huyen con el contenido del cofre y ven desde fuera como los piratas destrozan Almirante Benbow.

Autor: RAFAEL GÓMEZ PÉREZ

La Isla del Tesoro, del inglés Robert Louis Stevenson, se publicó  por primera  en  1883, con el título The Sea Cook o Treasure Island.
Jim Hawkins es un muchacho que trabaja  junto a sus padres en una posada llamada Almirante Benbow. Un día aparece un  marinero llamado Billy Bones, cuya única posesión es un viejo cofre.  Poco después, de muerte natural, fallece el padre de Jim. Y esa misma noche llega un marinero ciego, que  amenaza a Bones: sabemos que tienes el cofre y nos haremos con él.  Bones, que bebe demasiado ron, muere de apoplejía. Jim y su madre huyen con el contenido del cofre y ven desde fuera como los piratas destrozan Almirante Benbow.
Jim se reúne entonces con dos amigos de la familia:  el caballero Trelawney y el Doctor Livesey y les enseña el contenido del cofre:  el mapa indicando la existencia de un enorme tesoro. Los tres  deciden ir a conseguirlo, porque un tesoro no se deja así, sin más. 

Trelawney  pone al Capitán Smollet al mando del barco, La Hispaniola. De cocinero va el antiguo pirata Long John Silver, ex-cocinero del legendario Capitán Flint. Durante la travesía, Jim cae accidentalmente en un tonel de manzanas y escucha sin ser visto los planes de traición de Silver y otros marineros.

Llegan a la isla:  la mayoría de los marineros desleales, junto a Silver, desembarcan. Están dispuestos a acabar con los demás y a conseguir el tesoro sólo para ellos,  pero… Pero hay que seguir leyendo una trama de sorpresas continuas, de giros insospechados y de feliz final, como tiene que ser.

Los lectores y lectoras de 12 años en adelante aprenderán en este libro, entre otras muchas cosas, a calibrar la buena pintura de los personajes, algo esencial en el futuro a la hora de gustar la literatura.
Jim Hawkins, el muchacho, es directo, sencillo, intrépido, alguien ideal para ser tu amigo.

El capitán Alexander Smollett  es el valiente al mando del barco,  La Hispaniola.  Para Jim Hawkins es un modelo cercano.
John Silver El Largo es un pirata  de pata de palo. Perteneció  a la   tripulación del  legendario y sanguinario capitán Flint. A bordo de La Hispaniola ejerce de cocinero. Es el jefe de la traición al capital Smollet, pero en el fondo es un cobarde, como suelen serlo los traidores.

Y el capitán Jonathan Flint, es el temible pirata, ya muerto, que enterró el tesoro en la isla. Pero Capitán Flint se llama también el loro de Silver.