Terapia ocupacional

Autor: padresycolegios.com

Soy Almudena, de Madrid, tengo 25 años y trabajo de auxiliar de clínica en un centro de rehabilitación. Tras ver la labor que desempeñan los terapeutas ocupacionales, he decidido acudir a la Universidad para estudiar esta carrera. Soy del plan de estudios de COU y en su día no aprobé Selectividad, pero me han dicho que puedo estudiar en vuestra universidad cualquier diplomatura. Muchas gracias.
Almudena, Madrid

Estimada amiga, es verdad que puedes estudiar cualquier diplomatura si tienes el COU aprobado.

Como has visto en la clínica donde trabajas, el terapeuta ocupacional puede contribuir con su labor en la mejora de la calidad de vida de las personas mediante la promoción de la salud y el bienestar, la prevención del deterioro físico y psíquico, el desarrollo, mantenimiento o recuperación del desempeño de las funciones motoras y la adaptación de las tareas y del entorno.

Todo ello logra aumentar la independencia del individuo a lo largo de toda su vida, lo que le permitirá llevar a cabo, con satisfacción para sí mismo y para los demás, aquellas tareas y papeles esenciales para una vida productiva y feliz.

El plan de estudios es de tres años y, si quieres, puedes combinarlo estudiando al mismo tiempo otra diplomatura, Fisioterapia. De hecho, en sólo un año más, tendrías dos diplomaturas, abriendo de este modo un gran abanico de posibilidades a tu horizonte profesional.

Anímate, porque seguro que con la experiencia que ya tienes y con la formación que puedes adquirir desarrollarás una maravillosa labor, que será gratificante para ti y para tus pacientes.

Extraescolares a la última

Bailes de salón, batuka y el deporte de moda, el pádel, se van haciendo cada vez más hueco entre las extraescolares de nuestros hijos. Son el espejo en el que se reflejan nuestras inquietudes sociales.

Autor: MARTA SAHELICES

De todos es sabido que tanto las modas  como el marketing infieren en nuestra vida cotidiana sin ni siquiera darnos cuenta. Pero lo que no podíamos imaginar, cuando nos daban en el colegio el papel para elegir entre asistir a gimnasia rítmica o a fútbol (dependiendo se si eras chico o chica), es que las futuras generaciones se podrían decantar por practicar su golpe de revés o incluso por trastear en un taller científico. Y es que la sociedad ha cambiado, lo que se refleja en las extraescolares de nuestros pequeños.

Por ejemplo, en este momento en España se ha producido una democratización del pádel amateur, debido en parte al aumento del número de pistas deportivas y de clubes destinados a este deporte, lo que ha provocado que los colegios demanden esta actividad como extraescolar. A esto se suma sus beneficios para la salud, ya que diversos estudios han demostrado que la práctica del pádel se aproxima a la experimentada en el tenis individual, aunque las exigencias físicas reales sean un poco diferentes.

A BAILAR
Por otro lado, ¿quién no ha sentido la influencia de programas televisivos como Mira quién baila, Fama u Operación Triunfo en nuestra cultura? Seguro que algún conocido, vecino o primo en el último año se ha apuntado a bailes de salón o a cualquier actividad que implique ritmo y movimiento. Y, por ende, los más pequeños de la casa disfrutan de una versión adaptada de esta nueva inquietud española: desde bailes de salón como tal hasta diferentes interpretaciones del concepto, como la famosa batuka (ideada para el propio programa OT) o talleres de música y movimiento o teatro y danza infantil.

INTELECTUALES

Las extraescolares se sumaron al currículo ordinario para superar las carencias que denotaba, como más ejercicio físico, o cubrir ese tiempo de ocio junto a sus compañeros. Por eso, parecía imposible que entre las predilecciones de nuestros hijos estuvieran las relacionadas con el ámbito más académico, pero las nuevas técnicas didácticas y metodológicas lo han logrado. Son los talleres científicos divertidos: de mineralogía, de investigación de polímeros o incluso uno titulado ¿Quieres ser un científico loco? Además de los relacionados con las letras, como los dedicados a arte y literatura.

Si a esta moda le sumamos la reciente –y justificada– obsesión de la sociedad hacia el cuidado del medio ambiente, tenemos las extraescolares más alternativas: reciclaje, taller biológico y artesanía. Y para los más tradicionales, siempre les quedará el fútbol y la gimnasia rítmica.

 

ALGUNAS EMPRESAS
• Mousiké, gestión cultural: talleres de arte y literatura, teatro y danza, y música y movimiento (www.mousike.es).

• Mad Science: talleres científicos de mineralogía, polímeros, etc. (www.madscience.es).

• Actividades Future: artesanía, reciclaje y taller biológico (www.actividadesfuture.com).

• Novasport Málaga: batuka, funky, salsa, jockey, patinaje, etc. (Tlf.: 952 54 14 58).

• Urbansport: pádel y tenis (www.urbansport.es).

 

PRECIOS
1. PÁDEL
Zapatillas de deporte: desde 60 euros.
Raqueta: a partir de 40 euros.
Pelotas: bote de tres, a partir de 5 euros.
2. BAILES DE SALÓN
Zapatos especiales: desde 90 euros.
Deportivas especiales: desde 80 euros.
Trajes adaptados a la normativa de vestuario para las categorías F, E y D: a partir de 100 euros. 
3. TALLER DE CIENCIA
Bolsa para material: desde 20 euros.
Minerales: alrededor de 2 euros cada mineral, aunque dependerá del tipo y el peso.
Kit de microscopio escolar: desde 60 euros.
4. ARTESANÍA
Arcilla: alrededor de 9 euros.
Pinturas especiales: desde 10 euros.
Abalorios: depende del material, pero un pack de 10 piedras de imitación de Swarovski, valen más o menos 1 euro.
Kit para crear adornos artesanales: desde 25 euros.

 

 

Pueblo busca niños para colegio

En Serón de Nágima casi no quedan niños. Situado en la provincia de Soria y con 227 habitantes censados, este pueblo ha sufrido como todos la caída demográfica y la huída del campo a la ciudad. Hace tres décadas, el colegio disponía de 60 alumnos divididos en dos aulas. Para el curso 2008-09 hay de momento diez niños, de los cuales cinco son inmigrantes marroquíes, ecuatorianos y colombianos. Gracias a ellos, el colegio puede seguir funcionando.

Autor: J. C. BARRADO

Hace un par de meses, en una página web sobre el mundo rural, se podía leer el siguiente anuncio: ´Se ofrece trabajo en la construcción a familia con niños en pueblo de la provincia de Soria. Se busca una familia con al menos dos niños en edad escolar para no cerrar el curso que viene una de las dos aulas con las que cuenta en este momento la escuela. Se ofrece trabajo de albañil y vivienda en el pueblo. El pueblo se llama Serón de Nágima´.

El alcalde, José Juan Latorre, dejaba directamente su número de teléfono móvil. “Me ha llamado muchísima gente de todo tipo”, explica. “Desde inmigrantes a españoles de ciudades como Málaga, Barcelona, Zaragoza y Madrid”. La crisis y el ahogo económico de muchas familias han hecho que la vuelta al pueblo sea una vía de escape al paro, las hipotecas y la poca calidad de vida en la gran ciudad.

El problema surgió en junio, a final de curso. Serón de Nágima tenía dos maestros para 12 niños, pero el curso siguiente iba a haber dos alumnos menos y, al no llegar a la docena, la Junta de Castilla y León sólo puede enviar a un educador (y eso que es la comunidad española que aguanta un aula con menos niños). “De cara al exterior, un maestro para diez niños puede parecer un lujo, pero en realidad no lo es”, afirma Maribel, de 39 años y madre de dos niños en edad escolar. “Los niños son de todos los niveles, desde los tres cursos de Infantil hasta los seis cursos de Primaria, y un mismo profesor tendría que dar clase en el mismo aula y al mismo tiempo a niños de 3 y de 12 años”.

Por ello, el alcalde se ha puesto manos a la obra para encontrar a esos dos niños que posibilitarían la incorporación de dos maestros. “Un constructor del pueblo me dijo que necesitaba albañiles serios y que tenía muchos problemas para conseguirlos”. Latorre aprovechó esa oportunidad laboral y varias viviendas vacías propiedad del Ayuntamiento para lanzarse a buscar a una familia que respondiera al perfil. “Aquí no hay ayudas de instancias superiores”, se resigna. “Somos pueblos pequeños y cada uno tenemos que buscarnos la vida como podemos”.

EXTRANJEROS, LA SOLUCIÓN

Desde hace unos años, los inmigrantes han sido la única solución de Serón de Nágima para combatir la despoblación. Actualmente, los lugareños conviven con naturalidad con familias de ecuatorianos, colombianos y marroquíes. “No hay ningún tipo de problema”, aclara José Juan. “En un pueblo pequeño no se crean guetos ni aislamientos como en las grandes ciudades. No hay más remedio que relacionarse”.

Daniel y Alexandra son un matrimonio colombiano de 38 y 37 años. Recalaron en Soria hace un año y medio, tentados por una oferta laboral y un piso subvencionado que sólo se lleva 100 euros al mes del sueldo familiar. Venían de malvivir en Murcia y Alicante, donde el alquiler y el resto de los gastos cotidianos eran mucho más altos que en Serón. Apenas quedaba margen para el ahorro, y la rutina asfixiante de la ciudad  les había hecho olvidar los ratos de ocio y descanso.

“Aquí estamos más tranquilos y los niños crecen en un entorno más relajado”, dice Alexandra, que limpia casas de personas mayores por horas. “Además, podemos ahorrar y nos da incluso para irnos de vez en cuando a comer unas pizzas o unas hamburguesas, que a los niños les gusta mucho”.

El mayor, Daniel, acude al instituto en Soria, y la distancia –45 minutos por carreteras comarcales– le obliga a vivir allí de lunes a viernes. Ya conoce la actividad de la ciudad, y el pueblo le aburre. “Esto no me gusta, no se puede hacer nada”.
Los otros dos, más pequeños, aún soportan el ritmo de un lugar con poco ruido y pocos niños. Andrés, de 12 años, y Miguel, de 4, son dos de los culpables de que la escuela siga funcionando. Sin inmigrantes, la localidad castellano-leonesa tendría sólo cinco niños en edad escolar y los padres tendrían que llevar a sus hijos a estudiar fuera del municipio. El colegio habría cerrado.

Maribel, hermana del alcalde y miembro del Consejo Escolar, lo tiene claro. “No hay ningún español que haya venido a vivir al pueblo”, afirma. “Los españoles nos hemos vuelto muy señoritos y ya no queremos trabajar de cualquier cosa”.

No hay más que fijarse en Ahmed, el alguacil del Ayuntamiento. Es marroquí, está casado y tiene tres hijas de 8, 6 y 2 años. En su trabajo se incluye el mantenimiento de las fincas municipales, el cultivo, la limpieza, el control de las piscinas y el arreglo de cualquier avería que surja en el pueblo.  Después de trabajar de temporero en distintos lugares de España, ha encontrado estabilidad laboral y no piensa marcharse. “Estoy encantado, me quedaré aquí para siempre”.

M’Barka, su primogénita, nació en Jerada, un pequeño pueblo al noreste de Marruecos. Las dos siguientes –Hayat y Wafaa– ya lo hicieron en España. “Conmigo hablan en árabe, pero entre ellas usan el castellano”. Entre las tres forman un tercio del alumnado de Serón de Nágima, una pequeña población soriana que lucha como tantas otras por no ser borrada del mapa.

EDUCARSE EN UN PUEBLO
A pesar de que muchos piensen que estudiar en un colegio rural no ofrece garantías, existen muchos factores positivos en la educación y el crecimiento personal de un niño en un pueblo pequeño:

• MÁS ATENCIÓN. Son menos niños y el maestro da clase de manera más personalizada que en la ciudad. Además, existe un conocimiento más profundo del entorno y las circunstancias personales del niño.

• ENTORNO. Los niños poseen un mayor conocimiento del lugar que habitan, las ciencias  naturales y la historia por vivir en un pueblo.

• PARTICIPACIÓN. Son pocos, y las actividades dependen simplemente de que ellos las organicen. Han de suplir las carencias con mucha creatividad, y ganan en recursos propios frente a los alumnos de ciudad.

• VARIAS GENERACIONES. La falta de niños hace que en la misma clase coincidan alumnos de varias edades. Esto, que podría parecer un problema, fomenta las relaciones intergeneracionales y la convivencia. Los mayores se implican con los pequeños.

• INDEPENDENCIA.
Salen solos por la calle y tienen más confianza y seguridad que los niños en la ciudad, donde siempre tienen que ir acompañados por adultos.

 

 

Una lengua, no una enfermedad

Según un estudio internacional, la sordera sigue considerándose una discapacidad debido a handicaps sociales, políticos y, sobre todo, educativos. Un nuevo modelo educativo y una mayor tolerancia, las soluciones.

Autor: MARTA SAHELICES

“Las comunidades sordas  son una minoría lingüística y cultural no más discapacitada que cualquier otra”. Así de contundente se muestra Irma María Muñoz Baell, profesora titular de la Escuela Universitaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante y coautora del estudio Prevención de la discapacidad a través de la comprensión de las megatendencias internacionales en educación bilingüe del alumnado sordo.

Para esta especialista, muchos son los problemas que provocan que la sordera sea considerada una discapacidad para más inri ‘invisible’, porque “nos cuesta apreciar las barreras de comunicación ya que son menos tangibles que las físicas”.

Pero las principales son –coincidiendo con las conclusiones del informe–, que la gente sigue considerando la sordera como un problema con posible curación mediante técnicas médico-sanitarias y, sobre todo,  que la sociedad está fuertemente centrada en el sonido y manifiesta claras reacciones negativas ante la sordera, que van desde el simple desconocimiento de las necesidades educativas reales de los sordos hasta los prejuicios y comportamientos discriminatorios.

PARA NIÑOS SORDOS

La solución, para Muñoz Baell, es “un modelo social de salud para niños sordos y para sus familias y la elaboración y aplicación de políticas sociales centradas en una mayor aceptación de la diversidad, así como un abandono progresivo de la visión médica de la discapacidad”.

Aunque no todo es negativo en este análisis, enmarcado dentro del proyecto de investigación Invirtiendo en salud: bases para un estudio benchmarking de la educación de niños/as sordos/as en España. Los expertos participantes en el estudio coinciden en remarcar que los cambios sociales y políticos son el principal factor promotor de la calidad de la educación bilingüe para niños sordos. Lo que demuestra que a nivel internacional somos unas sociedad mucho más tolerante.

Muñoz Baell destaca que en los últimos años ha  habido una “creciente aceptación de la diversidad y también hacia temas relacionados con las personas sordas”, así como un aumento en el reconocimiento de los derechos de las minorías y los movimientos de derechos humanos/civiles y de las personas discapacitadas. Y pone como ejemplo el reconocimiento legal de las lenguas de signos por parte de los estados y las organizaciones internacionales, incluida España. 

Financiado por el Ministerio de Sanidad y realizado en el marco de lo que se denomina investigación acción participativa (PAR) –en este caso en estrecha colaboración con la comunidad sorda española e internacional–, este análisis ha sido realizado por diversos investigadores de la Universidad de Alicante y la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación y supone un granito de arena más para lograr que la sordera deje de ser una discapacidad debido a las barreras actitudinales, físicas o políticas. 

LOS OBSTÁCULOS
Principales factores que han obstaculizado el cambio hacia el actual modelo educativo bilingüe del alumnado sordo en el mundo:
• Visión de la sordera como una condición médica, solucionable mediante la tecnología.
• Fonocentrismo y resistencia social a lo desconocido.
• Actuales políticas educativas en general y políticas educativas para el alumnado sordo en particular.
• Debilidades en la educación bilingüe del alumnado sordo.
• Invisibilidad, heterogeneidad y falta de movilización e la población sorda.

 

Hijo, tú cumplirás todos mis sueños

Los padres que proyectan sus viejos sueños y frustraciones en sus hijos pueden crear problemas en su maduración. Aunque el niño debe contar con todo el apoyo para decidir su propio futuro, los padres tienen la posibilidad, y la responsabilidad, de orientarlos. La clave es que no se cuele su propio egoísmo.

Autor: ÁNGEL PEÑA

No es fácil asumir ciertos fracasos. Las personalidades maduras aceptan que la vida nos conduce por senderos que no teníamos previsto coger. Otras nunca superan que sus sueños no llegaran a cumplirse justo como planeaban. Estas últimas son capaces de cualquier cosa con tal de tomarse la revancha ante al destino. Incluso de colocar la carga de sus frustraciones sobre unos hombros frágiles y diseñados para cumplir otro futuro: el suyo propio.

Muchos hijos tienen que soportar la presión de unos padres obsesionados en que su descendencia viva la vida que a ellos se les negó. Alfonso Salgado, profesor de Psicología y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, cree que es “habitual en cierta medida, y también desde cierto punto comprensible, que cuando se desea un hijo y éste llega, queramos lo mejor para él, soñemos con su futuro y las posibilidades que podremos ofrecerle, propongamos ajustes, cambios, proyectemos acciones para ofrecerle lo que consideramos mejor”.

Hasta ahí todo bien. El problema empieza cuando en esas decisiones se cuelan nuestras propias inquietudes: “Contamos como ‘lo mejor’ para nuestros hijos aquello que entendemos que es ‘lo mejor’ para nosotros”, explica Salgado. Éste es el tan habitual riesgo: “Hacer de nuestros hijos un duplicado de nosotros mismos, imponer explícita o implícitamente un proyecto que pudo ser el nuestro, pero que no tiene por qué ser el suyo”.

¿ORIENTACIÓN O IMPOSICIÓN?
La clave para gestionarlo es la “flexibilidad y el ajuste correcto de las expectativas sobre nuestros hijos a la realidad de ellos mismos y sus propios proyectos, que cuando van haciéndose mayores van siendo más definidos y han de ser personales”, dice el profesor. En ese momento, los padres deben hacer estimaciones de “hasta qué punto sus consejos y orientaciones lo son realmente o son una imposición –a veces larvada e implícita– de sus propios deseos”, concluye.

Las consecuencias de un desequilibrio en esta estimación puede provocar serios problemas en el proceso de maduración del hijo. Básicamente se producen dos escenarios: o el niño termina haciendo lo que quieren los padres sólo para encontrar su aprobación y agrado, por temor a que si no es así, su cariño y apoyo sea condicional, o termina siendo un adolescente más contrario a las opiniones y consejos paternos de lo que cabría esperar.

EXPECTATIVAS EXIGENTES
En cualquier caso, Salgado es renuente a la hora de hablar de patología: “Entiendo que se produciría en casos sólo extremos”. Pero, en la medida en que patológico es sinónimo de disfuncional, reconoce que “una relación demasiado marcada por estas expectativas exigentes y poco dialogadas puede llegar a serlo, o al menos a causar daño en el desarrollo del menor”.

Desde el otro lado de la trinchera, las consecuencias también pueden ser desastrosas. “Los padres se pueden sentir doblemente frustrados: no he conseguido lo que deseaba para mí y tampoco lo he hecho vicariamente en la figura de mi hijo”.

Además, les constriñe, les obliga y les hace no disfrutar de una relación paternal y educativa con sus hijos”.

La pesada herencia del negocio familiar

La insana tendencia a hacer de la vida de los hijos una prolongación de la propia produce tristes episodios. Alfonso Salgado recuerda un caso en el que los padres tenían un negocio que a su vez heredaron de los abuelos maternos.

 “Para regentar tal negocio se necesitaba una cualificación universitaria concreta, que uno de los hijos no deseaba”, recuerda Salgado. Sin embargo, se matriculó en los estudios señalados por los padres y no sólo no terminó la carrera y su relación con sus padres se deterioró, sino que “aparecieron otros problemas asociados, no provocados sólo por esa decisión pero sí en buena medida ayudados por ella, que estuvieron a punto de romper la relación paterno-filial”.

El error no fue mostrar el negocio como un camino posible, sino su imposición. “Lo que conviene es transmitir la experiencia del adulto al niño o adolescente; es importante dialogar y marcar los pros y los contras de las decisiones. No pasa nada por decirle a tu hijo: ‘Me encantaría que llegases donde no llegué yo’, pero eso es sólo una preferencia, un deseo, no debe ser una imposición, ni para el hijo ni para los padres”, concluye el profesor Salgado. En este caso, la imposición terminó convirtiendo el legado familiar en un regalo envenenado.

 

¿Educamos en salud?

PADRES Y COLEGIOS promueve el programa Colegios saludables, una iniciativa que tiene como objetivo crear un debate acerca de la necesidad de fomentar una educación escolar responsable en valores de salud. Síguelo a través del periódico y de www.padresycolegios.com.

Puedes solicitar el formulario de inscripción aquí

Autor: padresycolegios.com

El 14% de la población infantil y juvenil es obesa debido a una mala alimentación según el Ministerio de Sanidad. Otro estudio del Ministerio afirma que el 60% de los menores de 15 años nunca hace deporte o lo practica ocasionalmente. Otro dato, alrededor de un 30% de niños de entre 6 y 11 años no se cepilla los dientes, tal y como afirma una encuesta de Vital Dent a 8.500 menores.

Seguramente, estos temas preocupen a todos los padres con hijos pequeños y a los centros educativos que ven como estas cuestiones  pasan por sus aulas todos los días. El programa Colegios saludables nace para tratar con rigor y profundidad la educación para la salud con el objetivo de generar un debate y un diálogo entre los principales responsables de trasmitir su importancia a los niños, los padres y los colegios.

Al tiempo, el programa evaluará la calidad de los colegios que podrán obtener un sello que certifique su atención a cuatro aspectos básicos en la salud: la prevención, la nutrición, la higiene personal y la actividad física.

1.  Saber que el colegio cuenta con unas instalaciones apropiadas y un mantenimiento adecuado asegura el bienestar de los alumnos. Esta cuestión es tan importante como dar en las aulas información sobre enfermedades que se pueden evitar con una buena educación.

2.  Los colegios tienen una especial responsabilidad con la alimentación –más aún en los que cuentan con comedor– que debe verse reforzada en casa por la labor de los padres. Colegios saludables tratará y evaluará la información nutricional de los centros y la calidad de los menús escolares.

3.  La salud física tiene una relación directa con los hábitos de higiene personal que se adoptan desde pequeños, según afirma Unicef en sus informes anuales sobre la infancia. Así, los centros pueden aportar a través de su programa escolar actividades y charlas que refuercen hábitos de higiene  responsables en los más pequeños.

4.  El último de los aspectos que tendrá una atención especial en el programa Colegios saludables es la promoción de una vida activa. El deporte y el ejercicio físico son aspectos que fortalecen la salud y que los centros educativos cuidan cada vez más tanto dentro de sus programas como con actividades extraescolares.

A partir del mes de septiembre trataremos todos estos temas, analizaremos la preparación de los colegios y escucharemos a los padres para abrir el debate sobre la educación para la salud.

CÓMO PARTICIPAR
Si es profesor…
• Si es profesor, su centro puede obtener el sello de calidad de Colegios saludables.
• A través de la página web www.padresycolegios.com, solicítenos el formulario previo de evaluación que le remitiremos para rellenarlo y enviarnoslo.
• Nuestros expertos lo analizarán y se pondrán en contacto con ustedes para realizar una revisión en el centro.
• Si obtiene el sello, dispondrá de PADRES Y COLEGIOS y su web para contarnos las iniciativas de su colegio. Si no lo obtiene, le asesoraremos para alcanzarlo.

Si es padre…
• En caso de que sean padres, también puede participar de forma activa.
• Siga toda la información de educación para la salud y de su aplicación en los centros a través de PADRES Y COLEGIOS y de su web.
• Envíenos sus denuncias, sus fotografías y las iniciativas que toman desde casa para promover valores saludables y nosotros lo difundiremos.
• Participe en los foros e interactúe con otros padres en nuestra página web.

 

 

1 de cada 4 necesita mejorar

El curso 2008-09 acaba de recibir el pistoletazo de salida y, junto con el material escolar y el uniforme, deberíamos pasar revista también a los comedores escolares.

Autor: Alejandra RODRÍGUEZ

En nuestro país algo más de un millón de niños come diariamente en el colegio y lo cierto es que la mayoría de las evaluaciones que se han llevado a cabo en los últimos años sobre la calidad de sus menús han arrojado calificaciones bastante mediocres. Tanto es así, que la Comunidad de Madrid decidió establecer unos estándares para estas instalaciones y controlar su cumplimiento por ley. Según los datos de un seguimiento realizado por la Fundación Española de Nutrición y la Universidad Complutense, publicado hace algo más de un año en la revista Nutrición Hospitalaria, la alimentación de los comedores ha mejorado gracias a esta normativa, pero la mayoría de los centros alcanzan un aprobado muy raspado y todavía 1 de cada 4 obtiene un claro “necesita mejorar”.

ERRORES MÁS FRECUENTES

Las valoraciones de los especialistas hablan de tres carencias:
1. Presencia excesiva de proteínas y grasas animales en detrimento de los hidratos de carbono y alimentos como pescado, legumbres, fruta y verdura.
2. Poca variedad, exceso de repetición, desequilibrios nutricionales e intervalos demasiado largos a la hora de incluir alimentos saludables como pescado o fruta.
3. Falta de información detallada a los padres para que puedan equilibrar la alimentación de sus hijos en casa.

De hecho, un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), llevado a cabo sobre casi un millar de menús escolares, pertenecientes a centros públicos, privados y concertados,  destaca que la mayoría de los comedores incluye un exceso de carne, que escasea la verdura como plato único y que en los postres se está advirtiendo una peligrosa tendencia hacia la bollería y la fruta en almíbar (muy rica en azúcares) en lugar de optar por la fresca, más saludable.

Además, la entidad encargada de velar por los intereses de los usuarios denuncia que todavía muchos niños con necesidades dietéticas específicas (alérgicos, diabéticos, intolerantes, celíacos…) se encuentran con muchos obstáculos a la hora de llevar una dieta adecuada en su centro. Finalmente, mientras que en Madrid se están observando mejoras notables gracias a la regulación antes mencionada, comunidades como Andalucía o Cataluña reciben un auténtico tirón de orejas en este sentido.

PAUTAS PARA UN MENÚ SALUDABLE

1.    Dar preferencia a los alimentos de temporada e ir variando conforme a la época del año para abaratar costes sin que ello perjudique la calidad.
2.    Pescados, legumbres, carnes magras han de incluirse al menos una vez por semana. Si se ha de repetir es mejor hacerlo de los dos primeros.
3.    La verdura ha de estar presente prácticamente a diario; bien entera, bien en cremas o purés. No debe limitarse a ser guarnición, sino plato único casi siempre.
4.    La fruta a de ser el postre de elección.
5.    Los derivados cárnicos (salchichas, embutidos)no deben estar en el menú más de dos veces por semana, y en pequeñas cantidades. Lo mismo ocurre con los productos precocinados. Se deben restringir al máximo los rebozados, empanados y las salsas.

 

Redes sociales

Espacios virtuales como Myspace o Facebook se han convertido en la forma habitual de relacionarse para una mayoría de adolescentes. Las utilizan especialmente para personalizar su perfil y conocer gente. La UE prepara un código de conducta para su regulación.

Autor: LOLA Gª AJOFRÍN

¿Qué hace tu hijo toda la tarde en internet? La respuesta es sencilla, posiblemente en Facebook, Myspace, Tuenti o las docenas de redes sociales que ya se alojan en la red y que se han convertido en el medio de comunicación por excelencia para millones de adolescentes. En la supuesta intimidad de su habitación, internet pasa a ser un mundo exclusivo donde seguir en contacto con sus iguales. Según Charo Sádaba, profesora de Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, las nuevas generaciones tienen la necesidad de estar “siempre on”, y con las redes sociales es posible.

Se trata de herramientas de comunicación que les permiten relacionarse con millones de usuarios. Sólo Myspace –la más utilizada–  cuenta con más de 200 millones, según sus propios datos. Y la entrada a este mundo virtual es muy fácil. Suele empezar con la invitación de un amigo, a la que le sigue la cumplimentación de una ficha de datos. A partir de ahí, ya se posee una identidad virtual y la personalización del perfil se dará casi a diario. Los jóvenes modifican la información, colores, fondos, música y fotografías del perfil como si de su propio cuarto se tratase. Con la particularidad de que a esta habitación son ellos, y no sus progenitores, los que deciden quienes pasan.

Corey Delaney, un australiano de 16 años, aprovechó que sus padres estaban de vacaciones para invitar a una fiesta en su casa a todos sus amigos de Myspace. A la convocatoria acudieron centenares de jóvenes y la broma le salió por 12.000 euros en destrozos.

GENERACIÓN FACEBOOK

Pero no sólo para celebrar eventos multitudinarios, según un reciente estudio de la consultora Xperience Consulting, el 83% de los jóvenes españoles entre 14 y 22 años está registrado en una red social y el 25% en más de una. Y sobre todo lo utilizan para modificar el perfil y “prestar atención” a sus iguales, explica un informe de la Fundación Vodafone. Antonio, un madrileño de 15 años, reconoce mantener contacto diario con una valenciana de su misma edad, a la que nunca ha visto. Y Elena, de 16, asegura que cambia el nombre de su página en Myspace hasta tres veces al día, según su estado de ánimo.

La generación Facebook, –los nacidos a partir de 1990, que no han conocido un mundo sin internet– es incapaz de establecer amistades duraderas, según Himansghu Tyagi, un psiquiatra del West London Health Truth, de Inglaterra. Y es “la posibilidad de estar siempre en contacto con sus amigos, crear su  espacio privado y reafirmar el gap tecnológico con los adultos por lo que los jóvenes prefieren este tipo de relaciones”, afirma Charo Sádaba. 

Otro de sus riesgos es la  vulnerabilidad de la privacidad. Para regularlo, la UE prepara un código de conducta general para febrero.

PROTÉGELES DE LA RED
• Family Safety. Gracias a este programa creado por Microsoft junto con la Asociación Española de Pediatría, los padres pueden sentirse más seguros cuando sus hijos naveguen por la red. Family Safety se trata de un software completamente gratuito que permite a los adultos marcar una serie de filtros a los niños a la hora de utilizar internet.
• Protégeles. Desde 2002, esta asociación formada por un equipo de expertos en seguridad infantil, informáticos y pedagogos, trabaja para facilitar a la policía información que permita eliminar las web de pornografía infantil y mejorar la seguridad en la red. Al anunciante se le garantiza el anonimato absoluto.
www.myfamilypedia.org. Es una red social creada para familias y niños. Esta página ofrece dos opciones, una para que los padres compartan fotografías y comentarios, y otra para que los niños se familiaricen con las redes sociales –Chicos Cool–. El pago de una cuota anual de 30 euros garantiza su total seguridad.

 



Aumentan las web que hacen apología de la anorexia

Autor: padresycolegios.com

Según un estudio publicado por Optenet, empresa de seguridad informática y filtrado por internet, las páginas que hacen apología de enfermedades patológicas como la bulimia y la anorexia han experimentado entre 2006 y 2007 un crecimiento de un 470%. Este informe, elaborado a partir de una muestra aleatoria de casi 3 millones de URLs, también ha puesto de manifiesto el aumento de los contenidos relacionados con la pornografía infantil, que han experimentado un incremento de un 18%.

Más de 23.000 familias, beneficiadas por el cheque-bebé

Autor: padresycolegios.com

La Comunidad de Madrid ha otorgado en el primer  semestre del año cerca de 23.000 cheques-bebé, una ayuda económica de 100 euros que otorga el Ejecutivo regional desde el 1 de enero del año pasado por nacimiento de hijo o adopción de menor. Además, el cheque-bebé es compatible con cualquier otra prestación que se perciba por razón de maternidad o paternidad. El impreso de solicitud puede obtenerse en la página web www.madrid.org (en el apartado de Servicios y Trámites).