Título opinión del experto

Imperdiet at lorem. Sed neque dui, consectetur quis auctor nec, mattis eu odio. Quisque quis nisl ut erat sagittis placerat. Proin semper, lorem at sollicitudin tempus, lacus ante iaculis nibh, vel cursus tellus metus sed libero. Proin lacus lacus, ultricies a fringilla eu, accumsan non risus. Duis aliquet sagittis lorem eu lacinia. Aliquam interdum vehicula mauris a lacinia. Cras vitae sapien felis, laoreet tincidunt elit. Fusce a dui ut augue tincidunt cursus a id orci. In hac habitasse platea dictumst.

Imperdiet at lorem. Sed neque dui, consectetur quis auctor nec, mattis eu odio. Quisque quis nisl ut erat sagittis placerat. Proin semper, lorem at sollicitudin tempus, lacus ante iaculis nibh, vel cursus tellus metus sed libero. Proin lacus lacus, ultricies a fringilla eu, accumsan non risus. Duis aliquet sagittis lorem eu lacinia. Aliquam interdum vehicula mauris a lacinia. Cras vitae sapien felis, laoreet tincidunt elit. Fusce a dui ut augue tincidunt cursus a id orci. In hac habitasse platea dictumst.

Maecenas scelerisque egestas porttitor. Nam vel ultricies nulla. Vestibulum vitae quam quis lorem vestibulum facilisis. Aliquam mattis tincidunt massa eget vestibulum. Morbi hendrerit odio vitae justo vehicula tincidunt. Praesent leo quam, consectetur sit amet blandit id, hendrerit vitae velit. Suspendisse blandit auctor est sed pulvinar. Integer sodales justo a libero pulvinar hendrerit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris sapien augue, dictum nec faucibus ut, molestie rutrum odio. Vestibulum a massa est. Pellentesque a tellus mauris. Suspendisse potenti. Nulla quis risus est. In vel egestas nulla. Maecenas sit amet eros purus, vel lacinia lorem.

Título desarrollo del bebé

Sed neque dui, consectetur quis auctor nec, mattis eu odio. Quisque quis nisl ut erat sagittis placerat. Proin semper, lorem at sollicitudin tempus, lacus ante iaculis nibh, vel cursus tellus metus sed libero. Proin lacus lacus, ultricies a fringilla eu, accumsan non risus. Duis aliquet sagittis lorem eu lacinia. Aliquam interdum vehicula mauris a lacinia. Cras vitae sapien felis, laoreet tincidunt elit. Fusce a dui ut augue tincidunt cursus a id orci. In hac habitasse platea dictumst.

Imperdiet at lorem. Sed neque dui, consectetur quis auctor nec, mattis eu odio. Quisque quis nisl ut erat sagittis placerat. Proin semper, lorem at sollicitudin tempus, lacus ante iaculis nibh, vel cursus tellus metus sed libero. Proin lacus lacus, ultricies a fringilla eu, accumsan non risus. Duis aliquet sagittis lorem eu lacinia. Aliquam interdum vehicula mauris a lacinia. Cras vitae sapien felis, laoreet tincidunt elit. Fusce a dui ut augue tincidunt cursus a id orci. In hac habitasse platea dictumst.

Maecenas scelerisque egestas porttitor. Nam vel ultricies nulla. Vestibulum vitae quam quis lorem vestibulum facilisis. Aliquam mattis tincidunt massa eget vestibulum. Morbi hendrerit odio vitae justo vehicula tincidunt. Praesent leo quam, consectetur sit amet blandit id, hendrerit vitae velit. Suspendisse blandit auctor est sed pulvinar. Integer sodales justo a libero pulvinar hendrerit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris sapien augue, dictum nec faucibus ut, molestie rutrum odio. Vestibulum a massa est. Pellentesque a tellus mauris. Suspendisse potenti. Nulla quis risus est. In vel egestas nulla. Maecenas sit amet eros purus, vel lacinia lorem.

“LA SOBREPROTECCIÓN PUEDE DEBILITAR”

En 2007 se tradujo en España el libro del profesor alemán Bernhard Bueb, Elogio de la disciplina (CEAC), que provocó no poca polémica porque se atrevió a cuestionar uno de esos temas tabú en la pedagogía contemporánea.

Bueb ha sido profesor y director durante treinta años del internado alemán Schloss Salem. Cuenta, pues, con suficiente experiencia para saber de lo que está hablando, aunque como reconoce en el libro, sabe también que el tema de su libro no está precisamente de moda.

Afirma Bueb que las doctrinas educativas que nacen a partir de la revolución del 68 -de donde procede, por ejemplo, la LOGSE- han idealizado tanto a los alumnos que todo aquello que suponga una cierta autoridad y disciplina, es decir, poner límites a su positiva espontaneidad, han acabado proscritas en las aulas. Como reconoce Bueb no se trata de volver al estéril y férreo autoritarismo de décadas pasadas. No. De lo que se trata es de proporcionar a los alumnos seguridad en la educación, claridad en los métodos y los objetivos y la saludable autoridad y disciplina para poder llegar a la meta.

Dice Bueb: “Nos falta reconocer que la severidad puede fortalecer y la sobreprotección debilitar”. Buena frase. Lo más sorprendente, dice, es que los alumnos responden positivamente a esta pedagogía que marca bien las reglas y las normas. Y los que somos profesores sabemos también que sin una sana y racional autoridad es imposible ni enseñar ni contagiar nada de nada.

Unos alumnos muy capaces

Todas las personas valen lo mismo. Ese el planteamiento de quienes trabajan en el Centro de Educación Especial Niño Jesús del Remedio de Madrid. Impulsados por esa idea educan a sus alumnos. Chicos con muchas posibilidades de ganarse la vida por sí mismos gracias a su potencial y a una educación adecuada a sus capacidades intelectuales.

En el Colegio privado concertado con la Comunidad de Madrid Niño Jesús del Remedio hay 170 chicos de entre 12 y 21 años. Este Centro de Educación Especial atiende principalmente a alumnos con discapacidad intelectual ligera o moderada.

El objetivo de sus maestros es que lleven una vida normal porque son capaces de conseguirlo. De hecho, en este centro, dependiente de la Asociación Niño Jesús del Remedio, los educadores están convencidos, tal como explica su director pedagógico, Juan Ramón Jiménez, de que “mientras un chaval pueda estar en integración en un colegio ordinario y esté bien no tiene por qué acudir a un centro de educación especial”. Ahora bien, continua Juan Ramón, “la integración deja de funcionar porque el chaval crece y se da cuenta de que algo pasa, de que en algunas situaciones el colegio ordinario no funciona”.

Para eso está el Centro Niño Jesús del Remedio. Aquí llegan chavales que han estado en integración y han ido más o menos bien, pero a partir de los 11, 12 ó 13 años esa integración se hace muy costosa.

LAS PERSONAS CUENTAN

Cuando a Juan Ramón se le pregunta sobre los métodos que se aplican en este centro para estimular el potencial de los alumnos responde que para ellos lo más importante son las personas y la relación educativa que se cree.

Juan Ramón explica que “el método educativo que se emplea es personalizado inevitablemente porque aquí los grupos son de 8 personas en educación básica y de 12 con 2 profesores con los mayores”. El hecho de ser educación especial ya implica esa personalización del método educativo. Siempre que se pueda, comenta, “nos gusta trabajar en grupo pero si se requiere que sólo sea con un alumno, así se hace”. Para educar a los chicos se utilizan tres bloques; uno de Instrumentales que incluye lecto-escritura, cálculo, historia, conocer la realidad social en la que viven, las tradiciones, nuestras costumbres, etcétera. Otro apartado sería el Pre taller o Taller, que consiste en todo lo que se puede pensar con la cabeza y realizar con las manos, y un tercer bloque englobaría todo lo Lúdico deportivo: deportes, juegos, música…

Dentro de estos tres grandes bloques o asignaturas cobran especial importancia las clases de religión, adecuadas a la manera de ser y entender de los alumnos, y las asambleas y las tutorías donde se tratan problemas de grupo, de relación, de noviazgo, de familia, de sentido de las cosas y donde se explica la marcha de cada día de la clase y lo que toca esa semana.

EN BUSCA DE FUTURO

Cuando un chaval acaba su aprendizaje en este colegio en torno a los 20 años las salidas son variadas. Muchos de los alumnos, con una discapacidad leve o que ni siquiera tienen un problema de discapacidad, consiguen un empleo en una empresa ordinaria. La inmensa mayoría puede perfectamente desempeñar un trabajo y hay muchos empleos para los que ellos están preparados.

Así lo demuestran, dice Juan Ramón, “los dos años que llevamos con prácticas laborales para alumnos de educación especial, algo que no existía en Centros de Educación Especial en España y que hemos empezado aquí gracias al nuevo programa PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial).”

TRABAJADORES CUALIFICADOS

Junto al edificio del colegio Niño Jesús del Remedio se distribuyen distintos talleres de empleo, que pertenecen a la Fundación Pardo-Valcarce, y que pueden ser una de las salidas para los chicos que estudian en el centro, aunque, señala Juan Ramón Jiménez, “no la única porque las plazas de los talleres son limitadas”. En esos talleres, trabajan muchos chicos ya adultos que desarrollan las labores más variadas; desde clasificar cartas para Correos hasta ensobrar invitaciones de boda pasando por labores de carpintería, pintura decorativa, elaboración de complementos para el pelo, de tartas de golosinas, etc. Todas ellas labores típicas de cualquier trabajador cualificado.

UN POTENCIAL POR DESCUBRIR

En el Centro de Educación Especial Niño Jesús del Remedio consideran importante cada detalle del desarrollo de estos niños. Juan Ramón Jiménez subraya la relevancia de que estos chicos sean autónomos poco a poco. Que sean capaces de decidir primero cosas pequeñas y luego otras mayores. Que puedan moverse solos. Por ejemplo, detalla el director pedagógico del centro, “muchos padres acostumbrados a llevarles siempre de la mano al colegio no creían que sus hijos pudieran aprenderse una línea de metro o autobús. A veces nos para más el miedo que las posibilidades que estos chicos tienen y son muchas porque valen tanto como todo el mundo”.

“El divorcio es una experiencia muy dolosora en la vida de un niño”

Mª Jesús Mardomingo es pionera en abrir una unidad de Psiquiatría Infantil y Juvenil en nuestro país y en conseguir que esta rama se convierta en una especialidad más de la Medicina. Un logro que está a punto de conseguir porque ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Sanidad.

Su sintonía con los niños se refleja en su obra “Tiempos cortos” y su vocación profesional para ayudar a comprender los problemas psiquiátricos de los jóvenes en el libro “Psiquiatría para padres y educadores”.

P. ¿Cuándo tendremos en España la especialidad de Psiquiatría Infanto-juvenil?
R. Ya está aprobada la creación de la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente o Psiquiatría Infanto-Juvenil. Aunque no sé al final cual de las dos terminologías se adoptará, es lo mismo. Esta medida será extraordinaria para la buena atención de los niños y de los jóvenes. España es de los pocos países de la UE que no dispone de esta especialidad.

P. ¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes entre los niños?
R. Los trastornos del comportamiento, luego los de ansiedad y la depresión. Ya en la adolescencia, los vinculados con la alimentación también son muy importantes. En otros más graves como la esquizofrenia o el autismo, las tasas de prevalencia son más bajas.

P. ¿Qué factor es el que más impacto causa en un menor?
R. En muchas enfermedades, y en las psiquiátricas también, hay un componente genético muy importante. Además de esta predisposición, luego son claves los factores ambientales que, si en los adultos son importantes, en los niños lo son todavía más. La familia es el básico y luego estaría el colegio y el ámbito sociocultural.

P. Muchos padres se sienten desorientados para educar a sus hijos, hablarlos o entenderlos, ¿qué deben hacer?
R. Este es un tema que plantean muchos padres jóvenes en la consulta. Ahora lo tienen más difícil que hace 20 años cuando el desarrollo económico era menor. La incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido uno de los acontecimientos históricos más importantes del S.XX. Pero éste gran logro, también ha tenido contrapartidas no tan positivas. Los hijos se han quedado más solos en la casa. Tienen menor contacto con los padres. Y éstos, al sentirse culpables de dedicarles poco tiempo, les compensan con una actitud muy permisiva. A veces en los hogares no están claros los criterios educativos y las normas de comportamiento.

P. Pero si dedican poco tiempo a sus hijos, ¿cómo luego se les acusa de que son hiperprotectores?
R. Precisamente como les dedican poco tiempo, luego les sobreprotegen para compensar, intentan suplir. También los padres temen por sus hijos y algunos, para que sus pequeños no sufran malas experiencias, prefieren evitárselas o hacer las cosas por ellos y esa no es una actitud correcta. Para que los niños vayan teniendo recursos y fortalezas que les permitan enfrentarse con la vida tienen que empezar a hacerlo desde pequeños. En el grado que corresponde a cada edad.

P. ¿De qué forma afectan las separaciones y divorcios a los hijos?
R. Afectan muchísimo. Hasta el punto de que la separación o el divorcio de los padres es una de las experiencias más dolorosas que se pueden producir en la vida de un niño. Todos los hijos sueñan con una familia unida y feliz; pero si es necesario, el divorcio es un mal menor porque disminuye la conflictividad en el hogar. Para prevenir que los hijos sufran ansiedad, depresión y trastornos de conducta, que son las patologías más frecuentes que suelen sufrir en las separaciones de los padres, es preciso que este proceso se haga con la menor conflictividad posible.

P. ¿Qué influencia tienen la TV o los videojuegos en la conducta?
R. Hay bastantes estudios acerca de la influencia de la TV en la conducta de los niños, en sus emociones y en el modo de percibir la vida. Hay que tener en cuenta que ellos van descubriendo la realidad y elaborando sentimientos, emociones, ideas, conceptos, principios éticos y morales… acerca de la misma. De ese modo se van educando y haciendo como personas. El influjo de la TV, salvo rarísimos programas, es muy negativo. La mayoría de los espacios tienen contenidos violentos, morbosos, frívolos, etc. El número de horas frente al televisor también se correlaciona con problemas de conducta cuando los niños ya son mayores.

P. Y ¿qué nos recomienda?
R. Primero seleccionar qué programas pueden ver los niños, que no estén demasiado tiempo frente a la televisión. Vigilar los contenidos y por otro el tiempo de exposición. La otra recomendación es que cuando vean la TV estén acompañados de un adulto que opine y critique sobre lo que se está viendo.

P. ¿La banalización de la violencia es uno de los mayores riesgos que ahora tienen los jóvenes?
R. Es uno de los problemas más serios que tenemos. De hecho, los trastornos de comportamiento en los adolescentes han aumentado y uno de los factores a los cuales es atribuible es precisamente a esta banalización de la violencia. Muchos jóvenes se desenvuelven y viven en un ambiente donde la agresividad está aceptada, la presión sobre el otro se considera un modo idóneo para conseguir los objetivos, hay una despersonalización de los otros y lo que prima son las necesidades o los intereses personales.

P. ¿Ante qué síntomas iniciales debemos llevar a un niño al psiquiatra?
R. Ir al psiquiatra infantil tiene que acabar perdiendo el sesgo peyorativo que tiene. En una sociedad avanzada, civilizada y culta deberíamos ir todos al psiquiatra cuando consideramos que nos pasa algo motivo de consulta, como cuando nos duele la cabeza o tenemos cualquier enfermedad. A un niño le debemos llevar al psiquiatra cuando se produce un cambio que no se explica y no se justifica, por ejemplo, en su comportamiento o en sus emociones y sentimientos.

P. ¿Las repeticiones y manías ya conllevan un Trastorno Obsesivo Compulsivo?
R. No necesariamente. En la infancia, y en la vida adulta también, el repetir es un modo de aprendizaje. Además es normal tener ciertos rituales hasta los 5-7 años. Por ejemplo para irse a la cama. Éstos son transitorios, pero cuando persisten e interfieren en la vida del niño ya hay que controlarlos porque pueden ser Trastornos Obsesivos Compulsivos(TOC). Por ejemplo un adolescente, como hay muchos que tienen TOC, que tarde en ducharse hora y cuarto porque deben hacerlo de una determinada manera o un niño que tiene pensamientos repetitivos con un contenido obsesivo que le ocupan la conciencia, le molestan y que no lo puede evitar.

P. ¿Cree que hay trastornos como el TDAH que se “han puesto de moda”?
R. En medicina hay un aspecto fundamental que es el diagnóstico correcto. Y hacerlo bien también significa decir: `no lo tiene´ porque tan erróneo es no detectar una enfermedad como diagnosticar algo que no se tiene. Por ejemplo, decir que un niño tiene TDAH cuando lo que hay es una mala educación en la familia y, en consecuencia, tiene problemas de conducta por la falta de normas y límites. Y luego hay niños que desde los 3-5 años ya van mal en el colegio y acaban repitiendo curso porque el periodo de atención sostenida es muy corto y no funciona bien el hicocampo y la memoria. Fracasan en el aprendizaje teniendo una intel
igencia normal.

Hablar de sexo con nuestros hijos

En la mayoría de hogares españoles hablar de sexo con los hijos es un tema complejo de tratar con normalidad y naturalidad. Por eso, los psicólogos y sexólogos aconsejan que, lejos de huir del tema, aprovechemos cualquier oportunidad que tengamos para hablar de ello de forma clara y sencilla.

No es ningún secreto que la sexualidad está presente en muchos ámbitos del día a día de nuestros hijos, ya sea por conversaciones con los compañeros de clase, videoclips de sus artistas preferidos o series de televisión. Por eso, lo ideal es que los padres conozcamos sus dudas, curiosidades y hasta qué punto están bien formados e informados sobre sexo.

En este tema profundiza el especial de este mes del portal Entre Padres de EducaRed (www.educared.net/entrepadres), que aporta datos como los resultados de la tercera encuesta Bayer Schering Pharma sobre sexualidad y anticoncepción en la juventud española (en www.equipodaphne.es/­html/documents/archivos/encuestas/encuesta230909.pdf=), de la que se desprende que la edad media para iniciarse en las relaciones sexuales se sitúa en los 16,5 años en el caso de los chicos y los 16,9 años en el de las chicas.

Si los padres optan por no querer hablar del tema, los hijos crecerán con lagunas informativas alrededor de la sexualidad y pueden ver el sexo como algo de lo que no se puede hablar ni preguntar. De hecho, los psicólogos aconsejan que no tengamos miedo en hablar de sexo ni reconocer que desconocemos algunos aspectos sobre el tema, sin olvidar que educar no es lo mismo que informar.

La curiosidad e imaginación de los niños sobre el origen de las personas es tan grande que aunque nadie les explique nada o se les explique con todo detalle, tienden a construirse sus propias versiones sobre lo que hacen los padres, cómo se hacen los bebés y por dónde salen. Por eso, en los últimos años se insiste en la idea de dejar de lado las fábulas y analogías que tradicionalmente se han usado (cigüeñas, París, semilla, etc.) para tratar el tema con naturalidad y adecuándose al vocabulario del niño y no confundirles más ni crearles desconfianza.

En la actualidad, no podemos hablar de un modelo único de educación sexual; hay sociedades que apuestan por una sexualidad muy marcada por la prohibición y la represión, frente a otras que se basan en la prevención y potencian el conocimiento del propio cuerpo. Pero algunos sexólogos proponen otra alternativa que consiste en un modelo educativo que cultive, no que permita o prohíba. De este modo, cada persona podrá elijar con libertad, pero sabiendo qué y cómo lo quiere hacer.

Pero, aparte de en la familia, los niños también se educan en la escuela. En España, los padres tenemos que tener en cuenta que la nueva Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva obligará a impartir educación sexual en todos los colegios e institutos a partir de la preadolescencia (11 años de edad), cuando los niños cursen 6º. Las clases serán impartidas por profesionales de la salud.

CONSEJOS Y OPINIONES

No existe una metodología única para abordar el tema de la sexualidad con nuestros hijos. Por eso, los padres utilizamos distintas “técnicas” dependiendo del carácter y grado de madurez de los niños, nuestra forma de ser, el conocimiento o lagunas que tenemos en materia sexual y el contexto en el que sale el tema.

Por eso, dados los temores y dudas que suscita la educación sexual en algunos padres, los sexólogos apuntan una serie de consejos básicos:
1. Potenciar una buena comunicación desde la infancia y responder a todas sus preguntas.

2. Importa más nuestra actitud a la hora de responder que el contenido de la misma respuesta.

3. No pasa nada si no sabemos contestar a todas sus preguntas, es mejor que escaquearse de responder. Por eso, es recomendable consultar a un especialista en caso de dudas y pedir consejo.

4. Tratar el tema con naturalidad y normalidad.

5. La información debe ir fluyendo según las demandas de nuestros hijos.

El portal Entre Padres de EducaRed te invita a participar en su monográfico de educación sexual y dar tu opinión en los foros y votando en la encuesta: Tú, ¿cómo afrontas el tema de la educación sexual con tus hijos?

EDUCARED PARTICIPA EN LA FERIA AULA 2010

El pabellón 3 de la Feria de Madrid acogerá entre el 24 y el 28 de febrero la edición 2.010 de la feria Aula, un encuentro que este año se desarrolla bajo el lema Amplia tus horizontes y en el que se presentan a profesores, padres y alumnos las últimas novedades para el ámbito educativo.

Fundación Telefónica volverá a participar en esta edición, y en esta ocasión lo hará con un stand diseñado para que los visitantes conozcan los recursos y servicios que ofrece el nuevo portal internacional de EducaRed (www.educared.org) a la comunidad educativa. Esta herramienta desarrollada utilizando las más novedosas tecnologías web 2.0 busca convertirse en un referente fundamental para reforzar el objetivo de mejorar la Educación por medio de las TIC, acercando las posibilidades y las prácticas más innovadoras a todos los centros educativos.

Así, alumnos, padres y profesores navegarán por el nuevo portal y conocerán, a través de juegos y actividades lúdicas, la infinidad de programas e iniciativas didácticas que ofrece esta gran red global dedicada a la educación. Además, podrán conseguir diferentes regalos.

El stand va a contar, asimismo, con una zona de atención en la que se atenderán todas las consultas de los asistentes sobre cualquier aspecto del programa EducaRed.

The Lovely Bones

Un interrogante que planeaba sobre los buenos aficionados al cine era si había en Peter Jackson vida más allá de la trilogía fílmica de El Señor de los Anillos. Porque su King Kong dejó regusto de decepción. Ahora, con The Lovely Bones, también hay división de opiniones.

1973. Los Salmon son una familia feliz. La hija mayor de 13 años, Susie, vive el primer amor, pero sus ilusiones se truncan por el encuentro en descampado con un extraño, que la mata. Va a parar a una especie de mundo intermedio, entre la tierra y el cielo, donde sentimientos de rabia, tristeza y venganza dominan su corazón, junto al cariño por la familia y aquel incipiente amor juvenil. Desde ahí se produce una singular relación entre Susie y su destrozada familia, a la que cuesta seguir adelante, entre otras cosas porque no se ha encontrado el cadáver.

Adaptación de la popular novela de Alice Sebold. Peter Jackson demuestra una vez más su increíble pericia como director, sobre todo creando tensión, véase el encuentro de Susie con el vecino, o la incursión de la hermana en la casa. También maneja bien las tenues conexiones entre el mundo terrestre y el nuevo “hogar” de Susie, muy sutiles; y juega bien al contraste entre lo luminoso, una fotografía de alegres colores, y lo tenebroso. En cuanto a la concepción del mundo ultraterrenal, pueden ponerse “peros”. Hay imágenes poderosas –las botellas de cristal, con barcos en su interior–, pero otras parecen de las típicas postales de Unicef, con empacho de efectos digitales. Tiende Jackson con frecuencia a la desmesura, también en el metraje: no había necesidad de exceder las dos horas de duración.

La temática del film y sus desafíos de puesta en escena pueden recordar a Criaturas celestiales, pero sin duda el planteamiento temático es muy diferente, en este “cuento”, dentro de la desgracia, priman el amor y la esperanza, la capacidad de asumir la realidad, por triste que sea, el tándem “crimen y castigo”. Hay acierto en el reparto, donde destacan la protagonista Saoirse Ronan, o el irreconocible Stanley Tucci, el asesino. Están bien Mark Wahlberg y Rachel Weisz, los padres, pero chirría la abuela, Susan Sarandon.

FICHA TÉCNICA

2009. 139 min.

Dirección: Peter Jackson.

Intérpretes: Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Susan Sarandon, Stanley Tucci.

Bugaboo y (RED)TM aúnan esfuerzos para ayudar a eliminar el SIDA en África

Bugaboo, conocido por su innovador y logrado diseño de cochecitos para bebés, es la primera marca holandesa que se ha unido a (RED). Desde el 1 de octubre de 2009, y gracias a la compra de cualquier producto Bugaboo, la marca dona el uno por ciento del total de sus beneficios al Fondo Mundial para financiar programas que luchan contra el SIDA en África poniendo énfasis especial en la salud de mujeres y niños.

Siendo una empresa moderna de movilidad, Bugaboo anima a todos los padres a llevar una vida activa. Cuando te mueves, tienes la oportunidad de descubrir y experimentar nuevas sensaciones con tu bebé. Te inspiras, conoces gente, tienes nuevas ideas. Como padre desarrollas un nuevo sentido de la responsabilidad para tu bebé y también una empatía con el resto de padres del mundo entero. A través de la colaboración con (RED), Bugaboo pone al alcance de los padres la posibilidad de beneficiar no sólo a sus propios bebés sino también a los niños y madres de África.

La contribución de Bugaboo a través de (PRODUCT)RED TM durante los meses de octubre a diciembre ha bastado para cubrir, a día de hoy, los costes de los medicamentos de 9.942 mujeres embarazadas para reducir el riesgo de transmisión del VIH de madres a hijos. Esto significa que más mujeres y niños que viven con el VIH en África accederán a las medicinas que necesitan y llevarán vidas más activas, productivas y llenas de esperanza.

Bugaboo es el único socio de (RED) que participa en la iniciativa con un porcentaje del total de sus ventas. Tanto si eliges cualquier producto de la amplia gama Bugaboo como si quieres apoyar la causa comprando uno de los productos especiales creados para esta colaboración, cada producto constituye una diferencia. La colección especial (BUGABOO)RED se compone del modelo Bugaboo Cameleon Denim caracterizado por una estructura negra y mate única, una funda de tejano oscuro y una distintiva palanca de freno en rojo. Igual que el modelo estándar Bugaboo Cameleon, este (BUGABOO)RED Cameleon es un todo terreno, un sistema de movilidad desde el nacimiento e incluye un manillar con altura ajustable y ruedas giratorias con suspensión permitiendo un fácil paseo y el máximo confort para padres e hijos.

Además, la colección especial (BUGABOO)RED incluye un bolso (BUGABOO)RED en piel blanca. Este multiuso y moderno bolso para adultos es práctico y único. El bolso dispone de cambiador, numerosos compartimentos y envases individuales para comida y bebida, haciéndolo conveniente para cualquier situación: desde citas pensadas para el juego durante el día hasta salidas nocturnas, reuniones de trabajo… El elegante diseño y la funcionalidad de su interior hacen del (BUGABOO)RED Bag un accesorio imprescindible tanto para padres como para aquellos que no lo son.

(RED)TM y (PRODUCT)REDTM

El principal objetivo de (RED) es comprometer al sector privado en la toma de conciencia y en la recaudación de fondos para el Fondo Mundial para ayudar a eliminar el SIDA en África. Las empresas cuyos productos se adhieren a (PRODUCT)REDTM contribuyen con un porcentaje significativo de sus ventas o con una parte de los beneficios generados por la compra de sus productos a financiar programas contra el SIDA en África a través del Fondo Mundial, poniendo especial énfasis en la salud de mujeres y niños. Actualmente, las compañías involucradas en esta iniciativa son: American Express (sólo UK), Apple, Bugaboo, Converse, Gap, Emporio Armani, Hallmark (sólo EEUU), Dell, Starbucks y Nike. Desde el lanzamiento de (RED) en la primavera del 2006, se han generado más de 140 millones de dólares para el Fondo Mundial. El dinero recaudado por (RED) se destina a trabajos en Swazilandia, Rwanda, Ghana y Lesoto y da soporte a programas con un alcance superior a los 4 millones de personas.

Lucha del Fondo Mundial contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria

Desde su creación en el año 2002, el Fondo Mundial se ha convertido en el gran referente financiero para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, con unos fondos aprobados de 18,7 millones de dólares para más de 600 programas en 140 países. A día de hoy, los programas apoyados por el Fondo Mundial han salvado 4,9 millones de vidas a través de la provisión de tratamientos contra el SIDA para 2,5 millones de personas, tratamientos contra la tuberculosis para seis millones de personas y la distribución de 104 millones de mosquiteras para evitar el contagio de la malaria en todo el mundo.

(RED)TM es el mayor colaborador del sector privado del Fondo Mundial

Para más información:
www.bugaboo.com
www.joinred.com
www.theglobalfund.org

Música para amansar a mi pequeña fiera

“Muchos padres preguntan el porqué de la música en la etapa de infantil si no quieren que sea músico. Pero no se dan cuenta de que no formamos músicos sino melómanos con criterio a los que además intentamos transmitirles valores como capacidad de escucha y atención, solidaridad, comprensión de las emociones, respeto por los demás y conocimiento de los propios límites”, comenta Pep Alsina, escritor del libro “La música en la escuela infantil”. Pero, ¿a qué tipo de ritmos nos referimos? ¿A cualquiera o sólo a las piezas especialmente creadas para ellos?

El especialista en la etapa infantil, Pep Alsina, no se muestra partidario de exponer a los niños únicamente a música diseñada para ellos porque “al final es música hecha por adultos para adultos; creo que debemos darles la oportunidad a los pequeños de asistir a conciertos de mayores y dar lugar a sus preguntas y opiniones”. Las audiciones previas y las explicaciones les permitirán asimilar el concierto sin necesidad de que esté diseñado expresamente para ellos.

Sin embargo, la pedagoga musical Alicia Wechsler valora la importancia de las canciones infantiles en el día a día, pues permiten elaborar “unas rutinas en las que estas piezas ayudan a los pequeños a identificar momentos como la hora de recoger o de dormir”. Además, añade la relevancia de estas actividades en el área del movimiento y el desarrollo de la psicomotricidad, tan importante en estas edades. Alsina, por su parte, matiza que el hecho de apoyar la música de adultos para niños no significa dejar de lado la infantil, ya que en ésta es el mensaje verbal está especialmente dirigido a su madurez, pudiendo ser, por ejemplo, sencillas lecciones logopédicas, por lo que el contenido de las canciones prevalece sobre su musicalidad y de ahí su importancia para los más pequeños.

Los beneficios

• Desarrollo de la sensibilidad. Aunque crear nuevos artistas no es el principal objetivo, se pone al alcance de los pequeños la posibilidad de realizarse también en ese aspecto. “Todos tenemos una parte creativa innata. Lo que intentamos al introducir la música en clase es darles a los niños la posibilidad de desarrollarla”, aclara Wechsler.

• Relajación y estimulación. “No suele haber rechazo por parte de los bebés y los padres suelen ser conscientes de las propiedades relajantes de la música aunque lo que no saben es que no siempre es positivo calmarlos, a veces se necesitan ritmos más rápidos para estimular su movimiento”. Así pues, abandonamos la fe ciega en lo clásico para adentrar en sus oídos los sonidos más modernos.

• Reforzar vínculos. “Si los padres no disfrutan de las audiciones clásicas no deben escucharlas con el niño porque no transmitirán la paz que pretenden sino el aburrimiento y la falta de interés. Deben ofrecer al pequeño aquello que les guste, aunque sea rock”. Y es que no existe una música buena y otra mala, sino que depende de la reacción del niño, que en gran parte procederá del estado que le transmitan los padres.

• Motivación en el aprendizaje. Los números, los colores, las letras… Todo se aprende mejor cantando, por lo que padres y maestros recurren constantemente a las canciones como herramienta para estimular en habla, captar la atención del bebé o enseñarle nuevas lecciones como lavarse las manos antes de comer.

La musicalidad del útero

Algunos especialistas hablan del ‘efecto Mozart’, teoría que afirma que dicho compositor emula con sus notas los sonidos percibidos en el útero y que, por tanto, se postula como la mejor opción para la relajación del niño. No obstante, no todos se muestran muy convencidos del éxito de la misma. “La música barroca suele dar buen resultado aunque creo que Mozart es un mito; de hecho, me ha funcionado mejor Vivaldi”, comenta Alsina. “Las escuchas de música no sólo deben empezar nueve meses antes del nacimiento del bebé sino nueve meses antes del nacimiento de la madre…” aunque muchos todavía no son conscientes de su importancia.

A partir de 6 meses

Musicaparatodos es una iniciativa que surgió hace dos años con el objetivo de aportar otro enfoque a la educación musical. Una de sus creadoras, Marta Alfaro, afirma que “en España hay un problema en esta disciplina con los niños porque o se imparte de una forma muy sesuda en un conservatorio o no se le da importancia… pero debería verse como una parte importante del desarrollo no sólo musical sino emocional”. Con este espíritu de juego pedagógico se crea Musicaparatodos, que forma profesores para extender su visión en ocho colegios y tres escuelas infantiles –a las que se sumarán próximamente dos más- para niños a partir de seis meses.

“Pensamos en crear un centro propio pero nos parecía más útil la función de extensión de nuestro espíritu, en vez de limitarlo a un solo local; así disponemos de capacidad multiplicadora”, comenta Alfaro que resalta: “Lo fundamental es que los pequeños lo ven como algo entretenido pero detrás hay una estructura pedagógica y una gran profesionalidad”. La iniciativa se basa en una sesión semanal con padres –o abuelos- con bebés de seis meses a tres años con los que se realizan actividades de estimulación musical temprana, además de socialización e interrelación con los progenitores.

Más información en:
www.musicaparatodos.eu

English for little people, el método Kids&Us

No subestimes la capacidad real de tu pequeño para aprender, pues según Natàlia Perarnau, creadora del ‘método Kids&Us’ para niños a partir de 1 año, el sistema tradicional lo hace.

Un método de enseñanza basado en la forma natural de la adquisición de la lengua, eso es lo que ofrece Kids&Us, red de centros de enseñanza de idiomas para niños a partir de 1 año. La cadena cuenta actualmente con 26 centros, todos ellos en Cataluña y Andorra, pero se prevé abrir diez más durante este año. De cómo se trabaja el idioma anglosajón con niños de tan corta edad hemos hablado con Natàlia Perarnau, creadora de este innovador método y fundadora y directora del centro de Manresa –el pionero–. “Como profesora, me preocupaba y frustraba ver la dificultad que supone para muchas personas conseguir un nivel aceptable de inglés con el método tradicional. Como madre, vi cómo mi hija desde bebé iba aprendiendo el inglés sin darse cuenta. En este momento comprendí que quizás el fracaso en el aprendizaje de inglés era consecuencia no sólo de la metodología utilizada, sino también de la edad de iniciación. El método tradicional subestima la capacidad real de aprendizaje que tienen los niños”, comenta la fundadora y directora del centro “Kids&Us school of english” en Manresa.

¿Qué diferencia hay entre aprender antes o después?

No tiene nada que ver ni la metodología, ni los resultados. De hecho, el aprendizaje más importante de nuestra lengua materna se realiza de los 0 a los 3 años, lo que demuestra la gran capacidad de adquisición de una lengua a una edad temprana. Aprovechando estos valiosos años, se puede aprender el idioma con éxito de forma natural. El aprendizaje toma otra dimensión: al poco tiempo los niños son capaces de construir frases bastantes complejas y comunicar sus necesidades, y para ello no recurren a la traducción, sino que lo hacen de forma espontánea. En el caso de los mayores, el aprendizaje se lleva a cabo de forma artificial, a base de normas gramaticales y vocabulario en contexto. Por mucha inmersión que se pretenda hacer, nunca dejan de tener como referencia su lengua materna.

¿Cómo se le enseña inglés a un niño tan pequeño?

Se lleva a cabo de forma global, tal cual es. No porque un niño tenga 1, 2 ó 3 años vamos a pensar que sólo está capacitado para aprender los números y cosas muy básicas, todo lo contrario: están capacitados para aprender y comprender pasado, futuro, condicionales… A menudo somos los mayores los que ponemos límite a su capacidad. Trabajamos a partir de estímulos físicos, canciones, rimas y juegos de falda. Las actividades que se proponen tienen como objetivo establecer el primer contacto con la lengua extranjera, familiarizándose con su sonido y su musicalidad. Todo ello se hace de la mano de un ratoncito muy entrañable, Mousy.

Según las edades de los niños, el aprendizaje va de la mano de personajes distintos. ¿En qué se diferencian?
Los personajes tienen más o menos la edad de los niños. El nivel de inglés que impartimos no distingue edades, pero la complejidad de los cuentos y las situaciones que viven sus protagonistas sí lo hacen para motivarles con situaciones reales en su vida, que se identifiquen con el personaje y sus aventuras.

¿Cómo se logra que los niños aprendan a no traducir de su idioma natural?

Integrando el lenguaje en contexto y nunca utilizando su idioma. Todo se desarrolla con la ayuda de imágenes, movimiento y canciones. De esta forma conseguimos que los pequeños no asocien lo que están escuchando o haciendo en clase con su equivalente en el idioma materno, en su lugar lo asocian a lo que están viviendo en primera persona en la clase de inglés. Aprenden el significado global en contexto, no listados de vocabulario abstracto y sacado de contexto. A veces los padres piden al niño que traduzca determinadas palabras al español y el niño no da respuesta aunque es capaz de usarlas en el contexto adecuado y comprenderlas. ¿No es infinitamente mejor? Hasta que es mayor el niño no empieza a encontrar equivalencias en su propio idioma.

¿Cómo pueden seguir con su aprendizaje a partir de los 3 años?

Los niños pueden continuar con Kids&Us hasta la adolescencia. Empezar el inglés en el colegio no supone ningún contratiempo siempre y cuando no se abandone el inglés extraescolar. Se trata de métodos totalmente opuestos pero conviven y ésta es la realidad. En el colegio empiezan a leer y escribir en inglés antes que con Kids&Us. Según mi experiencia, la lectoescritura se lleva a término con más éxito si los niños han tenido previamente una gran dosis de inglés oral antes de empezar a leer o escribir en inglés. Debemos tener en cuenta que el inglés se escribe muy distinto de cómo se pronuncia, con lo cual la primera referencia que tienen que tener los niños para poder comunicarse es la referencia oral. Sí es cierto, no obstante, que los resultados en el colegio de nuestros alumnos son superiores al de los otros alumnos, ya que llevan mucho más tiempo aprendiendo el idioma.

El método Kids&Us

• Se desarrolla en un ambiente 100% en inglés, es decir, en inmersión total. A los alumnos se les habla en inglés desde el primer momento.
• Los niños hablan inglés desde el primer día de clase y aprenden el idioma de forma global, sin omisiones ni adaptaciones, tal y como se aprende la lengua materna.
• Los contenidos se han desarrollado teniendo en cuenta cada edad. Está claro que las motivaciones y experiencias no son las mismas para un niño de 2 años que para uno de 5, por poner un ejemplo.
• Aparte, nuestros alumnos tienen un contacto diario con el nuevo idioma.
• Nuestras clases están basadas en la interacción entre el niño y la maestra. En cuanto a la clase, los grupos no superan los ocho alumnos por grupo; se trata de clases dinámicas, activas, alegres y divertidas.