“Cuentos de Vaca” en San Jordi

Padre e hijos disfrutarán este Sant Jordi de un cuento muy especial. Se trata de Cuentos de Vaca, que recopilará las 12 mejores historias enviadas a La Mamavaca, un nuevo espacio-tienda para padres y bebés. Historias de amor, relatos fantásticos, sorprendentes y enigmáticas creaciones… Todo vale para salir en Cuentos de Vaca, un original libro infantil que se editará y regalará el próximo 23 de abril por cada compra realizada. Para participar, únicamente es necesario una pizca de fantasía y entregar el cuento antes del 1 de marzo en un sobre cerrado en la misma tienda (C/ Marià Aguiló, 114). También se puede enviar por correo electrónico a anna@lamamavaca.com

Ruidos divertidos

“Ruidos Divertidos” de la editorial Bruño está pensada específicamente para bebés de 0 en adelante. Cada volumen tiene una serie de sonidos distintos en cada página asociados a las ilustraciones, algo ideal para potenciar la asociación de estímulos, el juego interactivo y la imaginación. En estos momentos la colección consta de los siguientes títulos: ¡Puaj! ¡Guau! Futbolistas y Princesas.

Más información: www.editorial-bruno.es

Las proteínas

El aumento de la obesidad infantil está adquiriendo dimensiones que merecen una especial atención. En España presentamos uno de los índices más altos; la cifra de obesidad infantil y juvenil se sitúa en el 19% y el sobrepeso en 27%.

Este gran aumento se debe a los cambios en el estilo de vida; cada vez hay un mayor sedentarismo de los niños, además de un aumento de las dietas desequilibradas.

La mejor forma de combatir la obesidad infantil es prevenirla desde el inicio. La alimentación del bebé de 0 a 3 años es clave para un correcto desarrollo y un crecimiento sano. Por eso es muy importante darle una alimentación equilibrada y ajustada a sus necesidades nutricionales, garantizando el aporte correcto de todos los nutrientes que necesita, ni más ni menos.

Un aspecto importante para el control de la obesidad es el consumo de proteínas. Estudios recientes de hábitos alimentarios han demostrado que hay un exceso de aporte de proteínas en los bebés a partir de los 6 meses de vida. En este contexto, el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP), señala en un informe reciente que “En la actualidad se está planteando el hecho de una ingesta excesiva de proteínas en los primeros años de vida puede conducir a la aparición de obesidad en el futuro. Por ello, sería muy adecuado que tanto las leches de continuación como los diferentes preparados a base de carnes y pescados rebajasen su aporte de proteínas con el fin de que la dieta del lactante fuese más ajustada a sus necesidades".

Aparte de un adecuado consumo de proteínas, las principales pautas nutricionales saludables que se recomiendan para la alimentación infantil son:

• Mejor sin sal: Los bebés necesitan menos sal que los adultos y además no rechazan los sabores sosos porque su paladar todavía no está totalmente formado .

• Realizar cocciones sencillas: Intentar utilizar cocciones más sencillas, como al vapor para mantener al máximo las propiedades de los alimentos y la mayor cantidad de vitaminas y minerales.

• Escoger grasas de buena calidad: El bebé necesita mayor cantidad de grasas que el adulto, pero éstas deben de ser de buena calidad. Es mejor elaborar los purés con aceites vegetales como el aceite de oliva o el de girasol.

• Educar el paladar a sabores suaves: Desde el punto de vista nutricional, no es necesario añadir azúcar a la alimentación de los bebés porque los azúcares naturalmente presentes en los alimentos ya cubren sus necesidades.

• 5. Tomar suficiente cantidad de frutas y verduras: La fruta y la verdura forman parte de una dieta variada y equilibrada. Los expertos recomiendan el consumo de frutas al menos dos veces al día y de verduras al menos una vez al día.

COMPROMISO NESTLÉ: la mejor nutrición para tu bebé

Como especialistas en Nutrición Infantil, en Nestlé queremos ayudarte a ofrecer a tu bebé la mejor alimentación. Por eso siguiendo la Estrategia NAOS* y las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, hemos mejorado todas nuestras recetas, adaptando más las cantidades de carne y pescado a las necesidades de tu bebé.

Los tarritos Nestlé y los purés NaturNes garantizan un aporte de proteínas más adaptado a las recomendaciones de los expertos.

  • Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. Ministerio de Sanidad

Bebés&Mamás

Los días 24 y 25 de abril se celebrará en Barcelona una nueva edición del salón Bebés&Mamás, la cita anual para conocer e informarse sobre las novedades y últimas tendencias en maternidad y puericultura. En la feria, que alcanza su 11ª edición y el pasado año recibió más de 28.000 visitas, están presentes las principales marcas del sector del recién nacido, de la infancia y de los futuros madres y padres. El salón ofrece una amplia gama de actividades lúdicas y de servicios, como conferencias, guardería, parking de  cochecitos, talleres de masaje infantil, zonas para el cuidado del bebés, área de juegos y un rincón de lactancia, entre otros.

Más info: www.bebesmamas.com

Bugaboo lanza la nueva generación del Bugaboo Bee, todavía más compacto y completo

Bugaboo, empresa de movilidad reconocida por sus innovadores diseños, anuncia con orgullo el lanzamiento de la nueva generación del Bugaboo Bee esta primavera 2010.

Construido a partir del éxito y del amor por el modelo original junto a la opinión del consumidor de Bugaboo, el más compacto pero completo de los cochecitos de Bugaboo, conocido por su maniobralidad para una vida a todo gas, llega cargado de mejoras substanciales en diseño y en nuevas e innovadoras funcionalidades.

 

Características clave:

Innovación

1. Altura ajustable de respaldo, capota y arnés de 5 puntos.

2. Nuevo sistema para invertir la silla fácilmente

 

La silla preferida de los niños

3. Nueva forma de la silla

4. Amplio espacio para sentarse

5. Capota muy fácil de instalar

6. Hombreras de arnés de 5 puntos suaves y movibles

7. Respaldo con 3 posiciones de inclinación

 

Otros

8. Chasis más amplio

9. Suspensión optimizada

10. Ruedas de estrella

11. Sistema de frenos optimizado

12. Manillar ajustable en 10 posiciones fijas de altura

13. Rediseño de los botones de plegado

 

Colores

Amarillo

Rojo

Rosa

Azul

Khaki oscuro

Negro

 

Precio y disponibilidad

El precio del bugaboo bee es de 559 €.

Estará disponible a partir de abril 2010.

 

Accesorios disponibles

Saco nido de bebé 89,95 €

Capota ventilada  59,95 €

Colchoneta integral 49,95 €

Aprender jugando

El juego es propio de todas las culturas y de todos los tiempos porque jugar es propio de nuestra naturaleza humana. Además, el juego es transmisor del saber, pues contribuye a desarrollar el pensamiento del ser humano y a favorecer su aprendizaje. Por ello podemos considerarlo el principal recurso educativo y una actividad fundamental en la infancia.

Según el psicólogo suizo Piaget (1896-1980) el juego infantil potencia el desarrollo mental. A través de éste el niño se relaciona con el entorno, lo conoce, lo transforma, lo reconstruye. Para el mencionado autor, el juego evoluciona con arreglo al desarrollo del conocimiento, es decir, depende de la evolución del pensamiento infantil. Por eso, una de las variables más importantes a tener en cuenta en el juego infantil es el grado de desarrollo del niño.

La clasificación del juego realizada por Piaget es la siguiente:

• Juego sensoriomotor (0-2 años): basado en la repetición de movimientos. Aprendida la acción, se repite una y otra vez.

• Juego simbólico (2-7 años): caracterizado por la construcción de símbolos a partir de distintas capacidades. Esta actividad, que transforma la realidad en fantasía, resulta muy adecuada para resolver conflictos internos.

• Juego de reglas (7 a 12 años, aproximadamente): en el que aparecen las normas y la competición. Es el caso de los juegos de mesa y los deportivos.

Dado que hasta los 7 años aproximadamente, el niño no distingue la realidad de la ficción, el juego resulta un medio muy útil como transmisor de conocimiento, y sirve al educador para darse cuenta de cómo ve el niño el mundo que le rodea.

La actividad lúdica contribuye al desarrollo psicomotor, que sentará las bases para los próximos aprendizajes, y además de un modo de instrucción, facilita el perfeccionamiento integral de quien lo practica. Jugar constituye una acción creativa de primer orden porque es expresión de libertad. Además, tiene un papel fundamental en el proceso de socialización inicial por varias razones:

• Ayuda al niño a salir de sí mismo y a compartir lo suyo –tanto su mundo interior, como los objetos materiales que utiliza y que de hecho considera propios– con los demás.

• Le enseña a respetar determinadas  reglas.

• Facilita su convivencia y el desarrollo de habilidades sociales imprescindibles.

• Puede servirle para cuidar el entorno.

Jugar resulta, pues, necesario para el normal desarrollo del niño. Que lo consiga de veras depende tanto de los profesores como de los padres, ya que no hemos de olvidar que la escuela y el hogar son los ámbitos principales donde se lleva a cabo el proceso educativo. Desde el punto de vista pedagógico, el juego, en sus múltiples manifestaciones, suele considerarse la actividad fundamental de la Educación Infantil: siempre tiene un grado de espontaneidad que proporciona satisfacción, confianza y alegría al niño, facilitándole la comunicación y la apertura a los demás. De hecho, el juego se usa también como una terapia para ayudar a los niños a superar problemas emotivos.

A través del juego, el niño, a la vez que se entretiene y disfruta, comienza a comprender cómo es el mundo y se integra y se relaciona con él. Además, desarrolla su inteligencia emocional, sus aptitudes físicas, su creatividad, su imaginación, su capacidad intelectual y sus habilidades sociales. El niño se pone en contacto con las cosas jugando. Y para poder hacerlo, ha de buscar puntos de referencia externos, pues así funcionan las reglas del juego. Éstas, al seguir una estructura determinada, fomentan el orden interno del niño. Y comprender y aceptar dichas reglas contribuye al progreso en la construcción del pensamiento infantil.

El juego debe variar en función de la edad y el momento evolutivo del niño, ya que a un desarrollo determinado, acompañan también distintas capacidades y grados de creatividad. Para que el juego sea educativo, además de variado, tiene que progresar en grado de dificultad. Así, jugando se presentan problemas que hay que resolver y se logra divertir y educar al mismo tiempo.

El juego simbólico constituye la actividad lúdica más desarrollada, ya que requiere del niño representar el mundo social y natural que le rodea, poner en práctica distintas técnicas de dramatización… Y como el niño imita a quien tiene en su entorno inmediato, las pautas de comportamiento de quienes para él son modelos o ejemplos han de ser adecuadas.

Cuando las vivencias son escasas el argumento es repetitivo, y tanto las acciones como la creatividad son pobres. Por eso, conviene diversificar el juego. Dado que buena parte de la vida del niño es juego, todo profesional de la Educación Infantil debe esforzarse por disponer de una amplia gama de juegos para ofrecer tanto en el aula como fuera de ella.

 

Etapas

Hasta los 7 años, aproximadamente, el niño no distingue del todo la realidad de la ficción. No ha desarrollado por completo su capacidad de abstracción.

Durante sus tres primeros años de vida, el niño pone en práctica lo que en ocasiones se ha denominado juego abierto, directamente relacionado con la imitación. En esta etapa el niño empieza a controlar su propio cuerpo, a conocer su entorno y a experimentar con uno y otro. Esto le ayuda a hacerse una primera representación del mundo social y natural que le rodea. Su mejor forma de divertirse es imitar lo que ve, de ahí la conveniencia de tener buenos modelos, como antes mencionamos. Convendrá que cada niño juegue con distintas voces, representando diversos personajes. Es el tiempo de la dramatización.

Entre los 3 y 5 años comienza una etapa clave para desplegar la imaginación. Partiendo de algo concreto, el niño crea un símbolo que considera real. No es de extrañar, por ejemplo, que pueda usar una caja de zapatos como sustituto de un coche, acompañándolo de ruidos –rum, rum…– para dar mayor realismo a esa simulación.

De 5 a 7 años, aproximadamente, los niños crean con los objetos historias que ya gozan de un hilo argumental, que suele ser más elaborado a medida que van cubriendo este periodo temporal. Siguiendo con el ejemplo puesto en el periodo de 3 a 5 años, y para apreciar las diferencias respecto a éste, podríamos decir que los niños utilizan ya un auténtico coche de juguete, porque no se conforman con su representación simbólica (la caja de zapatos). Y así, mientras mantienen el vehículo en movimiento, van por ejemplo contando una historia: “…te he dicho que aquí no puedo aparcar, delante hay un sitio más grande…”

Parte de la actividad lúdica en el aula será el juego simbólico, esto es, la representación del mundo que rodea al niño y con el cual se siente identificado. Cualquier lugar del aula es adecuado para esta forma de divertirse. Por ejemplo, los rincones –espacios de paso diario con juegos variados a disposición, tanto para niñas como para niños: la cocinita, las muñecas, las construcciones…– son medios para conseguir el desarrollo de la creatividad infantil, el dominio del espacio, el orden, la secuencia. En el rincón del teatro o del guiñol, el niño, además del lenguaje, desarrolla la expresión corporal. Y el rincón de los puzles le ayudará a cultivar el dominio del espacio, perfeccionando así su capacidad de orientación. Vemos, por tanto, que cada uno de esos rincones persigue una finalidad, contribuyendo todos a la vez al desarrollo del conjunto. En esos lugares los niños juegan, manipulan, investigan, se relacionan con los demás compañeros. Conviene que cada niño pase a diario por cada rincón, y así podrán continuar con la historia anterior u optar por crear una nueva. De esta manera, el niño irá incrementando el nivel de dificultad de sus juegos y la complejidad de sus historias.

Si damos al juego la importancia que merece en el aula, llegará a sorprendernos la facilidad con la que nuestros pequeños alumnos compaginan aprendizaje y diversión.

 

 

Capacidades, características y desarrollo del juego

Capacidades que se desarrollan:

• Creatividad.

• Socialización.

• Imaginación.

• Habilidades sociales.

• Orden.

• Inteligencia emocional.

 

Desarrollo del juego:

• Juego de la imitación.

• Juego simbólico.

• Juego con reglas.

 

Características del juego:

• Placentero.

• Espontáneo.

• Voluntario.

• Libre.

• Desarrolla el aprendizaje.

 

Juegos de rincones:

• Cocinita.

• Pintura.

• Puzles.

• Construcciones.

• Muñecos, teatro.

Los probióticos ¿Qué son?

Los probióticos, entre ellos los bífidus, son unas bacterias beneficiosas que ejercen un efecto positivo sobre la salud y el bienestar de las personas al mejorar el equilibrio de la flora intestinal.

¿Qué es la flora intestinal?
La flora intestinal es un conjunto de bacterias que de forma natural habitan en el intestino de las personas. Entre las bacterias que componen la flora intestinal, unas ejercen efectos positivos para la salud y otras producen efectos negativos.

¿Cómo contribuyen los bífidus a proteger el cuerpo?
Los bífidus desempeñan un papel regulador de la flora intestinal al ayudar a mantener el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales, evitando que predominen éstas últimas. Poseer una flora intestinal sana y equilibrada es un factor clave en el mantenimiento de la salud y el bienestar de las personas.

¿Qué más efectos beneficiosos tienen los bífidus?
Los bífidus protegen al intestino frente a los gérmenes patógenos causantes de las infecciones intestinales, regulan el tránsito intestinal, mejorando tanto la diarrea como el estreñimiento, y aumentan los mecanismos de defensa y protección del organismo.

¿Cómo saber si un producto lleva probióticos?
Si un producto contiene probióticos se identifica con la frase “con bífidus”, y si un producto contiene prebióticos aparece la frase “efecto bífidus”, o bien directamente “prebióticos”.

¿Por qué bífidus para nuestro bebé?
Al nacer el bebé aun no ha desarrollado su flora intestinal. Ésta se irá desarrollando progresivamente durante los primeros meses de vida. La lactancia materna permite desarrollar una flora intestinal protectora compuesta mayoritariamente por bífidus. Para que los bebés alimentados con leches infantiles puedan beneficiarse de una flora intestinal más similar a la de los bebés alimentados con leche materna, algunas leches infantiles han sido enriquecidas con bífidus activos.

LOS BÍFIDUS BL

Existen múltiples tipos de bífidus, sin embargo no todos son iguales ya que cada cepa de bífidus tiene diferentes características.

El Bífidus BL es una cepa específica, seleccionada entre miles de especies por el Centro de Investigación de Nestlé por sus beneficios para la salud.

El Bífidus BL ayuda a los bebés a tener una flora intestinal saludable y equilibrada y a reforzar su sistema inmunitario desde el primer día. Es por ello, que Nestlé dispone de varias fórmulas de leches infantiles que incorporan Bífidus BL.

Nidina Premium es un sistema de nutrientes que contribuye a reforzar y activar el sistema inmunitario del bebé desde el primer día.

Mucho, mucho ruido

El exceso de ruido en las aulas puede llegar a convertirse en un peligroso factor de estrés. Según un estudio de la Universidad de Oldenburg, en Alemania, en algunas clases se alcanzan los 80 decibelios, cuando lo normal es que las personas no estén sometidas a más de 55 decibelios de sonoridad. Una desmesura que luego se paga.

Nos guste o no, estamos marcados por el ruido, mucho ruido, turbia sensación que domina todas las esferas de las personas, la pública y la privada. Y cuesta salir de este bucle. El silencio puede llegar a ser, a estas alturas, hasta una conquista social.

Ruido en las casas, con la música a todo trapo, la televisión encendida, las llamadas al móvil (con ese campeonato de música de melodías a ver quién es más original). Ruido en la calle: obras, ambulancias, la policía, los bomberos, la música estridente de ese claxon. Ruido en el metro: una avería en una línea y las televisiones que no paran de transmitir noticias. Ruido en el trabajo: el hilo musical, llamadas por teléfono, gritos de los compañeros, el ronquido lejano de la máquina de café. Ruido en los bares y el ruido metalizado de las discotecas. Y mucho ruido también en las aulas, nuestro tema.

Pavor al silencio

Ha desaparecido el silencio. Para muchos, especialmente los jóvenes, se trata de una amenaza, el anticipo del muermo, el aviso de que uno está desenchufado de la vida. Se combate el silencio de mil maneras posibles: el recurso obsesivo al móvil y todo lo que gira a su alrededor; los todopoderosos ordenadores, que te conectan a cualquier lugar del mundo; y la conexión espiritual con la música, a todas horas, en todos los momentos.

Esta actitud se nota cuando uno tiene que hacer un viaje en autocar con los alumnos. Si no lo prepara antes, cada uno se sienta en su butaca y se dedica a escuchar su música o la de su compañero de asiento. No hay relación. No hay compañía. A pesar de la aparente sensación de caos, lo que domina es el acústico autismo social: mi yo conmigo mismo. Como leí en el título de un artículo que definía la juventud actual: “Generación YO S.L.”.

Enseñar a los alumnos a encontrar sentido al silencio es una gran empresa educativa. Aprender a divertirse solos (sin el ordenador), aprender a estar solos (sin el móvil: ¡qué gran tragedia!), aprender a leer en silencio y a solas… Encontrar en el silencio una oportunidad para disfrutar de la vida y profundizar en el yo.

Factor de estrés

Tanto para los alumnos como para los profesores, el exceso de ruido en las aulas puede llegar convertirse en un peligroso factor de estrés. Los ruidos que proceden del exterior (si las aulas dan a la calle), los ruidos de las clases vecinas, los ruidos deliberados o sin querer que provocan los alumnos… distraen la atención de los profesores y dificultan enormemente el aprendizaje de los propios alumnos. Lo normal es que las personas estén sometidas en un contexto ordinario a 55 decibelios de sonoridad, que pueden pasar de 70 a 77 y hasta los 80 (y más) en las aulas, según un estudio de la Universidad de Oldenburg, en Alemania. Para la mayoría de los alumnos, esto, en principio, no supone ningún problema, aunque a la larga, ocasiona determinados problemas auditivos y de concentración.

Eso sí, este desorbitante número de decibelios sí que puede afectar seriamente a los alumnos que tienen algún tipo de discapacidad auditiva.

Para evitar este ruido de fondo se debe mejorar la acústica de los edificios y de las aulas. Aunque ha habido mejoras en este sentido, con muchas indicaciones arquitectónicas que todos los centros deben cumplir por ley, sobre todo relacionadas con cuestiones de movilidad y con el fin de facilitar los desalojos y las condiciones de seguridad, todavía en muchos centros no se han puesto los medios para un adecuado acondicionamiento acústico de los espacios escolares y del mobiliario con el fin de evitar el exceso de ruido.

Hay que fomentar el uso de materiales absorbentes para amortiguar el efecto de los ruidos en los alumnos y para rebajar al máximo lo que se conoce como exceso de reverberación, que es el efecto producido por los rebotes de las ondas sonoras en las paredes, techos, suelo, piso, etc. Esta desmedida reverberación ocasiona un eco que incide negativamente en los alumnos. Es bueno que exista en las aulas una reverberación natural, pues ayuda como un altavoz a reforzar la voz del profesor; lo malo es cuando ese efecto de eco supera ciertos limites y hace que los alumnos no entiendan a los profesores, teniendo que agudizar al máximo el oído para comprender sus explicaciones.

Trastornos foniátricos

El exceso de ruido en las aulas provoca que los profesores tengan que forzar la voz para ser escuchados y mantener el orden. A la larga, los excesos se pagan y acaban provocando serios trastornos foniátricos y nódulos en las cuerdas vocales. De hecho, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) considera al profesorado como la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer enfermedades profesionales de la voz. Más aún, la única patología reconocida en la actualidad como enfermedad profesional de los docentes son los “nódulos de las cuerdas vocales como consecuencia de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales”. Todos conocemos ejemplos de profesores con problemas de afonía y disfonía ocasionados por el ejercicio de su profesión.

Esta enfermedad profesional corre el riesgo de aparecer en los primeros años de profesión y cuando se tiene que impartir una asignatura nueva, lo que suele provocar inseguridades que se manifiestan en una tonalidad inapropiada y forzada. También hay una mayor incidencia en los niveles educativos inferiores.

 

Informe Talis de la OCDEEn junio de 2009 la OCDE publicó el Informe TALIS, que contenía los resultados de una encuesta realizada a más de 90.000 profesores de los países miembros de la OCDE. Entre las conclusiones de este Informe se apuntaba a la necesidad de que las prioridades de los gobiernos en relación con la educación deberían pasar por hacer todo lo posible para que el profesorado pueda ejercer su trabajo en las mejores condiciones sociolaborales, mejorando también su prestigio y autoridad.
Un dato de este Informe resultaba demoledor: el 16% de las clases en España se pierden en imponer orden. Las situaciones de indisciplina a todos los niveles y la falta de autoridad de los profesores para poder resolver de manera efectiva estas situaciones son el caldo de cultivo de un ambiente que no contribuye en nada a un sano aprendizaje. Si el profesor pierde tanto tiempo en conseguir que la clase pueda impartirse en orden, pocas cosas se pueden conseguir con ese colectivo de alumnos.
El desorden puede alterarse por medio de situaciones bruscas, broncas, inesperadas; pero también hay un desorden planificado, sutilmente programado por los alumnos para que al profesor se le impida ejercer su trabajo y hasta llegue a perder los papeles. Por eso, en el debate que se está produciendo estas semanas en torno al posible Pacto Social y Político por la Educación, que está promoviendo el Ministerio de Educación, la mayoría de las organizaciones que representan a los profesores están reclamando medidas mucho más eficaces para mejorar la autoridad de los docentes con el fin de que puedan ejercer su trabajo en las mejores condiciones posibles. El exceso de ruido es una de las manifestaciones de este desorden que hay que combatir con todos los medios.

 

Varias anécdotas personales

Hay situaciones en que el silencio es sagrado. Por ejemplo, cuando uno asiste a una obra de teatro. Siempre he tenido pavor a esas sesiones especiales a las que acuden solamente los alumnos de algunos centros educativos. Muchos de ellos van en manada y no son conscientes de la importancia de la buena educación y la urbanidad en un contexto tan sensible. En uno de esos teatros, había una famosa y voluminosa cuidadora que se paseaba por los pasillos durante la representación para imponer con su presencia el necesario y obligatorio silencio. Si oía el más mínimo comentario, sin contemplaciones, enganchaba del cuello al causante y le ponía de patitas en la calle.

En un teatro donde no habían empleado un medio tan eficaz para imponer silencio a los jóvenes espectadores, hubo que suspender la representación en varias ocasiones por el deliberado murmullo, las risas a destiempo, los chistes y las carcajadas. La sesión tuvo que suspenderse por las reincidencias de este incontrolado grupo de gamberros.

Una vez llevé a mis alumnos a ver una zarzuela. En un momento dado, dos o tres filas por delante mía, vi cómo uno de mis alumnos aprovechaba la ocasión para abrir una bolsa de kikos, con el consiguiente y molesto ruido. Me levanté, le quité la bolsa y con un asesino gesto, que entendió a la primera, le obligué a tragarse sin masticar los kikos que ya tenía en la boca. Unos ejemplos que demuestran cómo el exceso de ruido o el ruido inoportuno provoca disrupciones que entorpecen cualquier tipo de aprendizaje.

 

Escuelas hermanadas a un lado y otro del Atlántico

El Colegio “Leonardo da Vinci” de Morazarzal (Madrid) tiene una ‘escuela amiga’ en Guatemala gracias a un proyecto de Fundación Telefónica que busca el acercamiento y el intercambio cultural entre escuelas de Latinoamérica y España a través de internet.

El pasado jueves 4 de marzo se celebró la primera presentación en un centro escolar del proyecto Escuelas Amigas. En concreto, la actividad se desarrolló en el Colegio “Leonardo da Vinci” de Moralzarzal (Madrid), lugar en el que el voluntario de Telefónica Francisco Javier Ten Morón explicó a los niños y niñas de doce años en qué consiste esta iniciativa que les va a permitir trabajar de manera conjunta con escolares de Villa Nueva, en Guatemala.

Escuelas Amigas es un proyecto puesto en marcha por Fundación Telefónica para lograr un acercamiento y un intercambio cultural entre escuelas de Latinoamérica y España a través de internet. Su objetivo es, por tanto, incentivar la comunicación y la colaboración entre alumnos y educadores de las escuelas participantes. Para ello, se valen de voluntarios Telefónica de ambos lados del Atlántico, de EducaRed (www.educared.net) y del programa Proniño.

Los voluntarios

Los voluntarios españoles han colaborado desde el comienzo como dinamizadores de Escuelas Amigas proponiendo centros educativos para hermanar con las Aulas Fundación Telefónica en Latinoamérica a través de un blog común y siguiendo unas actividades didácticas programadas.

En estos momentos participan un centenar de voluntarios Telefónica y unas 25 escuelas españolas, de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Asturias, Cantabria, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Navarra. Asimismo, de Latinoamérica, por el momento participan escuelas de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y Colombia. Además, en abril, coincidiendo con el inicio de curso en el Cono Sur, se incorporarán Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, así como escuelas del resto de las comunidades autónomas españolas.

Los voluntarios asumen el papel de dinamizadores del proceso de comunicación de Escuelas Amigas y participan en el proyecto integrándose en equipos de trabajo junto a otros voluntarios. Todos ellos reciben formación, ayuda y asesoramiento continuado, tanto en cuestiones pedagógicas como técnicas. Para realizar esta formación se necesitan solamente dos horas semanales, no necesariamente seguidas, y se realiza a través de un entorno virtual, no presencial.

En cuanto a los colegios participantes, además de disponer de alumnos entre 10 y 12 años (5º y 6º curso de Primaria en España), tienen que cumplir los siguientes requisitos:
1. Capacidad para integrar el proyecto dentro del currículum del ciclo superior de Educación Primaria sin que la actividad perjudique su desarrollo habitual.
2. Disponibilidad y entusiasmo por parte del profesor y el tutor del aula.
3. Disponibilidad de un aula de informática (o similar) con conexión a internet.
Los profesores serán los guías de sus alumnos durante el proceso de hermanamiento entre Escuelas Amigas y recibirán soporte continuo del voluntariado, además de asesoramiento de profesionales en intervención socioeducativa y dinamización digital.

Tres programas

El proyecto integra los tres principales programas de Fundación Telefónica: Voluntarios, que contribuye con las personas que llevan adelante la actividad; EducaRed, que aporta las Aulas Fundación Telefónica y, a través de ellas, la tecnología y el concepto de trabajo en red virtual, y Proniño, que desarrolla el contenido de las sesiones de intercambio entre los alumnos.

Para más información,  www.fundacion.telefonica.com/escuelasamigas/index.htm.

 

La e-Skills Week 2010 une a las TIC con los niños

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (Aetic) ha organizado este mes la e-Skills Week 2010 para fomentar entre los jóvenes la vocación tecnológica como motor de su desarrollo personal y social. Dado que en los últimos años se ha constatado una reducción del interés por los estudios técnicos en los países occidentales, en la iniciativa han participado 31 ministerios de Educación de todo el mundo con el fin de despertar entre los estudiantes de 13 y 14 años el interés por las profesiones relacionadas con el sector de las nuevas TIC.

Además, el evento ha servido para transmitir entre los alumnos de ESO valores como la creatividad, el carácter emprendedor o el liderazgo, que, según Aetic, serán estratégicos en la nueva sociedad de la información y el conocimiento. Así, Fundación Telefónica participó en la semana e-Skills con una conferencia desarrollada en el Colegio “Montserrat”, uno de los cuatro Centros Modelo EducaRed –programa pedagógico de integración de las TIC en el aula– de España . Posteriormente, los alumnos asistentes realizaron una visita a dos de los centros tecnológicos más avanzados de Telefónica en España, el CNSO (Centro Nacional de Supervisión y Operaciones) y la FlagShip Store de Gran Vía.