La Bella Durmiente

Este espectáculo es una representación de títeres del cuento “La Bella Durmiente” que nos han contado toda la vida. Es una de esas hisotiras donde la magia, la fantasía y los milagros siguen existiendo porque en el fondo de nuestro corazón todos seguimos siendo niños.

Déjate inundar y sigue al travieso Melitón y a la risueña Clementina. Un canto a la ilusión y a la inocencia.

Más información: www.gabinetedeteatro.com

España se resiste a la conciliación

A pesar de los buenos propósitos de las leyes sobre conciliación laboral y familiar, España tiene todavía mucho camino por delante para acercarse a la posibilidad de que los padres y madres puedan diseñar su trayectoria profesional sin que las cargas familiares ralenticen la marcha, ni de unos ni de otras.

La esperanza de vida aumenta cuatro horas al día en España. Si a esa cifra le sumamos los datos de la reducción de natalidad, en muy pocos años nuestro país se enfrentará a un serio problema para atender a ancianos y enfermos, además de paternidad y maternidad. La solución está en las políticas que favorecen la conciliación entre trabajo y familia.
Las investigadoras del IESE, Nuria Chinchilla y Consuelo León, han publicado un estudio titulado Diez años de conciliación en España (1999-2009). El informe repasa la situación de la conciliación entre trabajo y familia en las empresas desde la promulgación de la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar (1999) hasta ahora.
Una de las principales conclusiones del estudio es que la clave de la conciliación está en la flexibilidad, tanto en el tiempo (horario flexible, reducción de jornada) como en el espacio (teletrabajo, videoconferencias), aunque algunas empresas se resisten a generalizarla por temor a las dificultades organizativas que supone implantarla.
Si la ley lo exige, ¿cómo es posible que después de diez años España siga tan retrasada en esta materia en comparación con otros países de Europa? Las autoras tienen varios sospechosos.

Palos en la rueda

En el ámbito de la empresa hay dos sospechosos con huellas por todo el escenario del crimen. El primero es tan viejo como el dicho “hecha la ley, hecha la trampa”. Y encaja en el perfil de todos aquellos empresarios que no quieren incumplir la ley de conciliación, pero lo hacen a base de no contratar a mujeres en edad fértil. Las autoras afirman que esta conducta tiene explicación, ya que las empresas no pueden soportar todos los costes de la conciliación tal y como se recogen en las leyes.
Otro sospechoso está en la mente de los directivos que creen que el éxito profesional sólo se consigue siendo rígido y trabajando hasta las diez de la noche. Para estos empresarios, la flexibilidad de los trabajadores en el tiempo equivale a fracaso y la flexibilidad en el espacio, simplemente no se entiende: “Si los empleados no están aquí, ¿qué hago yo aquí…?”, piensan.
La primera conducta, muy presente en la cultura empresarial española, supone expulsar a las mujeres del mercado conciliador, ya que las grandes empresas son las que tienen los mejores programas de conciliación, pero las mujeres trabajan mayoritariamente en empresas de 11 a 250 empleados. Y la segunda implica “perder capital humano y termina causando un mayor absentismo, una disminución del compromiso de los empleados y una mayor rotación”, según el estudio.
Las autoras lamentan que los directivos con mentalidad rígida tardan demasiado tiempo en apreciar que las empresas poco sensibles con el entorno familiar son menos atractivas. Exactamente, dicen, hasta que se convierten en abuelos, empiezan a cuidar a sus nietos porque los horarios de los padres no les permiten llegar a todo y experimentan los efectos de la falta de flexibilidad en sus carnes…
Hay muchos más elementos en el estudio para entender la situación de la conciliación en España, pero solo estos dos sirven para dudar de la eficacia de incluir el concepto de conciliación en la ley. Por eso las autoras proponen algunas medidas para avanzar con más ritmo.
Un primer paso debería ser premiar a las empresas que han conseguido el certificado de Empresa Familiarmente Responsable con desgravaciones fiscales o más puntos en concurso público para contratar con las administraciones. El siguiente, acabar con la creencia falsa de que la presencia en el puesto de trabajo equivale a un mayor compromiso. El estudio afirma que este paso tendría un peculiar retorno de la inversión en forma de equipos de alto rendimiento. Y, por último, armonizar los horarios laborales, escolares, comerciales y familiares; una óptima racionalización que ha llevado a otros países a conseguir un aumento del índice de natalidad y una mejor productividad en relación al número de horas trabajadas. Sólo queda esperar qué ocurre en los próximos diez años.

Los más flexibles

El estudio recoge algunos ejemplos de buenas prácticas empresariales en políticas de flexibilidad. Veamos algunos.
Trabajar desde casa: El 40% de la plantilla de la empresa de tecnología Alcatel disfruta del teletrabajo y dos días a la semana acuden a la oficina para reuniones y reportes.
Media jornada: La disfruta el 60% de la plantilla de la empresa de restauración Viena.
Horario laboral flexible: El personal decide a qué hora empieza la jornada. La empresa de material deportivo Nike permite que la entrada sea de 8:00 a 10:00, con un promedio de 40 horas semanales; no hay reuniones después de las 17:00 y los viernes se sale a las 15:00.
Jornada laboral reducida: Los empleados pueden trabajar menos horas si acceden a tener un sueldo proporcionalmente inferior. En Procter&Gamble se puede disfrutar de dos tardes libres a la semana, sin renunciar a una cantidad significativa de salario.

Enfermedades Raras (enfermos huérfanos)

El pasado 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un complejo grupo de dolencias que trastocan la vida de los enfermos y de sus familiares. La mayoría de ellas son crónicas y de origen genético: es decir, que acompañan durante toda la vida y comienzan a muy tempranas edades.

Se considera Enfermedad Rara aquélla que afecta a menos de 5 personas por cada 10.000. Un 80 por ciento de ellas tiene su origen en cuestiones genéticas, aunque muchas veces son los factores medioambientales los que contribuyen a su desarrollo. Son crónicas, presentan una elevada mortalidad y pueden producir un alto grado de discapacidad.

Diversidad de enfermedades raras. A pesar de la singularidad de cada Enfermedad Rara, siempre sorprende descubrir que unos 30 millones de personas tienen una Enfermedad Rara en 25 países europeos. En España hay 3 millones de afectados. Entre el 6 y el 8 por ciento de la población total europea son pacientes con Enfermedades Raras. Esta cifra es el equivalente al total de habitantes de los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Según la Organización Mundial de la Salud las más de 6.000 enfermedades catalogadas como raras afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus calidades sensoriales y de comportamiento.
Muchas minusvalías pueden coexistir en una persona determinada, y ésta es definida entonces como paciente con minusvalías múltiples.

Medicamentos huérfanos. Así se llama a los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de estas enfermedades poco frecuentes. Por su baja incidencia, estos medicamentos no resultan rentables.
Es muy complicado encontrar un tratamiento adecuado y eficaz para la mayoría de estas enfermedades. Normalmente, un medicamento necesita un tiempo medio de desarrollo de entre 10 y 14 años. Cuando el medicamento finalmente sale al mercado, el laboratorio aspira a recuperar la inversión de tiempo y dinero. Algo que paradójicamente nunca se va a dar con las Enfermedades Raras.

Síntomas comunes

Existen más de 6.000 enfermedades catalogadas como raras. Cada una de ellas tiene características diferenciadas, pero hay una serie de problemas comunes a todas:

• Las Enfermedades Raras son graves o muy graves, crónicas, a menudo degenerativas y que ponen en peligro la vida de quien la sufre.
• El comienzo de la enfermedad tiene lugar en la niñez para el 50 por ciento de las Enfermedades Raras.
• La calidad de vida de los pacientes está a veces comprometida por la falta o pérdida de autonomía.
• Desconocimiento del origen de la enfermedad.
• Dificultad para diagnosticarla.
• Desinformación sobre especialistas, forma de tratarla, complicaciones.
• Pérdida de autoestima, rechazo social y falta de contacto con otras personas afectadas.
• Falta de apoyo legal que fomente la investigación.
• Falta de ayudas económicas y medicamentos específicos.


Ayudar al buen diagnóstico

Diagnosticar una Enfermedad Rara suele ser una odisea, especialmente cuando es un niño quien la sufre. El Dr. Alfredo Avellaneda, del Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, nos comenta que es fundamental llevar bien apuntados los síntomas que sufre nuestro hijo, aunque para nosotros puedan ser anécdotas: “Una simple tos, dolores de cabeza o que el niño tarde más o menos en hablar o en reír, pueden darnos datos que nos ayuden a la dificilísima tarea de diagnosticar este tipo de dolencias”.
Según el Dr. Avellaneda, “con lo que más sufren las familias es con esta dificultad de diagnóstico. Al ser enfermedades tan minoritarias, no hay literatura médica y los pacientes deambulan de un sitio a otro hasta que se les encuentra lo que tienen”.

Planifica la zona de estudio

Es importante planificar cuidadosamente el lugar de estudio de los niños para prevenir problemas de espalda o de vista. Además ayudará en su rendimiento.

Nuestros hijos van a pasar muchas horas en su zona de estudio a lo largo de su desarrollo; pero no es necesario encargar unos muebles a medida para que se adapten a la estatura del niño, que además, es cambiante. Con una silla tipo oficina, regulable en altura, y un reposapiés podemos conseguir que adopte una postura adecuada a lo largo del crecimiento.

La silla. El niño estará sentado correctamente si apoya los pies en el suelo, o reposapiés o taburete, con las rodillas en ángulo recto con las caderas, y éstas con el tronco. Un buen reposapiés debe tener una superficie de apoyo antideslizante y una inclinación de 10º. Es importante apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla. Existen en el mercado cojines de refuerzo lumbar pero podrá servir cualquier cojín o una toalla enrollada para la parte inferior de la espalda.

La mesa. La mesa ha de estar a la altura del pecho del niño de forma que pueda apoyar los antebrazos encima de la mesa. La distancia ideal entre los ojos y el libro es de unos 30 cms., manteniéndose éste perpendicular a la visual. La utilización de un atril, o, en su defecto, una pila de libros para apoyar el libro de estudio, disminuye la fatiga y facilita el mantenimiento de la postura correcta. La mesa debe ser bastante amplia y su superficie mate, para evitar reflejos, y en colores claros, y así prevenir el cansancio ocular.

Cerca de la mesa debe tener una pequeña estantería; en ella debe reunir los libros, cuadernos, apuntes y diccionarios.

Temperatura y ventilación. La temperatura debe oscilar entre los 18 y los 22 grados. El estudiante no debe tener sensación de frío ni calor y el radiador nunca debe estar cerca de la mesa.

Los descansos se pueden utilizar para ventilar la habitación durante 5 minutos. El rendimiento del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno, por ello hay que procurar ir renovando regularmente el aire de la habitación. Es aconsejable el empleo de un humidificador si hay calefacción.

Iluminación. La iluminación siempre será preferiblemente natural, pero esto no siempre es posible y en las horas de estudio se necesita luz artificial. En este caso debe estar repartida de forma homogénea. Lo aconsejable es combinar la iluminación general con la iluminación de una lámpara de mesa de 60W a la izquierda para los diestros y a la derecha para los zurdos.

Factores ambientales

No está de más comenzar por buscar un espacio de la casa sin ruidos ni distracciones, es decir, sin tele ni ordenador con conexión a Internet. No deja de ser una constante tentación. Es cierto que para ciertos trabajos necesitan el ordenador, pero conviene que tengan clave y restricciones de acceso de modo que los padres sepan si hay conexión y cuánto tiempo han estado conectados. En cualquier caso no nos cansamos de decir que deben estar en zonas comunes de la casa. Si no se pueden evitar los ruidos se puede recurrir a una música tranquila, preferiblemente música clásica o New Age a bajo volumen para mitigar el ajetreo de la casa.

Deporte en el cole

En un primer momento, hasta los cinco años, el objetivo del deporte en el colegio es explorar las posibilidades del movimiento corporal, a la vez que descubre sus distintas funciones en las actividades físicas.

En esta etapa de motricidad básica se pasa de un juego individual a interactuar con los compañeros utilizando diversas formas de comunicación. Se inician en hábitos relacionados con la higiene. El Consejo Superior de Deportes fija como objetivos de esta etapa respetar las normas y a los demás, explorar las habilidades motrices, interactuar con los demás, y disfrutar de la práctica del deporte.

Experimentación. En el primer ciclo de Primaria, 6-7 años, se pasa a una etapa de experimentación de las propias posibilidades mediante movimientos como desplazarse, lanzar, recibir, golpear etc. Predominan los juegos polivalentes y las habilidades básicas. La relación de compañerismo se orienta a un objetivo común, con lo que cobra importancia la cooperación y despierta el sentimiento de equipo. Los objetivos serán descubrir modalidades de actividades físicas y apreciar valores de convivencia.

Descubrimiento. Entre 8 y 9 años se descubren las características básicas de nuevas modalidades de actividades físicas y comienza a ser importante el afinamiento, el control y la interiorización de los movimientos. Asimismo, los alumnos aprenden a afrontar situaciones de cooperación y también de oposición. Son capaces de adaptarse a reglas más elaboradas que en ocasiones deben aplicarse a situaciones de competición. Los objetivos marcados para esta etapa por el Proyecto Marco del Deporte en edad escolar pasan por manifestar actitudes responsables hacia uno mismo y hacia los demás, respetando las diferencias y relacionarse de una forma solidaria, sin discriminación, por un lado y utilizar de forma responsable y segura el equipamiento deportivo, por otro.

Progreso. A partir de los 10 años empezarán a tomar sus propias decisiones para resolver situaciones en la práctica deportiva. Los movimientos serán más armónicos y sincronizados. A partir de esta edad deben empezar a aceptar el cuerpo preadolescente y sus nuevas posibilidades de movimiento y competir con deportividad aceptando las normas y reglamentos de cada disciplina deportiva. Asimismo, a la vez que se trabaja en equipo para lograr objetivos comunes, se deben resolver problemas motores sencillos tomando decisiones de forma responsable y progresar individualmente en el desarrollo de las cualidades físicas de cada uno, a la vez que se desarrollan las habilidades motrices de una disciplina deportiva concreta.

Desarrollo. Entre los 12 y los 16 años se presenta una etapa clave, ya que será cuando se podrán consolidar hábitos de esfuerzo físico orientados al mantenimiento y mejora de una condición física saludable y afianzar hábitos de seguridad y de higiene en la práctica de la actividad física, contrarrestando otras actitudes propias de la adolescencia.
Las acciones adquieren complejidad táctica y se observa mayor implicación de los participantes en las composiciones. El incremento en la toma de decisiones dará lugar a una autonomía progresiva en la práctica. Tiende a valorarse entre ellos el esfuerzo y la constancia para la propia superación y se aprende a respetar a compañeros, adversarios, organizadores, jueces y técnicos, antes, durante y después de la práctica deportiva, a la vez que comienzan a participar de forma activa en la organización de actividades físicas y deportivas en el propio centro.

Mejora. En la última etapa escolar, entre 17 y 18 años se consolida la capacidad de autogestión de la propia actividad física y deportiva. Se busca sensibilizar al alumno para que incorpore la práctica autónoma y responsable de deporte, a lo largo de su vida, como recurso para ocupar el tiempo libre.
Uno de los principales objetivos es que valore críticamente determinados hábitos sociales, incompatibles con un estilo de vida saludable, y que demuestre completa autonomía en algunos momentos de la práctica como en las fases de calentamiento inicial y estiramientos del final de sesión.

Wikis: la enciclopedia infinita

Las wikis se han impuesto como una de las principales fuentes de conocimiento en la era digital. Su valor educativo resulta incalculable, ya que permiten expandir nuestro saber sobre prácticamente cualquier área. También sirven para acercar a padres e hijos desde una óptica escolar.

En idioma hawaiano, wiki significa rápido. Aunque según la propia Wikipedia el origen del término como formato web procede de ahí, algún atento observador detectó que la palabra también escondía un acrónimo que sintetiza la expresión inglesa “What I Know is” (“Lo que yo sé es”, en español). Una pirueta léxica ideal para capturar la esencia de cualquier wiki: la posibilidad de que todos los internautas contribuyan con su saber a que el mundo digital amplíe cada vez más sus fuentes de conocimiento.
A nadie escapa que estas webs colaborativas están revolucionando el acceso a la información on line. Si bien persisten dudas sobre la fiabilidad y el rigor de los contenidos que recogen, las wikis se han impuesto ya como las enciclopedias o los libros de consulta temáticos del siglo XXI. Con contribuciones desde cualquier rincón del planeta, una capacidad de actualización inmediata y un espacio que no entiende de límites, las wikis no sólo estimulan y facilitan la adquisición de nuevos conocimientos. También promueven algo así como una especie de generosidad cognitiva anónima y global: el que escribe en una wiki, busca ante todo que los demás puedan disponer ipso facto de datos que él ya posee.
Si nos ceñimos al ámbito de la enseñanza, las wikis llevan años abriéndose camino como impagable herramienta para que profesores, alumnos y padres expandan su formación. Según Pilar Antolín, jefe de área de Recursos Educativos, Experimentación e Innovación en el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, “hace ya tiempo que Wikipedia es uno de los recursos que los alumnos utilizan mayoritariamente como fuente de información”.  
Junto a ese cosmos de saber ilimitado en que se ha convertido la Wikipedia, durante los últimos tiempos hemos visto cómo proliferaban otras wikis más modestas, acotadas según áreas de interés específicas. Entre ellas, existen algunas especialmente creadas para ayudar a la comunidad educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Wikis educativas (“eduwikis”, dicen ya algunos) a las que los alumnos acuden para reforzar lo aprendido en clase y aumentar su conocimiento, y que los profesores utilizan en su afán por crecer profesionalmente. Para los padres, este tipo de plataformas también resultan de gran ayuda a la hora de echar una mano a sus hijos con los deberes.
Una de las eduwikis que goza de mayor prestigio en el mundo hispanohablante es Wikillerato (ver apoyo en pág. 2), una iniciativa de Educared creada para facilitar el duro tránsito del estudiante por el Bachillerato. El portal acapara todo el temario de la Secundaria superior, y acepta contribuciones del profesorado en su conjunto. Otras wikis educativas se ocupan de asignaturas concretas o se centran, por ejemplo, en mejorar las competencias pedagógicas del docente.  
Laura Blanco, project manager de Wikillerato desde la empresa que lo gestiona (2mdc.com), advierte sobre la necesidad de cuidar al máximo la cuestión de la credibilidad en este tipo de wikis: “Si no se establece una vigilancia adecuada, la wiki puede tornarse en un lugar para la desinformación e incluso el vandalismo digital, los insultos…, y esto es lo peor que le puede ocurrir a un espacio con fines didácticos”.

Filtros. Por este motivo, Wikillerato establece dos tipos de filtro con el fin de evitar contenidos inadecuados. Cualquier nueva edición introducida por un usuario es sujeta a revisión por parte de los administradores. Si la información se considera poco fiable o de calidad dudosa, no se publica. Si el tema sobrepasa a los administradores (algo que ocurre sobre todo en las asignaturas de ciencias), existe un equipo de moderadores especializados en cada materia que toma una decisión final. “Estos mecanismos de control”, matiza Blanco, “no siempre son verticales: a veces son otros usuarios los que corrigen contenidos ya publicados que quizá contienen algún error insertado sin mala intención”. Así es el espíritu wiki: colaboración y mejoras permanentes para que el producto (artículo, contenido) aspire a la perfección.
Antolín estima que el profesor español despliega un gran afán colaborativo, si bien “muchas veces existe el temor de que sus conocimientos no tengan el valor suficiente para ser publicados”.
Más allá de las wikis educativas o temáticas, Antolín considera que aquellas emprendidas desde los centros educativos o incluso desde un aula ayudan en el acercamiento entre padres e hijos desde una perspectiva escolar. “Hablamos de espacios que, siempre que tengan la difusión conveniente entre las familias a través de las asociaciones de padres u otros canales de comunicación, pueden resultar muy interesantes para trabajar de forma conjunta en casa”.


Dos fundaciones, un compromiso

Unir fuerzas para fomentar el uso educativo de la Wikipedia a través de la capacidad de convocatoria de Educared entre los docentes de España y Latinoamérica. Este es uno de los principales ejes de trabajo sobre los que, desde hace algunos meses, colaboran la Fundación Telefónica y la Fundación Wikimedia, entidad que desarrolla la plataforma wiki creada por Jimmy Wales, sin duda la más popular a nivel global.
El plan estratégico también contempla impulsar la generación de contenidos en español para que la presencia de nuestro idioma en la Wikipedia se corresponda con el poderío de la tercera lengua más hablada en el mundo. En este sentido, animar a los docentes hispanohablantes a que compartan su conocimiento a través de aportaciones wiki se antoja otra línea de actuación esencial.  
Asimismo, Educared incluye esta inabarcable enciclopedia digital en su catálogo de herramientas didácticas recomendadas a profesores, padres y alumnos, y se está promoviendo la creación de canales formativos para que la comunidad educativa recurra cada vez más a la Wikipedia en la elaboración de trabajos colaborativos.    
Ambas fundaciones se han comprometido también a participar recíproca y activamente en los grandes eventos que las dos organizan cada año: el Congreso Internacional Educared y la Wikimedia Conference.
Wikipedia es visitada por 370 millones de personas cada mes, lo que la convierte en la quinta página web con mayor tráfico del planeta.

¡Algo más que deporte!

El deporte es esencial para nuestros hijos, ya que crea una serie de habilidades y destrezas fundamentales. Y no sólo hablamos de capacidades físicas, si no también psíquicas, ya que adoptarán valores y aptitudes que harán que creen hábitos de vida saludable. ¡Te enseñamos cómo!

Los padres deben acompañar a sus hijos e iniciarlos en los diferentes deportes y actividades deportivas, ya que les ayudará a fortalecerlos física y psicológicamente.

“El deporte es fundamental. En primer lugar, porque favorece enormemente el desarrollo psicomotor del niño hasta llegar a la edad adulta, y además por la cantidad de beneficios y valores que le aporta”, afirma Álvaro Yáñez, profesor de matronatación (actividad de estimulación acuática por la cual el niño puede iniciarse en el juego y el aprendizaje en el agua con la ayuda de su madre) y natación infantil con niños entre 18 meses y 5 años.

Beneficios

Desarrollar una serie de hábitos de vida saludables trae muchos beneficios. "El desarrollo correcto del sistema músculo-esquelético; la secreción de endorfinas (hormonas del bienestar); la contribución a una vida sana y saludable; la formación en valores (respeto a las normas, espíritu de lucha, trabajo en equipo) y el desarrollo de habilidades sociales”, afirma Yáñez.

De hecho, este tipo de actividades hacen que se creen unos valores que harán crecer a nuestros hijos como personas. La  competitividad y compenetración de cada entrenamiento o partido enseñará a los niños a comunicarse, comprender y relacionarse con los demás.

Debemos tener en cuenta que al niño no le importará, en un principio, si la actividad es mejor o peor para su salud o si le aporta una serie de valores, ya que aún no es capaz de comprenderlo; por ello, todo lo relacionado con el deporte deberá ser siempre desde la diversión y el ocio

Si le acostumbramos desde pequeños a hacer deporte y a llevar una serie de hábitos de vida saludables, les será mucho más fácil adaptarse con el paso de los años.

Pero también hay que tener cuidado, ya que muchas veces se confunde la especialización deportiva temprana de los niños con querer hacer que el niño sea un deportista de élite. “No lo olvidemos, el deporte de alto nivel en muchas ocasiones no es salud”; afirma el profesor Álvaro Yáñez.

En busca del amor

Causa furor, sobre todo entre el público más joven la serie Cómo conocí a vuestra madre. En el año 2030 el arquitecto Ted Mosby narra a sus hijos cómo conoció a su madre.

La serie está ambientada a comienzos del siglo XXI y nos introduce en la vida del joven Ted y de sus amigos, el soltero empedernido Barney Stinson, y Marshall y Lily, que deciden casarse tras varios años de noviazgo. La aparición de la reportera Robin cambia la vida de Ted, pues se enamorará de ella.
¿Es esta serie de moda apropiada para todos los públicos? No cabe duda de que tiene un fondo romántico muy positivo: el protagonista busca a la mujer de su vida, y aunque el conquistador Barney es el personaje más divertido, y sus peripecias dan lugar a momentos divertidos, queda bastante claro que su postura es cínica y poco recomendable.

Sus guiones están muy trabajados, y son de lo mejor que han dado las comedias de situación americanas desde la ya mítica Friends. Pero aunque mantiene cierta elegancia, la serie acumula numerosos gags en torno al sexo, y diálogos un tanto subidos de tono, por lo que los padres deben estar advertidos.

 

Ficha técnica
Título: Cómo conocí a vuestra madre
Creadores: Carter Bays, Craig Thomas
Intérpretes: Josh Radnor, Jason Segel, Cobie Smulders, Neil Patrick Harris, Alyson Hannigan
Cadena: La Sexta

¿Qué opción de Bachillerato elige?

Mi hijo Roberto está cursando 4º de la ESO, es buen estudiante pero, ahora, tiene que elegir la opción de Bachillerato que quiere cursar y, la verdad, nos está volviendo locos.

Un día quiere ser médico, al siguiente abogado y una semana después, periodista o psicólogo. ¿Es posible cambiar de 1º a 2º de Bachillerato? ¿Qué podemos aconsejarle?

ROSI (MADRID)

Efectivamente, Rosi, hay bastantes alumnos en 4º de la ESO que no tienen nada claro qué quieren estudiar y, sin una vocación definida, la elección de Bachillerato es un suplicio, sobre todo para los padres, que son más conscientes de las consecuencias de una elección errónea.
En cuanto a tu pregunta, el cambio de modalidad de primero a segundo es posible, aunque siguiendo ciertas condiciones. Te detallo a continuación lo que dice la normativa al respecto según información en las páginas de la Comunidad de Madrid.

Los alumnos, en el paso del primer curso al segundo o al repetir, podrán cambiar de modalidad u opción atendiendo a los siguientes principios:
– La nueva modalidad u opción debe impartirse en el centro en el que el alumno va a continuar sus estudios.
– Si el alumno debe repetir primero no está condicionado académicamente, puesto que ninguna materia está superada.
– En el paso del primer curso de Bachillerato al segundo curso, o si debe repetir ese segundo curso, el alumno podrá cambiar:
1. De modalidad, de manera que al final del segundo curso haya llegado a completar todas las materias comunes, seis materias de la nueva modalidad, tres de primero y tres de segundo, que se ajusten en cada uno de los dos cursos a las opciones establecidas, y un mínimo de dos materias optativas. Para este cómputo se podrá admitir la posibilidad de que determinadas materias de primer curso superadas por el alumno cambien de carácter, de propias de modalidad a optativas y viceversa. También una materia de primero superada y propia de la modalidad abandonada se podrá computar como la optativa de segundo. Si el alumno promociona con materias propias de la modalidad abandonada suspensas no deberá recuperarlas, ya que son sustituidas por las nuevas materias que componen la opción de la nueva modalidad.
2. De opción, de forma libre, debiéndose, en todo caso, respetar las normas de prelación. Si con motivo de las normas de prelación el alumno debe cursar una o más materias de primero añadidas a su itinerario educativo, una de éstas podrá ser computada como la materia optativa de segundo curso. En caso de que el alumno promocione con materias de la opción abandonada suspensas, podrá optar por recuperarlas o por sustituirlas por materias correspondientes a la nueva opción.
Por otro lado, nuestra recomendación inicial sería que eligiera la modalidad de Ciencias de la Salud, dado que da acceso a las inclinaciones expresadas hasta ahora por tu hijo. De todos modos, puede ser muy útil que hables con los profesores y el equipo de orientación del colegio, conocen a tu hijo y pueden proporcionarle información objetiva sobre las carreras y las profesiones hacia las que muestre interés.
No obstante, si continúa con el mismo “despiste” tras el próximo curso, podría ser conveniente que os pongáis en manos de un equipo de orientación profesional que os ayude a clarificar ideas mediante un estudio personalizado.