José Antonio Marina: «En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos»

José Antonio Marina no necesita presentación, pero sí contexto: filósofo, ensayista y pedagogo, lleva décadas reflexionando sobre la inteligencia, la ética y la educación, siempre con vocación práctica. Su último libro, 'La vacuna contra la insensatez' (Ariel), recoge esa trayectoria y la condensa en un tratado que actúa como manual de inmunología mental: un intento de diagnosticar los fallos de pensamiento que afectan a nuestra sociedad y proponer, desde la escuela, una terapia posible. En esta charla, Marina conversa sobre una educación que ha perdido el norte ético y sobre las “vacunas” que podrían recuperar el juicio colectivo.

José Antonio Marina: “El problema más grave que tiene la educación española es que no interesa a nadie (salvo a los padres y espero que a los docentes)”

Cristóbal Cobo: “El alumno que mejor usa la IA no es el más digital sino el que ha leído más”

Matilde Fernández: “Nos cuesta reconocer que estamos solos”

Pilar Ponce: "Hay que regular el uso de pantallas porque nos ha superado a todos"

El sector de la Educación Infantil privada pide mayor financiación y una Mesa Sectorial

This content is restricted to subscribers

El sector de la Educación Infantil ha enfrentado "dificultades económicas estructurales y personales, principalmente por la disminución de natalidad y la insuficiente financiación pública en políticas de infancia".

El Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón lanza un proyecto anual de apoyo a la España rural

La iniciativa se inaugurará este 10 de julio en el convento del siglo XVII de Miedes de Aragón (Zaragoza). El museo, de vocación educativa, apuesta por la itinerancia para apoyar el tejido rural a través de la formación de monitores del municipio, el fomento de los planes turísticos locales y la generación de un impacto económico indirecto.

Carlos Barbado: «El sistema educativo sigue siendo lo mismo; se han puesto otros nombres a las mismas situaciones»

El 30 de junio, Carlos Barbado se jubilaba como director del IES Alonso de Avellaneda. Su trayectoria ha estado siempre ligada a este instituto de Alcalá de Henares, al que llegó como alumno de FPI, en plena Ley del 70, y del que se despidió tras siete años como director. Hablamos con él de cómo han evolucionado él, su centro, pero también el sistema educativo en este tiempo.

La Formación Profesional Básica, con un 41% de abandono, tiene grandes historias de éxito

1º y 2º de la ESO de vuelta en los colegios: ¿Qué puede salir mal?

El troceo de obras en centros de FP se pagaba desde sus cuentas como gastos operativos

Medio centenar de centros educativos se benefician de los programas pedagógicos de Fundación Diálogos

El cuidado de la salud mental y la prevención del acoso escolar y conductas adictivas son algunas de las temáticas que abordan las formaciones diseñadas por el equipo psicopedagógico de la fundación.

La CUP registra una ley para «cortocircuitar» un posible fallo del TC sobre el catalán

This content is restricted to subscribers

La CUP ha registrado este lunes en el Parlament la proposición de Ley de Regulación de los Usos Lingüísticos en los proyectos educativos de centro, para "cortocircuitar" una posible sentencia del Tribunal Constitucional sobre el uso del catalán en las escuelas.