Escuelas Católicas rechaza la prohibición generalizada del uso de dispositivos tecnológicos en las aulas

Este contenido está restringido a suscriptores

El secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, en la presentación del informe de gestión del año en la Asamblea anual de la institución, que se celebra los días 27 y 28 de marzo en Madrid, criticó las recientes normativas autonómicas que prohíben el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas sin un debate previo con la comunidad educativa. “Asistimos atónitos a la aprobación de normas autonómicas que aparecen sin un diálogo sereno con la comunidad educativa, con la prohibición como argumento y sin respetar la autonomía de los centros", afirmó.

El Gobierno obliga a regular el uso supervisado de ordenadores y tabletas en los colegios

Murcia limita el uso de los dispositivos digitales a una hora en Primaria y dos en la ESO

La Comunidad de Madrid no permitirá trabajar de forma individual con dispositivos digitales en Infantil y Primaria

Éxito espectacular de Nunsys Group en la jornada organizada junto a ECM para abordar los retos tecnológicos del sector educativo

El uso intensivo de la tecnología, incluso con fines pedagógicos, empeora los resultados

Extremadura concentra cuatro de las nueve universidades privadas en tramitación en España

Este contenido está restringido a suscriptores

Extremadura concentra cuatro de las nueve universidades privadas que se encuentran en tramitación en España; los estudiantes de su única universidad pública, la UEx, se han reducido un 14% en los últimos ocho cursos; y el 45% de los estudiantes universitarios extremeños están matriculados en universidades de otras comunidades autónomas, según estudio de CCOO.

Experimentos mentales para pensar la Inteligencia Artificial

Presentamos cuatro experimentos mentales que nos ayudan a pensar la inteligencia artificial. ¿Qué problemas plantea la IA en la sociedad o en nuestra percepción del mundo?

¿Qué nos invita a pensar la ciencia ficción? Cuatro temas y cuatro textos para tus situaciones de aprendizaje

¿Por qué sufrimos?

¿Eres sistemático o edificante?

Zona FP-La Red Dual: el mayor evento en Formación Profesional de España

El estadio Metropolitano acoge la octava Feria de Formación Profesional, Zona FP, los días 26 y 27 de abril para facilitar a los alumnos a decidir su futuro.

El Gobierno aprueba más de 6.700 nuevas ofertas de FP para ampliar oportunidades laborales

La inserción laboral de estudiantes de FP se sitúa entre el 70% y el 90% en Madrid

El reto de adaptar en 2025 la Formación Profesional Dual obligatoria a las micropymes

El TSJCV desestima la petición de Compromís de paralizar la consulta sobre la lengua base

La Sección Cuarta de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado el recurso que interpuso Compromís contra la consulta a los padres para la elección de la lengua base aplicable a los alumnos.

El Constitucional da la razón a Cataluña en una parte del conflicto de competencias por la FP

El Tribunal Constitucional ha estimado, pero solo parcialmente, el conflicto positivo de competencia promovido por la Generalitat contra el decreto del Gobierno de ordenación del sistema de la Formación Profesional.

Andalucía mantiene el uso de recursos digitales en las aulas en convivencia con los libros

Este contenido está restringido a suscriptores

En un contexto en el que el uso didáctico de tabletas y ordenadores en los centros educativos, que durante la pandemia se aceleró exponencialmente, está en revisión en varias comunidades, Andalucía mantiene la utilización de los recursos digitales en las aulas en convivencia con los libros de texto.

El 60% de las familias de colegios desplazados por la DANA votó en la consulta de la lengua

El 60,23% de los padres y madres de alumnos afectados por la DANA que han tenido que desplazarse a otros municipios para recibir clases votó en la consulta de elección de la lengua base celebrada la última semana de febrero, dos puntos por encima de la participación media en la Comunitat Valenciana.

Carmen Martos (EAE): «La IA no es la única opción, pero si no estás formado vas a perder oportunidades»

La combinación para atraer a las empresas, la importancia de utilizar la inteligencia artificial como apoyo, la necesidad de una formación continua, el auge de los MBAs y el atractivo de Madrid para aprender y emprender. Carmen Martos, directora de Impact and Drive Innovation Hub de EAE Business School, atiende a Magisterio con motivo de la décima edición de Talent EAE 2025.

EAE Business School Madrid: innovación, liderazgo y emprendimiento

La inteligencia artificial se expande en la Educación: ¿Están los centros preparados?

Cristian Ruiz: "Debemos enseñar que las IAs no son magia"

Un total de 25 universidades y centros de FP participarán en la V edición de YouLead