Pokémon Blanco/Negro

Tu universo Pokémon ha madurado. Ahora las reglas están cambiando y toca enfrentarse a un antagonista que no conocías, mientras aprendemos y desarrollamos estrategias para las nuevas formas de batallar.

Esta vez con Pokémon Blanco/Negro tendremos una continuación directa de la última entrega lanzada para la portátil de Nintendo, Pokémon Diamante/Perla, no un remake como los recientes Pokémon Oro/Plata, por lo que el interés de los aficionados es mucho mayor. Además, a esto se le suma la posibilidad de disfrutar de unos gráficos y entornos en tres dimensiones por primera vez en la serie, algo que los jugadores estaban esperando desde hace mucho tiempo.

En estos nuevos títulos existe un factor diferenciador que caracteriza a cada una de las ediciones, y es que incluirán un nuevo argumento y una nueva generación de Pokémon, presentando a los Pokémon legendarios Reshiram para la edición Pokémon Negra y a Zekrom para la edición Pokémon Blanca en sus respectivas carátulas, y sin duda serán de los más difíciles de conseguir de todo el juego.

Nuestra misión en esta ocasión será capturar y entrenar a la última generación de Pokémon: especies nuevas con sus movimientos y habilidades especiales propias. Además de buscar a los dos nuevos Pokémon legendarios, tendrás que adentrarte en la desconocida y lejana región de Teselia, un área que nunca antes habías pisado en tus aventuras y que alberga a criaturas que jamás habían sido vistas a lo largo de entornos tan dispares como grandes ciudades, desiertos, bosques, montañas…

Como en todas las sagas de Pokemon, podremos elegir al iniciar el juego qué Pokemon queremos usar, si uno de tipo fuego, agua o hierba. También cambia de aspecto los entrenadores que podremos elegir para iniciar nuestra aventura en el mundo Pokémon.

Lo realmente interesante, es que los escenarios en 2D a los que estábamos acostumbrados se quedan en el pasado para llegar a pasear en entornos totalmente tridimensionales, y es que las batallas toman una nueva profundidad, con movimientos de cámara y más dinamismo en las batallas.

Entrega muy esperada

Sin duda, los más pequeños se regocijarán con esta nueva entrega de Pokémon, tan esperada, ya que es un cambio bastante cuantitativo con respecto al conservadurismo de las entregas anteriores. Es una entrega algo más madura, que si duda está bien planteada para esa generación que han ido creciendo con un Pokémon bajo el brazo, que ya tiene algunos añitos más y quiere seguir disfrutando de otra aventura desde una perspectiva algo más crecidita, pero con toda la afabilidad de este universo tan carismático y tan atractivo.

Con todo, Pokémon sigue trayendo una diversión que difícilmente es superable por otros juegos del mismo tipo, y es que esta serie tiene la fórmula mágica, con ese universo afable donde la amistad y el trabajo en equipo son de suma importancia. Si además estabas buscando esta continuación en vez de una versión moderna como resultó Ojo/Azul el año pasado, es el momento de continuar con tu saga favorita.

7 razones para jugar

• El juego posee la misma estructura en las dos versiones con apenas diferencias jugables.
• Fomenta la competitividad sana, para ganar hay que entrenar a nuestro Pokémon.
• El juego propicia usar estrategias que aumenten nuestras destrezas, así como a estimular nuestra imaginación a la hora de poner en práctica planes.
• Conseguir a los dos nuevos Pokémon legendarios se convertirá en una divertida y titánica tarea.
• Gráficos renovados con un aspecto esplendoroso que mezcla el 2D con el 3D.
• Por primera vez podemos explotar las innovadoras funcionalidades online que posee el juego.
• Alrededor de la saga hay toda una comunidad de usuarios que se relacionan, se expresan en un mismo lenguaje y son dados a consensuar las normas del juego.

Plataformas: Nintendo DS
PEGI: +3
Género: Aventura
Desarrollador: Nintendo
Distribuidor: Nintendo
Precio: 39,95€
Fecha de lanzamiento: 4 de marzo
Multijugador: Sí

San Pío X, un ejemplo de actividad saludable

En el colegio público San Pío X de Murcia han sabido sortear las limitaciones económicas y han aprovechado todos los recursos disponibles para desarrollar acciones de promoción de la salud entre los alumnos. David Moreno, profesor del centro, nos explica cuatro iniciativas.

Semana de los desayunos saludables

Actividad organizada por el A.M.P.A del centro, que se viene desarrollando el centro con gran aceptación por la comunidad educativa durante los últimos tres años . Se divide el centro en cuatro días , un día para los tres cursos de infantil, otro día para el primer ciclo( 1ªºy 2º curso de Primaria), otro día para el segundo ciclo ( 3º y 4º curso de Primaria) y otro día para el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), entonces media hora antes de bajar al recreo los alumnos/as, se acondiciona la biblioteca para llevar a cabo la actividad , el desayuno está formado por tostadas (utilizando el tostador del colegio), aceite de oliva, tomate para las tostadas, macedonia de frutas naturales, yogurts.

Fruta en los recreos

Actividad trimestral, al principio del curso, les explico a los alumnos/as el beneficio y la importancia del consumo de fruta, les propongo una actividad- “competición” de fruta en los recreos , los alumnos/as que traigan fruta en el recreo consiguen un punto, así diariamente hasta terminar el trimestre que se hace un recuento para ver quien consigue más fruta y por consiguiente consume más fruta en el recreo, aquel que consiga más puntos será el ganador del trimestre y conseguirá un regalo sorpresa relacionado con la salud.

Programa "Listos para comer"

Subvencionado por Pan Bimbo, nos proporcionaron material para que los alumnos mediante dibujos de pegatinas se elaboren un menú semanal en un cuadro semanal que también nos proporcionaron.

Programa "Aprende a comer"

Subvencionado por Nestle, al inscribirnos en el concurso, nos mandaron un dossier con nueve sesiones relacionados con la alimentación, importancia de una alimentación saludable, funciones principales de los aparatos relacionados con la alimentación ( aparato digestivo, aparato circulatorio….)

Sanidad potenciará iniciativas educativas para prevenir la hipertensión

La Conselleria de Sanidad potenciará acciones de formación dirigidas a colegios, residencias o comedores y la creación de 'la cartilla del hipertenso' para prevenir y controlar la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades cardiocirculatorias.

El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, ha presentado hoy un documento, consensuado entre las Comunidades Autónomas y elaborado conjuntamente por nueve sociedades científicas, con propuestas para mejorar el control de la hipertensión.

Según Cervera, en el documento "se da facultades a los profesionales de enfermería y medicina para tener consultas especiales para la gente que tenga hipertensión o que no sepa que tiene la tensión elevada".

"Daremos facilidades tecnológicas a los centros de salud para controlar la tensión, se impulsará una cartilla de hipertenso que ayude a controlar las cifras de hipertensión y facilitaremos en colegios y empresas la comida sana", ha explicado el conseller.

Manuel Cervera ha afirmado que estamos "a la vanguardia del tratamiento de la hipertensión arterial y de poder, en los próximos años, diagnosticar la hipertensión antes de producirse los efectos secundarios, especialmente en enfermedades cardiovasculares", ha dicho Cervera.

El sobrepeso, la inactividad física o los altos porcentajes de sal, entre otros aspectos, están asociados al aumento de presión arterial o hipertensión.

"Estos factores han crecido en los últimos años en nuestra sociedad debido a cambios en los hábitos de vida y en los patrones alimentarios, pero son cuestiones que pueden revertirse desde la prevención", ha señalado Cervera.

En el documento estratégico, los expertos señalan acciones educativas como prioritarias en el control de la hipertensión, y destacan que colegios, residencias o comedores serían los "lugares estratégicos" para la difusión de estas acciones".

También destacan el papel de las consultas de los servicios de salud y las oficinas de farmacia, especialmente para conseguir la mayor adherencia a los tratamientos en las personas diagnosticadas.

Respecto a este último punto, el documento propone fomentar el papel de los profesionales de enfermería en el proceso de detección, seguimiento y educación de los pacientes y certificar una preparación específica en este ámbito.

Una de las iniciativas propuestas es la creación de una cartilla del hipertenso con recomendación y datos para su interés, o el uso de indicadores para detectar los incumplimientos y permitir una intervención personalizada.

La hipertensión arterial es el factor más potente a la hora de predecir la esperanza de vida, ya que las cifras de presión elevada están relacionadas directamente con la frecuencia de hospitalización y con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal, vascular cerebral y por insuficiencia cardiaca.

Se estima que está relacionada con la muerte de 40.000 personas al año en la población mayor de 50 años, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.

En España, la prevalencia de la hipertensión es del 40 por ciento en edades medias y del 68 por ciento en mayores de 60 años, es decir, diez millones de adultos.

Concretamente en la Comunitat, según el estudio "Valencia Diabetes", el 43,7 por ciento de la población presenta problemas relacionados con l tensión alta.

Los adolescentes españoles practican menos deporte que la media europea

Entre los 11 y los 18 años se produce el mayor porcentaje de conductas sedentarias, siendo España quien registra la tasa más baja entre los principales países europeos. Al igual que con la nutrición, los docentes pueden participar de forma más activa en la instauración de políticas preventivas y en la promoción de la actividad física.

Uno de cada cuatro adolescentes españoles no realiza ninguna actividad física y apenas el 10% cumple las recomendaciones de practicar al menos una hora diaria de ejercicio de intensidad moderada, lo que sitúa a España como uno de los países europeos donde se practica menos deporte. Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebró el 6 de abril, la Asociación Española de Pediatría (AEP) insiste en la importancia de favorecer la actividad física y lograr así el crecimiento adecuado y correcto de los jóvenes.

Según el estudio HBSC 2002 (Estudio de Conductas de los Escolares Relacionadas con la Salud, ECERS), en el que participaron más de 160.000 escolares de 32 países, el hábito deportivo entre los adolescentes españoles es bajo, siendo los jóvenes entre los 13 y 18 años en los que se registra un mayor nivel de sedentarismo.

Según ha recordado el profesor Serafín Málaga, presidente de AEP, “hoy en día, nadie duda de las bondades del ejercicio físico. Mejora las funciones cardiovasculares, la maduración del sistema músculo-esquelético y las habilidades psicomotoras, además de aumentar la autoestima y favorecer la integración. Por el contrario, se estima que la inactividad es una de las causas de incapacidad y fallecimiento. En las personas que no realizan ejercicio de forma habitual se incrementa la prevalencia de distintas enfermedades crónicas. Esto se está haciendo más patente en el caso de los niños y adolescentes y un claro ejemplo lo tenemos con los datos crecientes sobre la incidencia de la obesidad y la diabetes infantil”.

Y es que la obesidad afecta, según la Encuesta Nacional de Salud (2006), al 9% de la población de entre 2 y 17 años y el sobrepeso al 18%. Cada vez es más frecuente ver en la consulta niños con diabetes tipo dos, la no insulinodependiente, hasta hace unos años típica de las personas adultas. “Varios estudios han alertado ya sobre los riesgos que la obesidad puede generar en la salud cardiovascular y lo que puede representar en un futuro ya que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y crónicas se empiezan a gestar desde la infancia”, afirma el presidente de la AEP.

Las recomendaciones de ejercicio físico que proponen los profesionales sanitarios varían, por supuesto, en función de la edad:

Primera infancia (0 a 3 años de edad)
A partir del tercer mes el objetivo de la actividad física será fomentar, de forma lúdica, el adecuado desarrollo del lactante, fortaleciendo la musculatura necesaria para lograr desplazarse y manipular objetos con total autonomía.

Entre los 12 y 36 meses de edad, el niño ya goza de cierta autonomía en sus movimientos, puede desplazarse y explorar su entorno. A medida que su habilidad para caminar progresa, los niños deberían realizar por lo menos 30 minutos de actividad física estructurada cada día. Una de las actividades recomendables es la natación para bebés.

Segunda infancia (Preescolares, 3 a 5 años)
Esta etapa es una de las más importantes ya que se desarrollan tanto las habilidades perceptivas (percepción corporal, espacial y temporal) como físicas básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones y reequilibrios).

La actividad debe ser multidisciplinar, variada y presentarse como en forma de juego. La natación es una actividad muy recomendable así como la psicomotricidad, que además favorecer la interacción con otros niños de su edad.

Tercera infancia (de 6 a 9 años)
A partir de los 6 años, se inician las actividades deportivas escolares y las clases de educación física en la escuela adquieren un papel protagonista en el desarrollo motor del menor. Lo importante a partir de esta edad es adquirir el hábito de realizar actividad física diariamente. Se recomiendan practicar varios tipos de deporte, no especializarse en uno solo, sino que cuanta más variedad más enriquecedor es.

Pubertad (de 10 a 16 años)
En esta etapa es fundamental la consolidación de los hábitos deportivos, ya que es durante el inicio de la adolescencia cuando más riesgo se corre de dejar de realizar actividad física, sobre todo en las chicas.

Cólico del lactante

Es frecuente recibir en la consulta o en los servicios de urgencias a padres muy ansiosos, preocupados y trasnochados, que acuden porque su hijo, lactante de 1-4 meses de edad, presenta llanto excesivo, persistente, que no se calma con los recursos habituales, como cambiarle los pañales mojados, alimentarlo o arrullarlo con cariño. Los padres refieren que no duerme ni deja dormir.

El médico, después de un examen muy detenido y cuidadoso, y tras descartar causas orgánicas, como fractura, invaginación intestinal, hernia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, alergia alimentaria, cuerpo extraño en un ojo, etc., llega a la conclusión de que se trata de un paciente afecto de “cólico del lactante”. Se estima que alrededor del 40% de los lactantes lo presenta, aunque las diferentes estadísticas son muy variables en sus datos.

El cólico puede definirse como un conjunto de síntomas caracterizado por crisis de irritabilidad, agitación o llanto inconsolable. El lactante está irritable y flexiona continuamente sus miembros inferiores sobre el abdomen. Con frecuencia, expulsa gran cantidad de gas a través del ano, posiblemente, el mismo que deglute con el llanto; por ello, no se puede identificar este gas con la causa del problema.

El cólico aparece, generalmente, a partir de la tercera semana de vida y puede durar hasta finalizado el tercer o cuarto mes. Es más frecuente por la tarde y dura entre una y cuatro horas diarias.

En general, se cumple la regla de los tres:
• Aparece antes del tercer mes.
• El llanto dura tres o más horas.
• Se presenta más de tres días a la semana.
• Dura más de tres semanas.

Las causas de este patrón de llanto no se conocen. Para algunos, es la forma que tiene el niño de solicitar atención de sus cuidadores. El bebé puede estar cansado y quiere tranquilidad para descansar, o tiene sed, frío o calor; o bien necesita succionar o ser atendido y estimulado en ese momento. Esta forma especial de comunicar sus deseos y solicitar ayuda puede ser debida a la inmadurez del sistema nervioso y puede considerarse normal para su edad.

Los conocimientos actuales sugieren que estos niños que lloran excesivamente son normales, pero más sensibles, irritables y difícilmente consolables. Los padres pueden tratarlos de manera inadecuada por desconocimiento y por la intolerancia al llanto, y esta conducta puede acrecentar el problema. Es probable que aparezcan problemas emocionales en los padres o en su estado físico. En muchos casos, este patrón de llanto del niño se modifica cuando cambia la forma de los padres de responder al mismo.

Actualmente, hay trabajos de investigación muy recientes que demuestran cambios importantes en la flora intestinal de los lactantes que padecen cólico, y ello ha abierto una vía muy esperanzadora para el tratamiento. Se ha comprobado que la flora intestinal de estos niños es diferente a la de los niños que no tienen cólicos. Los niños con cólicos tienen menor número de colonias de Lactobacilos y mayor número de bacterias putrefactivas. Esto tiene repercusiones notables en el procesamiento de azúcares y grasas en el intestino, y puede contribuir a originar trastornos que se manifiestan como cólicos.

La administración por vía oral de determinadas cepas de bacterias, como Lactobacillus reuteri, ha demostrado en amplias series que mejora la evolución de los cólicos ya en la primera semana de iniciar la toma y es más eficaz que otros remedios utilizados, como la prescripción de fármacos, como la simeticona, para el meteorismo (gases).

También se ha demostrado que estos lactobacilos actúan mejorando la tolerancia a los alimentos, facilitan el vaciamiento del estómago y normalizan el hábito de evacuación de las heces.

Estas bacterias probióticas se encuentran habitualmente en la leche materna.

Los hallazgos comentados sugieren que la alimentación del lactante con una leche que aporte bacterias probióticas que contribuyan a modificar esta población bacteriana intestinal incrementando el número de las bacterias citadas (Lactobacilos) puede repercutir beneficiosamente y mejorar este cuadro que tanta angustia genera en las familias y que, en el niño, produce alteraciones del sueño, que, a largo plazo, pueden crear trastornos conductuales.

Para el tratamiento de estos niños, es importante, ante todo, disminuir la preocupación de los padres, informándoles de la naturaleza del proceso y de la ausencia de problemas de salud en su hijo.

Hay que recomendar a los padres que acudan de inmediato a la llamada del niño e intenten identificar sus necesidades: hambre, deseo de succionar, quiere ser acariciado o, simplemente, se “aburre” y desea ser estimulado. A veces, está cansado y precisa tranquilidad y sosiego para dormir. En este caso, se debe colocar al niño en una habitación con poca luz y sin ruidos. Si a los 6-7 minutos no se ha dormido, hay que cogerlo y acariciarlo. Hay que hacerle sentir que se está cerca de él, hablarle en voz baja y nunca transmitirle angustia.

Debe advertirse a los padres que, cuando oigan llorar al niño, deben cerciorarse de que está despierto antes de cogerlo.

Actualmente, debe considerarse el beneficio que una leche con probióticos, como el L. reuteri, puede portar a estos niños y a su familia.

En cualquier caso, es imprescindible la consulta al pediatra.

Un verano de provecho

¿Tu hijo ha naufragado por completo durante el curso que termina? Quizá sea el momento de plantearse la opción de un internado que le permita salir a flote en septiembre. ¿Sólo ha suspendido un par de asignaturas? Abundan alternativas más ligeras: cursillos personalizados, academias… ¿Su expediente brilla con luz propia pero te resistes a aceptar tres meses de reposo absoluto? Proponle una temporada para practicar inglés mientras disfruta de los encantos de la verde Irlanda. O un campamento astronómico. En las próximas páginas os contamos opciones variopintas para ayudaros a convertir las largas vacaciones estivales en un verano de provecho.

CON VISTAS A SEPTIEMBRE

Internados

Colegio de Verano Piquer
Zaragoza
El Piquer no funciona como colegio a lo largo del curso escolar: su único fin es la recuperación de asignaturas durante el periodo estival. Acepta a alumnos de Primaria a Bachillerato, que pueden pernoctar en régimen interno o acudir de 8:30 a 18. El internado, que acoge a estudiantes de toda España en habitaciones dobles, también funciona el fin de semana para los padres que así lo deseen o según recomendación del colegio por bajo rendimiento de lunes a viernes. Aunque no se trata precisamente de un lugar para el asueto, sus instalaciones –ubicadas en un recinto que el resto del año sirve como residencia universitaria– incluyen piscina, pistas de tenis y amplios jardines.
www.colegiodeveranopiquer.com

Colegio Episcopal Sagrada Familia
Sigüenza (Guadalajara)
Uno de los clásicos españoles entre ese tipo de internados que no oculta una vocación severa para enmendar trayectorias erráticas. Su curso de verano arranca el 4 de julio y finaliza el 5 de agosto. En grupos de no más de 12, los alumnos asisten a seis horas de clase al día más un tiempo de estudio en silencio que oscila según comportamiento. El complejo deportivo cuenta con un campo de fútbol de hierba, piscina, rocódromo, pistas de tenis y cancha de voleibol. Chicos y chicas van a clase juntos y duermen en edificios históricos separados. Una muestra de su filosofía: el código disciplinario prohíbe que las chicas lleven el pelo teñido y más de un pendiente en cada oreja. Beber o poseer alcohol supone la expulsión inmediata.
www.safasi.com

Colegio Unamuno
Málaga
Las modernas residencias (masculina y femenina) de este centro situado en un exclusivo barrio de la capital malagueña reciben, durante julio y agosto, a estudiantes de ESO y Bachillerato. Habitaciones dobles o triples con baño propio y aire acondicionado. Comedor con varios televisores de plasma en las paredes y menús compuestos por plato principal más buffet de pasta y ensaladas. Pasillos ajardinados e iluminación indirecta. Spinning en el gimnasio. Barniz de hotel de lujo no incompatible con un programa académico exigente y personalizado.
www.colegio-unamuno.com

Colegio Internacional del Pirineo
Andorra
Del 4 al 22 de julio, este colegio que evoca las idílicas estampas de un internado de élite en plenos Alpes suizos organiza su programa Repaso-Aventura, una fusión de estudio matinal y actividades deportivas en inglés (bicicleta de montaña, trekking, tirolina) por la tarde. El horario lectivo comienza a las 9 y se prolonga hasta las 13:30, combinando la enseñanza de asignaturas suspensas en grupos reducidos con técnicas de estudio y apoyo personalizado. Pensado para alumnos desde el 2º ciclo de Primaria hasta Bachillerato.
www.cimand.com

Iale School
La Eliana (Valencia)
Centro bilingüe a las afueras de Valencia que mantiene sus residencias abiertas durante todo julio y agosto para alumnos a partir de la ESO. Excluye la posibilidad de que los chavales permanezcan en el colegio los fines de semana. Opción de recibir clases de asignaturas concretas sin necesidad de acogerse al régimen de internado. La tarde es –si el alumno se lo gana– tiempo para los deportes, de raqueta ante todo (abundan las pistas de tenis y pádel), aunque el centro también dispone de piscina y polideportivo.
www.elians.com

RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS

Red de Colegios SEK
Toda España
Varios centros SEK diseminados por toda la geografía española preparan a alumnos del último ciclo de Primaria el aterrizaje en la ESO o permiten recuperar/consolidar asignaturas de Secundaria y Bachillerato. En el primer caso, las sesiones lectivas pretenden afianzar competencias básicas en las materias esenciales, sobre todo Lengua y Matemáticas. A ello se añaden clases de inglés, nuevas tecnologías y, para rema tar la jornada, una hora de natación u otro deporte. Para los alumnos a partir de 1º de ESO, el plan mensual (julio o agosto) supone un carrusel de clases que se extiende entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, con tres cuartos de hora para comer y un cuarto de hora de recreo. La enseñanza de asignaturas renqueantes se combina con orientaciones sobre técnicas de estudio y planificación eficiente del tiempo. Sólo el Colegio SEK-El Castillo, a las afueras Madrid, dispone de residencia para alumnos internos.
www.sek.es

Grupo Gecesa
Madrid
Dos colegios del Grupo Gecesa situados en el noroeste madrileño –Parque (Galapagar) y Montesclaros (Cerceda)– ofrecen cursos de recuperación tanto para alumnos que han suspendido alguna asignatura como para aquellos que, habiendo aprobado por los pelos, busquen asentar conceptos con vistas al próximo curso. En ambos casos, las clases están abiertas a alumnado de otros centros y se desarrollarán durante julio en horario de 9 a 16. El programa del Parque se dirige a estudiantes desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato, mientras que el del Montesclaros se centra en los tres primeros cursos de la Secundaria obligatoria.
www.gecesa.org

Colegios Los Sauces
Madrid y Galicia
La red de colegios Los Sauces –con presencia en Madrid (Torrelodones y La Moraleja) y Galicia (Vigo y Pontevedra)– ofrece, en horario de mañana, cuatro sesiones lectivas (60 minutos cada una) con el objetivo de atajar deficiencias en la comprensión de asignaturas concretas. El centro de Pontevedra es el único que dispone de residencia de estudiantes.
http://colegiolossauces.com

Grupo Attendis
Andalucía
De los casi 20 centros englobados bajo la marca Attendis en el sur de España (Andalucía y Extremadura), seis han diseñado planes estivales de aprendizaje y refuerzo. Los cursos y etapas a los que se dirigen y los horarios de asistencia varían, así que lo más recomendable pasa por husmear su web hasta encontrar lo más conveniente para nuestros hijos. Un nexo de unión entre todos ellos es que cubren casi enteros los meses centrales del verano, con la salvedad de los primeros días de julio y los últimos de agosto. Existe también, en algunos casos, la
posibilidad de internado.
www.attendis.com

Academias y profesor particular

Si la situación académica de tu hijo no ha alcanzado tintes tan dramáticos como para recurrir a un internado y los cursos externos en los colegios de tu zona no te convencen, siempre queda la alternativa de apuntarle a una academia. Huelga decir que la oferta resulta inmensa y que la calidad de los servicios varía enormemente. El mejor consejo, rastrear unas cuantas, preguntar sin temor a resultar pesado y exigir cuantos certificados, permisos y acreditaciones se nos ocurra. Sé cauto y desconfía, en principio, de las soluciones milagrosas tipo “95% de aprobados garantizado”. Si así se promocionan, que lo demuestren con pruebas fiables. Mejor si la academia está especializada en el área de conocimiento en la que flaquea tu retoño. Un buen punto de arranque puede ser la web www.academias.com, completo buscador por provincias que, en cada ficha, resume el ámbito de actuación y suministra información de contacto. Otra opción son los profesores particulares, que en los últimos años han profesionalizado su actividad a través de empresas especializadas como www.educa-system.com o www.acadomia.es. Salvo algunos matices, ambas siguen el mismo procedimiento: diagnosticar las necesidades concretas del alumno, trazar un plan de aprendizaje individualizado y seleccionar al profesor más idóneo que acudirá al domicilio.

IDIOMAS Y CIENCIAS

Inglés en tierra íbera

Pueblo inglés
Toda España
Si tu hijo tiene entre 13 y 17 años, el programa Teens de Pueblo Inglés aparca la teoría para abrazar la mejora de la destreza oral. Los participantes españoles conviven con chavales de su edad cuya lengua madre es el inglés (británicos, estadounidenses…). La actividad estrella son los encuentros one-to-one, conversaciones de 50 minutos sobre multitud de temas con una única condición: prohibido hablar español. Para niños de 8 a 12 años, se pretende unir el aprendizaje con lo lúdico bajo la supervisión de monitores bilingües. En ambos casos, los programas duran una semana y tendrán lugar durante el mes de julio en sedes repartidas entre Castilla, Cataluña y Andalucía.
www.morethanenglish.com/kidsandteens

English Summer
Cataluña
En las montañas pirenaicas, a tiro de piedra de la Costa Dorada o a escasos kilómetros del Monasterio de Poblet. Los complejos residenciales de English Summer –que acogen a alumnos de 5 a 17 años desde una semana hasta un mes– despliegan un surtido de enclaves para todos los gustos. Los alumnos más mayores sólo pueden asistir en agosto, con programas que incluyen cinco horas de inglés al día impartidas por profesores nativos más todo tipo de actividades deportivas (populares y no tanto: fútbol, baloncesto y natación, pero también golf e hípica), excursiones y talleres manuales. Hasta los 13 años, la oferta se extiende a lo largo y ancho de todo el período estival, reserva cuatro horas de clase diarias y rellena el resto de la jornada con deporte, fiestas temáticas y otras sorpresas.
www.englishsummer.com

Top School
Alicante y Jaén
¿Playa o montaña? Si prefieres la primera opción, tus hijos (de 8 a 16 años) dormirán en cabañas de madera con aire acondicionado situadas a siete kilómetros de Santa Pola (Alicante). Si escoges la segunda, su destino se halla en plena Sierra de Cazorla (Jaén), cerca del nacimiento del río Guadalquivir, y admite únicamente a chavales desde los 12 años. En ambos casos, se trata de campamentos de dos semanas de duración (primera quincena de julio) que combinan mañanas lectivas con énfasis en la conversación y tardes dedicadas a toda clase de divertimentos, sobre todo acuáticos en el primer caso, de cariz más aventurero en el segundo.
www.campamentosdeverano.com.es

Para mentes inquietas

Mathcamp
Yébenes (Toledo)
Qué duda cabe que Mathcamp lanza anzuelos sólo aptos para niños especiales. Durante la primera o segunda quincena de julio, en un albergue ubicado en los Montes de Toledo, alumnos con un talento fuera de lo común para la ciencia pura aprenderán Matemática computacional y habilidades numéricas avanzadas. O si prefieren, inglés científico y ajedrez. Existe, para rizar el rizo, la posibilidad de zambullirse en los intrincados dominios del chino. Son sólo algunos ejemplos del amplio abanico que ofrece este campamento poco convencional en el que los propios chavales perfilan un programa de clases individualizado a partir de sus propios intereses. La vertiente más lúdica incluye deportes de aventura, introducción a la magia y manualidades.
www.mathcamp.eu

Campamentos Mad Science
Bernedo (Álava) y Madrid
La asociación Mad Science organiza tres campamentos que aspiran a fundir conocimiento científico y diversión en un ambiente bilingüe. Experience Summer Camp, entre el 6 y el 16 de julio en la localidad alavesa de Bernedo, está dirigido a chavales entre 12 y 16 años. Talleres de Física y Química, rodaje de cortos, laboratorio de innovación y creatividad, acampadas al aire libre, gymkhanas… Química en Acción, por su parte, se desarrollará en la Universidad Autónoma de Madrid en formato campamento urbano (hasta las 16 horas). Los participantes, de 4 a 13 años, pueden asistir del 27 de junio al 8 de julio, o del 11 al 22 de julio. Y para pequeños astrónomos, durante la primera quincena de julio, el Stars Camp (de nuevo en Bernedo) adentrará a niños hasta los 11 años en el fascinante mundo de las estrellas y los planetas.
http://madscience.es/campamentos2011

Puerta de embarque con destino anglo

Tras una primera toma de contacto idiomática-estival en España, muchas familias apuestan, a los 13 o 14 años, por embarcar a sus hijos rumbo a destinos foráneos que en teoría prometen aventuras lingüísticas más auténticas y desafiantes. Los países anglófonos, claro está, ganan por goleada, acaparando más del 90% de la demanda. La gran duda: ¿comparten los chavales sus horas no lectivas con alumnos de otras nacionalidades, desarmados del español, obligados a expresarse en una lengua ajena para hacerse entender?

La mayoría suele hablar maravillas cuando regresa: deportes poco convencionales, excursiones por doquier, algún flirteo, su cuenta de Facebook repleta de nuevos contactos… ¿Y el inglés? Bien, gracias. En las clases matinales quedaba proscrito el uso del español, contarán algunos, para luego reconocer que el resto del tiempo se relacionaban casi únicamente con compatriotas.

Para optimizar la inversión de una estancia en residencia, conv
iene fijarse en programas plurinacionales que aseguren que la delegación española será minoritaria. Si no, el riesgo de endogamia hispanohablante se antoja elevado. Otra opción es que nuestros hijos vivan en casa de una familia de acogida nativa con retoños de su misma edad. Todo un clásico en los viajes lingüísticos que facilita una inmersión real.

En la página web de la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (www.aseproce), uno puede bucear en un mar de ofertas gestionadas por empresas patrias. En su sección de consejos, la asociación recomienda comparar varios programas antes de decantarse por uno, exigir profesionalidad (que no sea una actividad secundaria de la empresa) y supervisar con lupa qué entra en el precio. Quincenas de iniciación en la verde Irlanda, aularios con solera por toda Inglaterra, american way of life en el Medio Oeste, playas californianas, exotismo en las antípodas si el coste no es problema… La búsqueda puede ser fatigosa, pero tus hijos lo valen…

Otra alternativa es recurrir directamente al British Council (www.britishcouncil.org/es/spain), que facilita el contacto directo con agencias de allí que acogen a jóvenes de todo el mundo. O si prefieres el francés o el alemán, consulta los paquetes estivales que organizan el Institut Français (www.ifmadrid) y el Goethe Institut (www.goethe.de/ins/es/mad).

Padres y docentes, en el mismo barco

Cállate. Ponte en tu sitio. Siéntate. Callaos. Que os calléis. Un poco de atención… Los profesores dedican el 16% de la clase a imponer orden en las aulas, un trabajo agotador que afecta negativamente en el rendimiento académico de los alumnos y hasta en el ambiente del centro. Este constante tira y afloja y la escasa colaboración de los padres son uno de los talones de aquiles de nuestro sistema educativo.

Organizada por CEAPA y CONCAPA, se celebró recientemente en el Consejo Escolar del Estado la I Jornada de Participación. Y también hace poco tuvo lugar en Pamplona el 35º Congreso de FAPACE, organización que aglutina a los padres de los centros de Fomento. En estos foros, se ha vuelto a destacar que se necesitan padres que se involucren más en el colegio.

Y no es que los padres tengan mala voluntad o que pasen de lo que les sucede a sus hijos en las aulas. En muchas ocasiones la falta de formación les impide afrontar sus obligaciones, que dejan demasiado en mano de los profesores. De ahí la necesidad de seguir impulsando las Escuelas de Padres como eficaz herramienta para darles el apoyo educativo necesario con el fin de que sepan moverse en un territorio en el que, por desgracia, a menudo se sienten desbordados.

Escaso respaldo

Este pasotismo, sin embargo, tiene negativas consecuencias para el ambiente de los centros educativos, como confirma una encuesta de FETE-UGT. El 55% de los encuestados subrayan la falta de respaldo de los padres a la hora de afrontar los problemas que surgen en las aulas. Más aún, en muchas ocasiones la respuesta de las familias va en contra incluso de los intereses educativos, actitud que en nada contribuye a que mejoren los resultados escolares y a que, por supuesto, disminuya el fracaso escolar, el verdadero lastre de la educación española. Y es que para mejorar el clima educativo es indispensable que mejoren las relaciones entre los padres, profesores y alumnos. La extensión de un clima de desconfianza, violencia y de indisciplina, aunque no sean casos escandalosos ni trágicos como los que a veces saltan a las noticias de los medios de comunicación, empaña el trabajo y el esfuerzo que ponen los docentes para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

Hace falta, pues, que los padres, en todas las etapas pero especialmente en la Secundaria, la más conflictiva, asuman su papel de colaborar con la escuela. No puede ser que se alineen por sistema en el bando contrario al de los profesores, asegurando con su conducta que sus hijos mantengan una actitud desafiante. Más aún, resulta preocupante la proliferación de casos hasta ahora insólitos en la educación española, como son los actos de violencia de los padres contra los profesores.

A través de las actuaciones del Consejo Escolar, de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, del diálogo, de las frecuentes reuniones, de las tutorías…, deben establecerse fluidos cauces de colaboración entre las familias y los docentes, pues todos deberían ir en la misma dirección. Cuando se respira un clima conflictivo en las aulas, con enfrentamientos entre los profesores y los alumnos, o entre los propios alumnos, acaba salpicando negativamente al trabajo docente.

Según el último Informe TALIS (Teaching and Learning International Survey), elaborado por la OCDE en 2009, el 16% de las clases en España se pierde en imponer orden. Pero hay datos todavía más preocupantes. Por ejemplo, España es el país donde el clima escolar es el “menos favorable” de los países participantes. El Informe reconoce que es necesario fortalecer la figura del profesor y mejorar sus condiciones sociolaborales como factor determinante para que mejore el clima educativo. En este sentido, la mejor dirección es trabajar, con la colaboración de los padres, para reforzar la autoridad y el prestigio del profesor. Sin embargo, los recientes recortes educativos, que han afectado de manera muy especial a los docentes, no parece que sean la mejor medicina de las Administraciones educativas para apoyarlos.

Dibujos para niños y nada para adolescentes

La medida para valorar un programa de televisión suele ser cuánta gente lo ve. Pero también se puede preguntar a los profesionales del Medio qué piensan ellos mismos de los gustos del espectador. En concreto ¿piensan los profesionales que dos segmentos de la audiencia, niños y adolescentes, se identifican con los modelos sociales y la oferta de los Medios?

Si la pregunta se refiere a la televisión que más ven los adultos, la generalista, la respuesta de los profesionales es que a los menores de 13 años esa televisión no les gusta. Y los adolescentes (14-18 años), ¿qué opinan de la tele en general? Pasan de ella. Solo se fijan en algunas series, la mayoría fabricadas para adultos, pero que les atraen porque están protagonizadas por actores de 30 años, disfrazados de alumnos de Instituto. Eso es todo. La industria carece de productos audiovisuales para ese target.

Porque las cosas cambian. Hasta 1986, la única televisión era TVE. Su programación enganchaba a todos y trasladaba bien sus modelos sociales. No había alternativa. Hoy, con una copiosa oferta, los más pequeños sí han encontrado su hueco en los canales infantiles –como Clan y Disney Chanel–, mientras que los adolescentes no se identifican con lo que ven. La oferta selvática de la TDT les resbala. Se van a contenidos más interactivos y los encuentran en el marasmo de las nuevas tecnologías.

La ventana de los canales temáticos tiene una pega: el exceso de dibujos animados, por un lado; y la abundancia de producciones muy americanas, por otra. Muy reductiva. Los programas específicamente infantiles, y de factura española, son habas contadas: el éxito mundial de Pocoyó, El club de Pizzicato (TVE2) y la esporádica aparición de programas con menores en el plató.

Aprender el medio

El canal Teleclip.tv enseña a chicos de 7 a 16 años a realizar reportajes, video-clips, telediarios, guiones, etc. A ser creativos. Su directora, la profesora de Ciencias de la Información (Complutense) Loreto Corredoira, hizo el primer diagnóstico en una reciente jornada sobre televisión y menores de edad: “Los niños han encontrado contenidos especializados con los que se identifican; los adolescentes, no. La televisión no responde a sus expectativas. Quieren sentirse más protagonistas que los niños y por eso se intercambian contenidos”.

En ese mismo acto de iCmedia (federación de asociaciones de usuarios de medios), una solución para el público infantil la dio Yago Fandiño, subdirector de la Web de Contenidos de RTVE. Consiste en desagregar contenidos, según edades. Es un esfuerzo del Medio, que falta en muchas cadenas.

Fandiño apunta dos problemas para los niños: los modos de acceso (móviles, webs, consolas, portátil) son abundantes y los contenidos también. Y como no todos son válidos para ellos, la elección se complica.
En cuanto a los adolescentes, gran despiste. “No les vale el modelo unidireccional. Incluso a partir de los 12 años ya no sabemos qué contenidos les interesan”.

Niños mayores

Sí, el período de infancia se acorta, apostilla Fernando Barrenechea, Responsable de Marketing de Zinkia, productora de Pocoyó. Los niños utilizan ya más de un soporte para ver contenidos, muchas veces diseñados para un público más mayor, “lo que no sé si es bueno”, se lamenta.

En cuanto a los gustos de los adolescentes: “Van por delante del modelo que ofrecemos. Los productos de animación se les quedan cortos, y las series juveniles, que siguen con pasión, tienen un código de valores inapropiado para su edad”.

Una ley muy laxa

Arturo Canalda, Defensor del Menor en Madrid, centró el tiro en los contenidos inadecuados para menores, que una Ley Audiovisual “muy laxa” permite a las cadenas difundirlos. Igualmente culpables son el miedo del espectador y de las instituciones a criticar y sancionar al Medio que así actúa, el morbo de verlos –lo que sube la audiencia– y la actitud de los padres que, con su pasividad, no dan criterio a sus hijos para elegir ofertas de calidad.

“Exigir con cariño es la clave”

El 86% de los niños o adolescentes que acuden a la cuarta planta de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN) presentan alguno de estos cuadros: ansiedad (31%), depresión (27%), hiperactividad (14%) o trastornos alimentarios (14%). Para muchos, Psiquiatría sigue siendo conocida eufemísticamente como “la cuarta planta”. Pero más allá del estereotipo injustamente negativo de este tipo de patologías, cierto es que aquí lo psíquico, lo neurológico, lo educativo, ¿lo espiritual?… se entremezclan misteriosamente, pero también tortuosamente.

Para intentar disolver –o incrementar– las dudas nos hemos reunido con el Dr. Fernando Sarrais, especialista en psiquiatría infantil y profesor de psicopatología de la Educación.

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes en la actualidad?
Actualmente, la patología más frecuente es la del humor, es decir, la depresión infantil. Después, los trastornos de ansiedad: molestias digestivas, dolores de cabeza… Finalmente los trastornos alimentarios, que se dan fundamentalmente en la adolescencia, y el TDAH.

Pensaba que lo más frecuente sería la hiperactividad…
No, es lo que está de moda porque tiene un tratamiento concreto. Otras patologías no tienen tratamiento y no se ponen de moda. Pero lo más frecuente siempre han sido los problemas de la afectividad, la ansiedad y la depresión. Tanto en los niños como en los adultos.

¿La depresión infantil ha surgido ahora?
No, lo que pasa es que la depresión infantil suele desembocar en bajo rendimiento académico y problemas de conducta. Los niños manifiestan su malestar afectivo a través de cambios. Estamos viendo que detrás de muchos trastornos de conducta (ira, indisciplina…) hay situaciones de afectividad negativa (frustración, complejos, tristeza, inseguridad…). También aparecen molestias somáticas como dolores de cabeza o problemas digestivos.

¿Cómo saber si estamos ante un trastorno patológico o simplemente ante un “chico difícil”?
Hay test para medirlo, pero se puede decir que una alteración importante en el transcurso de una conducta normal indica que algo está pasando ahí. Un chico o una chica que sacaba buenas notas o que se portaba bien y que empieza a sacar malas notas o a comportarse mal. También puede padecer algún tipo de trastorno un niño que desde siempre “no es como los demás”. Por tanto, la comparación hay que establecerla consigo mismo o con el resto de los niños que son normarles.

¿Entiendo, por tanto, que puede tratarse de un problema concreto o de algo habitual?
En efecto, hay trastornos circunstanciales: sus padres se han separado, se ha muerto un hermano… Pero a un niño que es habitualmente problemático (no estudia, no se concentra, está siempre triste…) también le pasa algo. En este caso, el origen puede ser biológico o emocional.

¿Emocional?
Por ejemplo, ese niño está en un ambiente patológico porque sus padres no le atienden o porque le agreden o porque presencia peleas constantemente. Ese niño está sufriendo afectivamente y lo manifiesta con trastornos de conducta.

Supongo que estos casos son los más difíciles de detectar porque los que rodean pensarán que “el niño es así”…
La clave es que podemos estar ante una patología de la personalidad y del carácter. Es decir, puede ser que ese niño no tenga una enfermedad afectiva pero puede tener una manera de ser patológica que si no se corrige a tiempo puede desenvocar en una patología más tarde. lo que quiero decir es que un niño que no es normal hay que estudiar por qué no es normal.

Algún ejemplo.
Una niña que siempre saca malas notas y que siempre está enfadada. La razón está en que tiene un cociente intelectual (CI) límite y que sus padres están obsesionados con que estudie, no le dejan jugar, la comparan con el resto de sus hermanos que sacan buenas notas, es la tonta o la vaga de la casa… En clase, igual. La minusvaloran y la rechazan constantemente. Esa niña está amargada, está sufriendo bulling en su propia casa. No va poder sacar buenas notas porque tiene un CI de 80 pero nadie se ha dado cuenta: habrá que hacerle adaptación curricular.

Más.
Esa niña miedosa. Resulta que sus padres no pueden atenderla y la cuida su abuela que está todo el día aterrorizada porque a su única nieta le pase algo… Los niños son muy influenciables. En efecto, un carácter miedoso o inseguro o impulsivo o excesivamente tímido o perfeccionista o dubitativo puede ser la antesala de una patología más tarde.

¿Los padres somos culpables?
No hablaría de culpa en cuanto que obviamente no hay intención, pero sí son la causa. Padres patológicos de manera de ser educan patológicamente. Un padre pesimista educará un hijo pesimista, una madre insegura educará un hijo inseguro, un padre desconfiado…

¿Cuál es el molde de lo que podríamos denominar “una educación sana”?
Hay dos coordenadas que originan cuatro tipos de padres y sus respectivas formas de educar. Por un lado, la coordenada aceptación-rechazo. Rechazar no significa desatención sino no aceptar al niño como es. El rechazo más importante es el afectivo, el psicológico. El niño lo capta. Hace unos días tuve a un niño de 12 años con un cuadro de depresión porque había fallecido su abuelo con la que tenía mucha relación. ¿Por qué estás tan triste?, le pregunté. “Porque mi abuelo me quería mucho”. La madre que estaba delante saltó: “Pero yo también te quiero”. Y el niño contesto: “Tú quieres que apruebe”.

¿La otra coordenada?
Es la que resulta de tener en casa normas estables o no tenerlas. Los padres que aceptan a sus hijos pero no establecen normas generan niños caprichosos. Los que ponen normas pero no les aceptan educan niños acomplejados. Este es el caso más habitual con el que nos encontramos ahora. Los padres que exigen, que ponen límites, que fijan normas… pero desde el cariño son aquellos que educan hijos psicológicamente sanos.

Parece como si estuviésemos evolucionando desde una educación rusoniana a una educación jansenista. ¿Estamos pasando de educar niños caprichosos a educar niños acomplejados?
Sí, ¿sabes por qué? Porque hay muchos padres que no saben sufrir. Cuando su hijo no es como ellos quieren, sufren. En el fondo lo que quieren es que el hijo no les dé problemas, no se meta en líos, no se les eche a perder, no les dé la lata… En buena medida, esos padres prefieren ser policías para que sus hijos no les hagan sufrir. No soportan ver a sus hijos de los últimos de la clase. Se sienten demasiado protagonistas y no se fían del uso de la libertad que puedan hacer.