Cuarteto de inspiración TIC

Los cuatro profesores referentes del Premio Internacional EducaRed narran sus aventuras TIC en el aula. Todos coinciden en que la tecnología provoca un aumento inmediato en la motivación del alumnado.

Es probable que tu hijo ya haya topado con alguno de ellos. Quizá ha mencionado en casa a ese profesor que enseña poesía sirviéndose de podcasts y, fuera del horario lectivo, mantiene una fluida relación con sus alumnos a través de las redes sociales. O a esa profesora que, a la hora de encargar deberes, descarta interminables listas de ejercicios para mañana incluidos en el libro de texto y pide, por el contrario, que todos los pupilos actualicen su blog con una nueva entrada.

Cada vez son más los docentes que superan temores personales y didácticas fosilizadas para abrazar las TIC como sólido pilar en su forma de entender la enseñanza. Porque se muestran convencidos de su eficacia pedagógica. Para que la escuela deje de ser territorio ajeno a ojos de los llamados nativos digitales (chavales nacidos entre códigos binarios y que no conciben un mundo sin internet o teléfonos móviles). Probablemente, debido a ambas razones más una pasión genuina por las nuevas tecnologías y un afán ilimitado por reciclarse profesionalmente.

A través de su Premio Internacional, EducaRed lleva años reconociendo la valentía y creatividad del profesor que esquiva el camino fácil y explora sendas innovadoras. Con motivo de su última edición –cuyos ganadores se conocerán en las próximas fechas–, la Fundación Telefónica ha seleccionado a cuatro profesores referentes españoles. Ejercen la docencia en entornos muy diversos, a chicos y chicas de todas las edades. Su especialidad son los grandes autores de la Generación del 98, el dibujo artístico o las fuerzas magnéticas que ordenan el cosmos. De perfil muy distinto, todos convergen en la absoluta convicción de que estamos asistiendo a un cambio de era en la enseñanza.

Como profesores referentes, su misión pasa, ante todo, por inspirar a otros colegas que aún albergan reticencias al emprender iniciativas TIC en clase y presentarlas al gran público. Blogs, wikis, proyectos colaborativos… Ellos ya han hecho (casi) de todo, aunque continúan devanándose los sesos tratando de imaginar el futuro de la Educación.

Motivación. Aumento instantáneo de la motivación entre el alumnado. Según la opinión compartida por los cuatro, esto es lo primero que consiguen las nuevas tecnologías cuando se aplican con criterio en el aula. “Lo más gratificante es ver cómo a los chavales les cambia la cara, cómo los conceptos les entran mejor si te sirves de herramientas con las que están familiarizados”, resume Juan Francisco Álvarez, del Colegio Sagrada Familia, en Alcoy (Alicante).

Más acusado aún fue el efecto estimulante que logró Estrella López Aguilar al poner en marcha una batería de proyectos tecno-educativos con sus alumnos del IES África de Fuenlabrada (Madrid). Su grupo estaba compuesto por “alumnos rebotados del sistema”, mayores de 15 años, repetidores múltiples, sin el título de ESO en sus manos. Claros candidatos a engrosar las cifras de fracaso escolar. “No quería que se encontraran con lo mismo de siempre, así que tuve que buscar estrategias que me acercaran a ellos y les devolvieran la ilusión por aprender”, apunta.

López Aguilar parece convencida de que la revolución digital está obligando a replantear los procesos pedagógicos tradicionales. “Tenemos que olvidarnos de ese tipo de escuela contenedora que almacena contenidos que el profesor transmite a sus alumnos, ya que todo lo que hay que saber está en la red. Lo que sí resulta imprescindible es ayudar al alumno a acceder a la información de manera reflexiva y crítica”.

Rodeados por fuertes dosis de escepticismo, los profesores que no se cansan de experimentar en clase con flamantes herramientas y aplicaciones 2.0 deben sortear, en ocasiones, todo tipo de escollos. Hace un par de años, Gregorio Toribio, maestro del Colegio Antonio Relaño, en la localidad almeriense de Abrucena, se las vio y deseó para mantener vivos sus muchos blogs de aula. La dirección del centro le negó el acceso a internet, por lo que se vio obligado, durante una larga temporada, a colgar desde casa los contenidos que generaban sus alumnos. “Estos impedimentos no han hecho que me rinda. Muy al contrario, me han servido como revulsivo para seguir adelante”, afirma.

Con un ancho de banda escuálido que apenas carga vídeos en Youtube, Manuel Pérez Báñez, del IES Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla), ubicado en una de las zonas más deprimidas de Sevilla, ha logrado sacar adelante proyectos de gran calado social que han ampliado horizontes entre sus estudiantes. “Al juntar internet y aprendizaje, los chavales se dan cuenta de que su contexto ya no se limita al centro en el que estudian o el barrio en el que viven, sino que pueden interactuar con sus iguales de otros lugares de España y el mundo. Cuando ponen empeño en una tarea y les sale bien, lo muestran muy orgullosos, les sube mucho la autoestima”, concluye.

Más info.: www.educared.org/global/premiointernacional/profesores-referentes1

Gregorio Toribio
Maestro del Colegio Público Antonio Relaño, Abrucena (Almería)

Su blog personal se ha erigido en faro que orienta a profesores neófitos en combinaciones TIC/Educación y surte de nuevas ideas a otros con mayor experiencia en estas lides. Al trabajar con sus alumnos, Toribio siente especial predilección por los proyectos colaborativos que aprovechan la dimensión global de la red. Con uno de los últimos que ha empredido (Nuestros Pueblos), se propuso demostrar que los estudiantes de los primeros cursos de Primaria también pueden embarcarse en iniciativas que muchos creían reservadas para alumnos de más edad. Su éxito abrumador le ha dado la razón. Todavía en marcha, Construyendo Historias ha atraído hasta el momento a 118 aulas de ocho países, congregando en total a más de 900 alumnos.

Estrella López Aguilar
Profesora de Secundaria y miembro del equipo de Leer.es (Ministerio de Educación)

Aunque hace dos meses abandonó temporalmente la docencia para dedicarse en cuerpo y alma a un plan interactivo de fomento de la lectura, López Aguilar ha alcanzado gran notoriedad con su blog de aula La tribu del PCPI. El acrónimo responde a los Programas de Cualificación Profesional Inicial que esta profesora madrileña ha impartido en el IES África de Fuenlabrada durante los últimos cuatro años. La bitácora actúa como eje vertebrador de otras iniciativas didácticas con las que López Aguilar ha generado una wiki o un canal Youtube para el desarrollo de competencias lingüísticas. Gracias a una red social privada creada con el fin de fortalecer vínculos fuera de clase, se mantiene al día sobre el devenir de sus ex-alumnos.

Juan Francisco Álvarez
Profesor del Colegio Sagrada Familia, Alcoy (Alicante)

Asiduo del Premio Internacional EducaRed (ostenta un tercer puesto y ha sido finalista en pasadas ediciones), Álvarez ha sembrado de numerosos proyectos inspirados en la web 2.0 las clases de ciencias de su colegio. Él da las directrices y supervisa la evolución de
cada iniciativa; el resto corresponde a los alumnos, que trabajan por grupos o de forma individual. Algunos de estos espacios virtuales ya se han hecho un hueco en la blogosfera y están recibiendo comentarios de todos los rincones del mundo. También ha puesto en marcha –en colaboración con el Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza– una web cuyo objetivo se centra en recopilar opiniones de padres y alumnos sobre los beneficios de las TIC en la enseñanza.

Manuel Pérez Báñez
Profesor del IES Antonio Domínguez Ortiz, Sevilla.

Todo individuo tiene algo que enseñar al mundo. Bajo esta premisa, Pérez Báñez ideó hace unos años Banco Común de Conocimientos, una plataforma sin jerarquías, de igual a igual, para que sus alumnos pudiesen compartir todo tipo de habilidades y saberes, no necesariamente de carácter académico. Profesor de Dibujo especializado en estudiantes de compensatoria, también es uno de los principales responsables del blog Iguales en las Tres Mil, un espacio de aroma reivindicativo cuyo nombre alude a uno de los barrios más conflictivos de la capital andaluza. Allí publican entradas profesores y alumnos sobre un amplio abanico de temas, siempre con un marcado acento social y haciendo especial hincapié en cuestiones de igualdad de género.

Aulas hospitalarias: no sólo para enseñar

Pasar una larga temporada en el hospital no debería frenar el progreso académico de un alumno. Bajo esta premisa nació hace una década una red de aulas distribuidas por instalaciones sanitarias públicas de varios países latinoamericanos.

No faltan expertos que insisten en que el cóctel TIC/Educación exprime todo su jugo ante circunstancias anómalas, por ejemplo cuando la asistencia a clase se antoja un reto poco probable, incluso imposible de alcanzar. Casos excepcionales en los que el universo virtual saca a relucir su increíble capacidad para romper barreras, permitiendo normalizar, sin grandes altibajos, la trayectoria académica de aquellos alumnos que han de ausentarse de su centro escolar durante un período más o menos extenso. Ejemplo cristalino de los beneficios que conlleva la inexistencia de límites espacio-temporales en las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza son las hospitalizaciones prolongadas de menores. Un trance ya de por sí complicado para familias y pacientes que, desde 2001, EducaRed trata de hacer más llevadero gracias a su proyecto Aulas Hospitalarias.

Hablamos de una iniciativa extendida por cinco países de Latinoamérica y de la que, en el último 2010, disfrutaron más de 15.000 chavales en unas 50 aulas. Siempre ubicadas en hospitales públicos. Gestionadas en su mayoría por docentes que por la mañana trabajan en colegios de la zona y dedican la tarde a procurar sabiduría y ánimos a niños y adolescentes ingresados por motivos variopintos. Destinadas en esencia a alumnos con pocos recursos para los que, sin ayudas de este tipo, la enfermedad podría suponer un auténtico parón en su evolución formativa.

Pedagogía de la ternura. Así define Sergio León, jefe del proyecto desde Fundación Telefónica Perú, el enfoque didáctico que inspira el día a día en las aulas hospitalarias EducaRed. “Resulta fundamental tomar conciencia de las particularidades del niño hospitalizado”, explica. “La dinámica del aula se centra en una lección a aprender, pero de manera lúdica y sin la presión que puede existir en una escuela normal”.
Docentes tres en uno. Profesores de Lengua o Matemáticas, sí, pero con un algo de psicólogos y un mucho de tutores TIC. Los docentes con un aula a su cargo enseñan, divierten y transmiten pasión por la cultura digital. Multiplican sus tareas y adoptan distintos roles conscientes de que su labor escapa por fuerza a los cánones del profesor al uso. Profesionales, en definitiva, inasequibles al desaliento y solidarios por vocación, con tacto para combinar lo intelectual y lo afectivo en un equilibrio variable.

Afirma León que “un concepto básico en la pedagogía hospitalaria es el de resiliencia”. Según la Real Academia, esa aptitud del ser humano para “asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. No es por tanto de extrañar que uno de los principales ejes de actuación del proyecto persiga “generar virtudes” y recursos psicoemocionales “para poder hacer frente a la adversidad a una corta edad”. En su vertiente más terapéutica, las aulas buscan también fomentar la sintonía y las actitudes empáticas entre alumnos aquejados de alguna dolencia. “En muchos sentidos”, continúa León, “son un espacio de socialización en el que el alumno-paciente comprende y asimila que otros niños están pasando por lo mismo”. Lecciones de madurez anticipadas en las que nunca “se deja de lado la alegría que generan los juegos grupales y la interacción con amigos por medio de las redes sociales o el correo electrónico, lo cual rompe con el aislamiento que puede provocar la enfermedad”.

Con el fin de que los profesores intercambien experiencias y de fortalecer vínculos entre padres y alumnos que están atravesando momentos difíciles, en 2009 el proyecto dio lugar a la conocida como Red Latinoamericana de Aulas Hospitalarias. Allí, los tres vértices del triángulo que conforma la comunidad escolar (familias, estudiantes y docentes) encuentran voces de consuelo e ilusiones renovadas, originales estrategias que aúnan didáctica y entretenimiento, quizá también almas gemelas de otras regiones y países a los que ha unido la enfermedad pero que comparten mucho más.

Más información: www.educared.org/global/aulashospitalarias

Pantallas táctiles y punteros láser

Con una superficie de unos 50 metros cuadrados, las aulas hospitalarias de EducaRed ocupan espacios cedidos a la Fundación Telefónica por las administraciones de los países participantes en el proyecto. Todas se encuentran en instalaciones sanitarias públicas y la fundación se encarga de acondicionarlas según un patrón decorativo común y dotarlas con el mobiliario escolar necesario, biblioteca rodante incluida.

Por supuesto, la infraestructura informática supone la parte nuclear del equipamiento. Hay ordenadores fijos y portátiles, impresoras… Pensando sobre todo en aquellos alumnos con mayores impedimentos psicomotrices, EducaRed ha instalado asimismo tableros inteligentes, pantallas táctiles y punteros láser. Última tecnología para garantizar que cualquier niño pueda sacar provecho del aula. Durante el pasado año, las aulas de Argentina acogieron a unos 9.000 internos en edad escolar. Le siguen Colombia, Perú y Venezuela con entre 3.500 y 4.000 pacientes que en 2010 gozaron de facilidades para continuar con sus estudios mientras permanecían ingresados.

Afrontar la actualidad

Los ojos de un niño no están preparados para ver según qué cosas. Pero a veces las ven y tenemos que ayudarles a que las entiendan. ¿Qué podemos hacer para que el impacto de la actualidad no dañe a nuestros hijos? ¿Cómo les podemos ayudar a afrontar tantas noticias negativas?

Los medios de comunicación transmiten la cruda realidad con pretendida objetividad y sin mirar a quién. En su caso, la palabra objetividad no significa decir las cosas como son, sino como las presenta el objetivo de la cámara. Nos muestran una realidad pasada por el obturador, despojada de todo lo que no sea informativamente interesante, lo que hace que las más de las veces la información se convierta en tosquedad, crudeza y parcialidad. Pero si esas cosas que llenan la actualidad afectan a los adultos, ¿qué repercusiones no tendrán en la mente de un niño?

La realidad está ahí y no podemos obviarla, la actualidad hierve en noticias sangrientas, tremendas y grotescas, que no podemos esconder bajo la alfombra. Quizá ciertos sucesos tengamos que guardar fuera del alcance de los niños; sin embargo, hay cosas de las que se van a enterar y otras que tenemos que decírselas nosotros, la cuestión está en cómo hacerlo.

Página de sucesos

A edades tempranas debemos evitar que nuestros hijos reciban demasiados estímulos negativos especialmente mediante la televisión. No se trata de arrancar la página de sucesos del diario ni de taparle al niño los oídos para que no se entere de lo ocurre en el mundo. La cuestión es que si ha oído o visto algo, no podemos disimular o cambiar de tema, sino explicárselo de manera que lo entienda y no le genere angustia. Cuando la noticia sea importante o próxima, hay que adelantarse a explicarle lo que ha ocurrido antes de que reciba la información por otro lado.

Hemos de estar alerta a sus reacciones ante noticias especialmente trágicas como guerras, atentados, catástrofes, accidentes… Este tipo de contenidos suelen provocar ansiedad, miedo, inseguridad, obsesiones, tristeza… y nosotros no nos podemos quedar con los brazos cruzados.

Ante algo que ha visto u oído y que le ha impresionado, puede ocurrir que no nos lo diga –justamente porque le ha impresionado mucho–, pero sí que lo manifieste de otra manera: falta de apetito, de ganas de jugar, de atención, de actividad en general… Hemos de estar atentos a esos síntomas, para hablar con él o ella cuanto antes.

En el caso de que muestre preocupación por un tema, es muy bueno facilitarle que manifieste lo que siente mediante dibujos, conversaciones, cuentos, juegos… Un dibujo puede ser una válvula de escape mediante el cual saca su angustia y canaliza sus temores.

En ocasiones tendremos que pedir ayuda a la escuela. Muchos centros escolares, ante una noticia impactante, realizan actividades de concienciación y asimilación. Si vemos que nuestro hijo o hija están ansiosos por algún acontecimiento, podemos acudir al colegio para ver la conveniencia de tratar el tema en clase.

Siempre, y más en una situación así, debemos darle mucho cariño. El afecto le otorgará seguridad para afrontar el varapalo.

Realidad o ficción

Lo que ocurre en las películas, aunque lo parezca, no sucede de verdad: hay actores que interpretan un papel, decorados y efectos especiales; lo que nos muestran los Telediarios o los periódicos, en cambio, es real. Saber distinguir entre fantasía y realidad es el primer paso que debemos ayudar a dar a nuestros hijos. El cine es cine y la realidad es realidad: no la podemos esconder ni ignorar.

Analicemos, antes que nada, cómo vivimos nosotros ese tipo de noticias. Veamos si nos angustiamos en exceso o qué comentarios hacemos, porque quizá estamos emitiendo más temor que la propia tele. Transmitiremos calma si nosotros estamos calmados; si estamos ansiosos, transmitiremos ansiedad.

Vamos a explicarle las cosas al ritmo de las preguntas que nos haga, sin decir más de lo que pueda entender ni menos de lo que necesite. Debemos ser lo más claros posible y ponernos a su nivel.

Tras una noticia que le haya conmocionado, hay que intentar no darle demasiadas vueltas y volver a la normalidad lo antes posible. Podemos aprovechar estas situaciones para hablar sobre el dolor y la muerte. Son temas que no podemos eludir y que tenemos que afrontar y enseñar a afrontar a nuestros hijos. Algunas noticias nos brindan la ocasión para tratarlos con ellos.

Por último, no nos quedemos sin hacer nada, tomemos iniciativas de solidaridad, como asistir a manifestaciones o colaborar en acciones de ayuda a los afectados de una guerra, una inundación, un terremoto o un atentado, donar sangre… De esta forma verá que no somos indiferentes a lo que ocurre en el mundo y que lo importante es buscar soluciones.

Cómo se lo explico

En muchas ocasiones tendremos que explicarles a nuestros hijos pequeños un suceso trágico. Sugerimos hacerlo de esta manera:
• Desdramatizar la situación y mantener una actitud serena.
• Comunicar optimismo y la seguridad de que todo se arreglará.
• Transmitir la idea de que las personas son buenas y que los que hacen el mal son una minoría, gente con problemas o que, en el fondo, no saben lo que hacen. Le podemos poner ejemplos positivos de gente buena y solidaria.
• Inculcarle que, a pesar de las apariencias, son cosas poco frecuentes, excepciones, y por eso son noticia.
• No rehuir las preguntas. Si lo hacemos, buscará las respuestas en otro lado. Al revés, tenemos que alegrarnos porque nos lo pregunte.
• Adecuarnos a la edad, a las circunstancias y al lenguaje del niño.

Situaciones a evitar

A continuación, veamos algunas situaciones que muestran actitudes que deberíamos evitar a la hora de ayudar a nuestros hijos a afrontar la actualidad:
• Valentín: “Cuando vemos las noticias a la hora de comer y hablan de alguna catástrofe el niño se pone a llorar: es un miedica”
• Nerea: “¿Cómo le iba a dejar ir a colonias con las cosas que pasan?”.
• Fernando: “Ya le digo que no se fíe de nadie, que la gente es mala y que si va de buena fe se aprovecharán de ella”.
• Mírem: “La única manera de que me haga caso es asustarle con el hombre del saco”.

La miel, un alimento que nos ha acompañado durante siglos

La miel es un alimento del grupo de los azúcares que nos ha acompañado desde nuestros orígenes. Ya la civilización egipcia la utilizaba con múltiples fines debido a sus grandes efectos beneficiosos: como conservante de alimentos, para la cicatrización de cortes y quemaduras, en cosmética, incluso fabricaban cerveza a partir de la miel fermentada.

La miel es un alimento que nos ha acompañado desde nuestros orígenes. Ya la civilización egipcia la utilizaba con múltiples fines debido a sus grandes efectos beneficiosos: como conservante de alimentos, para la cicatrización de cortes y quemaduras, en cosmética, incluso fabricaban cerveza a partir de la miel fermentada.

Ha permanecido hasta nuestro tiempo considerado como un producto de grandes fines curativos debido a su contenido nutricional. Según expertos en nutrición de la talla de Ángeles Carbajal, Profesora Titular de Nutrición de la Facultad de Farmacia (Universidad Complutense de Madrid) afirman que “la miel es un producto con muchas propiedades, ya que aporta numerosos componentes nutricionales y otros con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. Entre los nutrientes destaca su contenido en potasio. Aporta también algo de calcio, fósforo, magnesio, hierro, selenio, cinc y pequeñas cantidades de algunas vitaminas (B1, B2, B6, C, K, niacina, ácido pantoténico, ..) y aminoácidos. Aunque en realidad todos estos beneficios de la miel estarían sujetos a un alto consumo, siempre se puede utilizar como alternativa al azúcar; manteniendo el efecto edulcorante, pero aportando menos calorías. Por ello es ideal para combinarla no sólo con leche o infusiones, sino con otro tipo de alimentos (lacteos, frutas y cereales, entre otros)”.

La miel producida por las abejas, está compuesta fundamentalmente por azúcares, principalmente fructosa (de bajo índice glucémico) y glucosa que son excelentes fuentes de energía. Algo esencial en edad infantil, ya que los niños están constantemente realizando actividades de alto rendimiento. Su sabor es muy polarizante o encanta o no gusta nada, por ello, hoy día en el mercado hay muchas otras alternativas para consumir miel de una manera más fácil. Los cereales, las cuajadas o los yogures pueden ser unas buenas soluciones. También para los pequeños en la fase en la que descubren y experimentan nuevos sabores y texturas.

Sabías que…..?

• La miel era considerada un producto sagrado por los egipcios y griegos.

• 1 cucharada de postre de miel colmada (unos 20 g) aporta sólo 63 kcal.

• La expresión luna de miel viene de una costumbre romana en la que la madre de la novia dejaba cada noche en la alcoba nupcial una vasija llena de miel durante toda una luna (el mes lunar duraba 28 días).

• La abeja ha sido un animal muy demandado para crear personajes de éxito como las de algunos cómics y dibujos animados, incluso para crear simpáticas mascotas como Pops® de Miel Pops®.

• Una abeja reina vive de 2 a 4 años, mientras que una abeja obrera vive 46 días.

• Las abejas pueden llegar a volar hasta 12 km.

• Una colmena puede llegar a contener hasta 80.000 abejas.

¿Por qué no practican deporte los adolescentes?

Uno de cada cuatro adolescentes españoles no realiza ninguna actividad física y apenas el 10% cumple las recomendaciones mínimas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) de practicar una hora diaria de ejercicio de intensidad moderada.

Según ha recordado el profesor Serafín Málaga, presidente de AEP, “hoy en día, nadie duda de las bondades del ejercicio físico. Mejora las funciones cardiovasculares, la maduración del sistema músculo-esquelético y las habilidades psicomotoras, además de aumentar la autoestima y favorecer la integración. Esto se está haciendo más patente en el caso de los niños y adolescentes y un claro ejemplo lo tenemos con los datos crecientes sobre la incidencia de la obesidad y la diabetes infantil”.

Obesidad. Cada vez es más frecuente ver en la consulta niños con diabetes tipo dos, la no insulinodependiente, hasta hace unos años típica de las personas adultas. “Varios estudios han alertado ya sobre los riesgos que la obesidad puede generar en la salud cardiovascular y lo que puede representar en un futuro, ya que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y crónicas se empiezan a gestar desde la infancia”, afirma el presidente de la AEP. Pero no solo son beneficios sanitarios, tal y como señala el traumatólogo Rafael Ballesteros, “durante estas últimas etapas del desarrollo, el individuo experimenta importantes cambios físicos, sexuales y psicosociales”. Estas modificaciones varían cronológicamente según los distintos sujetos.

Riesgos de lesión. “Al comienzo de la adolescencia –explica el traumatólogo– existe un crecimiento rápido acompañado del alargamiento de las extremidades inferiores, seguido de una disminución del tejido adiposo y de un incremento de la masa muscular”. Al inicio de este periodo existe un importante desequilibrio musculoesquelético que aumenta el riesgo de lesión.

Los adolescentes con mayor riesgo de lesión debido a un desarrollo tardío responden a tres biotipos, según detalla Ballesteros: Los obesos de maduración tardía que deben realizar un plan de entrenamiento específico previo a la participación deportiva; los pequeños de maduración tardía, para los que se aconseja su participación en deportes que no precisen una gran fuerza física, y los altos de maduración tardía a los que se debe permitir jugar únicamente durante cortos periodos de tiempo, ya que su fuerza no se ha desarrollado totalmente.

Papel del pediatra. El pediatra juega un papel crucial como “promotor” del deporte adecuado a cada edad. “De igual forma que ya ha sucedido con la vacunación o con otros aspectos relativos a la nutrición, los pediatras, fundamentalmente desde los centros de atención primaria, debemos participar de forma más activa en la instauración de políticas preventivas y en la promoción de la actividad física, tanto en los niños sanos como en aquellos que ya presentan problemas como el sobrepeso”, señala el profesor Serafín Málaga.

Si utilizáramos las medidas

Casi la mitad de los niños que han fallecido en accidentes de tráfico no utilizaban asientos infantiles y uno de cada diez tenía menos de un año. Así, se refleja en el estudio ‘Prioridades en España en la Seguridad de los Niños Ocupantes de Vehículos’ de la Fundación Mapfre.

La mayoría de los niños menores de 14 años que fallecieron en accidente de tráfico en España entre 2005 y 2008 lo hicieron mientras viajaban por motivos de ocio, por una carretera convencional con poco tráfico, y como ocupantes de un turismo. Un alto porcentaje de ellos eran varones, que viajaban en día festivo, a plena luz del día, y en verano. Estos datos se desprenden del estudio Prioridades en España en la Seguridad de los Niños Ocupantes de Vehículos de la Fundación Mapfre, el cual estudia los accidentes de tráfico que sufrieron 263 niños durante esos años, con consecuencias fatales para todos ellos. En esos 4 años se registraron además casi 2.000 heridos graves y 15.000 heridos leves.

Pero en este informe, según su coordinador, Jesús Monclús, también se refleja que la siniestralidad infantil en ese período 2005-2008 había disminuido. Así, la reducción del número de niños de 14 años y menores de esa edad fallecidos mientras eran ocupantes de vehículos ha sido de un 40%. Si se añaden los datos más recientes, los de 2009, esa reducción alcanzaría el 50%.

Factores clave. Para Jesús Monclús las campañas de concienciación y sensibilización o la supervisión de las normas de conducción, como la moderación de la velocidad, son dos de las herramientas clave para frenar esa siniestralidad, que además deja 7 heridos graves por cada fallecido y 53 heridos leves. Por lo tanto, las acciones de prevención deben ir enfocadas a evitar los fallecimientos, pero también a considerar las repercusiones de los accidentes en los heridos y especialmente en los más graves.

El estudio recoge que el 80% de los accidentados son ocupantes de turismos y de furgonetas ligeras. Y lo más llamativo, uno de cada 10 niños fallecidos en accidentes de tráfico tiene menos de 1 año.
Si avanzamos en el estudio llegamos a uno de los quid de la cuestión; casi la mitad de los niños que fallecen (el 40%) no utilizaban asientos infantiles en vehículos ni, en el caso de ciclistas, el casco de protección. Para Monclús este dato tiene una lectura doble: “Hay que garantizar que todos los niños lleven asiento infantil pero, al mismo tiempo, seguir profundizando en por qué de entre ese 60% que sí usa asiento infantil también hay fallecimientos”.

Como conclusión subraya el coordinador del informe “las prioridades serían: considerar tanto los niños que fallecen como los niños muy graves. Perseguir el objetivo 0 de accidentes para niños y para todos los usuarios de las vías de circulación. Incidir en el uso de asientos de protección infantiles en turismos y furgonetas y no olvidar a los bebés menores de un año. Atender también a los trazados de carreteras como las convencionales sin desdoblar, las salidas de vías o los tramos rectos, etc…Y tener muy presente el triángulo distracciones, infracciones y velocidad; en el 75% de accidentes con niños fallecidos interviene alguno de estos tres factores”.

Más información sobre Seguridad Vial y prevención: www.seguridadvialinfantil.com

Guía del Conductor Ecosostenible

La Guía del Conductor Ecosostenible es fruto de la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT) y las empresas FIAT, Shell (Licenciatario DISA) y BBVA que han contado también con la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

El resultado son 18 acciones resumidas en 52 páginas con las que se puede ahorrar hasta el 15% del combustible. Entre ellas, se recogen algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno como el control de los neumáticos, el fomento del coche compartido, el uso del biodiésel o conducir a 110km/h. Según datos de la CNAE, conducir de manera eficiente puede suponer un ahorro de entre 255 y 400€ anuales para un conductor medio que realice 15.000km al año.

Innovación y tecnología. Además, la conducción eficiente no tiene solo consecuencias directas para el bolsillo, sino que influye también en la reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos y en las actitudes de los propios conductores al volante.

Dividida en capítulos, la guía presenta temas relacionados con la movilidad ecosostenible, y ofrece una visión general de las principales innovaciones y tecnologías aplicadas al automóvil y sus diversos componentes, que permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Así trata en profundidad el sistema start/stop, la gestión electrónica del motor, el cambio robotizado (TMA) o la infomovilidad.

Emisiones contaminantes.Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. La guía, de hecho, presta especial atención a la información sobre los riesgos de las emisiones contaminantes, e indica comportamientos y estilos de conducción correctos a adoptar. Incluso llega a sugerir cuáles deben ser las informaciones a tener en cuenta a la hora de elegir el automóvil, lo que demuestra que una nueva mentalidad, ahora, es realmente posible. Un apartado aparte merecen los tipos de motores y otro, por consecuencia, los tipos de combustible con especial atención a combustibles alternativos.

A tener en cuenta

Antes de salir
u Estudia la ruta más económica y evita las horas punta.

En el automóvil
• Conduce siempre con una adecuada distancia de seguridad.
• Evita aceleraciones repentinas y frenadas bruscas.
• Viaja con el motor a un número de revoluciones bajo y cambia marcha tan pronto como sea posible.
• Procede a una velocidad moderada no sólo en recorrido urbano.
• Nunca dejes encendido el motor innecesariamente.
• Respeta la aerodinámica del automóvil.
• Minimiza el uso del aire acondicionado.

Mantenimiento
• Comprueba con regularidad los dispositivos anticontaminación.
• Comprueba la eficacia y la funcionalidad del motor.
• Procede con las sustituciones de los filtros cuando sea necesario.
• Usa lubricantes «fuel economy».
• Comprueba con regularidad la presión y el desgaste de los neumáticos.

Matemáticas o ingeniería química

Soy la madre de una chica que estudia 2º de Bachillerato y no sabe si estudiar, después de la selectividad, Matemáticas o Ingeniería Química. Quisiera que me explicaran si los estudios de matemáticas tienen más salidas que la docencia o donde me puedo informar.

Por otra parte, hay quien dice que la carrera de ingeniería química es muy novedosa y no son ni químicos ni ingenieros, así que yo no sé que consejo darle. Ya sé que la última palabra la tiene ella pero quisiera que me informaran sobre mis dudas.

Verónica (Murcia)

El objetivo de los profesionales de las matemáticas es resolver los problemas científicos que se plantean en diversas áreas donde utilizan las matemáticas como base para sus investigaciones y estudios como la industria, la metrología, etc…

Aparte de la docencia, las salidas profesionales más habituales de los matemáticos se centran en los campos de la investigación y la informática donde es imprescindible mantenerse al día.
Por ello, es importante la formación complementaria tanto en idiomas como en informática y cursos de especialización.

Otra de las opciones para estos profesionales es la estadística aplicada, labor que pueden desempeñar en centros de cálculo, de planificación, de estudios económicos y de estadística demográfica.

El Grado en Matemáticas es una carrera con cierta dificultad, puesto que requiere un nivel bastante alto de comprensión y abstracción. Así que es importante, que los estudiantes que quieran cursar esta carrera, tengan capacidad de razonamiento lógico y de abstracción, interés por la ciencia y por la investigación y por supuesto, facilidad para el cálculo y gusto por las matemáticas y la física.

En cuanto a la Ingeniería Química, podría decirse que es una mezcla a partes iguales entre una ingeniería industrial con aplicaciones químicas y una carrera científica centrada en el laboratorio y en la investigación.
Estos estudios se centran en la investigación industrial desde el punto de vista químico, en el análisis de productos petroquímicos y en los instrumentos que son necesarios para la elaboración de productos farmacéuticos. Es una carrera con bastante dificultad puesto que la unión del componente técnico industrial y el científico técnico aumentan aún más su dificultad. De todos modos, como usted bien dice, es ella la que ha de tomar la decisión y seguro, que sea cual sea, será acertada.

Estudiar Podología

Me pongo en contacto con ustedes porque estoy interesada en estudiar podología y quería que me informaran sobre las posibilidades que habría. Un saludo y gracias de antemano.

Sonia (Madrid)

El estudio de Grado de Podología tienen una duración de cuatro años que se centra en el estudio de todas las afecciones que pueden padecer los pies, de su prevención y tratamiento a través de medicamentos, cirugía o aparatos ortopédicos.

Dentro el perfil del alumno, estas son algunas cualidades importantes:
–Interés por las ciencias de la salud y la problemática humana.
–Facilidad de relación y vocación de servicio.
–Aptitudes para la manipulación de instrumentos.
–Elevado sentido de los valores humanos.
–Responsabilidad y ética personal y profesional.

En el plan de estudios, un aspecto fundamental son las prácticas que los alumnos realizan en hospitales, clínicas, gabinetes podológicos y otros centros especializados.

Cuenta con tres campos de actuación o especialización: la quiropodia, que se basa en el tratamiento de rozaduras y callosidades; la ortopedia del pie, que consiste en corregir deformaciones de los pies; y la cirugía podológica.

La actividad profesional puede desarrollarse en consultorios privados o en colaboración con otros profesionales, formando parte de un equipo multidisciplinar en policlínicas o centros especializados.
No nos comentas cuál es tu nivel de estudios, de modo que no podemos proporcionarte una orientación más concreta. En cualquier caso, siempre podrías hacer la prueba de acceso para mayores de 25 años. Si necesitas más información no dudes en contactar, de nuevo, con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte