Las sombras de la adopción

La adopción de niños ha pasado de ser un asunto minoritario en nuestro país a convertirse en algo ya muy establecido, con una destacada visibilidad social que se manifiesta en las escuelas y en muchos otros ámbitos sociales. En pocos años, en España, han cambiado tanto la estructura familiar como la relación de filiación, que ya no es exclusivamente biológica.

Es cierto que en la mayoría de los casos, los procesos de adopción resultan satisfactorios y se consiguen los objetivos previstos. Pero conviene también saber que, por diferentes causas y motivos, no todos llegan a buen puerto. Según los datos proporcionados por Ana Berastegui, de la Universidad Pontifica de Comillas, un 15% de las familias que adoptan niños necesita ayuda psicológica en algún momento de un periodo que no termina nunca, pues el fenómeno de la adopción tiene sus lógicas particularidades.

Aunque se intenta preparar de la mejor manera posible a los padres para una decisión de tanto calado, no siempre están a la altura de la decisión que han tomado y, en algunos casos, a la mínima se desesperan, se sienten frustrados o fracasados y tiran la toalla. A veces las expectativas afectivas creadas con la adopción no se cumplen, y los padres adoptivos encuentran muchas trabas para educar a sus hijos en las mejores condiciones. El hecho de que un alto porcentaje de estas familias, un 15%, necesite ayuda, muestra a las claras que la adopción puede provocar a la corta o a la larga situaciones insospechadas, imprevistas, difíciles, que pueden ser el origen de nuevos problemas también psicológicos.

No siempre encuentran los padres, además, el apoyo que necesitan cuando aparecen los problemas. Y la reiteración de las dificultades acaba por abrumar a unos padres que quieren hacer las cosas de la mejor manera posible, pero que a veces ni aciertan ni tienen la respuesta esperada por parte de los hijos, sobre todo si éstos ya no son tan niños.

Quizás sea la adolescencia, como en tantas otras cosas, la etapa más conflictiva en la adopción. Los niños adoptados profundizan más en su personalidad, en su origen y en las causas de la adopción. De alguna manera, se sienten distintos y esta sensación puede afectar de muchas maneras a la relación que tienen con sus padres, ya de por sí complicada en la adolescencia, cuando los hijos empiezan a cuestionar a sus padres y sus valores.

No todos los niños reaccionan de la misma manera, ni los padres tampoco. Pero conviene estar alerta en esos años cruciales para enfrentarse, quizás, a situaciones novedosas originadas por el lógico deseo de los hijos adoptados de conocer mejor su historia personal, llena en muchos casos de agujeros negros. Si las familias necesitan ayuda psicológica, también los hijos la pueden necesitar para encauzar mejor su situación personal.

La fragilidad del ser humano

Beth vuelve de un viaje de negocios en Hong Kong. Llega con tos y una buena jaqueca, que atribuye al jet lag. Pero enferma gravemente y muere, en apariencia de una meningitis. Ante el estupor de su marido Mitch, su hijo también fallece. No son casos únicos.

Una epidemia de dimensión mundial empieza a hacer estragos, lo que lleva a los científicos a una carrera contra el reloj para dar con una vacuna que detenga al letal virus. Y hay reacciones de todo tipo, desde el bloguero que denuncia un complot del gobierno y la industria farmacéutica, al abandono que padecen determinados países menos favorecidos, o a la tentación de alertar del peligro a los más allegados en vez de pensar en el bien común.

Segunda colaboración del guionista Scott Z. Burns con Steven Soderbergh tras ¡El soplón!. La película, por su abundancia de personajes secundarios –¡qué gran reparto!–, de los que se muestran sus reacciones ante una situación extrema, se encuadra dentro del subgénero catastrofista, pero Soderbergh sabe inyectarle cualidades especiales. Juega mucho el director con un ritmo endiablado, donde partitura musical y sonidos múltiples extraños contribuyen a una atmósfera desasosegante e incómoda muy adecuada.

Acierta Soderbergh en no bombardearnos con una sobredosis de momentos límite. Sabe reflejar bien las reacciones globales, el despliegue mediático y preventivo, o los efectos del virus, con medida. Y se fija en la humanidad de los personajes, quizá incidiendo en la debilidad, en cómo se sobrepone el instinto de supervivencia a otras actitudes más heroicas.

Por supuesto, los científicos, cada uno a su modo, hace un gran trabajo, incluso con el riesgo de la propia vida, y hasta existe el siempre difícil camino de la rectificación, pero se echan en falta más reacciones generosas –apenas vislumbramos a una monjita asistiendo a un enfermo–, frente a la elemental de velar por los tuyos, o la egoísta de sacar tajada de una situación de pánico.

Ficha técnica

Título: Contagio
Dirección: Steven Soderbergh
Intérpretes: Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Kate, Winslet, Jude Law, Marion Cotillard, Laurence Fishburne

Fases de la memoria

Memoria implícita: Es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente de la existencia de esas experiencias. Ayuda al bebé a alegrarse cuando ve a su madre armar el carro porque sabe que va a la calle. Se desarrolla desde el nacimiento.

  • Memoria explícita: Es aquella que se hace consciente del pasado de los hechos y experiencias concretas, esas experiencias han dejado la huella sobre la que caminará en el futuro nuestra forma de ser. Puede ser de dos tipos:
  • Memoria semántica: Comienza antes del segundo año de vida y requiere madurez nerviosa del hipocampo. Algunos de ejemplos de memoria semántica serían el conocimiento de sucesos históricos, la capacidad para reconocer amigos y conocidos, o la información aprendida en la escuela, como el vocabulario especializado, la lectura, la escritura o conocimientos matemáticos. Según algunos psicólogos estaría localizada en el hemisferio izquierdo.
  • Memoria episódica: Requiere desarrollo de las regiones prefrontales. Es la responsable de las capacidades de recuerdo de hechos e identificación de personas en un marco contextual. Se madura entre los 3 y 5 años. Es la memoria de las experiencias de la vida centrada en uno mismo.

La memoria episódica es necesaria para el "viaje temporal" mental: recordar el pasado e imaginar el futuro. Se considera una cualidad únicamente humana que depende de la maduración. Suele estar relacionada con la actividad del hemisferio cerebral derecho

Cómo desarrollar la memoria del niño

  • Desarrollar los sentidos: Especialmente vista y oído fomentando atención, curiosidad y observación. Puedes ocultarle parcial o totalmente objetos y hacerlos aparecer, jugar al cucú-tras.
  • Desarrollar el lenguaje: Para fomentar el pensamiento lógico y que puedan expresar ideas, opiniones y sentimientos. Puedes estimularle con sonidos, canciones o cuentos asociados con gestos.
  • Charla de memoria: Comenta con él por la noche lo que habéis hecho durante el día.
  • Concepto Tiempo: Ve tachando en un calendario los días que van transcurriendo.
  • Habilidad motriz: Para manejarse en el entorno y clasificar sus percepciones. Esto le va a permitir comprobar, establecer semejanzas, diferencias y constituir relaciones entre los nuevos conocimientos y los que ya posee.
  • Relaciones sociales: Que le permitirán ejercitar habilidades como conversación, escucha, creatividad o razonamiento. Es de gran utilidad el juego simbólico, las tarjetas de asociación, barajas de familias, puzzles o adivinanzas.
  • Afectividad: Es determinante. Lo que reciben cargado de cariño en un ambiente familiar recala en su historia con más fuerza.
  • Imágenes: Recuerdan mejor las imágenes que las palabras, y la realidad que las imágenes.

BASES DE LA LIGA MATEMÁTICA

La Liga Matemática es la competición escolar con la que tus alumnos podrán demostrar todo su potencial jugando con miles de colegios de toda España desplegando sus habilidades. A través de una plataforma digital, los equipos de cada centro competirán semana tras semana respondiendo a 6 preguntas cada alumno. A continuación describimos la mecánica de participación.

1. EQUIPOS
2. INSCRIPCIÓN EN LA LIGA MATEMÁTICA
3. CALENDARIO
4. MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN
5. SELECCIÓN ESPAÑOLA
6. PRUEBAS INTERNACIONALES
7. PREMIOS

EQUIPOS

Los centros podrán presentar tantos equipos como deseen en las dos categorías que existen en la Liga Matemática. A continuación se especifican estas categorías y los miembros que la forman

LIGA DE PRIMARIA: estará integrada por cuatro alumnos y un profesor de la siguiente forma:

  • 1 alumno de 3º de Primaria
  • 1 alumno de 4º de Primaria
  • 1 alumno de 5º de Primaria
  • 1 alumno de 6º de Primaria
  • 1 profesor de Primaria

El profesor será el encargado de coordinar a los alumnos para que cada viernes acudan puntualmente a la cita con la plataforma y respondan a las preguntas de su nivel de forma individual sin que alumnos de cursos superiores o inferiores le ayuden en su labor. Además, podrá actuar como 'entrenador' del equipo procurando apoyos de formación durante la semana.

LIGA DE SECUNDARIA CON BACHILLERATO: estará integrada por cuatro alumnos y un profesor de la siguiente forma:

  • 1 alumno de 1º ó 2º de la ESO
  • 1 alumno de 3º ó 4º de la ESO
  • 1 alumno de 1º de Bachillerato
  • 1 alumno de 2º de Bachillertato
  • 1 profesor de matemáticas de Secundaria o Bachillerato.

El profesor será el encargado de coordinar a los alumnos para que cada viernes acudan puntualmente a la cita con la plataforma y respondan a las preguntas de su nivel de forma individual sin que alumnos de cursos superiores o inferiores le ayuden en su labor. Además, podrá actuar como 'entrenador' del equipo procurando apoyos de formación durante la semana.
En el caso de que el centro no cuente con el ciclo de bachillerato, tendrá la posibilidad de forma su equipo con alumnos de la ESO. En este caso, el equipo estará formado por un alumno por cada curso de la ESO.

La inscripción de cada equipo tiene un coste de 100 euros. De esta forma, aquellos centros que deseen inscribir a más un grupo, ya sea de Primaria o de Secundaria, deberán realizar tantas altas como equipos deseen formar.

INSCRIPCIÓN EN LA LIGA MATEMÁTICA

El periodo de inscripción en la Liga Matemática es del 15 de octubre de 2011 hasta el 11 de enero de 2012.

A pesar de que el primer periodo de la competición irá del 18 de noviembre de 2011 al 12 de enero de 2012, los equipos que se inscriban una vez iniciada la competición, se incorporarán a la Liga Matemática en el arranque del segundo trimestre cuya primera prueba es el viernes 13 de enero de 2012. Para que todos los alumnos puedan competir en igualdad de condiciones por la victoria en el campeonato, la puntuación se iniciará de nuevo en el segundo trimestre. No obstante, aquellos que comenzarán las actividades en el primer periodo contarán con la experiencia de trabajo y de las primeras preguntas.

Las inscripciones se tramitarán a través de la plataforma de la Liga Matemática a la que puede tener acceso desde www.ligamatematica.com. Para completar el alta, una vez acceda a dicha plataforma, deberá seguir los siguientes pasos:
1º- Introducir la provincia en la que está ubicada su colegio.
2º- Introducir el código del centro o el nombre oficial
3º- Introducir el nombre del profesor responsable del equipo
4º- Introducir el correo electrónico del profesor responsable del equipo
5º- Pulsar "aceptar"

En ese momento, en la cuenta de correo electrónico proporcionada encontrará un correo electrónico de Mathleague donde deberá pinchar un link para confirmar su inscripción. En este momento, se le pedirán los siguientes datos:
1º- Nombre de los alumnos según el curso de cada uno de ellos
2º- Nombre del profesor responsable del grupo inscrito

Al finalizar este proceso se le proporcionará un número de cuenta donde realizar el ingreso de 100 euros con un código concreto para utilizar como "concepto".

Una vez haya realizado el ingreso, recibirá un correo electrónico en la cuenta proporcionada con las claves de usuario y contraseñas para cada miembro del equipo y para el profesor así como un link para acceder a la plataforma. No obstante, se podrá acceder a la plataforma directamente a través de la página web www.ligamatematica.com.

CALENDARIO

La Liga Matemática se inicia el viernes 18 de noviembre de 2011 a las 11.00 horas y finaliza el viernes 18 de mayo de 2012. Con posterioridad, se celebrará la final presencial en Madrid. En agosto, los vencedores acudirán a una final internacional en la Universidad de Stanford.

Todas las pruebas de la Liga Matemática en España (del 18 de noviembre de 2011 al 18 de mayo de 2012) se celebrarán los viernes de 11.00 horas a 12.00 horas. Es muy importante que los equipos cumplan las horas ya que cada miembro del equipo dispondrá de 8 minutos para responder cada una de sus 6 preguntas y deberá hacerlo de forma simultánea con el resto de participantes de España.

Las fechas de la competición son las siguientes:
1º PERIODO

  • 18 de noviembre 2011
  • 25 de noviembre 2011
  • 2 de diciembre de 2011
  • 16 de diciembre de 2011

2º PERIODO

  • 13 de enero de 2012
  • 20 de enero de 2012
  • 27 de enero de 2012
  • 3 de febrero de 2012
  • 10 de febrero de 2012
  • 17 de febrero de 2012
  • 24 de febrero de 2012
  • 2 de marzo de 2012

3º PERIODO

  • 9 de marzo de 2012
  • 16 de marzo de 2012
  • 23 de marzo de 2012
  • 30 de marzo de 2012
  • 20 de abril de 2012
  • 27 de abril de 2012
  • 4 de mayo de 2012
  • 11 de mayo de 2012
  • 18 de mayo de 2012

Las pruebas trimestrales internacionales en las que competirán los mejores alumnos de España -con independencia del centro al que pertenezcan- con las pruebas que realizan los alumno de Estados Unidos se celebrarán los siguientes días (la hora se confirmará en las semanas previas a la competición) desde la plataforma tecnológica de la Liga Matemática en cada uno de los colegios a los que pertenezcan los alumnos:

1º Prueba internacional: 10 de enero de 2012
2º Prueba internacional: inicios de marzo
3º Prueba internacional: finales de mayo

La final internacional será presencial y tendrá lugar en la Universidad de Stanford en el mes de agosto. Es una prueba exclusiva para los cursos de Secundaría y Bachillerato. El mejor alumno de cada uno de los niveles será quién represente a España en esta competición.

MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Las pruebas se celebrarán de forma simultánea en toda Espa&#241
;a en las fechas señaladas anteriormente a las 11.00 horas (en la Islas Canarias la hora de inicio serán las 10.00 horas). Los alumnos deberán iniciar puntualmente la prueba ya que disponen de 8 minutos para contestar cada pregunta con un tiempo máximo de 50 minutos.

A las 12.00 horas, la plataforma finalizará el tiempo de respuesta y contabilizará las preguntas contestadas hasta el momento.

Así, cada alumno, desde el propio centro, deberá acceder a la plataforma con su nombre de usuario y contraseña a la hora dispuesta. Para realizar la prueba, deberá conectar la cámara web del ordenador. Para asegurar la legalidad en la competición, el sistema realizará capturas de cámara de forma aleatoria de tal forma que se pueda comprobar la identidad del alumno que responde cada prueba. Además, esta imagen se utilizará para componer semanalmente la Selección Española.

Una vez que cada alumno del equipo finalice su prueba, deberá salir del sistema. A lo largo del día de competición (ese mismo viernes a partir de las 12.00 horas), todos los participantes podrán ver sus resultados en la plataforma con datos estadísticos sobre su evolución y la del centro. Igualmente, se publicarán las clasificaciones en los medios de comunicación en los que la Liga Matemática tiene presencia:
www.ligamatematica.com
www.magisnet.com/ligamatematica
www.padresycolegios.com/ligamatematica
Perfil oficial en Tuenti

Las puntuaciones serán las siguientes:

  • 3 puntos por cada pregunta acertada
  • 1 punto por pregunta no contestada
  • 0 puntos por pregunta fallada

Si finalizadas las 6 preguntas, el alumno dispone todavía de tiempo, podrá realizar una pregunta adicional denominada Mathgol. Solo si acierta la pregunta obtendrá 6 puntos adicionales. Si la falla o la deja sin responder, no obtendrá ningún punto.

A la finalización de cada periodo -consultar el espacio de Calendario-, el alumno/a que mejores resultados haya obtenido, formará parte de la selección española y participará en la competición internacional correspondiente según lo señalado en el espacio de Calendario.

Los cinco mejores equipos de cada nivel -los 5 mejores equipos de Primaria y los 5 mejores equipos de Secundaria con Bachillerato- se enfrentarán en una final presencial en Madrid en las instalaciones de la empresa tecnológica española TUENTI. Las pruebas que tendrán que realzar los equipos serán semejantes a las realizadas durante la Liga Matemática. No obstante, durante la competición se irá informando a los equipos de las características de esta final.

Los 4 mejores alumnos de Secundaria con Bachillerato -uno por cada nivel- en esta final presencial serán los que representen a España en la final que tendrá lugar en la Universidad de Stanford (EE.UU.)

SELECCIÓN ESPAÑOLA

La selección española es el equipo que formarán cada semana los mejores alumnos de cada uno de los niveles. Así, los dos niveles contarán con su propia selección española formada por cuatro participantes.

Todas las semanas, tras la finalización de las pruebas, en la web www.ligamatematica.com se publicarán las fotos de los cuatro mejores alumnos de primaria y los cuatro mejores alumnos de Secundario con Bachillerato. Las fotos habrán sido captadas por la webcam de los ordenadores de los participantes ya que deberá estar activada. Si el centro desea que no se publiquen las fotos de los alumnos y que solo se usen para la limpieza de la competición, deberá comunicarlo a través de las vías de contacto establecidas entre los participantes y la Liga Matemática.

El tratamiento de la información de los alumnos así como de sus imágenes cumple totalmente la legislación española de protección de datos y de protección de la intimidad.

A la finalización de cada periodo, la selección española se formará con los resultados acumulados de todas las pruebas del periodo. El equipo resultante -de Primaria y de Secundaria con Bachillerato- será el que compita en las pruebas internacionales de cada periodo señaladas en el espacio de Calendario. No serán obligatoriamente los representantes de España en la competición internacional en la Universidad de Stanford ya que esta selección se obtendrá de los equipos que participen en la final nacional.

PRUEBAS INTERNACIONALES

La competición contará con 4 pruebas internacionales para los alumnos de Secundaria con Bachillerato en las que competirán las distintas selecciones españolas que se formen en cada momento. Así, las pruebas serán las siguientes:

1º Prueba internacional:

  • Tendrá lugar el 10 de enero de 2012
  • La selección española estará formada los cuatro mejores alumnos -uno por cada nivel- de Secundaria con Bachillerato. Estos se elegirán según los resultados de las pruebas que se realicen entre el 18 de noviembre y el 16 de diciembre de 2011
  • La hora de la prueba se comunicará con antelación suficiente y tendrá que ser realizada en las instalaciones del centro


2º Prueba internacional

  • Tendrá lugar en la semana del 5 al 9 de marzo
  • La selección española estará formada los cuatro mejores alumnos -uno por cada nivel- de Secundaria con Bachillerato. Estos se elegirán según los resultados de las pruebas que se realicen entre el 13 de enero y el 2 de marzo de 2011
  • La fecha y hora de la prueba se comunicará con antelación suficiente y tendrá que ser realizada en las instalaciones del centro

3º Prueba internacional

  • Tendrá lugar en la semana del 21 al 25 de mayo de 2012
  • La selección española estará formada los cuatro mejores alumnos -uno por cada nivel- de Secundaria con Bachillerato. Estos se elegirán según los resultados de las pruebas que se realicen entre el 18 de noviembre y el 16 de diciembre de 2011
  • La fecha y hora de la prueba se comunicará con antelación suficiente y tendrá que ser realizada en las instalaciones del centro

La final internacional presencial tendrá lugar en el mes de agosto y enfrentará a los cuatro mejores alumnos de España -uno por cada nivel de la liga de Secundaria con Bachillerato- extraídos de la final presencial. Este equipo se enfrentará con los mejores equipos de EE.UU. y de China.

Las fechas exactas se comunicarán con suficiente antelación.

La Liga Matemática correrá con los gastos de desplazamiento y estancia de los alumnos en la final internacional en EE.UU.

PREMIOS

Los premios establecidos para los participantes en la Liga Matemática son los siguientes:

1º. Los mejores alumnos de cada periodo accederán a participar con los alumnos de EE.UU. De esta forma, los cuatro mejores alumnos de Secundaria con Bachillerato -el mejor alumno de cada nivel-, participarán on line con los mejores alumnos de EE.UU.

2º. Los cinco mejores equipos de cada competición -Liga de Primaria y Liga de Secundari
a con Bachillerato- visitarán las instalaciones de TUENTI, una empresa española de las más potentes en el mundo de la tecnología centrada en el talento de sus empleados, para disputar la final nacional.

3º. Los miembros de los equipos ganadores recibirán un ordenador portátil como premio.

4º. Los mejores alumnos de cada nivel -cuatro alumnos de Primaria y cuatro alumnos de Secundaria con Bachillerato- que no hayan sido parte del equipo vencedor, también recibirán un ordenador portátil

5º. El mejor alumno de 2º de Bachillerato obtendrá una beca de estudios superiores en una carrera relacionada con las matemáticas y la ciencia.

6º. Los cuatro mejores alumnos de la Liga de Secundaria con Bachillerato -uno por cada nivel-, viajarán en agosto a la final internacional a la Universidad de Stanford (EE.UU) representando a España.

CONTACTO

Puede ponerse en contacto con la Liga Matemática en el número de teléfono 902 57 09 67 ó a través del correo electrónico soporte@ligamatematica.com.

Una familia cohesionada favorece el éxito educativo

El último Informe PISA nos revela que en las familias nucleares existe una menor proporción de alumnos repetidores que en la mixtas o monoparentales. Además, el número de estudiantes que repite curso es mayor en los hogares donde no están los padres en casa, especialmente si es la madre quien se ausenta. El rendimiento escolar es también más bajo en los hogares donde hay parados o padres en busca de empleo y, por tanto, no existe estabilidad laboral.

El funcionamiento y el clima familiar en que nace y crece un niño va a determinar unas características económicas y culturales que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento escolar como el clima que se vive en casa. Y no sólo numerosos estudios destacan esta influencia, sino que el mismo Informe PISA la sitúa como una de las más importantes, y lo constata, sobre todo, en la repetición de los alumnos.

De entre todas las variables educativas y sociodemográficas que muestra el último Informe PISA, correspondiente a 2009, los factores más frecuentes que influyen en que un alumno repita o no curso son, en primer lugar, el tipo de familia, la presencia de los progenitores en casa y el nivel de estudios de los padres. Así lo muestra el estudio realizado por el Gabinete de Análisis Demoscópico (GAD3) en exclusiva para PADRES.

Del análisis realizado por la consultora GAD3 se desprende que la actitud hacia la educación, la cultura y la escuela que los padres sean capaces de transmitir a sus hijos, ejerce una gran influencia en el proceso de enseñanza. Además, el grado de cohesión y adaptabilidad de la familia resulta muy beneficioso para el desarrollo del niño en la escuela, así como la claridad en sus funciones y la interacción y correspondencia afectiva entre sus miembros.

Como pone de manifiesto GAD3, PISA nos revela que en las familias nucleares se da un menor número de repetidores que en las demás. Por el contrario, es mayor el porcentaje de repetidores en las familias mixtas o monoparentales; donde los padres están fuera de casa, especialmente si la madre no está; y con alguno de los padres en el paro. Como se puede observar en el cuadro de la izquierda, el porcentaje de alumnos que ha repetido es del 34% en una familia nuclear, frente al 48% en el caso de que la familia sea monoparental y alcanza el 73% en las familias mixtas.

En relación con la presencia de los padres en casa, estadísticamente es mayor el número de repetidores en los hogares donde no están los padres presentes, especialmente si la madre es quien se ausenta, aunque suponemos que esto se producirá en confluencia con otros factores. En los hogares donde la madre no está en casa el porcentaje de repetidores alcanza el 65%; en el caso de que sea el padre quien no esté, el porcentaje es del 49%.

La ocupación de los padres es también importante: el rendimiento escolar es mejor en los hogares donde no hay parados o padres en busca de empleo y existe estabilidad laboral. Según el informe de GAD3, tanto si es la madre como el padre el que está en paro, el porcentaje de alumnos que repite alcanza el 54%, mientras que se reduce a un 32% en el caso de que alguno de los padres esté trabajando a tiempo completo. Estos datos también se pueden comprobar en el segundo cuadro de la página anterior.

El hábito se transmite

Además, cuanto mayor es el nivel educativo de los padres menor es el porcentaje de alumnos que repite curso y mayor es el éxito escolar alcanzado por los hijos. En este sentido, se puede deducir que el hábito de estudiar se transmite de padres a hijos. El nivel de fracaso escolar es mayor en las familias donde los padres han estudiado menos años: tres de cada cuatro alumnos (el 76%) que declara que sus padres han estudiado tres años ha repetido curso, mientras que el número de repetidores desciende a uno de cada cinco (el 21%) en el caso de que los padres hayan estudiado más de 15 años.

Para Luis Carbonel, presidente de la confederación de padres de colegios religiosos –la Concapa–, “se demuestra que si la familia está implicada de verdad, muestra interés y colabora tanto a nivel individual –valorando el trabajo y el estudio del niño en el hogar– como a nivel de centro, hay mayor posibilidad de que ese niño alcance el éxito escolar”. Del mismo modo, a Carbonel le resulta lógico que sea en las familias nucleares donde haya menor número de repetidores, ya que, a su juicio, “para atender a un niño hace falta tener tiempo, lo que resulta más complicado en el caso de que exista un solo progenitor”. La familia nuclear, sin embargo, “dispone del doble de tiempo”, según el presidente de la Concapa, y si, además, “uno y otro se complementan, van en la misma dirección, saben sancionar y establecer los límites y las reglas, harán que el niño sea más autónomo, esté mejor formado y sea más responsable”.

Desde la escuela pública, Jesús Mª Sánchez, presidente de la Ceapa, considera que “lo importante no es el tipo de familia, sino si los adultos de esas familias pueden conciliar su vida laboral y familiar, y por tanto tienen tiempo suficiente y de calidad para dedicar a sus hijos, darles afecto, fijarles límites y ayudarles en los deberes escolares”.

Además, según el presidente de la Ceapa, “no recibe la misma atención un niño cuyo progenitor o progenitores tienen ingresos altos, que al terminar su jornada laboral no tienen que preocuparse por las tareas domésticas, porque contratan a alguien para ello y por tanto disponen de tiempo y energías, que otro niño cuyos padres tienen largas jornadas laborales e ingresos precarios”.

Por tanto, para Sánchez, “es lógico que haya más alumnos repetidores pertenecientes a familias mixtas no por culpa de este tipo de familia, sino por la ausencia de políticas de mediación familiar, como existen en otros países europeos, que hagan posible que estas separaciones y divorcios se desarrollen sin grandes conflictos ni perjuicios para los menores ni para los propios adultos”.

Por su parte, la presidenta de la Cofapa, Begoña Ladrón de Guevara, incide en que “el niño necesita que sus padres estén físicamente cerca de él para que le puedan ayudar y guiar a la hora de la realización de las tareas”. Ella reclama “más cantidad de tiempo para estar en casa y que, además, sea un tiempo de calidad, de auténtica dedicación a los hijos, y no de otras tareas que se desarrollan en el hogar”.

Según la presidenta de la Cofapa, “los padres no podemos preocuparnos exclusivamente de las notas de los hijos, sino del estudio y del trabajo diario, lo que hará que los resultados a largo plazo sean mejores”. Ella advierte de que “tradicionalmente han sido las madres las que han ejercido esta misión –no en detrimento de los padres ni excluyéndoles–, pero en la actualidad se está dificultando a causa de unas jornadas de trabajo demasiado extensas”.

Cómo influye el clima escolar

El llamado clima escolar se erige también en un factor determinante para el buen rendimiento académico, según apunta el informe de GAD3

El número de repetidores es mayor en las aulas donde los alumnos no escuchan (el 43% frente al 35%) y hay ruido (el 46% frente a 31%), donde hay que esperar hasta que todos están quietos y se retrasa la hora de comienzo (el 48% frente a 32%), es decir, en las clases donde el ambiente es desordenado y no se puede trabajar bien (el 52% frente al 31%) aumenta el número de alumnos que repiten curso.

Ese factor hay que vincularlo a la relación profesor-alumno, verdadera esencia de la Educación. Cuanto menor es la valoración y peor es la percepción que los alumnos tienen de su relación con los profesores mayor es el nivel de repetición. Dos de cada tres alumnos que manifiesta una opinión favorable de sus profesores está en el curso que le corresponde. El número de repetidores es mayor entre los alumnos que perciben una mala relación con los profesores y opinan que no se ocupan de su bienestar, no les escuchan ni tampoco les ayudan fuera de clase.

Por último, hay un problema de actitud ante el estudio en los propios alumnos que parece decisivo. El porcentaje de repetidores es mayor entre los alumnos que no entienden bien lo que estudian y no relacionan lo que van aprendiendo con lo ya estudiado: no memorizan los detalles, descuidan los puntos importantes y no completan las materias con información complementaria.

Por lo que respecta a la condición de inmigrante, el análisis de GAD afirma que “el fracaso escolar entre estos alumnos es mayor que entre los estudiantes españoles”, lo cual es estadísticamente cierto, aunque hay que valorarlo junto a otros factores. Por lo general, los inmigrantes e hijos de inmigrantes se escolarizan en centros de entornos más desfavorecidos. Por lo tanto, esta condición no lleva en sí misma a la repetición.

La proporción de repetidores entre los españoles y los inmigrantes es inversa: dos de cada tres alumnos de nacionalidad española examinados por PISA está en el curso que le corresponde (el 67%) mientras que dos de cada tres alumnos hijos de inmigrantes de primera generación ha repetido curso (69%).

Desde la Ceapa se advierte de que “muchas familias monoparentales son de origen inmigrante y no disponen de una red familiar de apoyo ante determinadas situaciones”. Además, para esta confederación de padres “un solo progenitor tiene más dificultades para proveer de ingresos suficientes a la unidad familiar y quizás por ello pueda dedicar algo menos de tiempo, lo que demuestra la falta de políticas públicas de apoyo para las familias monoparentales”.

Por comunidades, en Extremadura ha repetido el 51% de los alumnos de 15 años frente al 22% de los vascos. Además de los alumnos extremeños, tienen índices elevados los de Ceuta y Melilla, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha o Baleares. Por el contrario, repiten en menor medida los alumnos de Asturias, Navarra o Cataluña, además de los vascos.

Cómo influye el tipo de centro

El análisis de los resultados de las pruebas PISA de 2009 realizado por la consultora GAD3 nos revela que en la repetición también influye el tipo de centro, si es público o privado, y sobre todo si hay “ambiente de estudio”, es decir, un buen clima en las aulas y una actitud positiva ante el aprendizaje.

El porcentaje de repetidores que estudia en centros públicos (el 46%) es el doble que el número de repetidores que estudia en centros de titularidad privada (el 23%). Sin embargo, y aunque en el informe de GAD3 no se analice, hay que tener en cuenta que la enseñanza privada tiene una selección natural previa que no tiene la enseñanza pública.

Lo mismo podemos decir sobre la influencia en la repetición de la educación diferenciada. Sabemos que las chicas tienen mejor rendimiento que los chicos en todos los tipos de centros, por eso es difícil calibrar la influencia de la enseñanza separada por sexos sin tener en cuenta otros factores que tienen este tipo de centros, por otro lado muy escasos en el caso español.

En general, las chicas suelen repetir menos que los chicos (el 68% de las mujeres está en el curso que le corresponde, frente al 59% de los varones). Por este motivo, en los colegios exclusivamente femeninos el nivel de repetidoras (el 14%) es también menor que en los masculinos (el 20%), y en ambos, el número de repetidores es menor que en los centros mixtos (el 37%).

Desde la confederación de padres de la escuela pública, la Ceapa, su presidente, Jesús Mª Sánchez, no le da valor a los datos sobre repetición en colegios de educación diferenciada, ya que, a su juicio, “están muy sesgados y en España estas escuelas son casi de élite y escolarizan a un alumnado de familias con nivel socioeconómico y cultural alto y medio-alto, y por lo tanto es lógico que tengan menos repetidores que en los centros mixtos”.

Según el presidente de la Ceapa, “de esto obviamente no se puede deducir que la educación diferenciada sea de mayor calidad, algo que no ha demostrado ningún estudio realizado hasta el momento”.