Cantando la realidad

El hip hop nació en el Bronx neoyorquino a finales de los años 60 como una respuesta cultural a la música y los movimientos que imperaban, y como reflejo de la lucha por los movimientos sociales de la clases más deprimidas.

Pues bien: Jorge Mellado Benito, maestro de educación musical, ha conseguido adaptar este movimiento cultural y estilo musical para que sus alumnos de 6º de Primaria lo utilizaran en sus clases.

Un primer acercamiento a través de la música de Herbie Hancock y la formación de grupos de trabajo en torno a temas como el racismo, la violencia o las drogas, dieron paso a la creación: una vez seleccionado el tema y formados los grupos, se informó a los tutores para que en clase de lengua los alumnos realizaran una poesía preferentemente en estrofas de cuatro versos, siguiendo los tipos de rima que estaban trabajando en Lengua.

También cada uno de los grupos buscó una palabra real o inventada que lo identificara, su logo. Posteriormente lo diseñaron en formato grafiti con una aplicación online y lo imprimieron. En la tercera sesión, en clase de música, eligieron una base musical y se repartieron los versos de los raps que habían escrito, para cantarlos. En la cuarta sesión, ensayo y grabación de los temas, con su posterior digitalización y corrección. Los resultados los podéis encontrar en el blog http://espiralidoso.wordpress.com.

En tiempos de crisis, recicla más que nunca

Poner de relieve que es necesario recuperar de alguna manera la conciencia sobre nuestro entorno comienza a ser no ya un recurso del aula, sino una necesidad. En realidad, es una cuestión de supervivencia, y son actividades como las del Colegio san Isidro de Aranjuez las que demuestran que, más allá de las teorías apocalípticas, se puede sacar un partido muy interesante de este tipo de iniciativas en torno a la sostenibilidad.

A través del papel de periódico, el cartón, los plásticos, los restos de madera, la tela, o la cuerda se pueden realizar utensilios que llevar a la vida diaria: mascotas para la clase, semáforos que nos dirán cuándo se puede, por ejemplo, entrar al baño, un buzón de normas para que los alumnos puedan introducir sus sugerencias, antifaces para el cercano carnaval o barajas de cartas para jugar. Según las profesoras que lo llevaron a cabo, "resulta aconsejable que el alumnado conozca la forma de aprovechar y utilizar los recursos del entorno de la forma más eficaz posible”.

No sólo fútbol y baloncesto

Muchas veces, polarizamos nuestras opciones sin darnos cuenta. Fútbol o baloncesto, derecha o izquierda, carne o pescado, blanco o negro. Pues bien, el Colegio Base ha demostrado que se puede optar por una tercera vía, y ha sido galardonado con el Premio Especial otorgado por la Real Federación Española de Atletismo.

La entrega del mismo se realizó en el marco de la XVII Gala del Atletismo Español celebrada en Sevilla el pasado 21 de enero, y en el acto se destacó el gran trabajo realizado por el Colegio a lo largo de sus 50 años de existencia en la promoción y desarrollo de este deporte entre los más jóvenes, así como sus éxitos a nivel nacional e internacional en categorías inferiores.

El premio, entregado por José García Groso-Cordón, responsable de categorías inferiores de la RFEA, fue recogido por Juan de Santiago, director del Colegio, que destacó la importancia del deporte en la educación y la gran labor realizada por los atletas del Colegio Base y por sus entrenadores a lo largo de los años. z

“La crisis ha servido para valorar las cosas más pequeñas”

MARÍA DUEÑAS (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, actualmente en excedencia. En 2009 irrumpe en el mundo de la literatura con la novela El tiempo entre costuras, el libro que se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años y que ha cautivado por igual a lectores y crítica.

Las cifras de venta superan ampliamente el millón de ejemplares en múltiples países. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas y para una ambiciosa serie de televisión a cargo de Antena 3, que verá la luz en marzo. Ella, simplemente, sonríe.

Ah, el tiempo. Decía Henri-Frédéric Amiel, un periodista hijo de hugonotes que sirvió de inspiración al mismísimo Tolstoi, que es el espacio que existe entre dos recuerdos. Lo decía, claro, intentando dar a entender que sólo lo que es digno de ser recordado es digno de ser vivido, insuflando una dosis de optimismo al quehacer y la rutina. Por su parte, José Manuel Caballero Bonald, el poeta que silba sus versos con acento cubano, nos dejó dicho que ‘somos el tiempo que nos queda’, la gran elipsis de la poesía española y toda una declaración de intenciones. Lo pasado no sirve. Afrontemos lo que viene mañana. Si aplicamos estas máximas, María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) está viviendo justo el tiempo entre su primera novela, la archiconocida y vendida El tiempo entre costuras y su segundo trabajo, en el que trabaja, mientras dedica las horas restantes a atender a plomos que siguen preguntándole qué es la literatura. Intentemos no caer en tópicos, aunque a veces sea complicado.

R. Hay tópicos que son ciertos, que se nos han hecho aburrido de tanto escucharlos…
P. Si, pero hay que intentar huir de ellos… Primer tópico que intentaré derribar: no preguntarte en primer lugar por el libro que te dio la fama, sino por el que estás preparando. ¿Cómo va?
R. Lo estoy escribiendo y preparando con mucha ilusión, sin duda. No hay que olvidar que llevo casi tres años de promoción constante e impenitente de El tiempo entre costuras, algo que agradezco infinito, pero también es verdad que tenía, y sigo teniendo, la necesidad de contar otras cosas, de que entrara algo de aire fresco por la ventana, de un viento de cambio. No tengo fecha, no me agobio al respecto, pero no paro de trabajar sobre ello.
P. ¿Hasta qué punto te ha afectado el éxito para escribir ésta?
R. Pues creo que he conseguido escribir sin presión. Tal vez la única influencia sea que he huido de la temática anterior, de cómo estaba propuesto El tiempo entre costuras para hacer algo absolutamente diferente, pero veremos si lo he conseguido.
P. Es una obligación del autor huir hacia nuevos caminos…
R. Sin duda. Plantearse retos significa avanzar. No en cuanto al número de ejemplares que vendas o a la gente que te conozca, sino en medir tu obra a través de lo que te habías propuesto lograr con ella.
P. Tu anterior libro anteponía las decisiones personales en la vida y las convertía en decisivas: el amor, la amistad… ¿Corren peligro ese tipo de decisiones por la dichosa y aburridísima crisis?
R. La crisis ha sido un palo tan grande, tan desproporcionado, en nuestra línea de flotación que ha puesto las cosas en su sitio. Nos ha convertido en personas conscientes y creo que todo el mundo sabe dónde están sus prioridades. Ahora sabemos quienes están a nuestro lado, porque es sencillo acercarse a alguien cuando las cosas van bien. Se mide a las personas cuando se acercan porque las cosas van mal.
P. No será tu caso, que llevas tres años con un libro colocado entre los más leídos y vendidos en lengua castellana…
R. En mi caso ha significado ver cómo me apoyaban cuando tenía que decidir si pedía una excedencia en la Universidad, cuando tenía que irme a interminables viajes de promoción por todo el mundo…
P. Y en cuanto a esas pequeñas cosas a las que hacíamos mención, ¿cuáles son las que han conseguido despertarte una sonrisa inesperada?
R. Pues sonará a tópico, pero me encanta levantarme y, en una mañana con sol, poder desayunar en la terraza de mi casa. Valoro cada vez más poder terminarme un par de botellas de vino con mis amigos en torno a una conversación que no tiene por qué ser absolutamente trascendental, o sobre temas complejos. Supongo que son cosas que dejas aparcadas y que son las que realmente llenan tu vida.
P. Es una época difícil… Parece que esas cosas se quedan de lado, esperando a ser recuperadas en un futuro, cuando alguien anuncie que los malos tiempos ya pasaron…
R. Escondidas en un cajón, sí… En realidad creo que es importante poner en valor esos detalles ahora precisamente porque las cosas no van todo lo bien que debían. Si no atendemos esos instantes no tenemos nada, aunque creo que la gente se ha dado cuenta y cada vez los hace más caso.
P. Uno de esos detalles puede haber sido descubrir tu libro una tarde como estas, de frío polar, bajo una manta y un té…
R. Mi libro o cualquier libro. Sí, es un placer innegociable.
P. Tu primer libro está realmente bien documentado, con bastante meticulosidad y tiene la capacidad de trasladarte a rincones inesperados…
R. Estuve tres o cuatro meses documentándome, tejiendo la hoja de ruta de la novela. Después, a medida que escribía, seguía investigando. He logrado recoger mucha información histórica, pero he intentado exponerla de manera asequible. Por fascinante que fuese el material que logré recopilar, no quería llevarlo todo a la obra, he intentado incluirla en la novela en pequeñas dosis y de manera literaria, para que al lector no se le haga cargante, y he recuperado personajes históricos que estaban caídos en el olvido y que a mí me parecieron fascinantes, los he hecho revivir en cierto modo, les he dado vida en mi novela.
P. Balzac decía que uno escribe para leerse a sí mismo… ¿Hasta qué punto escribes pensando en los lectores?
R. Yo he sido costurera antes que fraile; he sido lectora antes que escritora. Sé lo que me gusta y lo que no me gusta leer, lo que me lastra la lectura, lo que me fascina cuando estoy ante una novela y lo que me molesta, he intentado no ser cargante con lo histórico, que el discurso sea ágil…, intento aplicar las cosas que, como lectora, me gusta ver en los libros.
P. Profesora…
R. Ahora en excedencia, sí.
P ¿Estamos perdiendo la batalla con los chavales para que amen la literatura?
R. Todo se puede educar, aunque es cierto que hay quien nace con gusto para algunas cosas y quien no, que hay un componente innato.
P. ¿Qué leen tus hijos para que ese componente salga a la luz?
R. Pues mira, mi hijo Jaime, que tiene 14 años, se ha enganchado a Harry Potter, que son unos tomos importantes. Era seguidor de las pelis y ya he conseguido que reconozca que son mejores los libros. Es un comienzo…
P. Desde luego. No podemos acabar la entrevista sin recurrir a otro tópico: sé que El tiempo entre costuras ya tiene su momento en el prime time de la tele…
R. Sí. La serie se estrena en marzo o abril en Antena 3.
P. ¿Y cómo lo has visto? ¿Has sentido ese vértigo que los au
tores sufren cuando ven que su obra ha sido manoseada por la tele?

R. Al principio iba con pies de plomo, pero poco a poco he ido entendiendo que no es el libro, que es un lenguaje diferente. Y lo he disfrutado muchísimo. Creo que está realmente bien, con unas ambientaciones estupendas, con una música mágica y con Adriana Ugarte, que está genial.

Suerte lejos de los libros. Nos vemos en la tele.

El 80% de los niños con problemas de ojo vago o refracción no lleva corrección óptica

El Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) ha llegado a esta conclusión tras examinar a 750 niños y encuestar a 500 padres, y ha descubierto que el 41% de los niños de 2 a 10 años no han visitado nunca al oftalmólogo.

El problema se acentúa cuando el equipo de optometristas descubre que el 80% de los niños con problemas de refracción o ambliopía nunca se había hecho una revisión ocular, pese a que a partir de los 7 años es difícil solucionar algunos de estos defectos. Según el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO “la exploración realizada ha sido muy básica y ha servido sólo para orientar a los padres sobre posibles problemas visuales de sus hijos, a los que se aconseja una revisión más completa”.

Para este estudio se ha utilizado el retinoscopio, un sistema de lentes que proyecta una luz sobre la retina, y que permite descubrir posibles ambliopías (ojo vago), que se desarrollan por una diferencia importante entre la agudeza de uno y otro ojo, o defectos refractivos, como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Aún así, algunas hipermetropías pueden pasar desapercibidas, ya que los niños suplen este defecto forzando la acomodación, es decir, la capacidad de enfoque del cristalino. Un buen diagnóstico requiere un control más a fondo y con gotas dilatadoras, según recomiendan desde el IMO.

Si el primer escalón es la consulta del pediatra, el 53% de los padres admite que en algún momento el pediatra les ha recomendado la visita al oftalmólogo. Pero sin embargo, en las revisiones pediátricas, el 38% de los padres encuestados afirma que la visión no se ha revisado en los controles generales, por lo que piensan que se le da menos importancia al control visual que al resto de la salud de los niños.

Conceptos claros

Los problemas más comunes en los niños son la ambliopía u ojo vago, del que ya hemos hablado, que se produce cuando el cerebro anula la visión de uno de los dos ojos, por ser inferior o peor a la del otro ojo, ya sea por estrabismo, defecto refractivo u otro problema ocular. “Cuando un defecto visual afecta exclusivamente o de forma más aguda a uno de los dos ojos, el cerebro selecciona la mejor imagen, anulando la otra e impidiendo que la visión de ese ojo se desarrolle.

Para recuperarla, es imprescindible tratar el problema en la infancia, edad en la que aprendemos a ver”, explica la doctora Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica.

Según la doctora, para detectar la asimetría visual, que se produce cuando un ojo ve peor que el otro, se pueden realizar sencillos controles en casa por parte de los padres, haciendo que los niños miren una imagen con un ojo tapado y después con el otro. El estrabismo, problema en el que uno o ambos ojos están desviados de su eje central, es el que más diagnosticado está, ya que al ser sintomático se detecta antes por los padres.

Factor hereditario.

Según la doctora Wert, “muchos padres desconocen que los problemas oculares, incluyendo los defectos de refracción, tienen un componente hereditario o de predisposición genética importante”. Pese a que el 79% admite tener problemas o defectos visuales en la familia, sólo el 36% lo ha considerado un factor a tener en cuenta a la hora de cuidar la salud visual de sus hijos, aunque a la hora de la verdad sólo el 3% admite haber llevado a su hijo al oftalmólogo por tener antecedentes en la familia.

Llegó la hora de elegir colegio

Elegir centro escolar (y acertar) es una decisión de mucho alcance que influye decisivamente en el futuro del niño. Repasamos todos los datos a tener en cuenta.

Dentro de unos días se abrirá oficialmente el plazo de matriculación para nuevos alumnos en los colegios. Si bien la mayoría de los padres ya tienen una idea bastante aproximada del tipo de centro que desean para su hijo, es entre marzo y abril cuando deben tomar la decisión definitiva. Los expertos están de acuerdo en que, al margen de condiciones objetivas, no existe el colegio perfecto por sí mismo sino un centro ideal para cada niño.

Pautas

Las motivaciones para decantarse por uno u otro colegio varían mucho: algunos padres desean que sus hijos asistan a su mismo colegio, otros valoran sobre todo la fama académica, otros la cercanía al domicilio… En todo caso, conviene repasar algunos elementos importantes:

• Nivel académico. Hay datos objetivos que pueden informar del nivel académico. Por ejemplo, los resultados en las pruebas de acceso a la Universidad o las pruebas de conocimiento en determinados niveles, como la que realiza la Comunidad de Madrid en 6º de Primaria.
• Ideario del centro. Debe estar en consonancia con los valores familiares. Los psicólogos advierten de que el niño no debe percibir que la educación y las pautas morales que se dan en la familia y en el colegio van en distinta dirección.
• Método pedagógico. La forma en que se abordan los conocimientos puede variar bastante con un método tradicional, con libros y fichas, u otro alternativo (siempre aprobado por el Ministerio de Educación), en el que los niños aprendan experimentando, jugando…
• Idiomas. Si deseas que en la formación académica de tu hijo estén muy presentes los idiomas, lo más adecuado es que optes por un colegio bilingüe o con una carga lectiva importante en una segunda (o tercera) lengua.
• Instalaciones. Aprovecha las jornadas de puertas abiertas para comprobar el estado de las clases y de los patios de recreo, la existencia de aulas especializadas, la disposición del comedor…
• Actividades extraescolares. Debes tener en cuenta las necesidades familiares y si el tipo de centro se adapta a ellas, ofreciendo horario ampliado, actividades formativas extra, servicio de biblioteca…
• Cercanía, economía y continuidad. Los aspectos logísticos también son importantes. Debes valorar la distancia del centro a vuestro domicilio y qué implicará: ¿será necesario trasladarse en coche?, ¿hay ruta escolar? Y por otra parte, la cuestión monetaria. Si optas por un centro público, la enseñanza es totalmente gratuita; en caso de uno concertado, hay determinadas contribuciones mensuales, y si hablamos de los privados, aunque por la crisis muchos han bajado sus cuotas, pueden estar entre los 200 y los 1.000 € mensuales. Además, si te planteas la escolarización de tu hijo a medio plazo, deberás tener en cuenta hasta qué nivel podrá seguir formándose en el mismo centro.

Tipos de colegios

Una de las primeras decisiones es: ¿público, privado o concertado? Cada uno ofrece un modelo educativo distinto y se gestiona de forma diferente.

• Públicos: Dependen del Estado, que los financia totalmente con fondos públicos. Son laicos, aunque se puede optar por la asignatura de religión.
• Concertados: Se trata de centros privados, pero que están parcialmente sostenidos por dinero público. Esto implica que deben ceñirse a determinados criterios de admisión y normas de funcionamiento, aunque su ideario es libre.
• Privados: Funcionan como una empresa privada y, siempre dentro de lo que marca la Ley, pueden establecer su propio método de enseñanza.

¿Se puede elegir siempre?

Cada Comunidad Autónoma fija los criterios de admisión en los colegios públicos y concertados (en los privados queda a criterio del centro aceptar cada solicitud). Así, hay una baremación oficial por la que se otorgan puntos según algunas circunstancias: proximidad al domicilio familiar o al trabajo de los padres, presencia de hermanos en el centro, renta anual, familia numerosa, minusvalía, enfermedad crónica, haber pertenecido a una guardería asociada al colegio…

Así, cada solicitud recibe una puntuación que fijará el orden en la admisión, aunque la gran mayoría consigue entrar en el colegio que ha señalado en primera opción, como en Madrid, donde, según datos de la Consejería de Educación, lo consigue más del 90% de los alumnos, o en Castilla y León, donde los datos oficiales lo cifran también en un 90%.

No obstante, cada año estos criterios pueden cambiar según la decisión de los gobiernos regionales. Así, lo ha hecho este año la Comunidad de Madrid para iniciar la implantación de distrito único, que ya se realiza en otras ciudades como Burgos (también en Castilla y León, Valladolid reducirá a tres sus zonas educativas para el próximo curso). Asimismo, Aragón vivirá novedades en el proceso selectivo, pues los padres deberán elegir el criterio de proximidad, optando o bien por el domicilio familiar o bien por su lugar de trabajo.

Nueva baremación para criterios de admisión de la CAM

Las principales novedades en los criterios de admisión para el curso 2012/13 en la Comunidad de Madrid son:

  • Se refuerza la puntuación (8 puntos) por hermanos matriculados en el colegio para evitar que ninguno se quede fuera.
  • Se elimina el punto de los celíacos tras la entrada en vigor en 2011 de la ley estatal que obliga a tener menús adaptados en los colegios.
  • Se introducen puntos por antiguos alumnos para aumentar la vinculación de las familias con los colegios.
  • Los puntos por renta se otorgarán únicamente a las familias madrileñas beneficiarias de la renta mínima de inserción para potenciar la igualdad de oportunidades y combatir el fraude.
  • Todas las familas tendrán puntos por domicilio o lugar de trabajo para aumentar su libertad de elección.

Hacer un Doble Grado con ADE

Soy Iván, tengo 20 años y estoy estudiando el Grado en Administración y Dirección de empresas, estoy en 2º curso. Me gusta mucho la carrera, pero estoy pensando en estudiar un doble grado, con alguna titulación del área empresarial, para ampliar mi formación, pero dudo de las titulaciones que hay ahora con Bolonia. ¿Qué opciones hay para un doble grado y qué duración tendría?

Iván (20 años)

Hola Iván: Las titulaciones de grado del área empresarial ofrecen un abanico muy amplio de combinaciones para doble grados, con titulaciones nuevas muy demandas en el mercado laboral. Puedes combinar tus estudios de ADE con el Grado en Derecho, enfocado al Derecho del Trabajo o al Derecho Laboral; con el Grado en Dirección Comercial y Marketing, ampliando conocimientos en la atención al cliente y las herramientas de venta; y con el Grado en Turismo, desarrollando una formación más completa en la gestión y planificación de empresas turísticas y de ocio.

Los dobles grados ofrecen la posibilidad de completar tu formación universitaria en distintos ámbitos empresariales, ampliándose el plan de estudios en un curso académico. Aquellos conocimientos de carácter general y comunes a ambas titulaciones se estudiarán en la primera titulación, y así obtendrás tu grado en ADE superados los créditos de los cuatros cursos. En el quinto curso estudiarás los créditos correspondientes a la segunda titulación.

Aunque ya lleves dos años cursados del Grado en ADE te puedes cambiar sin problemas a una doble titulación. Aquellos créditos que ya tengas aprobados se mantienen, y amplías la matrícula con las asignaturas correspondientes al segundo grado que elijas. Es muy buena elección realizar un doble grado para convertirte en un candidato mejor preparado dentro del mercado laboral.

Intercambios universitarios: el alumno Erasmus

En la sociedad actual las relaciones internacionales desempeñan un papel fundamental. Empresas, instituciones, organizaciones y organismos públicos y privados mantienen, cada vez con mayor asiduidad, relaciones con otros países.

Conocer idiomas es una herramienta indispensable en el desarrollo de estas relaciones; de ahí que la Universidad Alfonso X el Sabio articule diversos programas de movilidad e intercambios que privilegian la formación de sus estudiantes en el ámbito internacional. El programa Erasmus tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior, incluidos los estudios de doctorado.

DERECHOS DEL ESTUDIANTE ERASMUS

• La universidad de origen y de acogida deben tener firmado un acuerdo inter-institucional.

• La universidad de origen y de acogida deben suscribir con el estudiante, antes de su partida, un acuerdo de estudios/formación, que establezca el programa de estudios/trabajo previsto, incluyendo los créditos que se obtendrán.

• La universidad de acogida no percibirá retribución alguna en concepto de tasas de matrícula, exámenes, acceso a laboratorios y bibliotecas durante el periodo de estudios/prácticas Erasmus.

• La universidad de origen deberá otorgar pleno reconocimiento académico a las actividades realizadas satisfactoriamente durante el periodo de movilidad Erasmus, de conformidad con el acuerdo de estudios/formación.
• Al final de los estudios/prácticas en el país europeo, la universidad/empresa de acogida emitirá y firmará un certificado –certificado académico o certificado de trabajo– en el que figurarán los créditos y las calificaciones obtenidas. Si el periodo de prácticas en empresas no forma parte del plan de estudios, el periodo al menos quedará reflejado en el Suplemento Europeo al Título.

•El estudiante Erasmus recibirá en la universidad de acogida el mismo trato y los mismos servicios que los estudiantes de esta universidad.

• El estudiante tendrá acceso a la Carta Universitaria Erasmus y a la Declaración de Política Europea de sus universidades de origen y de acogida.

• Las becas o préstamos del país de origen se mantendrán durante el periodo de estudios en el país europeo.

Estrés en los recién nacidos

Una vez que ha nacido un bebé, a menudo éste es separado de la madre para colocarlo en una cuna cercana o para asearlo. Un nuevo estudio, cuyos resultados han aparecido publicados en Biological Psychiatry, revela que esta separación resulta muy estresante para el recién nacido.

Los autores de la investigación descubrieron que la actividad autónoma neonatal era un 176% más alta y el sueño un 86% menos calmado cuando los niños estaban solos, en comparación con el rato que éstos estaban pegados a sus madres.

Más información: www.tendencias21.net

Adelantar la triple vírica

De enero a octubre del pasado año, se detectaron 1.876 casos de sarampión, unas cifras excepcionalmente altas, teniendo en cuenta que el año anterior tan solo se declararon 173 casos.

Unas cifras excepcionalmente altas, teniendo en cuenta que el año anterior tan solo se declararon 173 casos, y que han llevado al Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) a incluir entre sus recomendaciones para 2012 adelantar a los 12 meses de edad la administración de la primera dosis de la vacuna triple vírica, que actualmente se aplica a los 15 meses en la mayoría de las comunidades autónomas.

Más información: www.vacunasaep.org/familias/