Detener a tiempo la violencia

Uno de los principales motivos que generan violencia son las frustraciones. En el común de los casos, no pasará del típico berrinche, pero de todas formas no es una buena señal. Para evitar esto resulta fundamental educar a los chicos de forma que comprendan que no siempre van a poder tener lo que quieran, y enseñarles a que sepan a controlarse y a vivir con límites.

Vivimos en una sociedad en la que la violencia está presente en todas partes. Sin embargo, “la mejor oportunidad que tenemos para evitar la violencia en la sociedad es criar a niños que la rechacen como método para resolver problemas y que crean en el derecho de los individuos a crecer en un ambiente saludable”, en palabras del Australian National Committee on Violence (Comité Nacional Australiano sobre la Violencia).

En el mismo sentido se manifestaba Luis Rojas Marcos en su ya clásico libro Las semillas de la violencia, premio Espasa de Ensayo en el ya lejano 1995, pero que sin embargo no ha quedado desfasado con el paso del tiempo. “Las raíces del crimen violento se plantan en los primeros años de vida en el seno del hogar, se cultivan en un medio social impregnado de desigualdades y frustraciones, y crecen avivadas por valores culturales que glorifican las soluciones agresivas”.
Para prevenir, los chicos deben aprender el valor de la sana competencia. Uno de los principales motivos que generan violencia son las frustraciones. En el común de los casos, no pasará del típico berrinche, pero de todas formas no es una buena señal. Para evitar esto resulta fundamental educar a los chicos de forma que comprendan que no siempre van a poder tener lo que quieran, y enseñarles a que sepan a controlarse y a vivir con límites.
Para prevenir el uso de la violencia en los niños, tiene una importancia fundamental prevenir con el ejemplo. Si se les da una bofetada se les está mandando también el mensaje de que éste puede ser un camino válido de alguna manera. “La violencia infantil no tiene ningún tipo de justificación, por lo que no es válido utilizarla como método de corrección para educar con disciplina a los niños”, ha comentado Paulo Sergio Pinheiro, uno de los autores del Estudio de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, solicitado por el secretario general de la ONU.

El diálogo es una pieza fundamental de la Educación en la no violencia. Siempre se debe tener una puerta abierta a la conversación y a explicarle a los chicos el porqué de una determinada decisión, sin que eso implique que ésta se vaya a cambiar a la ligera. Por supuesto, ceder ante un berrinche es un mal paso.
Si vemos que se desquicia un poco, también se puede hablar sobre ello ¿Por qué se siente frustrado? Se le debe dar pie a expresarse libremente para que se dé cuenta de que existen otras vías alternativas a la pataleta.
En caso de desacuerdo, conviene explicarle por qué no tiene razón. También es bueno guiarle hacia el buen camino, y demostrarle que es posible que lo que pretende lo pueda conseguir en el futuro siguiendo los cauces lógicos y adecuados.
Enseña a tus hijos a tener seguridad en sí mismos. Las personas que se ven capaces de solucionar los problemas, no optan por romper cosas o darle una bofetada a uno de sus compañeros. Para ello, es bueno tener paciencia con él hasta que aprenda y madure. También se le debe expresar nuestra alegría cuando tome el camino correcto. También hay que evitar el castigo aleatorio, arbitrario. Conviene darles responsabilidades y que poco a poco aprendan cuál es el camino correcto.

“Es positivo que los padres jueguen a los videojuegos”

Apenas hace dos meses apareció en el mercado PS Vita, una consola portátil que ha provocado otra revolución en el mundo de los videojuegos. De las cualidades del nuevo dispositivo y el posible efecto en algunos aspectos educativos nos habla James A. Armstrong, consejero delegado de Sony Computer en España y Portugal.

P. ¿Qué cualidades destacaría de la nueva consola PS Vita?
R. Es una máquina portátil dotada de alta tecnología que además aporta a sus usuarios juegos revolucionarios frente a los tradicionales. Puedes jugar cuando y como quieras con una máquina que introduce prestaciones nunca antes vistas, aparte de poder usar aplicaciones abiertas a un mundo más social y tener conexión 3G.

P. ¿Y no teme que le pirateen la nueva consola a las primeras de cambio?
R. Esperemos que los dispositivos antipiratería que tiene PS Vita sean suficientes para que no pueda ser pirateada, pero con PSP no se pudo evitar. Sony ha luchado siempre contra la piratería, un fenómeno que nos hace mucho daño, y apoyamos medidas contundentes para combatirla, como la ley Sinde.

P. ¿Algún reproche a los consumidores de productos piratas?
R. Es una cuestión cultural. En muchos países esto no ocurre porque la educación en esta materia reconoce el delito. Pero si en una sociedad como la española no hay lucha en contra y no se dice nada ni se ponen trabas, el consumidor lo que hace es piratear. La educación del consumidor es muy cara y sólo un gobierno puede llevar a cabo este compromiso y mantenerlo para alcanzar éxitos.

P. La socialización es una aspiración en el mundo de los videojuegos. ¿Cómo contribuye a ello Sony Computer?
R. Llevamos muchos años tratando de conectar las máquinas a las redes y tenemos un interesante negocio online gaming. Ahí nos hemos dado cuenta el interés por participar del usuario con otros, de interactuar compartiendo logros en los juegos e interesándose por eventos online donde encuentra a personas con similares inquietudes. Luego están los juegos que per se son sociales, como los de tipo karaoke y los de preguntas y respuestas.

P. Juegos como PlayEnglish, o Geronimo Stilton (surgidos para la PSP) llegaron al mercado no sólo con un objetivo lúdico, también educativo. ¿PS Vita tendrá también este tipo de juegos?
R. Tenemos esperanzas y planes para seguir desarrollando en el futuro este tipo de juegos que combinan diversión con aprendizaje, tanto para PSP como PS Vita. Play English fue un buen exponente de ello, donde el entretenimiento educativo a partir de una aventura detectivesca implicaba la necesidad de aprender inglés. El primer Geronimo Stilton, dirigido a un público más pequeño, tenía un espíritu similar.

P. ¿Cuál es el compromiso actual de Sony Computer con el código PEGI?
R. Es un compromiso total y nos funciona muy bien. Lo bueno de este código es que clasifica los juegos por edades y orienta sobre el tipo de contenidos que pueden tener. La advertencia que de ello se da en las carátulas de los juegos es muy relevante para un consumidor.

P. ¿Debería haber algún grado de compromiso de la compañías de videojuegos para evitar en los juegos contenidos de excesiva violencia, sexismo o discriminación?
R. Sexismo hay poco, predomina más la violencia. Pero el 95% de las ventas de juegos no corresponden a juegos violentos. Los hay, cierto, pero sobre todo abundan juegos para niños, de deportes, de puzzles, de carreras… Lo que menos hay son juegos de violencia.

P. ¿Los padres deben jugar con sus hijos a los videojuegos?
R. Sin duda es positivo. Es una forma directa de conocer el tipo de juego que les gusta y de compartir un momento de ocio. Los padres entre 40 y 50 años están bastante al tanto del mundo de los videojuegos y juegan y disfrutan con sus hijos al FIFA o a títulos de carreras.

“Recomiendo la técnica del debate para utilizarla en el aula”

Lola Garzón, directora de Área de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia, realiza el asesoramiento de la Liga de Debate BBVA, que el próximo año abarcará todo el territorio nacional. Una labor con la que pretenden “analizar los resultados de los alumnos participantes y el impacto sobre sus competencias”. Garzón, explica su visión del aprendizaje y métodos para potenciar la expresión oral y de debate de los estudiantes.

¿Qué actitudes tienen que reforzar los estudiantes para mejorar en estas competencias?
Estas habilidades tan prácticas no se pueden aprender de los manuales, la única manera es ponerlas en práctica y recibir retroalimentación por parte del profesor; que le vaya guiando en ese proceso de aprendizaje. Para ello, el estudiante debe tener claro que es necesario esforzarse en la práctica de la lectura o del discurso oral, y deberá intentar enfrentarse a diferentes tipos de lectura (prensa, boletines, prensa especializada, libros de poesía, etc.)
¿Y en cuanto a la expresión oral?
Ocurre lo mismo, es necesario entrenar al estudiante en poder hablar en público para defender una postura, pero también hay que aprender a escuchar al otro, a abrirse a otros puntos de vista, tener empatía para no herir a nadie cuando se habla… El trabajo en equipo y el respeto son otras actitudes que se debe trabajar para la mejora de la expresión oral.
¿Qué pueden hacer los profesores en los colegios? ¿Hacer exámenes orales…?
No existe una receta mágica para poder determinar la mejor forma de desarrollar estas habilidades, puesto que depende mucho la actitud de los estudiantes. Sobre los exámenes orales, si los consideramos como el momento en el que el alumno únicamente debe repetir la lección aprendida, entonces es imposible desarrollarlas. Pero si consideramos los exámenes orales como debates, exposiciones orales y presentación de proyectos en público, entonces estaremos utilizando una herramienta muy potente para que los estudiantes sean grandes oradores, y también grandes lectores.
El informe PISA sólo evalúa la comprensión lectora ¿Existe relación entre la compresión lectora y la expresión oral?
No podemos separarlas porque las dos van unidas por el mismo código, que es el propio lenguaje. Aun así, es cierto que cada una de ellas se aplica de forma distinta, puesto que la comprensión escrita es una actividad interna del sujeto que la práctica, y el expresión oral, aunque también parte de un proceso interno, cuenta con elementos externos como los gestos, la entonación, el entorno en el que se encuentra. Otro elemento diferenciador es la retroalimentación que recibe el sujeto se expresa, ya que recibe información directa del sujeto que le está escuchando, y puede rectificar si algo no se ha comprendido o ha quedado incompleto. En el caso de la comprensión lectora, el sujeto es el único dueño de comprobar que lo que está leyendo lo está codificando de forma correcta o no.
¿Qué cambios ha visto en los jóvenes que ha participado?
Después de seis meses de trabajo con los jóvenes, que dura el programa del BBVA, los cambios son extraordinarios. Al inicio vemos a jóvenes muy poco seguros en sí mismos, muy poco organizados para buscar información, con un lenguaje pobre, con un tono de voz lineal…, y en al final, observamos a unos jóvenes con una seguridad, una actitud positiva y una facilidad para enfrentarse al otro equipo.
Enfrentarse a un auditorio de 100 personas también impresiona.
Sí, tanta gente, en silencio, presionan a los participantes. Pero saben sobreponerse y realizar un trabajo de argumentación y defensa de su postura sorprendente para chicos tan jóvenes, entorno a los 13 años.
¿Cómo valora su experiencia como docente en la liga de Debate BBVA?
Como docente de habilidades comunicativas recomiendo esta técnica para utilizarla en las aulas. El alumno aunque, en un principio, se siente asustado por la novedad, se adapta en pocos días de práctica; y se puede ver cómo van creciendo y mejorando su capacidad argumentativa y su fluidez verbal.

Repetir o no repetir

¿A quién beneficia repetir curso? ¿al alumno? ¿al resto del grupo? Son preguntas que nos hacemos y que, con los datos en la mano, intentamos responder.

En España hay tres variables en las que destacamos en Europa: la tercera tasa de abandono escolar más alta, una tasa de idoneidad a los 15 años de las más bajas (60%) y uno de los mayores porcentajes del coste de la repetición en el presupuesto para educación (11%). Una combinación explosiva.

 

Tasa de idoneidad

La tasa de idoneidad muestra el alumnado que realiza el curso que corresponde a su edad. Se mide en 1º y 5º de primaria, y en 1º, 3º y 4º de la ESO. A medida que se avanza en edad, la tasa disminuye, es decir hay menos niños en la clase con la edad que le corresponde. Por lo tanto, si con 15 años sólo un 60% está cursando 4º de la ESO, quiere decir que un 40% ha repetido o ha abandonado. O quizás las dos cosas, ya que el abandono escolar, que en España es de un 30% en varones frente al 14% de la media europea, se ceba especialmente con los repetidores. En los países de la OCDE la media de repetidores a los 15 años es un 13% y las mismas fuentes afirman que en España la media es del 25%. Pero si observamos al evolución de los últimos años no hay razones para pensar que vamos por buen camino ya que las tasas de idoneidad en los últimos diez años ha disminuido. A los 14 años hay una caída de 8 puntos porcentuales.

 

Alto coste

A la hora de plantear soluciones, que siempre suponen dedicar recursos económicos, nos detenemos en el coste que suponen para la Administración los repetidores.  En este concepto se incluyen los gastos de proporcionar un año adicional de educación a un alumno y el coste para la sociedad de retrasar por lo menos un año la entrada al mercado laboral. Está estimado en un 11% del presupuesto total en educación lo que se traduce en 12.000€.  Este dinero bien se podría dedicar a medidas de apoyo a la diversidad y de recuperación para el alumnado con dificultades de aprendizaje a lo largo del curso escolar.

 

Y después…

Parece que sólo se mira el beneficio a un año, tan sólo el curso que se repite. Pero ¿qué ocurre después? Los resultados en las pruebas de los estudiantes que repiten puede mejorar durante un par de años, y luego bajan por debajo de aquellos que tenían resultados académicos igualmente bajos pero que no repitieron.

A largo plazo, la mayoría de los informes indican que no existen beneficios en la repetición e incluso que tiene efectos negativos. Estudios internacionales afirman que  los alumnos que repiten tienen mayores problemas de ajuste personal, social, más problemas de comportamiento en el aula, e incluso peores perspectivas laborales. De hecho, las estadísticas hablan de que los alumnos que repiten tienen más dificultades para encontrar empleo, y perciben salario más bajos que los alumnos promocionados.

 

Abandono escolar

A pesar de que ha disminuido diez puntos desde 2005, el abandono escolar es actualmente el doble de la media europea. En 2012 la cifra se sitúa en los chicos en un 28,8% y la de las chicas en un 20%. El Instituto de Estudios Económicos atribuye la bajada a la crisis económica y no a cambios en el sistema educativo. Afirma “En los años del boom del ladrillo, muchos chicos dejaban de estudiar para ir a trabajar a la construcción. Eso, ahora, se ha acabado”. De hecho, ahora suponen una mano de obra no cualificada mucho más difícil de reciclar.

El Consejo Europeo apremia a España a reducir esta tasa ya que su objetivo es lograr que menos del 10% abandonen prematuramente los estudios.

 

¿Qué ocurre en el resto de Europa?

El estudio “Repetición de Curso durante la Educación Obligatoria en Europa, realizado por Eurydice demuestra que no hay una relación evidente entre la normativa del país y los índices reales de repetición. En la mayoría de países europeos se permite repetir curso y la normativa básica es similar e impone restricción a la repetición de curso. Tan solo Islandia y Noruega tienen como principio oficial la promoción automática. Sin embargo los índices de repetición varían según el último informe PISA publicado. Mientras Eslovenia, Finlandia o Reino Unido  tienen índices menores del 3%, otros países como Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Portugal reflejan índices superiores al 30%.

“Los repetidores son los que nutren la tropa de los abandonos”

El coste de las repeticiones se estima en un treinta por ciento del presupuesto. Si ese dinero se dedicara a disminuir el número de alumnos por grupo, a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza, y a la atención individualizada de los alumnos con dificultades, no habría por qué tener repetidores. 

P. ¿Es eficaz la repetición, tal y como está planteada?

R. No. No es eficaz, en absoluto. La prueba está en que los que repiten, en una mayoría abrumadora, no vuelven a ir bien. Los repetidores son los que nutren la tropa de los abandonos. Basta ver la edad, el último curso en el que han estado y los resultados escolares obtenidos. Esto no es literatura. Las actas están ahí. 

 

P. ¿Qué cambia con la LOMCE?

R. Fundamentalmente no demasiado, salvo la barbaridad, si es que se confirma, de suprimir los ciclos en Primaria y, por tanto, multiplicar por dos las posibilidades que tienen los alumnos de repetir.

 

P. ¿Qué otra solución hay?

R. Hoy día este debería ser un asunto superado. Con las nuevas tecnologías deberían existir alternativas para que cada alumno pudiera progresar según sus capacidades. Pero para ello hace falta una mejora y actualización de las técnicas de enseñanza. Si se sigue enseñando como hace treinta años, si se continúa con la enseñanza frontal, igual para todos, entonces no hay remedio.

Fíjese que la repetición en sí es un absurdo. Desde un punto de vista muy pegado al terreno, se podría pensar lo que sigue. Soy un tutor de un grupo de alumnos en el que todos tienen la misma edad. A lo largo del curso o del ciclo se me quedan atrás unos pocos, que rompen el ritmo de la clase. Al llegar la evaluación final, se les hace repetir y se podría pensar que el grupo queda de caramelo: los que llevan un ritmo de aprendizaje, que juzgo adecuado y todos iguales, en su edad. Pero claro, resulta que al compañero o compañera que lleva el curso superior al mío le pasa lo mismo, y entonces recojo los alumnos desfasados del curso superior. Y me encuentro con que he cambiado alumnos descolgados en su edad por alumnos descolgados con más edad. Negocio redondo, si encima llega alguno con más de un año de desfase… No. La repetición no arregla nada, puesto que decenas y decenas de años practicándola no ha conseguido que haya ningún grupo homogéneo. Entonces, si en cualquier caso se van a producir diferencias grandes entre los alumnos del grupo, si existen esos desniveles pronunciados, y esto es irremediable, ¿Qué es preferible?,  ¿que esos desniveles se den entre alumnos de la misma edad o que se den entre alumnos de distintas edades?

Escolarizar a los más pequeños en casa particular

Son profesionales de la Educación que han decidido plantear otro modelo: el de educar a un grupo muy reducido de niños en su casa. Se las conoce como “madres de día”, un movimiento que se va abriendo camino en España, tras su éxito en otros países.

“Los niños pequeños necesitan ser tratados de forma absolutamente individualizada, con un contacto íntimo y de protección”, afirma Inés Gámez, madre de día y fundadora en España de la Asociación Madres de Día, que creó tras volver de Berlín, donde había trabajado como educadora infantil. Se les conoce como ‘madres de día’ y son una alternativa, más habitual en otros lugares del mundo, a las escuelas infantiles que escolarizan a los niños en edades pre-obligatorias.
Así, exportó el modelo alemán en un entorno educativo, el español, donde, al contrario que en otros países europeos, esta figura no está regulada. Sin embargo, tanto su asociación, basada en la pedagogía Waldorf, como otras que han ido formándose después, cuentan cada vez con más adeptos entre los padres.
Tal como apunta Inés Gámez, “sólo una atención verdaderamente individualizada, amorosa y maternal hace posible el sano y pleno desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del niño pequeño”. Por ello, el objetivo de las madres de día es que los bebés que no pueden quedarse en su propio hogar cuenten con un entorno lo más parecido posible. El máximo de niños que tienen a su cuidado las madrs de día es tres o cuatro, dependiendo de la edad, pues si hay alguno menor de doce meses, el grupo suele reducirse a tres. Los pequeños, entre 0 y 3 años, permanecen durante un horario adaptado a sus necesidades al cuidado de la madre de día, en la casa de ésta, que suele estar acondicionada para ello, además de contar con alguna zona más amplia de recreo.
Su razón de ser es, asimismo, “ofrecer a las familias una alternativa a la guardería o escuela infantil para responder a la cuestión de la conciliación laboral y familiar”. Aunque los precios no son fijos, la mensualidad está muy cerca de lo que se cobra en los centros infantiles privados (en torno a los 400-500 euros).
A pesar de que en la práctica el ejercicio profesional de las madres de día no está regulado (a excepción de Navarra y el País Vasco), la mayoría de ellas están relacionadas con el mundo educativo y disponen de una titulación específica en este ámbito. Sus hogares, donde los niños van a pasar un máximo de ocho horas, cuentan también con un seguro de responsabilidad civil y con las adaptaciones necesarias en materia de seguridad. Pero se trata de una autorregulación, que viene marcada también por las exigencias de las distintas asociaciones que las agrupan.
Sin marco jurídico
En este momento, no es ilegal trabajar como madre de día en España, pero tampoco hay un margo jurídico que incluya esta opción, a pesar de que desde las asociaciones se ha pedido un desarrollo normativo.
El movimiento de las madres de día tiene más fuerza en unas comunidades que en otras. Por ejemplo, hasta el año 2012 estuvo vigente en Navarra una iniciativa regulada y subvencionada por el Gobierno foral denominada Casas Amigas. También en el País Vasco, y bajo el auspicio gubernamental, se puso en marcha una red de “nidos familiares” que, sin embargo, parece tener complicada su continuidad.
Por el momento, son las asociaciones  que proponen esta modalidad de ‘escolarización’ en casa las que, sobre todo en Madrid, pero también en otros puntos como Valencia, Andalucía o Cataluña, están alentando la difusión de la alternativa que representan las madres de día.

Inconvenientes

Los detractores de las madres de día apuntan una serie de inconvenientes acerca de esta opción. Entre ellos están:
– Los niños se relacionan con un número muy reducido de compañeros.
– Se trata de una actividad no regulada por ley.
– En el caso de que cuenten con subvenciones públicas, se prioriza el empleo privado en lugar del público que suponen las escuelas infantiles.
– La madre de día se encuentra sola ante cualquier eventualidad (enfermedad, accidente…).
– El programa pedagógico es confeccionado por una sola persona sin consensuar con un grupo de expertos como en las escuelas infantiles.

Qué pasa en otros países

Las madres de día cuentan con una extensa tradición en otros países, donde suele estar mal visto que los niños acudan tan pequeños a un centro escolar. En la mayoría de los casos, se trata de una figura regulada por ley y de una opción subvencionada por el Estado para los padres.
Así, en Suiza se las conoce como maman de jour, en Reino Unido como childminders y en Francia como assistante maternelle.

El viaje de Lucius, animación sobre los derechos humanos

El espectador acompañará a Lucius Dumb en un viaje extraordinario por los derechos humanos. Nueve relatos que acercan a los niños los nueve principios de esta declaración universal. La galardonada Maite Ruiz de Austri estrena el 5 de diciembre esta recomendable y pedagógica película de animación: El Extraordinario viaje de Lucius Dumb.

Maite Ruiz de Austri, ganadora de dos premios Goya a la mejor película de animación, estrena el próximo 5 de diciembre El extraordinario viaje de Lucius Dumb, una cinta que acerca los derechos humanos a los más jóvenes.
La película es un viaje emocionante que conduce al espectador al conocimiento de los derechos humanos de los niños a través de diferentes personajes y situaciones. Es una historia entrañable que pretende sembrar en el corazón de los más pequeños valores que les ayuden a crecer y a construir una sociedad mejor. Dirigida nuevamente al público infantil, el guion escrito por Juan Velarde y Maite Ruiz de Austri está basado en nueve relatos sobre los nueve principios en los que se basa la declaración de los derechos humanos de los niños.
La película cuenta cómo un grupo de científicos muy inteligentes, muy locos y muy sabios, buscan un instrumento que ayude a convertir la Tierra en un planeta pacífico, feliz y luminoso. Como tienen la seguridad de que tal instrumento existe en alguna parte, deciden que uno de ellos salga en su busca. El elegido es Lucius Dumb, un científico jovencito, tímido y bondadoso. En su camino Lucius conoce a El Profesor y El Comandante, un par de simpáticos extraterrestres que han tenido una avería en su nave y que necesitan una fuente de energía positiva muy potente para recargar sus baterías.
‘El extraordinario viaje de Lucius Dumb’ es un largometraje de dibujos animados, cuyo objetivo principal es formar a los niños espectadores en el conocimiento de los Derechos Humanos, de una forma tierna, alegre y divertida. En particular en los Derechos que les afectan directamente: Los Derechos Fundamentales del Niño. Pero además esta película también sirve para demostrar que el respeto y la observancia de los Derechos del Niño son instrumentos cuya utilización tiene mucho que ver con el aumento de la felicidad, no sólo en los niños, sino en el conjunto de la humanidad.
Para la realización de la película “El extraordinario viaje de Lucius Dumb” se ha llevado a cabo un profundo trabajo de investigación en los estilos de los diseños de fondos y personajes. Cada historia tiene un diseño propio y distinto del de los demás que se ha armonizado con el de Lucius Dumb y sus acompañantes y que son exponentes de la cultura pop y colorista de los años 60/70. Además, siguen la senda de investigación sobre animación en Flash y su compaginación con animación tradicional 2D de gran calidad.
Maite Ruiz de Austri es escritora, guionista y directora de cine y televisión especializada en programas para niños y jóvenes. Es, además, la única mujer directora de largometrajes de animación del cine español ganadora de dos premios Goya. Hasta el momento ha dirigido seis películas, dos series y un programa infantil de televisión.

Estudiar Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen

Soy Martín y quiero saber cuál sería el grado más adecuado si lo que quiero en un futuro es encargarme de manejar equipos audiovisuales. Por lo que he mirado sería el Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen, ¿estoy equivocado o es esa la carrera que más se acerca a mis preferencias?
Martín  (18 años)

Hola Martín,
En primer lugar, es un aspecto muy importante que tengas tan claro a lo que te gustaría enfocar tu futuro profesional, así que enhorabuena.
En lo que se refiere a tu pregunta concreta, sí, una de las competencias que se adquieren en el Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen es el manejo de equipos audiovisuales.
Pero además, esta titulación que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, en lo relativo al sonido y a la imagen, te permitirá difundir, fabricar e instalar equipamiento y procesado de audio y video; realizar proyectos de acústica arquitectónica y medioambiental; o controlar el  ruido, entre otras muchas actividades.

“Hay que separarles si existe un motivo y no por norma”

La escolarización junta o separada de los hermanos gemelos está en pleno debate. Hasta el momento, en la mayoría de los centros se les separaba al comenzar Educación Infantil, pero actualmente hay muchas voces que cuestionan esta medida. Psicólogos como Rosa Jové, Alejandro Busto, Ramón Soler, Ana María Valenzuela y la propia Coks Feenstra han declarado su desacuerdo a la norma que separa por sistema a los gemelos en el aula. Su posicionamiento ha quedado recogido en el vídeo “Gotas de Agua” que puede verse en YouTube. El movimiento se ha reactivado a raíz del empeño de Meritxell Palou, una madre de mellizas, de que no separaran a sus hijas en el colegio.

La decisión de separar o no a los gemelos en clase tiene más trascendencia de la que podría parecer. Esta es la opinión de  la especialista en gemelos Coks Feenstra.
¿Hay estudios que avalen la separación de gemelos?
Hoy en día, por desgracia, en muchos colegios se separa sin motivo y como norma, basándose en la falsa creencia de que tal medida favorecería el desarrollo de su identidad. No hay ningún estudio que lo confirme. Su efecto puede ser desastroso. He tenido y sigo teniendo muchos casos de gemelos de corta edad, traumatizados por una separación que no entienden.
¿Cómo viven los gemelos la separación al llegar al colegio?
Hasta este momento han estado juntos y justo cuando les toca la separación de sus padres, les separan también del hermano gemelo. Es, por tanto, una doble separación. Lo viven como un castigo que no entienden. No pocas veces causa retrocesos en su desarrollo, como volver a hacerse pis, dormir intranquilos, comer mal, llanto al entrar en clase, agresividad o tristeza. Y no les ayuda en el proceso de la individualidad, como erróneamente se piensa. Es todo lo contrario: les hace ser más dependientes el uno del otro. No pocas veces su relación se resiente y aumentan las peleas entre ellos. 

¿Estar juntos o separados afecta al rendimiento escolar de loshermanos  gemelos?
Hay muchos estudios realizados sobre este tema y todos coinciden en que se debe separar por un motivo y no como norma. La relación afectiva entre los gemelos es algo especial que se debe entender y respetar. Se ha demostrado que los gemelos a los que se les separa, sufren más ansiedad y problemas emocionales y de conducta. También les afecta en su rendimiento escolar. Se aconseja que los gemelos (y múltiples en general) empiecen juntos la etapa escolar y que, en los cursos siguientes, se decida para cada pareja cuál es la mejor solución: juntos o separados.
¿Cuándo está aconsejado separar a los gemelos?
 Suelo aconsejar la separación de gemelos cuando hay una diferencia en nivel intelectual entre ellos para que el de menor rendimiento no se sienta inferior; cuando uno domina al otro y/o le aniquila su carácter; cuando los dos son muy movidos, ya que estando juntos suelen reforzar esta conducta; cuando se molestan entre ellos y por ejemplo uno no le deja al otro hacer otras amistades o jugar a lo que quiere… Pero raras veces aconsejo la separación cuando empiezan la primera etapa de la escuela infantil. En este momento tienen tres años (o ni siquiera llegan a tenerlos) y la compañía del hermano gemelo es un factor que les ayuda a ambos en la adaptación al colegio. Este hecho está corroborado por estudios científicos.