Hablando del libro 'Esclavos del algoritmo', Laura G. De Rivera propone condicionar el uso del ordenador o de los móviles a saber redactar "con buen estilo y ortografía".

Hablando del libro 'Esclavos del algoritmo', Laura G. De Rivera propone condicionar el uso del ordenador o de los móviles a saber redactar "con buen estilo y ortografía".
Las rúbricas son herramientas de evaluación que describen los diferentes niveles de calidad de una tarea o proyecto. Son como una "hoja de ruta" que detalla los criterios a evaluar y los niveles de desempeño esperados. Al usar rúbricas, tanto el docente como el estudiante tienen una visión clara de lo que se espera lograr.
La maternidad es una experiencia transformadora, pero también llena de incertidumbre y de temores, especialmente durante los primeros años de vida de un niño.
Este contenido está restringido a suscriptores
La CSIF dirigió hoy una carta a la dirección de Muface exigiéndole que "ponga fin a la situación de desamparo y desatención sanitaria que están afrontando mutualistas y beneficiarios a los que se les está negando la debida prestación sanitaria, pese a la orden de continuidad asistencial dictada por el Gobierno".
Al menos uno de cada cuatro centros educativos en Asturias se encuentra por debajo de la temperatura mínima exigida por la normativa, 17 grados centígrados, según un sondeo llevado a cabo por el Sindicato de Enseñanza de CCOO en más de 50 centros educativos asturianos debido a las bajas temperaturas de los últimos días.
En este nuevo episodio de "¡Hip, hip, Urra!", Javier Urra nos emociona con un sentido reconocimiento a la escuela y los y las profesionales dedicados al ámbito de la educación.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado, por carecer de una memoria justificativa, el decreto del Gobierno vasco que modifica los criterios de ordenación y planificación de la red de centros docentes de enseñanza no universitaria.
La Junta de Personal Docente espera que en 2025 se retome el diálogo con el Ejecutivo de Cantabria "cuanto antes" para poder llegar a un acuerdo en la adecuación salarial de los docentes y que se vea reflejado "ese reconocimiento social por parte del Gobierno".
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha retomado el procedimiento de conciertos educativos y las solicitudes deberán presentarse durante este mes de enero.
El sindicato mayoritario en la Educación pública catalana, Ustec-sts, ha reclamado al Departamento de Educación y Formación Profesional aumentar "como mínimo" un 25% el salario de los docentes y ha advertido una "nueva fase de conflicto laboral" si no impulsan avances en el entorno educativo.