Los efectos del confinamiento en las familias con hijos con necesidades especiales

Por Diana Oliver

 

Rodrigo, el hijo mayor de Vanesa Pérez Padilla, psicóloga y autora del blog ¿Y de verdad tienes tres?, tiene un trastorno del espectro autista severo, además de una epilepsia refractaria y una gran afectación cognitiva. Desde que cerraron el centro al que acude su hijo, Vanesa ha pasado por todas las fases posibles: de la tristeza y la desesperación al consuelo y la calma. Dice que tiene suerte porque, aunque no ha sido fácil, se ha sentido muy arropada por los profesionales del centro desde que empezó el confinamiento por coronavirus. “Su labor trasciende lo meramente educativo, para mí suponen una extensión de la familia, y sé que somos muy afortunados”, cuenta.

Las profesionales del centro educativo se han volcado con ellos especialmente por la situación tan particular que les ha tocado vivir: desde el inicio de la crisis, su marido permanece fuera de España por motivos laborales por lo que es la única cuidadora de Rodrigo y sus dos hermanos. Desde el centro le hacen llegar actividades a realizar relacionadas con la autonomía de su hijo, así como herramientas y aplicaciones que pueden ser de utilidad, pero la psicóloga también llama por teléfono todas las semanas para interesarse por el estado de todos. También por el de ella. “Hace especial hincapié en mi estado emocional, en mis necesidades y es una charla distendida en la que el apoyo percibido a mí particularmente me resulta fundamental y muy reconfortante”, explica. Y es que, si ya es complejo el día a día en una situación de emergencia sanitaria como la provocada por el COVID-19, triple salto mortal para las familias con un hijo o hija con alguna discapacidad o con una enfermedad grave.

Los efectos del confinamiento en niños con necesidades especiales

Según Àngels Ponce, terapeuta familiar especializada en acompañar a familias con hijos con discapacidad, aunque el grado de afectación del confinamiento en los niños y adolescentes con necesidades especiales depende mucho de cada caso, en general considera que les puede afectar en gran medida. “Han perdido sus rutinas y esto puede desorientarles, incluso desconcertarles si no pueden comprender. También han perdido apoyos específicos que incidían en aspectos concretos de su desarrollo, como los profesionales especialistas: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas… Se han quedado sin el contacto con sus amigos, compañeros y profesores”, explica. Reconoce también que, como otros niños y jóvenes, también han ganado pasar 24 horas con sus familias, en casa, incluso la posibilidad de participar más activamente en la dinámica familiar.

¿Cómo le ha afectado a Rodrigo el confinamiento? Responde Vanesa que sobre todo a nivel emocional ha sido complicado por el hecho de romper su rutina diaria de prepararse para ir al colegio. “Es un niño que funciona muy bien con su entorno estructurado y eso se ha desvanecido de la noche a la mañana; y sin saber por qué, porque no alcanza a entenderlo. No comprende el orden temporal”. Además, asegura Vanesa que no tener un desgaste mínimo, “dado que en el centro, tanto el área motora como el área cognitiva requieren de un esfuerzo enorme y lo cansan”, también termina pasándole factura porque es algo que su madre no puede suplir en la misma medida. Como consecuencia: duerme peor, está más nervioso, tiene más conductas relacionadas con la autoestimulación, grita más y come peor. Este es el aspecto que Vanesa ve más problemático, ya que hay días en los que su hijo no ha comido más que un poco de leche en el desayuno. “Hay una mezcla de inapetencia y rechazo conductual”, lamenta.

A medida que ha avanzado el tiempo de confinamiento, Rodrigo ha ido adquiriendo su propia rutina dentro de casa. Cuenta su madre que se ha autorregulado en cierta manera, pero, por el contrario, se pasa el día con la tablet algo que reconoce “no es, ni de lejos lo deseable”, y con muchas estereotipias que ya habían superado. Además Rodrigo tiene un hermano y una hermana, que también han pasado sus altibajos. “El pequeño prácticamente ha perdido las ganas de jugar a nada si no es con alguien (algo que no es posible más allá de un ratito) y se ha volcado en los dispositivos electrónicos, lo que supone una lucha. Especialmente duro está resultando el hecho de que no esté su padre, y ha desarrollado miedos por todo. Su hermana tiene momentos de adolescencia precoz, de aislamiento, rebeldía y aburrimiento. Pero imagino que como todos los niños. Pese a todo, lo están gestionando mejor de lo que pensaba”, señala.

El confinamiento no sólo tiene efectos inmediatos tanto en los niños y adolescentes como en sus familias sino que a medio y largo plazo también tiene consecuencias. Para Ángels Ponce puede suponer una gran sobrecarga para las familias, “que se suma al resto de factores de riesgo (preocupación por la salud, economía familiar, teletrabajo, etc.) y que puede desembocar con el tiempo en estrés y ansiedad”. Para muchos menores con discapacidad significa también la pérdida de una estimulación específica que necesitan para avanzar. “Se trata de una pérdida importante porque no se trata de contenidos académicos sino de tratamientos específicos muy necesarios que no se pueden recuperar”, sostiene.

Sin medidas específicas y acosados en las salidas terapéuticas

Algo que hemos visto en redes sociales durante todo el confinamiento son las historias de padres y madres con hijos o hijas con necesidades especiales que han sido insultados, e incluso amenazados, cuando hacían uso de las “salidas terapéuticas” permitidas para este grupo de población. Pero hay más. Si la infancia y la adolescencia no han estado presentes ni en los discursos ni en las medidas, tampoco se ha tenido en cuenta la casuística de estos menores: fue necesario que entidades y familias explicaran esta situación y así que pudiera ser considerada como una excepción. “Ha costado tres modificaciones de decretos hasta dar con la definición correcta con las garantías legales. Y aún así hemos experimentado un linchamiento social por parte del entorno cuando nos ven en la calle con nuestros hijos”, relata Vanesa, quien asegura que cada vez que ha puesto un pie en la calle ha sentido tanto miedo que le resulta increíble que la gente les increpe. “Que tu hijo se golpee, se agreda o te agreda no es algo que nadie desee y se necesita gestionar, de ahí que se permita que algunos tengamos esa opción”, lamenta.

Para Carmen Jáudenes, coordinadora Comisión Educación CERMI Estatal, esta crisis ha evidenciado carencias que ya existían también dentro de nuestro sistema educativo, también respecto al alumnado con discapacidad. “Esta crisis ha hecho emerger en toda su magnitud las carencias que ya conocíamos, haciendo aflorar además una falta de previsión respecto a cómo ofrecer respuestas, tanto al propio alumnado y a sus familias, como al profesorado, que no cuenta con formación suficiente respecto al diseño de contenidos multimedia accesibles o al manejo de soportes accesibles, entre otros”. También desde Plena inclusión denunciaban la falta de apoyos de un sistema educativo que ha dejado atrás a 70.000 alumnos con discapacidad intelectual o del desarrollo. “El alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo se ha convertido, con el cierre de los colegios, en un grupo especialmente vulnerable debido a las dificultades que tiene para seguir desde sus hogares los contenidos que se están facilitando a través de internet”, denunciaban a través de un comunicado.

Considera la coordinadora de CERMI que esta situación ha abierto la puerta a un futuro no lejano en el que la tecnología y la teleformación estén muy presentes. “El objetivo debe ser que este futuro tecnológico sea una oportunidad y no una nueva barrera”, dice, y añade que en la excepcionalidad del momento actual “hemos podido ver de cerca los riesgos de que sean muchos los que se queden descolgados del sistema si no se hace una adecuada previsión y planificación de este tránsito” por lo que cree que se trata de un momento que será decisivo para la toma de conciencia acerca del futuro de nuestro sistema educativo en su conjunto. “Principios como equidad, calidad e inclusión, entre otros, deben situarse en el horizonte de cualquier propuesta”, apunta.

 

[quote]

Cuidar al cuidador

 

El agotamiento se ha apoderado de Vanesa, que dice estar agotada de no dormir. “Mi mayor reto es lograr dormir de la mejor manera posible porque de esas escasas horas de sueño depende mi estado de ánimo el resto del día”. Desde el inicio de la crisis, a los cuidados de Rodrigo se une el cuidado de otros dos niños y todo lo que lleva asociado. “Madre, padre, profesora, compañera de juegos, psicóloga, sanitario, terapeuta… Todo esto mientras trato de trabajar algo, mantener blog y redes, la intendencia de la casa, la limpieza y gestiono mi propia angustia; la que me genera la incertidumbre en la que vivimos, el no poder estar con mi madre, los miedos que me asaltan día tras día”.

¿Quién cuida al cuidador? Es una cuestión que se plantea desde hace años por parte de asociaciones y de los propios cuidadores de enfermos crónicos, personas con alguna discapacidad y mayores y niños. En el caso de las familias con niños y adolescentes con necesidades especiales, atravesar un confinamiento supone no tener espacio ni tiempo para esos cuidados que el cuidador necesita para poder seguir sosteniendo. Expertas como Àngels Ponce insisten en la necesidad de que el cuidador reconozca la complejidad de la situación, que sea consciente de sus limitaciones, rebaje las exigencias y, sobre todo, encuentre un momento en el día para pensar qué necesita para sentirse bien, y así poder seguir adelante. En definitiva, que el cuidador se pueda cuidar dentro de sus posibilidades y de sus circunstancias personales.

Admite Vanesa que todo esto es un ejercicio de fortaleza diario que no puede sostenerse demasiado, así que cuando no puede más me desahoga, resetea y vuelve a coger las riendas. “Ha sido un camino en el que pasé del Todo va a ir bien al No es verdad, esto no está bien para nada”. Ahora cuenta que se mantiene en una especie de equilibrio en el que ha relajado autoexigencias, en el que he entendido que no puede estar en todo con todos, que es una situación excepcional y que llega a donde llega.

“Hay que aceptar que hay días en los que estás de humor para hacer un bizcocho y jugar con ellos, y otros días en los que te cuesta levantarte y respirar. Es una situación que nos pilla de nuevas a todos, por mucha experiencia que tenga en pasar temporadas largas sola con los tres y en estar encerrada en casa. Esto es algo totalmente distinto porque también están el miedo y la incertidumbre. No pienso en mañana, ese día ya llegará y ya veremos cómo lo afrontamos”, concluye.

[/quote]

Familias de acogida: una oportunidad para crecer en familia

Por Diana Oliver

En nuestro entorno hay niños, niñas y adolescentes que por diferentes motivos no pueden vivir con sus propias familias pero siguen necesitando crecer y desarrollarse en un entorno adecuado. El acogimiento familiar no sólo supone un beneficio personal a todos los niveles para los niños y niñas que no pueden vivir con su familia biológica, también es la protección de un derecho reconocido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño: el derecho de todo niño a crecer en una familia. En España, según los últimos datos oficiales pertenecientes a la Estadística Básica de Protección a la Infancia, a 31 de diciembre de 2018, los niños, niñas y adolescentes atendidos por el sistema de protección a la infancia fueron de 40.828. De ellos, no todos fueron protegidos con las mismas medidas: el 48% entraron a formar parte de acogimientos familiares, pero algo más del 52% quedaron en acogimientos residenciales.

Durante el año 2019, Cruz Roja Española, a través del proyecto de Acogimiento Familiar, ha atendido a más de 4.800 niños, niñas y adolescentes, y familias acogedoras (modalidad de extensa y ajena) y han ofrecido apoyo y soporte a 1.632 acogimientos. Partiendo de que un niño necesita crecer en un entorno familiar, ¿por qué es importante el recurso de acogimiento? Responde Carmen San Martín Cabezón, técnica del Programa de Infancia en Dificultad Social de Cruz Roja Española, que tanto el acogimiento residencial como el familiar son medidas de protección a la infancia complementarias y responden a necesidades, expectativas y momentos vitales diferentes en el desarrollo de los niños y niñas. Sin embargo, también señala que en la actualidad, tanto el marco legislativo estatal como el territorial de protección a la infancia, coinciden en “priorizar el acogimiento familiar frente al residencial basándose en el total consenso entre los diferentes profesionales de la protección a la infancia que afirman que el acogimiento familiar es la medida más idónea, y la que mayores elementos reparadores aporta en los niños, las niñas y adolescentes que han sufrido las consecuencias provocadas por su exposición temprana al desamparo y/o maltrato familiar”.

De hecho, se volvió a insistir en ello durante el IV Congreso “El interés superior del menor. El acogimiento familiar: hacia nuevos modelos”, celebrado el pasado mes de noviembre de 2019. La entonces ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, destacó durante la inauguración que, tanto para el Ministerio como para el Gobierno, “las experiencias bien diseñadas confirman los beneficios de esa medida en la evolución e integración social de los niños, niñas y adolescentes”. Esa prioridad del acogimiento familiar frente al acogimiento residencial queda recogida legalmente desde julio de 2015, momento en el que se publica la Ley Orgánica 8/2015 de 22 de julio, de modificación de protección a la infancia y adolescencia (LOMSPIA) y la Ley 26/ 2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia (LMSPIA).

Sin una cultura del acogimiento familiar

Cruz Roja Española, a través de su programa de Infancia en Dificultad Social, lleva trabajando en el acogimiento familiar desde hace más de 30 años a través de un servicio de soporte psico-social y de mediación entre los servicios de protección a la infancia y a las familias interesadas en realizar esta labor solidaria. Psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, psicopedagogos y voluntarios formados son los encargados de estos acompañamientos. “En la actualidad, Cruz Roja impulsa esta modalidad de cuidado alternativo en 20 provincias, acompañando a las familias a lo largo de todo el proceso del acogimiento, desde su entrevista informativa inicial en la que las familias deciden o no continuar con su compromiso con el proyecto, hasta la despedida de un niño o niña acogida, pasando por las fases de valoración, formación, preparación del acogimiento, seguimiento y finalización”, explica Carmen San Martín a Padres y Colegios.

Cabe plantearse si existe en España una cultura de acogimiento o si realmente falta aún mucha pedagogía social en este sentido. Para la portavoz de Cruz Roja, la realidad es que a día de hoy no existe aún una verdadera “cultura de acogimiento” donde la ciudadanía esté dispuesta a embarcarse en un proceso que conlleva un esfuerzo y compromiso. “El acogimiento familiar en familia ajena en nuestro país no ha tenido el mismo desarrollo ni reconocimiento social que el acogimiento residencial, aún siendo conscientes de lo positivo de sus efectos sobre la vida de los niños y niñas que se ven separados de sus familias”, sostiene.

También considera Carmen San Martín que hay que tener claro que existen grandes diferencias territoriales en nuestro país en cuanto al fomento del acogimiento familiar, debido a que la protección a la Infancia en nuestro Estado está descentralizada dictando cada Comunidad Autónoma normas propias que regulan esta materia. Debido a este modelo, insiste San Martín en que existen diferencias y desigualdades entre las comunidades en el desarrollo e implantación del acogimiento familiar. Por ello, asociaciones nacionales y locales trabajan como Cruz Roja Española para sensibilizar a la sociedad española en esta medida urgente y necesaria de protección a la infancia.

[quote]

Tú serás mi hogar

Desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se lanzó a finales de 2019 una campaña de fomento del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes tutelados bajo el lema “Tú serás mi hogar”. El objetivo de la misma es sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger el derecho de todos los niños y niñas a crecer en una familia.

En esta misma línea divulgativa, Cruz Roja Española desarrolla desde 2018 el proyecto “Ser Acogedor” con el que busca aprovechar el potencial de las herramientas digitales (Facebook, Twitter, Instagram, correo electrónico, chat y la web www.cruzroja.es/acogimientofamiliar) para sensibilizar a la población sobre la medida de protección y ofrecer información, orientación y apoyo a tres perfiles: familias interesadas en acoger, familias acogedoras y profesionales que trabajan directa o indirectamente con la infancia.

[/quote]

El confinamiento acelera la exigencia de medidas urgentes para la conciliación laboral y familiar

Poco después de empezar el confinamiento, la Asociación Yo No Renuncio del Club de Malasmadres se preguntaba ya si teletrabajar en casa con niños se podía entender como conciliación. Dos meses después la respuesta parece clara: no.

Es más, la falta de conciliación de las familias, según la asociación, se habría acentuado con la grave crisis sanitaria por el Covid-19, lo que les ha llevado a lanzar la la petición ‘Esto No es Conciliar’ en change.org/EstoNOesConciliar  para exigir medidas de conciliación de carácter urgente al Gobierno de España.

Según explican desde Yo No Renuncio, la situación vivida en los últimos dos meses ha destapado la ‘no conciliación’ de nuestro país sujetada por dos pilares que ahora faltan: los abuelos y abuelas y los colegios y escuelas infantiles. Ante esta situación muchas mujeres se han visto obligadas a renunciar a su trabajo de diferentes maneras: excedencias, reducción de jornada y permisos no retribuidos e incluso el abandono del puesto de trabajo en los casos más extremos.

La petición de la asociación recoge una propuesta con 3 medidas para proteger a todas las familias y favorecer la conciliación.

  1. Teletrabajo por imperativo legal como medida correctora temporal, dada la actual situación de emergencia, pero también como medida que debe extenderse más allá del fin del estado de alarma, hasta poder tener certeza de la manera en que se hará por ejemplo, la vuelta a las aulas en septiembre. El Gobierno ha prorrogado el carácter preferente del teletrabajo frente a cualquier otra medida, pero se quejan las organizadoras de la iniciativa de que no obliga a la empresa a mantenerlo aunque el/la trabajador/a lo haya venido realizando con normalidad, eficacia y sin perjudicar a la empresa: «Si así se viene desarrollando la actividad desde la entrada en vigor del Decreto del estado de alarma, no existen fundamentos razonables para denegarlo por parte de la empresa ya que la situación que dio lugar a su implantación no ha cambiado sustancialmente».

  1. Facilitar la adaptación de jornada y la reducción de la misma sin pérdida salarial, siendo el Estado el que asuma el coste. Cuando el teletrabajo no fuera posible, el/a trabajador/a tendrá opción de adaptar su jornada laboral lo máximo posible, siendo de obligado cumplimiento para la empresa el respeto a este derecho ya contemplado en el ET sin tener que acudir a la vía judicial para hacerlo valer. El mero hecho de tener menores a cargo o personas dependientes, ya ha de suponer una presunción de la necesidad de conciliar vida laboral con familiar y no se pueden anteponer los criterios empresariales a las necesidades vitales de niños, niñas y dependientes.

 

  1. Ayuda retributiva para la contratación de personal para aquellas familias en que todos los progenitores o tutores legales estén trabajando fuera del hogar. Cuando ni el teletrabajo ni la adaptación o reducción de jornada son posibles, bien por características laborales o bien por circunstancias económicas familiares justificadas, el Estado debe articular una ayuda para estas familias, dirigida a la contratación de una persona cuidadora de los menores o personas dependientes. Esta ayuda de carácter económico es distinta del IMV, ya que va destinada a aquellas familias que aun trabajando, no tienen solvencia suficiente para costear los gastos de un cuidador, pero quedan fuera de los requisitos para obtener aquella.

 

‘Sé Genial en Internet’: aprovechar el confinamiento para enseñar a los niños buenos hábitos en el entorno digital

El confinamiento ha provocado que el aprendizaje de los más pequeños y adolescentes dependa mucho más de todo lo que consultan y consumen en Internet. Eso provoca que las nuevas generaciones crezcan con la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información y recursos digitales, lo que les brinda la oportunidad de explorar, crear, aprender e inspirarse; pero también les expone a nuevos riesgos por lo que es fundamental que dispongan de todas las herramientas para hacer un uso seguro de Internet.

En ese contexto surge el proyecto Sé Genial en Internet, una colaboración de Google, Policía Nacional, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Fad para ayudar a padres y a educadores a fomentar en los niños buenos hábitos que les permitan desenvolverse en Internet de manera respetuosa, crítica y responsable.

“Sé genial en Internet” consiste en un sitio web de acceso gratuito compuesto de juegos educativos para niños diseñados por expertos en seguridad digital y recursos para padres y educadores. El programa se articula en torno a Interland, una experiencia lúdica interactiva que ofrece un viaje a través de cuatro minijuegos en los que los niños podrán poner en práctica las habilidades necesarias para ser buenos ciudadanos digitales y ayudar a otros internautas a combatir el mal comportamiento de hackers, suplantadores de identidad, usuarios que comparten demasiado y ciberacosadores. El juego, aunque es divertido para todas las edades, está orientado a niños de 8 a 10 años.

La iniciativa aborda cinco principios que se desprenden de todas las actividades y recomendaciones derivadas del programa dirigidas a niños, padres y profesores:

  • Comparte con cuidado: Sé inteligente en Internet
  • No caigas en trampas: Mantente alerta en Internet
  • Protege tus secretos: Mantente seguro en Internet
  • Ser amable es genial: Sé amable en Internet
  • Si tienes dudas, pregunta: Sé valiente en Internet

Recursos para padres y docentes

La página web incorpora un apartado específico para familias con recursos como una Guía para Familias con el objetivo de fomentar conversaciones en el hogar sobre seguridad digital e identificar buenos hábitos en el uso de la tecnología entre los más pequeños. ¿Y qué mejor momento que el confinamiento para llevarlas a cabo?

El portal también cuenta con una sección de recursos para educadores que incluye un Programa de Formación, pensado para estudiantes de tercer a sexto curso de primaria, que ha sido desarrollado por Google en colaboración con la Fad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Policía Nacional para un Internet seguro. Estos contenidos ofrecen al profesorado las herramientas y los métodos necesarios para enseñar en el aula los conceptos básicos de seguridad y ciudadanía digital.

Impacto de las pantallas en la vida familiar durante el confinamiento

La Plataforma Empantallados hizo público la semana pasada el estudio «El impacto de las pantallas en la vida familiar durante el confinamiento», realizado en colaboración con GAD3 y el apoyo de la Comisión Europea a través de entrevistas online a una muestra representativa de padres y madres con hijos menores de 18 años. El estudio, que pretende aportar una radiografía del impacto de la tecnología en los hogares españoles durante este confinamiento, deja varios datos reveladores que desgranamos a continuación.

1. El entretenimiento digital de los menores ha aumentado considerablemente: de lunes a viernes, los más pequeños las utilizan a diario durante casi cuatro horas, un 76% más que antes del confinamiento. El fin de semana, la media es de cinco horas al día, lo que supone un aumento del 33%. El 75% de los padres señalan que las pantallas han sido una oportunidad para entretener a los hijos mientras ellos trabajan.

2. El 85% de los padres y madres reconocen que las pantallas han creado nuevas oportunidades para hacer cosas con sus hijos, como ver películas o jugar juntos; y un (67%) consideran que los beneficios derivados del uso de las pantallas han sido superiores a los riesgos.

3. En relación a lo anterior, la mayoría de los entrevistados (el 59%) piensa que está mucho más unido a sus hijos que antes del inicio del confinamiento.

4. El 67% de los padres afirman que este tiempo ha sido una oportunidad para hablar con sus hijos sobre cómo hacer un uso saludable de las pantallas. Más del 80% de los padres y madres de hijos adolescentes afirma haber hablado con ellos sobre bulos y fake news.

5. Pese a todos estos datos positivos, el el 25% de los encuestados cree que la tecnología ha aumentado los conflictos con los hijos. Y cuatro de cada diez padres opinan que necesitan crear hábitos de desconexión, el momento más difícil señalado por muchas familias.

6. La relación con desconocidos, el acceso a contenidos inadecuados y el ciberacoso son los peligros que más preocupan a los padres. Respecto a los efectos de un uso indebido de la tecnología, la pérdida de salud ocular y el insomnio son los elementos que más inquietud les producen.

7. Seis de cada diez padres (59%) han mejorado su opinión sobre la educación online.  El 85% cree que, a partir de ahora, se hará un mayor uso de la tecnología en el entorno escolar. El 77% considera que llevará a una actualización del profesorado.

 

Consejos para prevenir los accidentes domésticos en niños más habituales durante el confinamiento

Aunque desde hace ya unas semanas los niños y niñas pueden salir a la calle, esas salidas apenas cubren una hora de la jornada así que siguen pasando la mayor parte del día en casa. Eso, como no podía ser de otro forma, ha aumentado los accidentes domésticos, que son la tercera causa de mortalidad en niños. En concreto, según el servicio de Pediatría de Vithas Málaga estos accidentes se habrían visto incrementados en un 30% desde que empezó el periodo de confinamiento.

Los accidentes más frecuentes, según explica el Dr. Juan Pérez, Jefe de la Unidad de Pediatría y Cirugía pediátrica del hospital Vithas Málaga, están siendo las caídas, las quemaduras, los cortes, los golpes y tropiezos, las intoxicaciones, la asfixia y los atragantamientos. En todos estos casos, según el doctor, «es importante recordar a los padres que deben superar el miedo a la pandemia y acudir al servicio de Urgencias, donde el pequeño será atendido por pediatras y cirujano pediátrico y no demorar la asistencia, dado que estos procesos requieren de una atención inmediata para evitar posibles complicaciones y puede empeorar su pronóstico si demoramos la visita al especialista».

Consejos para la prevención

Quemaduras e ingestión de cuerpo extraño y sustancias tóxicas

Para evitar este tipo de accidentes, se debe intentar que los pequeños no se queden solos, especialmente en cocina y baño, porque en estas zonas el peligro es mayor, por la presencia de productos tóxicos, mayor riesgo de caídas, etc. Los resbalones en la bañera suelen ser muy peligrosos, por eso es preferible que los niños nunca se queden solos en el momento del baño. También se recomienda no dejar objetos pequeños, medicinas y productos de limpieza al alcance de los niños.
Una de las principales causas de las quemaduras es el fuego, por eso hay que evitar encender velas cuando hay niños en casa y, en el momento de la preparación de la comida, el Dr. Juan Pérez aconseja evitar que el niño participe en procesos de freír, cocer o manejarse con cualquier líquido caliente, siendo necesaria en estos momentos una supervisión constante.
En el hogar también es importante incrementar la protección mediante barreras físicas en los accesos a zonas peligrosas y proteger enchufes y alargadores con sistemas específicos.

Heridas, caídas y golpes

Cerrar las ventanas y puertas que den a la calle, evitar superficies resbaladizas, limpiar el suelo si se derrama líquido, utilizar alfombra o antideslizantes en bañera y ducha son otras de las recomendaciones de los especialistas de Vithas Málaga para evitar heridas, caídas y golpes. Además, es importante quitar del alcance de los niños objetos cortantes, así como poner protectores en cajones.

Atragantamiento y ahogamiento

Los niños, sobre todo a partir de 1 año, tienden a meterse todo en la boca, por lo que lo más importante es que siempre coman con supervisión de un adulto. Se recomienda, además, evitar que tengan a mano objetos pequeños, frutos secos o monedas. Finalmente, es importante vigilar, sobre todo en niños que gatean, que se acerquen a cortinas, cordones o cables.

 

Webinar gratuito con Estefanía Catalán: consejos para trabajar la resiliencia en niños en tiempos de crisis

En Padres y Colegios seguimos una semana más preparando nuevos webinars con los que acercaros a casa en estos días de confinamiento a expertos en educación e infancia para ofreceros recursos y un espacio en el que poder compartir vuestras dudas e inquietudes con ellos. En ese sentido, el siguiente webinar tendrá lugar el próximo jueves 28 de mayo a las 18:00 horas de la tarde a través de la app Zoom (si no la tenéis aún, aquí podéis descargarla para iOS y aquí para Android) y tendrá como protagonista a la psicóloga Estefanía Catalán Mas.

Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, estos webinars para padres, madres y educadores se enmarcan dentro de la sección ‘Tips para el confinamiento‘, que hemos creado en nuestra web con recursos, consejos y propuestas de actividades para sacar partido educativo y hacer más llevaderos estos días de encierro obligado en familia. En ese sentido, consideramos que la charla con una profesional como Estefanía Catalán, terapeuta de jóvenes, adolescentes y familias, puede ser de gran utilidad para padres y madres en estos días de mucha intensidad, mucho tiempo compartido y muchos momentos para el aburrimiento.

¿Quién es Estefanía Catalán?

Estefanía Catalán es graduada en Psicología por la Universidad de Valencia. Especializada en Terapia Gestalt por el Instituto Francés de Terapia Gestalt de Valencia, Estefanía, experta en inteligencia y gestión emocional, ejerce como terapéuta de jóvenes, adolescentes y familias.  Además, también es coordinadora psicopedagógica en INAV – Centro Oficial de Educación Secundaria Online.

¿Qué temas se abordarán en el webinar?

En el webinar que ofrecerá el próximo miércoles Estefanía Catalán se abordará un concepto que seguro que suena mucho a los padres y madres porque, sin lugar a dudas, es uno de los términos de moda, más aún en tiempos como los que nos tocan vivir: la resiliencia. La experta de INAV pretende con su charla explicar a los padres y madres asistentes qué es la resiliencia y cuáles son los factores que favorecen su desarrollo.

A partir de ese punto de partida, Catalán analizará el papel de la familia en la educación y el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas y explicará cómo podemos favorecer su adquisición tanto en el hogar como en las aulas.

Cómo apuntarse al webinar

Como os comentábamos con anterioridad, el webinar de Estefanía Catalán podrá seguirse en directo a través de la app Zoom el próximo jueves 28 de mayo a las 18:00 horas. La charla tendrá una duración aproximada de una hora, dividida en una ponencia de unos 30-40 minutos del psicólogo a la que seguirá un turno de preguntas para que podáis consultar con la experta todas vuestras dudas.

Podéis reservar vuestra plaza en el webinar a través de este enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_DCojAefvQpSYKoTkI6Q8mw

El tiempo dedicado al juego aumenta en un 60 por ciento durante el confinamiento

El tiempo que los niños y niñas han destinado a jugar con juguetes durante el periodo de confinamiento ha aumentado en un 60 por ciento, según se desprende del estudio realizado dentro del proyecto de la Guía de AIJU, en el 30 aniversario de esta publicación editada por el Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio, en el que han participado más de 650 familias españolas con hijos/as de entre 0 y 12 años.

En este sentido, el 38% de las familias encuestadas aseguran haber comprado algún juguete durante el confinamiento y la mayoría de ellas (el 88%) reconoce haber realizado las compras de forma online.

Asimismo, el informe titulado “La importancia del juego y los juguetes durante el confinamiento” revela que el 75% de los niños/as han aumentado el tiempo de juego compartido con sus padres y el 73% han aumentado el tiempo de juego con sus hermanos o hermanas. El principal aumento se ha dado en juegos de mesa, seguido de las manualidades y construcciones.

Del mismo modo, durante este tiempo de confinamiento, también ha aumentado el tiempo de exposición de los más pequeños a las pantallas. Así, lo que más se ha visto incrementado ha sido el tiempo frente a la televisión, a la que los más pequeños han dedicado el 22 por ciento del tiempo de ocio, seguido del móvil y los videojuegos.

Como explica Pablo Busó, coordinador del área de investigación del usuario infantil de AIJU, la actividad física es lo que más ha empeorado en los niños/as durante el confinamiento, según sus padres, seguido del mantenimiento de rutinas y el bienestar emocional.

Impacto del confinamiento en las familias

Respecto al impacto que el confinamiento está teniendo en las familias, el informe revela que ha aumentado la percepción de valor en los padres del tiempo que pasan con sus hijos/as, a jugar con ellos y al juego al aire libre.

En este sentido, Busó indica que “los padres valoran disponer de más tiempo para estar con sus hijos/as, poder disfrutar de este tiempo sin prisas y sin horarios y sienten que es un tiempo de mayor calidad”.

Asimismo, las madres/ padres consideran que el incremento del uso de pantallas es el aspecto que mayor impacto tendrá en el futuro en los niños/as. El 26% cree que tendrá un impacto negativo durante meses o años después del  confinamiento.

“Por otro lado, cabe destacar que el 33% de las familias encuestadas consideran que el confinamiento afectará a la forma de jugar de sus hijos/as, principalmente en la forma de relacionarse y jugar con otros niños, bien porque tienen que respetar la distancia de seguridad o bien, porque les costará volver a relacionarse con otros/as niños/as. Por tanto, aumentará el juego individual, en familia o virtual con amigos/as, aunque esta percepción está evolucionando a medida que se suavizan las restricciones sociales”, concluye el coordinador.

El confinamiento y las vacaciones de verano aumentan el riesgo de que los niños ganen demasiado peso

Muchos niños (y también adultos) han visto alterada su dieta debido al confinamiento, lo que, sumado a la falta de deporte, les ha hecho ganar peso. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) estima un aumento medio del 5 % en el peso de niños y adolescentes, cifra que se traduce en un kilo de media. Un dato alarmante, especialmente porque España se halla entre los países europeos con más niños con sobrepeso y obesidad, tanto en la etapa preadolescente (5-10 años), como en la etapa adolescente (14-17 años), según la Federación Mundial de la Obesidad.

Esta enfermedad, tan relacionada con la alimentación, es un problema de salud pública que puede afectar a la salud de los niños con patologías respiratorias o cardíacas, alteraciones ortopédicas y de la marcha, afectaciones psicológicas… También puede afectar a su nivel educativo y a su calidad de vida. Además, tienen muchas probabilidades de seguir sufriendo sobrepeso u obesidad en la edad adulta y corren el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Según Laura Esquius, nutricionista y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, la alimentación es uno de los principales determinantes de la salud: «una ingesta adecuada contribuye a un crecimiento y un desarrollo óptimos». También es una pieza clave «por el papel y la implicación de los nutrientes y los alimentos en la prevención de enfermedades carenciales y en el desarrollo de trastornos crónicos».

Por su parte, Elena Roura, directora científica de la Fundación Alícia, explica que «la evidencia científica pone de manifiesto la importancia de la cocina y su influencia directa sobre la salud y la adquisición de unos buenos hábitos alimentarios». Y añade que «la promoción de una alimentación sana y sostenible que perdure en el tiempo es la base de la salud». De hecho, apunta «que las personas con habilidades en la cocina hacen elecciones más saludables, principalmente en cuanto a su consumo de fruta y verdura».

Para Esquius, una alimentación saludable es la que se basa en un «consumo mayoritario de alimentos de origen vegetal (frutas, hortalizas, legumbres, pan, arroz y pasta integrales, patatas, frutos secos, aceite de oliva virgen), que se acompañe de pequeñas porciones de pescado, carnes blancas, huevos y lácteos, y agua como bebida principal».

Aprender a comer bien en casa y en la escuela

Esta responsabilidad recae principalmente en casa, pero la escuela desempeña un papel clave. «La transmisión entre generaciones había sido la forma natural de aprender a comer bien, pero esta transmisión se ha perdido, y cada vez se cocina menos en casa», dice Roura. Asimismo, la experta apunta que también es importante educar para poder convivir con el gran número de mensajes e información que llega cada día, que no siempre se basa en la evidencia científica y que puede desencadenar comportamientos de riesgo. En este contexto, la escuela se convierte en un lugar idóneo para aprender a comer mejor. «Tener maestros y profesores formados en este sentido puede ayudar a implementar iniciativas de promoción de buenos hábitos alimentarios en el aula de forma más efectiva», añade la directora científica de la Fundación Alícia.

Según Esquius, «el comedor escolar es un espacio idóneo para desarrollar tareas de educación alimentaria en coordinación con la familia», un espacio que debe garantizar «una ingesta segura en cuanto a la higiene y adecuada desde el punto de vista nutricional y sensorial».

¿Cómo debe ser la alimentación durante la etapa escolar?

Para Esquius, una alimentación saludable tiene que aportar la energía y los nutrientes necesarios, debe ser equilibrada en cuanto a las proporciones recomendadas, ha de ser variada en alimentos saludables, tiene que estar libre de contaminantes biológicos y químicos que puedan dañar el organismo y debe adecuarse a las características sociales y culturales de cada individuo y cada grupo, y al entorno y a las necesidades individuales de cada etapa y circunstancia de la vida. La experta concluye que una alimentación saludable también debe ser «agradable y satisfactoria sensorialmente», al tiempo que debe velar por la «sostenibilidad ambiental».

La profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC también recomienda a las familias que vayan introduciendo poco a poco nuevos sabores en el paladar de los más pequeños, que tengan una actitud positiva ante la comida y que les transmitan estas habilidades para hacerlos críticos. Roura añade que «a comer se aprende comiendo y, por lo tanto, es básico ir acostumbrando el paladar a diferentes sabores y texturas».

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza invita a los pequeños a “dar vida” a sus cuadros

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza convoca #DiverThyssen, un concurso para niños de hasta 15 años que consiste en recrear las obras de su colección permanente. ¡Hasta el 22 de junio!

 

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza invita a los pequeños de la familia a “dar vida” a sus cuadros. Se trata de una convocatoria abierta a niños de hasta 15 años para que dejen volar su imaginación y “hagan suyas” las obras de la colección permanente, ya sea disfrazándose o escenificando su composición con objetos que encuentren por casa. El concurso está abierto hasta el 22 de junio.

Para participar solo hay que compartir el trabajo en Instagram (los menores de 14 años en las cuentas de sus padres) con el hashtag #DiverThyssen. Se escogerán tres obras ganadoras que serán premiadas con una cámara de fotos analógica y una camiseta de la tienda del Museo.

Como punto de partida del reto, el museo recomienda estos siete cuadros, aunque se admite cualquiera de la colección permanente. Algunas ideas que pueden poner en práctica niños y niñas: Nicolaes Maes. El tamborilero desobediente (hacia 1655); Michiel Sweerts. Muchacho con turbante y un ramillete de flores (hacia 1658 – 1661); Franz Marc. El sueño (1912); Edgar Degas. Bailarina basculando (Bailarina verde) (1877 – 1879); Piero della Francesca. Retrato de un niño (¿Guidobaldo de Montefeltro?) (hacia 1483); Lucas Cranach el Viejo. Retrato del emperador Carlos V (1533) y Jean Baptiste Siméon Chardin. Bodegón con gato y pescado (1728).

Toda la información relevante del concurso puede encontrarse en la web del museo.