El seguimiento de los ojos del niño (eye-tracking) al leer permite identificar y prevenir problemas en la comprensión lectora, cuya mejora es necesaria.

El seguimiento de los ojos del niño (eye-tracking) al leer permite identificar y prevenir problemas en la comprensión lectora, cuya mejora es necesaria.
Por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). Desde 2017, se incrementan los lectores de libros por ocio en 5,8 puntos porcentuales. El porcentaje de lectores frecuentes se mantiene en cifras superiores al 50% (51,2 %). Desde 2017 se ha incrementado en 3,5 puntos porcentuales. Los datos del 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024' rompen con el mito de que los jóvenes no leen. El 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre.
Este contenido está restringido a suscriptores
España se sitúa por debajo de países como Francia, Italia, Croacia o Rumanía en alumnos que eligen FP, con una diferenciación de hasta 5 puntos porcentuales. Subir esta tasa contribuiría a reducir el abandono escolar temprano.
Te traemos todo lo que hay que saber sobre las palabras llanas para Educación Primaria: qué son, cómo se acentúan y ejemplos con tilde, sin tilde y con tilde diacrítica. Te incluimos también ejercicios prácticos para trabajar en el aula.
El motivo para el cese de estas dos profesoras con discapacidad es un informe de la comisión de evaluación médica que las declara "no aptas", uno de los requisitos establecidos para el ingreso en el cuerpo de funcionarios.
No es fácil sacarle titulares a José Manuel Cabrera. Docente, inspector de Educación, presidente de la asociación de inspectores Adide y ahora viceconsejero de Educación de Canarias, gobernada por el Partido Popular. Podríamos hablar de una calculada ambigüedad, pero no, Cabrera es un convencido del equilibrio y la moderación y se zafa hábilmente de cada brete en el que intento meterle.
La película documental de Pascal Plisson, que fue presentada el pasado jueves en Madrid, llega a los cines el próximo 24 de enero con un proyecto pedagógico para niños a partir de los 8 años de edad.
La mayoría de los menores españoles recibe su primer móvil a los 12 años, pero sólo 1 de cada 5 padres cree que es la edad adecuada. El 76% guarda los dispositivos de sus hijos durante momentos concretos del día, como la hora de dormir, con el fin de promover un uso responsable de la tecnología.
Según el estudio Percepción de la Juventud sobre la Formación Profesional en España, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud en colaboración con la Fundación Gestamp, casi siete de cada diez jóvenes destaca la FP porque "se aprende un oficio de manera rápida y eficaz", esto es, es una excelente puerta de entrada al mundo del empleo.
El VII Congreso de Jóvenes de la Real Sociedad Matemática Española, celebrado la semana pasada en Bilbao, puso de manifiesto los problemas a los que se enfrentan los profesionales especializados en la investigación matemática.