Espacio de intercambio

La escuela de Elena pretende servir de punto de partida para que los padres piensen y reflexionen sobre la situación que viven muchas familias “no convencionales”. Este breve relato, creado por el psicólogo Jorge Apel, pretende lograr que todo aquel que quiera participe de manera activa para contar su historia o pedir consejo a este experto de Entre Padres de EducaRed.

Es la tercera vez que voy a la escuela por la misma situación. Elena, hija del primer matrimonio de mi marido, nuestra hija mayor, ya tiene líos con las nenas… y eso que recién empieza el año escolar.

Así arranca esta breve historia ficticia de Elena, hija del primer matrimonio de Ernesto, que centra el debate en el espacio Exploratorio de Entre Padres de EducaRed (www.educared.org/global/entrepadres). Esta narración, escrita por el psicólogo argentino Jorge Apel –actualmente es asesor en el Ministerio de Educación de Buenos Aires y coodesarrollador del blog del diaro Clarín La Punta del olivo–, busca hacer reflexionar a los padres y madres sobre las nuevas relaciones que se establecen entre el hogar y la escuela.

Para lograr esto, Jorge Apel, que cuenta que La escuela de Elena se inspira en los temas que surgieron en un chat con dos personas que no se conocían entre sí pero cuya vida se desarrollaba en paralelo y con multitud de similitudes, relata una breve historia sobre una mujer, un marido, los hijos de unos y los de ambos. A esto hay que sumar que los niños, dos del primer matrimonio de Ernesto –Elena y Tono– y Zoe, la hija de ambos, estudian en colegios diferentes.

Esta ficción está íntimamente relacionada con la realidad social actual. Para las dos mujeres que sirvieron de inspiración para el texto de Apel, el colegio al que asisten los niños mayores no es de su agrado. Esto está provocado por la fuerte intervención de la madre biológica en la elección del centro, lo que puede desembocar en una falta de entusiasmo por el colegio y las actividades que el menor allí desarrolla.

Como afirma Rolando Martiñá, licenciado en Psicología Clínica y Educacional, en EducaRed Argentina “las familias ‘no convencionales’, entre ellas las ensambladas, no son ni buenas ni malas: simplemente son. Son un producto de la época, como el cambio climático, internet, y la enorme cantidad de mujeres a cuyas abuelas no se les hubiera ocurrido estar fuera de su casa a las diez de la noche, ‘autorrealizándose…’ Es el tiempo que nos tocó, y habrá que lidiar del mejor modo con él, porque es simplemente imposible volver a atrás”. Además, Martiñá asegura que en términos generales los adultos hacen prevalecer su felicidad y la de los niños por encima de enfados al sostener que en términos generales: en la mayoría de los casos, las cosas se pueden llevar adelante razonablemente bien, porque hay más resiliencia de la que uno cree; las situaciones más complejas ayudan a desarrollar mayor complejidad en nuestro cerebro, y las familias ensambladas, tras un primer período de lógica confusión se convierten en micro-redes sociales bastante eficaces y contenedoras.

Para alcanzar esta conciliación Martiñá opina que “la clave es siempre el amor. Si lo hay y si se manifiesta, hasta lo más difícil puede volverse fácil. Si lo hay, los adultos se harán cargo de sus decisiones y no descargarán sobre los niños lo que no debe ser descargado. Podrán aprender si no saben, pedir disculpas si se equivocan y seguir adelante”.

Fomentar el debate

El espacio Exploratorio de EducaRed tiene como objetivo servir para que los adultos piensen y reflexionen dialogando entre ellos y con profesionales de distintos ámbitos. Aquí es donde se alberga La escuela de Elena con la intención de fomentar el intercambio de ideas entre los padres y el autor del texto. Éste responde a todos los comentarios, sugerencias y dudas.

Para ello es necesario que los internautas se registren en Entre Padres para poder participar de manera activa en el comentario del relato. Esto se podrá hacer de varias formas: dando la opinión general al Responder y citar otros comentarios con el botón de Responder citando. Además, una vez que se utilice el canal para aportar la opinión el usuario podrá suscribirse para recibir actualizaciones sobre el foro en su correo electrónico.

Asimismo EducaRed recuerda que deben existir unas normas mínimas para participar en los foros. Esto se consigue gracias a las Netiquettes, o lo que es lo mismo, reglas de etiqueta que se recomienda conservar en la comunicación a través del correo electrónico, en foros en Internet y demás entornos virtuales.

Educared entrega los premios de su certamen internacional

El pasado 15 de octubre el auditorio de la Tienda Telefónica de Gran Vía (Madrid) acogió la entrega de premios del Certamen Internacional EducaRed. Este concurso, organizado por Fundación Telefónica, busca promover el uso pedagógico de las TIC, concienciar a la comunidad educativa del valor potencial de estas tecnologías y reconocer el esfuerzo del profesorado por introducir éstas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta XI edición contó con dos novedades principales respecto a las 10 anteriores ya que se amplió la edad de participación del alumnado, de 3 a 18 años, y la convocatoria tuvo un carácter internacional. Así en el certamen participaron más de 1.300 profesores y 6.000 alumnos repartidos en 2.169 equipos procedentes de 19 países. Al acto acudieron 46 profesores de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Perú y de toda España.

Los galardones a los ganadores de las diferentes modalidades –Experiencias didácticas, Blog, Wiki y Web– consistieron en un netbook, un eReader o una PDA para los docentes responsables del proyecto, y una pizarra digital y una cañón proyector para el centro.

La temática elegida por los distintos grupos, y premiada por el jurado, es muy variada. Destacan los proyectos dedicados a Matemáticas, al cambio climático y temas medioambientales –contaminación, residuos, reciclaje, etc.– así como varios trabajos dedicados al Camino de Santiago por la coincidencia con la celebración del año Xacobeo.

El diario de los mil días

La doncella Dashti y su señora Lady Saren son obligadas a permanecer encerradas en la torre oscura de un castillo. La causa de ese encierro que será por mucho tiempo es que Lady Saren ha rechazado casarse con el misterioso Lord Khasar. Y es que parece ser que éste esconde un terrible secreto que se manifiesta especialmente cuando llega la noche y la luz de la luna llena cae sobre él.

Cuando llega el frío y empiezan a escasear los víveres en el lugar donde las protagonistas están encerradas, Dashti y su señora tendrán que intentar escapar de la oscura torre y tomar decisiones desesperadas cuando llegan hasta allí dos pretendientes.

La norteamericana Shannon Hale (1974) ha logrado un gran éxito con varias novelas de aventuras ambientadas en mundos fantásticos, entre las que destacan las que componen la llamada “Saga de Baviera”: La princesa que hablaba con el viendo, El fuego de Enna y Los secretos del río. Ahora, con su última novela entremezcla la narrativa de aventuras, con los cuentos clásicos al estilo de los hermanos Grimm y sumándoles el toque actual de inquietud y terror que aportan las identidades y secretos íntimos de los personajes, un poco al estilo de la obra de Stephenie Meyer. No por casualidad, la creadora de la saga “Crepúsculo” ha declarado de esta novela que es “mi última lectura favorita. Dashti se ha colado en mi lista de heroínas preferidas”.

Con un lenguaje muy claro y sencillo, con ausencia de términos complicados y frases enrevesadas, Hale, demuestra tener una gran facilidad para los diálogos, para imprimir en la historia un gran ritmo y para perfilar personajes que atrapan al lector desde las primeras páginas. Ideal para jovencitas, la escritora habla de temas como la amistad sincera, el sacrificio o el amor, y vuelve a hacer un alarde de imaginación tras su éxito en otras novelas de este estilo, de mundos mágicos, princesas y seres fantásticos.

FICHA TÉCNICA
Ed. Noguer.

286 págs.

14,95 euros

Somos peregrinos

Tom es un maduro oculista viudo, afincado en Estados Unidos, feliz en su pequeño mundo donde el máximo aliciente lo ofrecen sus partidos de golf. En cambio su hijo tiene ganas de ver mundo, y precisamente en su aventura de hacer el Camino de Santiago muere en un accidente.

Tom es un maduro oculista viudo, afincado en Estados Unidos, feliz en su pequeño mundo donde el máximo aliciente lo ofrecen sus partidos de golf. En cambio su hijo tiene ganas de ver mundo, y precisamente en su aventura de hacer el Camino de Santiago muere en un accidente. Tom debe acometar la ingrata tarea de viajar a Francia a hacerse cargo del cadáver. Pero una vez allí, decide tomar el relevo de su hijo, y con sus cenizas hacer el Camino juntos. Van a ser varias semanas en que va a sufrir una transformación, el suyo es un viaje no sólo físico sino interior, donde le enriquece el contacto con otras personas que también tienen sus razones para peregrinar a Santiago de Compostela.

Agradable película de Emilio Estévez, con su padre Martin Sheen como protagonista. No tiene la complejidad y riqueza de Bobby, aunque comparte con este título la presentación de una amplia galería de personajes, descritos con rasgos que los humanizan. No son perfectos, pero todos anhelan la paz interior y la felicidad, las buscan no saben dónde ni cómo, y su peregrinación es una forma de encauzar esos buenos deseos. Del film se agradece la falta de pretensiones y que logra trasladar la vivencia única de lo que es hacer el Camino de Santiago: variadas razones personales, incluidas por supuesto las espirituales, y la camaradería que surge entre los que se conocen con esa ocasión. El reparto es magnífico, con algún momento dramático intenso –sobre todo en el personaje de Deborah Kara Unger–, aunque se echan en falta más emociones genuinas; prima la normalidad, lo que está bien, pero hasta cierto punto. Es buena la selección de canciones, pero en algunos momentos da la sensación de que estamos ante una película eminentemente promocional del Camino en su aspecto turístico –la Xunta de Galicia ha ayudado en la financiación–, y esto lastra la cinta, distrae innecesariamente.

FICHA TÉCNICA
Título: The Way
Director: Emilio Estévez
Intérpretes: Martin Sheen, Emilio Estevez, Ángela Molina, Deborah Kara Unger, James Nesbitt, Simón Andreu, Carlos Leal, Eusebio Lázaro
Duración: 120 minutos

Tyl Tyl estimula los sentidos de los peques

Este nuevo año, el Teatro Tyl Tyl ha renovado su ciclo de bebés con sesiones de sensopercepción, que se celebran antes de la representación de cada obra y que tienen como objetivo estimular los sentidos de los más pequeños. Mediante dichas sesiones, que tienen una duración de entre 20 y 25 minutos, los bebés tocan, huelen, escuchan y sienten los diferentes elementos que formarán parte de la escenografía y la representación.

De esta forma, se consigue ampliar su experiencia de forma que trascienda lo meramente visual, haciendo que experimenten el arte escénico mediante todos sus sentidos. Burbujas, agua, arena, superficies lisas y rugosas o instrumentos musicales, son sólo alguna de las cosas que podrán sentir los bebés.

Más información:

El gasto medio en juguetes asciende a los 179,55 euros

Según el estudio de intención de compra en Navidades 2010, realizado por Clau Consultores para Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, el gasto medio por comprador previsto para Navidad aumenta hasta los 179,55 euros, situando la compra media por niño en 6 juguetes.

Por Comunidades son Madrid (204), Andalucía (198) y Cataluña (182 euros) las que mayor intención de gasto presentan y las amas de casa entre 33 y 45 años las principales compradoras de juguetes con un gasto de 193,70 euros.

En cuanto a las categorías de juguetes más demandadas en Navidad, los electrónico-juveniles presentan una intención de compra del 42%, muñecas 33%, juguetes educativo/musicales 26%, puzzles-rompecabezas 19,1%, figuras de acción 16% y juegos y juguetes deportivos 13,7%.

Más información: www.aefj.es

Mis pasos azules

Existe una colina nevada donde el silencio lo llena todo. Con el día, el espacio blanco se llena de curiosos personajes con sus conversaciones, búsquedas, pérdidas… y todos dejan su “huella”. La noche juega con estos recuerdos, y cuando amanece de nuevo las huellas ya no estarán. ¿Dónde está tu huella?…

Este espectáculo de títeres, para niños de más de 18 meses, es una hermosa reflexión sobre la huella que dejamos al pasar. Dirigido por Raimundo Bueno, tiene una duración de 30 minutos y está enmarcada en la programación de las semanas Internacionales de Teatro para Niños de Acción Educativa.

Más información: www.cuartapared.es

Niños políglotas

La escuela infantil Casa Kinder busca liberar el potencial de los alumnos de 0 a 6 años estimulando el cerebro del niño a través de los idiomas y el juego creativo.

Casa Kinder propone una educación infantil integral en la que se aprovecha la curiosidad innata de los niños para aprender jugando, dándoles a cada uno el espacio, el cariño, el respeto y la oportunidad para desarrollar su inteligencia, su creatividad, su autoestima y su psicomotricidad. Al mismo tiempo, a través de los estímulos proporcionados por los idiomas, se aprovecha la plasticidad del cerebro infantil, consiguiendo así que no solo aprendan el inglés y el alemán sin esfuerzo, siempre jugando, si no que también se formen más conexiones neurológicas en el cerebro para una mayor agilidad mental durante toda su vida.

Además, por el método natural de la inmersión, les enseñamos idiomas extranjeros, casi sin que se den cuenta. Todos sabemos que los niños son como pequeñas “esponjas” y que no les cuesta nada aprender un idioma con facilidad, sin acento. Es más, está científicamente comprobado que el aprendizaje de un segundo o tercer idioma a una edad tan temprana facilita y profundiza el desarrollo general del pequeño cerebro.

¿Por qué aprender idiomas tan pronto?

Porque el cerebro del niño pequeño no está al 100% desarrollado, tiene cierta plasticidad. A través de los estímulos que se le dan al escuchar y hablar idiomas extranjeros se formarán más conexiones entre las células neurológicas del pequeño cerebro. Como consecuencia, se incrementará no solo la inteligencia del niño en general, sino también la flexibilidad mental y su capacidad de aprendizaje de por vida.

El elenco del profesorado abarca las necesidades lingüísticas de los niños, con tutoras nativas de diversas nacionalidades que siguen el método de la inmersión, el método más eficaz para aprender idiomas. Además, conscientes de que una buena educación pasa por un alto grado de atención, Casa Kinder tiene un ratio de educadores por número de niños tres veces superior a la media nacional. Nuestra escuela se organiza en grupos pequeños con dos educadoras en cada uno, lo que nos permite afrecerles una atención individualizada y un seguimiento detallado de sus progresos, apoyándoles y estimulándoles en función de sus necesidades, capacidades y posibilidades.

Pensamos que los niños no solo se merecen que se les trate siempre y sin excepciones con el debido respeto sólo por ser los pequeños seres humanos que son. También estamos convenidos de que deben tener un amplio espacio para el desarrollo natural de su capacidad creativa e intelectual. Para ello necesitan sentirse libre y exentos de condicionamientos que les empujen a hacer las cosas de acuerdo a convenciones restrictivas. Por el contrario, a esta edad tan temprana hasta los 6 años, tienen la necesidad de aprender jugando, investigando e experimentando, conquistando al mundo a su propia manera.

Los idiomas son un fabuloso catalizador de la flexibilidad mental y, especialmente en la primera infancia, constituyen un multiplicador de desarrollo que, además de ser útil para el futuro del niño, fomenta capacidades intelectuales varias que permanecerán con ellos para el resto de su vida.

Aprender a comer

Con Mi hijo no come, el método para enseñar a comer de Supernny y el psicoterapeuta Luis Torres, sabrás lo que debes hacer cuando, por ejemplo, llega el momento de introducir alimentos sólidos en la dieta del niño o no quiere dejar el biberón.

Llega el día en el que el bebé necesita alimentos diferentes de lo que hasta ahora había sido su única forma de alimentación (la leche). Un proceso paulatino en el que irán apareciendo nuevos sabores y nuevas texturas. Y como cualquier cambio, este hecho le genera mucha inquietud. La mejor manera para que tu hijo pueda hacer frente a esta nueva situación y de forma clamada, según indican Rocío Ramos (Supernnay) y Luis Torres en su libro Mi hijo no come, será encontrar una actitud tranquila y firme por tu parte. No te agobies si al principio no come, aún recibe nutrientes suficientes de la leche, el objetivo es que pruebe sabores y texturas diferentes, no que se lo coma todo.

El estómago del niño tiene aproximadamente el tamaño de tu puño cerrado. Esa es la cantidad que le cabe de alimento. Ahora entenderás por qué comer bien no es sinónimo de comer mucho.

Empieza con la papilla

Casi siempre el primer alimento que se introduce con cambio de textura y sabor es la papilla de cereales.

Una vez elegido el día para empezar y dispuestos a afrontar la situación con calma y tranquilidad:

  • Deja que el niño juegue con la cuchara, puedes tener dos cucharas una para que el bebé se familiarice con ella y otra para darle tú de comer.
  • Introduce la papilla en su boca y, si lo adepta, continúa dándole.
  • Si por el contrario la escupe, retirarás el plato y dejarás pasar unos minutos, tiempo en el cual él continuará sentado en su trona, jugando con la cuchara, y lo intentarás de nuevo.
  • Si vuelve a rechazarla. De nuevo, le retirarás el plato y le dejarás unos minutos en su trona y volverás a intentarlo.
  • Si al cabo de tres intentos sigue rechazándola, le retiras el plato, le darás su biberón y probaremos en la próxima comida.

Llegan nuevos alimentos

Cuando el niño haya aceptado la papilla tendrás que empezar con los purés. Será el pediatra quien mejor te indique el momento. Poco a poco los irás haciendo cada vez menos licuados, dejando que aparezcan los grupos e incluso los trozos. El momento de hacerlo lo marca el niño y sus características, pero nos puede dar una pista que el reflejo de masticación aparece en los niños en torno al séptimo o al noveno mes.

1. Introduce siempre cantidades y trozos pequeños de comida cuando sean nuevos para el niño. Presentados así ayudan a que tu hijo los mastique y disminuye la probabilidad de una reacción alérgica.

2. No escondas los sabores. El niño tiene que aprender a conocer y disfrutar los sabores de los alimentos y a diferenciar unos de otros. Olvídate de aderezar todo con tomate, mayonesa o ketchup.

3. A la hora de introducir un sabor o textura nueva presenta una pequeña cantidad de éste con su comida habitual. Poco a poco y en posteriores comidas auméntale la cantidad del novedoso.

4. Ponle poca cantidad de comida en el plato, de lo contrario le parecerá imposible terminárselo. Una vez que se lo acabe puede repetir si lo desea.

5. Preséntale los nuevos alimentos de forma paulatina. Esta semana, por ejemplo, podemos empezar con el tomate y la próxima con las judías verdes. Eso sí, una vez que haya aceptado probarlo no tardes más de diez días en volver a presentárselo en el plato.

6. Cuanto mas sencilla sea la elaboración de la comida mucho mejor. Olvídate de salsas y cocina de autor… Ahora están descubriendo a qué sabe cada cosa, ya tendrán tiempo de intentar buscar el placer de los sabores.

7. La falta de tiempo hoy en día es una dificultad real. No te líes preparándole la comida. Antes de condimentar la tuya, sepárala y tritúrale una parte. Puedes también congelar algunas raciones que te vendrán muy bien los días que no tengas tiempo. Te recomendamos que les pongas una etiqueta al contenido y la fecha de congelación. No conviene que pasen más de tres meses desde la congelación hasta el consumo.

No quiere dejar el biberón

Esta dificultad no es un problema cuando el niño tiene 6 meses, ya que el reflejo de succión aún está muy presente.

Alrededor de los 2 años el niño cada vez va siendo más autónomo e independiente, por lo que puede ser un buen momento para que empiece a tomar la leche en vaso. Además, tiene capacidad para hacerlo. Hay edades para todo. Muchas veces bajo la argumentación de “es que se la bebe más rápido si lo hace en biberón” se esconden ideas del tipo “no quiero que mi hijo crezca, quiero que siga siendo un bebé o simplemente, así come más”. Y ha llegado el momento de dejarlo, tardará más derramará un poco (o mucho), le costará terminársela… Normal está aprendiendo a hacerlo.

Unidades didácticas. 1ª parte

Las unidades didácticas, antes muy bien llamadas “centros de interés” son los instrumentos de trabajo que los docentes emplean en la organización práctica educativa y en los que se apoyan para ejecutar los procesos de enseñanza e irlos ajustando a los alumnos, dependiendo de las características de éstos.

Cada unidad didáctica tiene un eje que es el tema central alrededor del cual giran todas las actividades y experiencias de la programación escolar. Estos temas deben estar siempre cercanos a los niños con el fin de que los alumnos sean agentes activos de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hoy en día, las vivencias del niño de uno a tres años no se limitan a las experiencias vividas en el ámbito familiar y por esto, a través del trabajo motivador de las unidades didácticas referenciadas a distintos temas, nuestros alumnos probarán, tocarán, experimentarán, manipularán y, algunos, hasta preguntarán en su afán investigador consiguiendo por medio de estas actividades interiorizar todas las enseñanzas para que se terminen plasmando en un aprendizaje significativo ya que así tiene que ser todo aprendizaje, fundamentalmente en las etapas tempranas-

Es por esto que las unidades didácticas que se trabajan con estos pequeños tienen que estar previamente programadas en la propuesta pedagógica, pero sin que ésta sea un proyecto cerrado ya que, en cualquier momento puede surgir un tema que haya suscitado la curiosidad de los alumnos y hay que aprovechar ese interés para desarrollarlo.

Las unidades didácticas deben tener todas un principio fundamental: “la globalización”. Atendiendo a este principio, las propuestas pedagógicas tratarán los contenidos del nivel de forma global, relacionando las tres áreas o ámbitos de experiencia:

1. Área del conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

2. Área del conocimiento del entorno.

3. Área del lenguaje: comunicación y representación

Vamos a poner un ejemplo explicativo.

Si estamos trabajando la unidad didáctica “Mi escuela infantil” los contenidos trabajados en el área del conocimiento de sí mismo y autonomía personal girarán todos en torno a este tema:

  • Aprenderemos las normas elementales de relación u convivencia, saludando y despidiéndonos de nuestros profesores y compañeros.
  • Cuidaremos de la limpieza y el orden de las dependencias de nuestra escuela.
  • ……

En el área del conocimiento del entorno:

  • Reconoceremos las distintas dependencias que hay en nuestra escuela: aulas, despachos, cocina, office, jardines, areneros.. y el uso que se hace de cada una de ellas.
  • Distinguiremos por su nombre a las distintas personas que trabajan en la escuela y su función laboral: personal Docente, de Administración y Dirección, de Servicios Generales, etc.

En el área de lenguaje: comunicación y representación:

  • Cantaremos canciones, recitaremos poesías y aprenderemos retahilas sobre la escuela.
  • Pintaremos, elaboraremos murales, fichas…. sobre la escuela.

En los niveles de uno a dos años se suelen trabajar dos unidades didácticas por trimestre y en el siguiente nivel, de dos a tres años, tres unidades por trimestre con la consiguiente complejidad de sus contenidos.

En cada unidad didáctica hay elaborada una programación con:
1. objetivos didácticos
2. contenidos de aprendizaje
3. actividades de enseñanza-aprendizaje: estas actividades son los juegos que conducen al aprendizaje.

4. Evaluación

Las actividades constituyen la parte más importante de las unidades didácticas, el docente debe hacerlas divertidas y muy atractivas para los alumnos con el fin de que deseen implicarse en ellas

Hay actividades motivadores e introductorias que nos dan pie para adentrarnos en el tema de la unidad didáctica, actividades de lenguaje, musicales, de experimentación, manipulativas, sensoriales, reflexivas… en fin, no terminaríamos de enumerar las actividades que se pueden plantear dentro del marco de una unidad didáctica. Es deber del profesorado y de la Dirección de cada centro elaborar su propia propuesta pedagógica.

A lo largo de todas las unidades que se trabajan durante el curso escolar, existirán en las aulas los personajes motivadores y protagonistas con los que los alumnos aprenderán, a lo largo del curso, hábitos y habilidades nuevos que les servirán para alcanzar su propia autonomía..

Sería muy positivo que las escuelas comenzaran, en la etapa de uno a dos años, con personajes cercanos al propio centro y valerse de ellos para crear nexos de unión entre la escuela y el niño. En nuestro caso, en Pecas, los primeros personajes motivadores con los que trabajan nuestros alumnos so Pecosete y Pecoseta, dos niños preciosos que van todos los días muy contentos a su cole “Pecas”.

En el siguiente nivel ya aparecen otros personajes protagonistas que introducen a los niños en las unidades didácticas más complejas.

Seguiremos desarrollando este tema en un número posterior.