"Los niños tienen derecho a tener unos padres imperfectos"

Según el docente y filósofo Gregorio Luri, querer educar “hijos felices” puede traer como resultado “adultos esclavos de los demás”. En su libro “Mejor Educados” explora las luces y sombras de la paternidad y sí, concede a los padres la libertad de equivocarse

–Bajo su punto de vista, ¿cuál es el objetivo de educar a un hijo? ¿Y cuál debería ser?
–En una sociedad que ha hecho del pluralismo ideológico un valor fundamental, es imposible responder a estas preguntas con precisión. Las finalidad de la Educación siempre están en sintonía con nuestros valores y nuestros valores hoy son heterogéneos. Esto es lo característico de nuestro tiempo, que ya no hay formas canónicas de educar a un hijo. Dudo incluso que sean capaces de responder a la pregunta “¿Qué es un hijo educado?”. Me atreveré a contestarle que un hijo bien educado es aquel que ha aprendido a amar y a moverse con soltura por la complejidad de la sociedad moderna.
–¿Cómo se educa bien?
–La primera condición para ser un buen padre es no pretender ser un padre perfecto. Es más importante aspirar aprender de los errores que soñar con la excelencia. No existe el ser humano perfecto, así que tampoco existe la familia perfecta. Por otra parte, los hijos nunca han (hemos) aprendido muchas cosas de los consejos de los padres, pero a todos nos han educado sus ejemplos. El ejemplo más educativo es el espontáneo, el que damos cuando no sabemos que lo estamos dando. Ese es el que mejor refleja nuestras verdaderas convicciones y valores; educamos por impregnación.
–¿Qué es lo que nunca se debe hacer al educar a un hijo?
–Permitir que crezca en él la sospecha de que no lo queremos. Nunca debemos olvidar que ser niño significa tener más energía que sentido común para controlarla; por eso, el sentido común en una familia lo han de poner siempre los adultos.
–¿Qué mensaje que pretende transmitir con su libro Mejor Educados?

  • El libro está escrito a partir de las notas tomadas en gran número de charlas con padres de toda España. Me di cuenta de que está apareciendo una nueva paternidad caracterizada por la convicción de que hay una respuesta adecuada para cualquier problema, es decir, de que se puede embridar la vida. En realidad, la urgencia de los problemas a resolver suele ser mayor que nuestro conocimiento sobre ese problema. Por eso es imprescindible la prudencia.

–Suya es la frase: “Los padres que quieran hijos felices tendrán adultos esclavos de los demás”.
–Si hablamos con propiedad, para ser feliz hay que ser autosuficiente y tal cosa no está al alcance de los niños. Sin embargo, con mucha frecuencia –y creyendo que buscamos su felicidad– les proporcionamos una sobreprotección que solo los hace cada vez más dependientes. Los filósofos antiguos decían que solamente es feliz el que no tiene necesidades y, por eso, predicaban la imperturbabilidad del alma y la virtud del ser humano. Nosotros pensamos exactamente lo contrario. Creemos que no podemos ser éticos si no somos felices. Esto es exactamente lo que le pide el monstruo del Doctor Frankenstein a su creador: “Dadme la felicidad y seré virtuoso”. Pero esta vía solo conduce al terapeuta. En la frase que cita, debería haber dicho lo siguiente: “Si se pretende educar hijos felices, se corre el riesgo de educar niños esclavos”. Porque también se puede ser esclavo de uno mismo, como le ocurre al niño caprichoso e incapaz de soportar la frustración.
–¿Qué opina de nuevos modelos de escuelas como la sueca Vittra, donde los espacios y contenidos se adaptan a los niños?
–Buena parte de lo que llamamos innovación pedagógica es un refrito de metodologías que tienen cien años. Estas experiencias no directivas y no lineales de la instrucción suelen ir muy bien para los niños que acceden a la escuela con un vocabulario complejo, conocimientos y métodos de trabajo. Pero no para los más necesitados culturalmente. Estos últimos lo que no reciban en la escuela, no lo recibirán en ningún sitio. La escuela que piden los progres no es exactamente la misma que necesitan los pobres.
–¿Y del método Montessori?
–El método Montessori demuestra que, cuando un grupo de docentes entusiastas disponen de una metodología, entusiasmo y voluntad de no dar ningún caso por perdido, son capaces de hacer milagros. No hay método superior a un maestro entusiasta.
¿Cuál cree que es el mayor problema de la Educación actual?

  • Los problemas a los que se enfrentan los padres actuales son muy heterogéneos. Los padres saben que el futuro ya no es de color de rosa. Pero el problema fundamental me parece que es la hiperresponsabilidad. Desde el momento en que a los niños ya no los trae la cigüeña, sino la agenda familiar, el sentimiento de responsabilidad de los padres hacia el hijo programado se dispara. .

–¿Y el mayor logro?
–No sabría responder al mayor logro de los padres modernos… pero dudo que seamos mejores padres que lo que lo fueron los nuestros. Eso sí, somos más pedantes.

Diez escapadas con encanto

Con motivo del 10º aniversario de Sapos y Princesas seleccionamos 10 destinos con especial encanto pensados para disfrutar de unas minivacaciones en familia que os proporcionen los mejores recuerdos de vuestro tiempo de ocio juntos.

Cudillero (Asturias)
Además de sus características casas de colores y su puerto pesquero, Cudillero tiene de todo: rutas de interior y costeras, playas espectaculares como la de la Concha o Campofrío y Aguilar, lugares de interés histórico y cultural, como la capilla del Humilladero, una obra medieval de estilo Gótico, construida en el siglo XIII o la Quinta de Selgas, un palacio del siglo XIX con amplios jardines y cuadros de Goya.

www.cudillero.es

Valldemosa (Mallorca)
Está situada en la sierra de Tramuntana. Sus empinadas y estrechas calles, su historia con ilustres visitantes, sus monumentos y sus hoteles con encanto hacen de ella un reclamo turístico esencial. Es de visita casi obligada visitar la Real Cartuja y comer una de sus famosas cocas de patata. Dos de los más ilustres personajes que residieron en Valldemosa fueron Chopin y George Sand.

www.valldemosa.es

Patones de Arriba (Madrid)
Situado a unos 60 km de Madrid, el Pequeño Reino de Patones es un precioso pueblo famoso por sus cuestas y su larga historia que nace entre 1527-1555. Ofrece paseos entrañables, hoteles y alojamientos rurales, restauración de calidad, rutas de senderismo y cicloturismo, exposiciones y rutas guiadas, yacimientos arqueológicos y un amplio patrimonio arquitectónico.

www.patones.net

Sallent de Gallego (Pirineo Aragonés)
En un entorno espectacular, dentro del Valle de Tena, en la cuenca alta del río Gállego, es uno de los lugares más bellos
del Pirineo. Promete los mejores paseos y rutas de senderismo
en familia en verano e invierno.

www.sallentdegallego.com

Cadaqués (Girona)
Un lugar estupendo para ir en familia y uno de los más interesantes de la Costa Brava: ubicación pintoresca, aguas cristalinas, viejas casas encaladas y calas tranquilas casi vírgenes. Imprescindible una excursión a la Casa Dalí en Portlligat
www.cadaques.cat

Vejer de la Frontera (Cádiz)
Cuenta con un impresionante Patrimonio Cultural que le convierte en uno de los pueblos más bellos de España. Su amplia historia, que se remonta a la Edad de Bronce, sus murallas, su historia, sus calles peatonales y su oferta de ocio hacen de Vejer un destino perfecto para visitar en familia.

www.vejerdelafrontera.es

Altea (Alicante)
Esta pequeña ciudad costera amurallada de Levante aún conserva sus puertas de entrada y su encanto original, aunque para poder disfrutar al máximo de ella es preferible evitar los meses de julio y agosto. La oferta de ocio y deportes naúticos es amplia durante todo el año.

www.altea.es

Pampaneira (Granada)
Conocer el corazón de la Alpujarra granadina en familia es hacer un auténtico viaje en el tiempo. Pampaneira, Bubión y Capileira conservan de manera especial la arquitectura característica de esta vertiente de Sierra Nevada. Las rutas, los pueblos y la gastronomía alpujarreña harán las delicias de una escapada inolvidable.

www.pampaneira.es

Garachico (Tenerife)
La Villa y el Puerto se fundaron a finales del siglo XV y es uno de los núcleos históricos más importantes de Canarias. Su rico patrimonio histórico-artístico y su especial estado de conservación, le valieron en 1980 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. No os perdáis las piscinas naturales de El Caletón y la zona de acampada de Arenas Negras, un paisaje volcánico dominado por el célebre volcán de 1706.

www.garachico.es

Lekeitio (Vizcaya)
Dicen los expertos que este pedacito de costa está habitado desde hace 30.000 años a.C. aunque su historia oficial data de 1325. Invita por igual al relax y al turismo activo. Podéis subir al monte Lumentza, hacer una ruta por el sendero del Lea, cruzar con bajamar a la Isla de Garraitz o disfrutar de sus playas.

www.lekeitio.org

Vuelve Teatralia

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid celebrará su 19ª edición del 6 al 29 de marzo de 2015. Serán 24 días de grandes espectáculos para el público más pequeño, entre los 0 y los 18 años, de la mano de 19 compañías nacionales e internacionales. Entre las extranjeras, que son once, hay presencia de formaciones latinoamericanas (de México y de Argentina), africanas (de Zimbabue y de Kenya) y europeas (de Dinamarca, Francia, Italia y República Checa). Y la representación española procede de Andalucía,Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco.

A lo largo de cuatro semanas, el Festival Internacional Teatralia llegará a 42 espacios escénicos de la Comunidad de Madrid con montajes de magia, teatro de sombras, teatro de títeres, actores y objetos, música, danza y producciones multidisciplinares, ofreciendo más de un centenar de funciones. De las veinte propuestas que traerá el festival, 9 se verán por primera vez en España.

Destacamos de la programación:

El último truco de Georges Méliès

Teatro Drak. República Checa
Inspirada en la extraordinaria vida y obra del pionero del cine Georges Méliès, nos Transporta a la Sorprendente Representación de los trucos de magia, Que El utilizó Por primera vez en el cine.

Teatro, Proyecciones y Magia. Sin palabras. 60 Minutos.

Giuseppe y Peppina

Compañía El Retablo.Madrid
Bellísima historia de amor ambientada en el circo, delicada, optimista y llena de ternura.Un Espectáculo Que Combina la Interpretación, Los títeres, la música en directo y la danza; Disciplinas Que acometen con rigor dos Únicos intérpretes en El Escenario.

Títeres y Actores. Idioma: español. 50 min

Jugar

Teatro al vacío México
Un Espectáculo de Danza, bailarines ejecutado Por Dos, Que Juegan a la simbolización Más primaria, al Modo Como lo hacen los Niños; uno CUANDO Hace de oveja, El Otro, de lobo … Sin palabras, movimiento MEDIANTE solitario, plantean Una historia de dialéctica pura, papeles pecado Estaticos.

Físico Teatro. Sin palabras. 45 Minutos.

Bhrava!

Compañía L'Animé. Cataluña
El Primer Espectáculo de esta Compañía utilizació el sentido del humor de Como hilo conductor y se estreno en 2014 en la Feria Internacional de Títeres de Lérida. Se adentra en el sueño de una chica Que transita Por Las Calles Donde Las Cosas no parecen hijo lo que.

Teatro de Objetos. Sin palabras. 50 min.

XIX Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes
Del 6 al 29 de marzo de 2015. Comunidad de Madrid. Varias sedes
www.madrid.org/teatralia

Ocho criterios para elegir colegio

Se abre el plazo de inscripción en los colegios y los padres se enfrentan a una de las tareas que más quebraderos de cabeza les causa: la elección de un centro adecuado para su hijo. El quid para dar en el clavo radica en seguir unos criterios que poco a poco vayan reduciendo el número de posibilidades entre las que optar… ¡hasta que sólo quede una!

Es lógico que a los padres les inquiete tanto la elección del centro escolar: saben que su hijo va a pasar muchas horas diarias en él y quieren que se sienta a gusto en su ambiente, que se forme académicamente, que adquiera valores morales, que se sociabilice, que se aficione a algún deporte… Para no perderse en un maremágnum de ofertas, lo primero que deben plantearse es si van a llevar a su niño a un colegio público, privado o concertado y si lo quieren laico o religioso. Todos estos detalles son de crucial importancia y deben ir acordes con la ideología y con la situación económica familiar.
línea pedagógica
Después, en cualquiera de los casos, deben conocer el proyecto educativo del colegio. “Éste es uno de los aspectos fundamentales. Los padres tienen que informarse muy bien de la didáctica del centro: cómo trabajan las diferentes áreas, qué relevancia dan a los deberes, cómo trabajan con los estudiantes… Hecho esto, deben reflexionar sobre si se sienten identificados con estas líneas de actuación o no”, explican los profesores de la UOC Guillermo Bautista y Beni Gómez-Zúñiga. “Es aquí donde realmente nos distinguimos unos de otros”, afirma Sandra Martínez, responsable de organización y coordinadora del Departamento de Orientación del “Wisdom School”, de Madrid, “hay que tener muy en cuenta la carga lectiva de inglés y las asignaturas que se imparten en esa lengua, el valor que se le da a la educación artística, la metodología empleada para llegar al conocimiento… En nuestro centro cuidamos mucho la primera escolarización y procuramos crear un entorno muy cálido para los recién estrenados alumnos. No tenemos prisa. Acompañamos a cada pequeño en su proceso madurativo con un seguimiento muy cercano e individualizado por parte del Equipo de Orientación. Lo que perseguimos es que inicien su vida escolar sintiéndose arropados y queridos”. Los profesores Bautista y Gómez-Zúñiga hacen hincapié en que también es básico enterarse de si el profesorado entiende su actuación educativa como un proceso global; es decir, si se preocupa del desarrollo integral de sus alumnos, no sólo de impartirles conocimientos. “Y si los docentes permiten la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. Para el éxito escolar es necesario que la familia y el colegio formen un tándem y se apoyen y actúen conjuntamente”, añade Sandra Martínez.
Es importante que padres y colegio sigan la misma línea en cuanto a valores educativos y morales; si no, el centro dará charlas y organizará actividades sobre temas que los padres no sabrán justificar, defender ni explicar y esto creará un enorme desconcierto en el niño.
Otros detalles a considerar a la hora de elegir colegio son:
– El número de alumnos. En general, cuantos menos alumnos haya por cada clase, más personalizada será la atención.
– La comunidad de alumnos. Los especialistas en Educación y Psicología, Guillermo Bautista y Beni Gómez-Zúñiga, apuntan que “un alumnado diverso refleja con más acierto lo que es la sociedad y para los niños, estudiar en una comunidad heterogénea puede ser una experiencia mucho más rica que hacerlo en una comunidad homogénea”.
– Si incluye comedor y de ser así, qué tipo de dieta ofrece. La comida puede ser de catering o elaborada en el centro, pero lo realmente importante es que el menú sea completo, equilibrado y variado, para que los alumnos gocen de buena salud y se desarrollen y aprendan sin dificultades añadidas.
– La distancia a la que el centro se encuentra de casa. No hay que olvidar que si está muy lejos, el niño perderá horas de sueño y de estudio para poder desplazarse hasta allí y si tiene que ir en ruta, esto repercutirá en la economía familiar.
– El horario. Debe ser compatible con el del trabajo de los padres, con el fin de que el niño pase el menor número posible de horas solo o con alguien diferente a sus progenitores, después de acabar su jornada escolar.
– Las instalaciones. Las aulas deben ser espaciosas y, al igual que los baños, deben estar limpias, resultar cómodas, ser seguras… Además, el centro debe disponer de espacios separados para el ocio (patio, canchas de deportes…) y el estudio (biblioteca, laboratorio…) y contar con nuevas tecnologías. Los ordenadores, las tablets y las pizarras electrónicas son las herramientas con las que los niños van a crecer y saber usarlas bien será un factor clave para su futuro.
– Los deportes extraescolares que ofrece el centro. Fútbol, baloncesto, kárate, voleibol… Puede parecer una banalidad, pero no lo es. Gracias al deporte los niños desarrollan otras competencias y habilidades, crecen más y más sanos, aprenden a esforzarse para superarse, practican el respeto entre unos y otros y, por si esto fuera poco, rinden más en los estudios. Según una investigación realizada por el Observatorio de Estudios del Comportamiento, de Esade, el 40% de los alumnos que realizan algún deporte mejoran su rendimiento escolar, van al colegio más ilusionados y pasan menos tiempo delante del televisor.
La manera de obtener toda la información que nos interesa del centro escolar consta de varias fases: esperar a la salida de clase y preguntar a los padres de los alumnos, pedir referencias en la AMPA, solicitar una entrevista con los responsables del colegio y acudir a las jornadas de puertas abiertas que organicen. En cualquier caso, después de valorar los criterios anteriores y toda la información recabada, toca meditar muy despacio la decisión y eso sí, una vez tomada, los padres deben mostrar una confianza plena en su criterio, pues sólo así conseguirán transmitir seguridad a sus hijos y lograrán que se sientan bien en el centro que con tanto cariño y dedicación han elegido para ellos.

Público, concertado, privado… en todos puedes encontrar una enseñanza de calidad
“En los colegios privados se regalan las notas”, “en los públicos no se da ni palo” ”… Ante estas afirmaciones generalizadas, los padres no pueden evitar sentirse angustiados y preguntarse si en el centro que han elegido para su hijo impartirán una enseñanza de calidad o no. La respuesta rotunda es que sí, independientemente de que la entidad sea de carácter público, privado o concertado. Sandra Martínez, responsable de organización y coordinadora del Departamento de Orientación del “Wisdom School”, de Madrid, nos explica: “Todos los profesores que terminan sus estudios universitarios alcanzan la cualificación académica necesaria para dar clase. La calidad de sus enseñanzas dependerá de su entrega vocacional, de su implicación en el proyecto educativo propio del centro y de su predisposición para estar siempre en formación continua, con el fin de conocer y aplicar todas las innovaciones educativas”. En cualquier caso, si se piensa bien, la familia sólo “necesita” un centro educativo, no una red entera, o una titularidad determinada. Son las características singulares de cada centro lo que determina la elección.

Mascotas: las vacunas naturales de tus hijos

Tener mascota no tiene por qué ser un riesgo para la salud de nuestros hijos. Un estudio realizado en Finlandia afirma que puede convertirse incluso en una ventaja para su sistema inmunológico.

Todo aquel que ha tenido o tiene un perro o gato, sabe que suelen ir acompañados de algunas enfermedades propias de su especie. Van irremediablemente unidos; como también va unido el ser padre con la preocupación por el bienestar de nuestros hijos. ¿Pero qué pasa cuando estas dos situaciones se producen a la vez? ¿Debemos deshacernos de nuestras mascotas por el bien de los niños?
Un estudio realizado por la Dra. Eija Bergroth en el Hospital Universitario Kuopio (Finlandia) afirma que no solo no debemos temer por los gérmenes que nuestro perro pueden traer a casa sino que, de hecho, esto -que antes se veía como un problema para la salud- puede ser la solución. “El objetivo de nuestra investigación era estudiar cómo los microbios de perros y gatos ayudan a madurar el sistema inmunológico de los niños”, explica. “Quería comprobar si el contacto con animales aumentaba a los riesgos de sufrir infecciones respiratorias”. Para su sorpresa, el resultado fue que los niños que convivían con perros o gatos tenían un 30% menos posibilidades de tener síntomas de infecciones respiratorias y un 50% menos de sufrir infecciones de oído.
El trabajo se realizó en 2012 con 397 bebés de entre 9 y 52 semanas de edad. “Durante el primer año de vida, los padres nos fueron informando semanalmente de la frecuencia de infecciones respiratorias y síntomas en sus hijos (rinitis, tos, fiebre, infecciones de oído, uso de antibióticos… ) y de los contactos que los niños tenían con perros y gatos. A través de métodos analíticos estadísticos, estudiamos la relación entre esos dos factores”.
La investigadora Eija Bergroth afirma que “los niños que tienen perros en casa estaban más sanos –en lo referente a enfermedades respiratorias- que aquellos que no tenían contacto con animales. También era menos frecuente que tuvieran enfermedades de oído y necesitaban menos antibióticos”.
Sin embargo, y a pesar de dicha investigación, no se ha conseguido determinar de forma específica el porqué de esta relación entre ambos factores. “Puede estar relacionado con la maduración del sistema inmunológico de los niños, que se mejora gracias al contacto estos animales –más con perros que con gatos-; pero son especulaciones”.

“El riesgo nulo no existe pero aislar a los niños de los animales puede ir en contra de su propia salud”
“Hoy en día, muchos inmunólogos tienen como hipótesis de trabajo que no es bueno mantener a los niños en burbujas que eviten que entren en contacto con los animales y la tierra.”, aclara Jorge Blanco, catedrático de Microbiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela.
Considera que “el sistema inmunitario tiene que entrenarse luchando frente a los patógenos invasores para poder reforzarse” e insiste en que “si impedimos que los niños jueguen en los parques con tierra, que toquen las plantas y a los animales, probablemente no les estamos haciendo ningún favor. Al contrario, es posible que tengan más problemas de alergias”. Según Blanco, el porqué está claro: “Se cree que, si el sistema inmune no está ocupado luchando con los patógenos invasores, al final podría terminar luchando contra las células normales de los tejidos”. Aunque por supuesto sin perder de vista que, en el caso de los niños menores de un año, tienen “un sistema inmunitario que no funciona al 100%” y necesitan medidas de higiene adecuadas. Insiste especialmente en la correcta vacunación del animal. “Si los perros están vacunados y pasan las revisiones correspondientes, el contacto con ellos es positivo”. “El riesgo nulo no existe; lo ideal es buscar un equilibrio entre extremar las medidas protectoras pero tampoco correr riesgos innecesarios, como darle al niño leche sin pasteurizar o carne y pescado crudos”.

“Hay muchos mitos sobre las enfermedades que traen las mascotas y que pueden contagiar a los niños”
Xavier Roura. es veterinario especializado en Medicina Interna del Hospital Clínic Veterinari UAB (Barcelona) y miembro del comité científico de Avepa (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales).
Bajo su punto de vista, “aún faltan más evidencias científicas para confirmar las conclusiones de este estudio”. Sin embargo, considera que cada vez aparecen más investigaciones que “remarcan que el contacto precoz de los niños con diferentes agentes infecciosos hace que el desarrollo de ciertas enfermedades, tanto infecciosas como inmunológicas, se reduzca”.
Roura entiende que esta investigación “hace pensar que el contacto de los niños desde el nacimiento con perros y gatos incrementa el número y la variedad de antígenos -sustancias infecciosas-, lo que modula de una forma diferente, y posiblemente beneficiosa, la respuesta inmunitaria de los niños frente a las bacterias, reduciendo el desarrollo de enfermedades infecciosas”.
Para este veterinario, “hay una tendencia hacia la recomendación de la presencia de perros y gatos en el ambiente donde viven los niños para la prevención de algunas enfermedades como, por ejemplo, los problemas respiratorios o gastrointestinales y las alergias.”
Destaca que existen “algunos mitos” sobre las enfermedades que perros y gatos pueden traer a nuestros hijos.

Niños multitarea con menor atención y productividad

Una de las grandes diferencias de los niños y jóvenes de hoy, en comparación con los de generaciones anteriores, es su tendencia a realizar varias tareas a la vez (lo que se conoce como “multitasking”). Pero, ¿qué efecto está causando en sus capacidades cognitivas?

Imaginen un niño de Primaria que está haciendo los deberes con una tableta entre sus manos, Internet abierto en la pantalla del ordenador, los mensajes de WhatsApp reclamando su atención y, para completar el cuadro, la televisión encendida de fondo. ¿Será productivo su tiempo de estudio?

Las actividades que hacemos a diario, según los expertos, se pueden clasificar en dos categorías: por un lado, las actividades automáticas que el cerebro realiza de una forma mecánica, como respirar o caminar. Por otro, las actividades que requieren prestar una atención consciente, como aprender a programar o a tocar un instrumento.

Los psicólogos coinciden en que la inmensa mayoría de las personas presentan serias dificultades para llevar a cabo dos procesos cognitivos al mismo tiempo, sobre todo los que se procesan en la misma región cerebral. Por ejemplo, cuando atendemos por el móvil una llamada sobre una cuestión que exige concentración, tendemos a reducir la velocidad de nuestras pisadas hasta casi detenernos en la acera. El cerebro trata de alternar con éxito ambas acciones aunque, finalmente, concede prioridad a la más apremiante.

Catherine L’Ecuyer, investigadora y divulgadora educativa, explica el fenómeno de la siguiente manera: “La ejecución de varias tareas implica cambiar con rapidez de una tarea a otra, en lugar de realizarlas a la vez. El cambio de tarea depende de la función ejecutiva del cerebro, que posee la habilidad para controlar a qué estímulos queremos prestar atención. Es importante que seamos conscientes de que no estamos haciéndolas en paralelo, más bien estamos enfocando y desenfocando la atención”.

Pero el proceso de enfoque-desenfoque no es automático y, además, tienen un alto coste añadido para la persona. Según David Meyer, científico cognitivo de la Universidad de Michigan, realizar actividades simultáneas no solo provoca una disminución en la velocidad en la ejecución de las actividades sino que también aumenta posibilidades de cometer errores.

Detrás del afán por hacer varias tareas a la vez, a menudo subyace una mala habilidad para gestionar con cabeza la agenda e incluso para encontrar tiempo para el ocio. La psicóloga y socióloga Sherry Turkle, autora del libro “Alone Together”, señala que los multitaskers se caracterizan por compartir una falsa sensación de productividad: “La multitarea productiva es un mito. No es una buena idea hablar por el móvil mientras se conduce: al intentar centrarse en dos cosas a la vez, disminuirá su tiempo de reacción”.

Algunos autores han bautizado a nuestra época como la Revolución de la Información y a la generación de niños nacidos en el cambio de milenio como nativos digitales. A finales de los años setenta el economista y politólogo norteamericano Herbert Simon, ganador del premio Nobel de Economía, ya anunciaba que, en un mundo con información abundante, se produciría escasez de aquello que la información consume: la atención de los receptores. Pero, a pesar de la percepción popular, el hábito patológico de la multitarea parece estar hoy restringido a una minoría personas.

LECCIÓN DE SILENCIO
Aparte de la actividad física, María Montessori insistía en la importancia de la “lección de silencio”, que era una especie de juego para que el niño aprendiera a inhibir y controlar sus emociones. La pedagoga italiana recomendaba la realización de ejercicios diarios para que los niños supieran relajarse y organizarse con autonomía desde una edad temprana. Es bueno que los padres establezcan en casa un momento concreto, consistente en cinco minutos sin ruido, para planificar el día, reflexionar sobre los acontecimientos o simplemente “escuchar” el silencio.

Todas las películas del día


Quiero estudiar en España

No es un fenómeno muy común, pero va en aumento: nuestros centros escolares acogen a extranjeros que han venido a estudiar un curso o trimestre por el interés en nuestro idioma
La movilidad se ‘mueve’ hacia etapas preuniversitarias gracias a programas de intercambio y a directores valientes, convencidos de los beneficios de la interculturalidad. El empuje del castellano como lengua internacional, y su ascenso en países como Estados Unidos, se ha convertido en una fortaleza de nuestro sistema educativo para atraer a alumnado de otros países.

¿Se acuerdan de cuando éramos estudiantes y nos enterábamos de que algún conocido se había ido a estudiar COU a EEUU? “Cosas de ricos”, pensábamos. De ministros, de banqueros…
Ahora ya no es exclusivo de las elites. Pero sobre todo, ha cambiado algo en la movilidad estudiantil preuniversitaria: España no sólo envía, sino que recibe. No es difícil encontrar alumnos extranjeros en cualquier insituto público, sobre todo de grandes capitales.
En el IES “Beatriz Galindo”, de Madrid, encontramos a Nicolas Warrant: 17 años. Viene de Bélgica. Lleva cursando 2º de Bachillerato desde octubre y habla español perfectamente. Carlos Romero, director del IES y profesor de Ciencias, observa que el joven le pide libros de la especialidad, cosa que no se les ocurre hacer a los españoles.
Romero, 20 años director (10 en este instituto) es un firme convencido de los beneficios de la movilidad estudiantil: no sólo para los que van y vienen, sino para los que no se mueven. “Aportan más de lo que les aportamos nosotros”, asegura, en referencia a nuestros visitantes.
Normalmente, quienes vienen suelen tener expedientes brillantes y una madurez superior. Por lo que “su ejemplo mejora a nuestros alumnos”. Tras muchos años ‘acogiendo’ a extranjeros, Carlos tiene comprobado que “metes a uno de éstos en clase y estás metiendo madurez, esfuerzo. Elevas el nivel”.
El “Beatriz Galindo”, aparte de tener dos programas de intercambio con un liceo francés y otro italiano (con las incontables dificultades administrativas que conlleva sacarlo adelante), todos los años se deja caer algún estudiante brillante a través del Rotary Club, una asociación internacional que promueve “la paz en el mundo” y para ello, entre sus actividades, promueve el intercambio cultural de jóvenes estudiantes. En España hay unos 5.000 “rotarios”.
Según su web, “el programa de intercambio está pensado para chicos y chicas de 15 a 19 años que demuestren habilidades de liderazgo en el colegio y la comunidad, se adapten con facilidad a nuevas costumbres y entornos distintos, quieran conocer otras culturas, y sean verdaderos representantes de la cultura y las costumbres de su país”. Unos 8.000 jóvenes de todo el mundo vinculados al Rotary viven una experiencia en el extranjero cada año. A España, cada vez vienen más. Nicolas refiere que en centros escolares madrileños son 15 este curso, la mayoría estudiando en institutos públicos de la zona noroeste de la región. El “Beatriz Galindo” ha llegado a tener 10 alumnos de este selecto club internacional en años anteriores.
Nicolas ha llegado a Madrid de la mano del Rotary (al que pertenece su tía), se aloja en una familia voluntaria a la que considera “su familia” y se encuentra cada fin de semana con el resto de jóvenes extranjeros que han llegado a Madrid por la misma vía. Son de diferentes países, aunque la mayoría de EEUU.
“Yo aquí quedo con gente de todo el mundo. Es una ocasión increíble para descubrir y entender otras culturas”, dice el joven, que estudia dos horas de español al día en una academia. Observa que el hecho de llegar y no conocer a nadie, no estar rodeado de gente de de toda la vida, le hace a uno más abierto y dispuesto a conocer y aprender de lo que le rodea.
Eligió España influido por su hermana mayor, que estuvo de Erasmus en Salamanca. “Yo pensaba en España como país caliente, con playa, fiesta y discoteca, pero que no es todo así y tiene una cultura que me gusta”, cuenta.
Junto a Nicolas, aguarda su turno, Francesca Tommei. Esta joven italiana de 17 años forma parte de un grupo de ocho alumnos del Liceo “Virgili” de Roma que ha estudiado de enero a marzo en el “Beatriz Galindo”. Es la segunda remesa de italianos del curso, después de los del primer trimestre. A cambio, otros dos grupos de españoles han estudiado en el “Virgili!. Han tenido que pasar un examen para hacer el intercambio, por lo que los que vienen (y los que van) “son los mejores”, remarca Carlos. La nota obtenida aquí les sirve en su colegio y allí sólo tienen que examinarse de lo que no han estudiado aquí.
Francesca y sus compatriotas viven en una residencia. “Paso la mayor parte del tiempo estudiando en mi habitación”, asegura. Y eso que aquí la exigencia no es tan alta. Según cuenta, “el sistema de aquí te deja más tranquila porque en Italia hay evaluaciones orales de manera imprevisible”. “Además aquí se aprueba con cinco y allí tienes que llegar al seis”. Francesca afirma que “las lenguas son clave en el futuro” y que “cuantas más sepas, mejor”.
El “Beatriz Galindo” despide a los italianos con la llegada de Semana Santa y se prepara para recibir a un grupo de 22 alumnos franceses del Liceo “Paul Louis Courier” de Tours, que estarán aquí un mes. El intercambio implica que un grupo de alumnos madrileños estudiará durante otro mes –ya en septiembre– en el centro de Tours.
La finalidad es que “los alumnos puedan disfrutar de una estancia de un mes, asistiendo a las clases correspondientes a su nivel y practicando otro idioma al tiempo que conviven con la familia de su correspondiente”. Es decir, que las familias que acogen son las mismas que ‘prestan’. “Las actividades de los alumnos consistirán en asistir a las clases, presentándose a los exámenes pertinentes, y respetando y participando en todas las actividades pedagógicas propuestas”. “No van de vacaciones”, recalca Romero.
Todos los alumnos viajan con los seguros y garantías necesarios, además de ser acompañados y tutelados por un responsable del centro de oriegen durante la estancia. Por supuesto, el viaje y la manutención corren a cuenta de las familias. “Al final, los profesores elaborarán un informe del rendimiento y aprovechamiento del alumno, que será tenido en cuenta por los centros educativos de origen para su evaluación global”.
un filón escolar
¿Quién no querría un centro así para sus hijos? “Esto es cosa mía. Lo hago porque veo que es bueno para todos”, relata el director del instituto. Lamentablemente, no encontramos esta movilidad en todos los institutos públicos, aunque cada vez más directores van asumiendo que la movilidad preuniversitaria es clave para aumentar el esfuerzo, la motivación y la madurez de todo el alumnado. Y no tiene que quedar circunscrita a los colegios privados internacionales.
Efectivamente, la presencia de alumnado extranjero siempre ha estado asociada a los centros privados internacionales. Y ahí es donde es más fácil encontrarlo, aunque en estancias prolongadas porque sus familias están afincadas en España, según nos confirman en la institución de colegios internacionales SEK y en el colegio “San Patricio” de Madrid. En sus centros hay alta presencia foránea sobre todo en el Bachillerato Internacional.
“Los alumnos y las familias se dan cuenta de que haciéndolo aquí tienen cubiertas las dos lenguas principales de comunicación el mundo: el inglés porque la enseñanza es en inglés y el español porque el país en el que viven es España”, explica Ana Belén Frías, subdirectora de Aprendizaje y Desarrollo de “SEK-El Castillo”, de Madrid.
En el SEK tienen un buen catalizador del interés internacional en venir a España. Ana Belén Frías nos cuenta cómo del curso pasado a éste en su centro han pasado de tener cuatro irlandeses en
periodo de ‘transition year’ a 14. En Irlanda, el sistema educativo establece un periodo de seis meses de experiencias no académicas (‘transition year’) al terminar la enseñanza obligatoria: pueden ser laborales, de voluntariado, de estancia en el extranjero… En SEK, además de asistir a las clases que se imparten en español, reciben clase de español.
En el “San Patricio” también se han dado cuenta de que España empieza a tener tirón y ha diseñado un programa para su colegio de Toledo, que contará con una residencia internacional para estudiantes de ESO y Bachillerato que quieran cursar un año escolar en nuestro país. “El programa está diseñado, bien para que en un solo curso se obtenga la experiencia del paso por una institución educativa española y se aproveche al máximo la mejora del uso del idioma español, bien para cursar los dos años del Bachillerato Internacional, recibiendo la acreditación oficial del nivel alcanzado en nuestro idioma”, explica Declan Ennis, director técnico de Idiomas del San Patricio.“Tenemos que aprovechar y vender el español como lengua de comunicación. Es la segunda, después del inglés”, destaca Ana Belén Frías.

«Me hago un intensivo»
El fenómeno de la inmersión lingüística en España tiene su apogeo en verano.

– La capacidad de las escuelas de idiomas se triplica en las vacaciones estivales respecto al resto del año, según la Federación de Escuelas de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Fedele). Pero el resto del año se mantienen activas, recibiendo alumnado adulto, mayor de 25 años.

– Fedele agrupa a 85 academias españolas (el 40% en Andalucía), que tienen la acreditación de calidad del Instituto Cervantes. Según cuenta Ana Cózar, su gerente, entre 2000 y 2009 despegó el sector. Con la crisis, se mantuvo, compensando el crecimiento de alumnado asiático la leve caída de los estadounidenses. Y a partir de 2014 ha vuelto a cobrar impulso. Mejor que ellos pocos saben la importancia que está tomando el aprendizaje del español en el mundo.

– En Europa el castellano ya es la segunda lengua extranjera que se estudia en los colegios, después del inglés (en Reino Unido, la primera). Así que eso se nota en el volumen de negocio de las escuelas y en el interés de los estudiantes. “Hace una década”, cuenta Cózar, “la intención de venir a España era la de divertirse y de paso, aprender español. Ahora el objetivo es aprender bien español porque lo necesitan para sacarse títulos y acreditar el nivel en sus países de origen”. De hecho, cada vez más son los que se presentan a los exámenes del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) tras su estancia en España.

– Por este cauce nos visitan al año unos 45.000 extranjeros. Su estancia media es de tres semanas, aunque hay cursos desde una semana hasta un año. El 40% tiene entre 18 y 25 años. El 13%, menos de 18. Ana Cózar puntualiza que esto son cifras de 2013 y que se estima que las de 2014 habrán sido mucho mejores.
Las perspectivas son buenas. La Federación tiene comprobado que el 10% del alumnado repite o viene recomendado por alguien que ya estudió aquí.
Además, la satisfacción manifestada por los estudiantes roza el sobresaliente.

– El 70% viene a cursos intensivos de 20 horas semanales con actividades de ocio organizadas por la tarde. Luego hay cursos específicos de español para los negocios, para azafatas; programas combinados para estudiar cocina, flamenco, arte…

– La procedencia mayoritaria delos estudiantes extranjeros es Alemania. Le sigue EEUU y a continuación Italia, Reino Unido, Francia, Holanda, Suiza, China, Canadá, Brasil, Dinamarca y Rusia. Los rusos y los chinos son los que han aumentado más rápidamente.

Quién eres tú para decirme nada

En una familia reconstituida hay más actores a parte del padre y la madre. Aparece el concepto de co-parentalidad o pluriparentalidad a la hora de educar que debe ejercer la nueva pareja junto con el progenitor biológico de los niños. Un delicado proceso para evitar que el hijo o hijos de tu pareja salte con eso de “quién eres tú para decirme nada”.

La nueva pareja es un cuerpo extraño que entra en un organismo vivo. Y el cuerpo reacciona normalmente rechazando, es una cuestión de biología. Por lo tanto, según los expertos, solo hay una manera de hacer las cosas: ir asimilando progresivamente ese organismo extraño hasta que consiga integrarse.
Son familias en transición que tienen que asumir un número importante de cambios en muy poco tiempo. Se debe hacer con mucha tranquilidad y paciencia. Amador Delgado, psicólogo y orientador en el IES “Bahía” de Marbella, y autor del libro Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece recomienda buscar momentos de calidad como una comida o una salida al parque. Dejar que las situaciones naturales y espontáneas vayan surgiendo e inevitablemente en un momento dado surgirá la pregunta sobre esa nueva persona. “Es muy importante que esa pregunta surja. Uno de los fallos fundamentales es intentar sacar el tema diciendo ‘qué te parece Fidel’. Esto provoca una respuesta artificial. Hay que esperara a que los niños pregunten, los momentos se encuentran escuchando y teniendo paciencia”, explica Delgado. Hay que tener muy claro que la nueva pareja no sustituye a nadie, simplemente supone la aparición de una nueva persona que será una ayuda y que generará amor y cohesión en la familia, pero que nunca borrará la figura de la madre o del padre.
La autoridad de los nuevos padrastros o madrastras no suele ser bien recibida por los niños, y, en realidad, no es su función. Ésta debe quedar para el progenitor, que es quien tiene la última palabra, las órdenes y las decisiones. Natividad Núñez, pedagoga, terapeuta y maestra ha observado a lo largo de su carrera que los adolescentes exhiben un alto nivel de resistencia hacia los nuevos miembros, “el problema se agrava cuando uno de los progenitores no tiene una nueva pareja, el adolescente puede crear con él un confuso vínculo de lealtad que puede llegara a interferir en la buena marcha de la nueva familia”.
Como norma general el padre o la madre es el que debe establecer límites y normas y hacerlas cumplir, pero la nueva pareja debe ser, en todo momento, coherente con estos criterios, según nos explica la terapeuta. Para lograr un buen funcionamiento del recién formado clan, la nueva pareja es la que sugiere y adopta posturas flexibles, pero no tiene autoridad para dar órdenes. Si lo hace, invade el espacio de los niños y también el de la tercera persona, que existe. Amador Delgado nos ofrece ejemplos: “evidentemente puede hacer los deberes con el hijo de su pareja y debe ofrecerse. Si los niños aceptan esa colaboración, obtendrán más respeto y más autoridad pero no debe obligar, eso debe hacerlo el progenitor porque si no, se mezclan roles y eso sólo provoca confusión”.
Ni colega ni padre
La peor situación posible es en la que la pareja adopta el rol de colega de los hijos. Se debe tener claro que la pareja no es el padre, pero tampoco es el entretenimiento. Debe ganarse su respeto día a día, sugiriendo, siendo útil y sobre todo estando presente. Esto no significa ordenar pero tampoco lo contrario “te dejo hacer”.
Amador nos propone una situación muy cotidiana: “A las siete tu madre te había dicho que tenías que estudiar, ¿qué tal te van las cosas? El niño puede decir “ahora no las hago”. “De acuerdo, es tu decisión, no las hagas si no quieres. Cuando venga tu madre le comentaré que efectivamente a las siete no estabas estudiando”. Pero cuando venga la madre, ella es la que tiene que ejercer la autoridad y tomar las decisiones, no la pareja. La pareja no puede decir “como que no estudias, son las siete, te han dicho que tenías que estudiar a las siete y te vas a poner a estudiar a las siete”. Cuando coges ese rol, mal asunto.
También hay que recordar que el progenitor ausente sigue siendo padre o madre. Tiene que asumir que está separado y la otra parte tiene una nueva pareja que comparte hogar con sus hijos, pero él o ella sigue siendo el padre o la madre. Las decisiones las toma con el otro progenitor, no las toma la tercera persona. Si no se hace así, se les puede provocar a los niños una gran confusión.
El padre o madre que no convive con sus hijos tiene que estar pendiente de ellos, de su colegio, sus problemas afectivos, físicos, etc. Y tomar las decisiones conjuntamente con el otro progenitor. En este sentido, el tercero tiene que asumir las decisiones que tomen ambos, le gusten o no. Lo ideal es evitar, en todo lo posible, las contradicciones en los estilos educativos de unos y otros.
No es fácil el rol del progenitor cuando hay un conflicto entre la pareja y el adolescente. “Lo más sabio es hablar por separado con cada uno de los dos -nos explica Amador Delgado- En medio de la discusión no intervenir en caliente, a no ser que suba el tono, entonces se para y se separa como en el colegio. Después buscar el momento oportuno. Realizar una especie de mediación encubierta. Hablas con tu hijo y le preguntas ¿que ha pasado?, le dejas que suelte todo lo que tiene dentro y a partir de ahí construyes. Lo mismo con tu pareja ‘¿qué te paso, cómo te sentiste..? Tranquilo, yo soy la madre, yo sé como actuar, no va a haber problema’. La clave de estos asuntos es que no quede nada dentro y nadie piense que te has puesto de parte de uno, porque el rol del progenitor quedaría debilitado. ‘Tienes razón, el niño no ha actuado bien y a lo mejor es culpa mía, no te preocupes, vamos a intentar que no vuelva a suceder y yo voy a poner los medios para que no suceda’ y con el niño exactamente igual ‘esto es culpa mía, a lo mejor, porque le he dado retribuciones que no debía. Yo hablaré con él y ya se lo explicaré para que no vuelva a suceder’. Tiene que hacerlo con mano izquierda y, sobre todo, muchísimo amor” concluye Amador.
Hijos de los dos
Suele ser más facil con los primeros encuentros puesto que, aunque tengan edades distintas y sean de sexos distintos, siempre tienen intereses más comunes de lo que parecen. Cuando llega la convivencia todo se simplifica, ya que la convivencia es una cuestión de roles. En esta situación los dos son padres y los dos son madres, se igualan. Porque no puedes dar unas normas a tu hijo y otras al hijo de tu pareja. Delgado advierte que “se lo tiene que plantear muy bien una pareja para irse a convivir con hijos de cada uno. Porque va a ser un clan”.
Cuando viene un hijo en común, esto ya se convierte en una nueva familia. Todos los hijos tienen que ser iguales, porque si no se pueden sentir todos discriminados, unos por ser hijos de la pareja y otros por no serlo. Cuando una pareja decide tener un hijo, el rol anterior cambia. A pesar de que uno sea hijo y el otro no, el padre debe tratar a todos por igual por su bien.
En este sentido el psicólogo nos aclara la situación “Si tu vas a formar parte de un grupo que ya está establecido, tu rol es secundario, porque tú estás con esa pareja pero sus hijos son de otra persona, que indudablemente influye y determina. Pero en el momento que tú aportas tus hijos o el matrimonio tiene uno, dejas de tener un rol secundario y tu rol cambia.”
Por ejemplo: en nuestra casa decidimos que nuestro hijo común que tiene cinco años y el otro que tiene siete vayan a inglés. No pueden ir uno sí y otro no. El padre del otro niño tendrá que asumir que a partir de ese momento tiene que participar en esas decisiones por su hijo, porque si no el niño se verá desplazado. Si el padre biológico se opone a ese tipo de decisiones lo que verá es que su hijo al cabo de poco tiempo se irá quedando desplazado, porque no será tratado igual. Y lo más importn
ate es favorecer un clima adecuado y una convivencia lo más armónica posible con el objetivo de que los hijos sean felices.

CINCO CONSEJOS BÁSICOS
Natividad Núñez Barrios, pedagoga, terapeuta y maestra
Hay que pensar que el cambio de referencia es más profundo para los niños. Por ello, es aconsejable antender algunas pautas.

1) Respetar el duelo. Ser conscientes de los sentimientos de “pérdida y cambio” en los hijos. Necesitan tiempo para procesarlo. Los progenitores no deben hablar en contra de sus anteriores cónyuges delante de los niños. Su actitud debe ser conciliadora y fomentar en la medida en la que se pueda, la comunicación y contacto entre ellos.
Realizar un progresivo acercamiento a los hijos de la nueva pareja por parte del nuevo miembro, sólo en el caso de que la relación afectiva entre ambos se haya hecho estable. Debe alejarse en lo posible en el tiempo en que se produjo la separación de sus padres biológicos, teniendo paciencia con sus reservas y haciéndose poco a poco merecedor de su confianza.

2) Crear nuevos espacios. En la medida de lo posible, crear nuevos espacios, tiempos y criterios para convivir. Elegir un nuevo entorno para vivir, siempre que esto sea factible, o reestructurar el existente, para crear un nuevo escenario y nuevo marco de convivencia con nuevos hábitos y nuevos espacios adecuados en lo posible a cada miembro. Establecer criterios para convivir, anticipándose con ello a futuras situaciones: fijar roles, funciones, listado de normas y reglas familiares, especialmente con respecto a la crianza de los hijos del nuevo cónyuge.

3) A cada uno su tiempo. Cuidar mucho la relación de pareja y tener presente un tiempo dedicado a cada subestructura: un tiempo para ellos, un tiempo para compartirlo con los hijos propios y un tiempo compartido con todos. Sobre todo, si un hijo es pequeño, puede sentirse desplazado por el nuevo cónyuge o por los hermanastros mayores, por lo que requiere una atención especial.

4) Mantener una actitud respetuosa con todos. El nuevo cónyuge ha de mantener un respeto expreso al progenitor que no convive en el hogar. Jamás será su sustituto ni debe hablar mal de él.
A principio de la convivencia serán más adecuadas las muestras de afecto verbal a las de cercanía física, hasta que éstas se asuman y demanden con normalidad. El nuevo cónyuge debe saber mantener una actitud amistosa, mediante la que pueda ir ganándose, poco a poco, la confianza de los niños con el objetivo de crear un nuevo vínculo. Hasta que pueda asumir más responsabilidades, aconsejo ceñirse a controlar las conductas inadecuadas de los niños y mantener informada a su pareja.

5) Fomentar una dinámica familiar de equipo. Los adultos deben facilitar el paso a esta nueva etapa de familia reconstituida, adoptando un punto de vista normalizado y positivo y evitando los roces y conflictos. El reto mantenido será ir creando el sentido de pertenencia a una nueva familia, integrando y buscando puntos de unión entre cada uno de los miembros, a través de actividades comunes, viajes, compartiendo confidencias…Haciendo que la relación entre familia biológica y reconstituida sea lo más fluida posible.

Estos padres sí concilian su vida familiar y laboral

Flexibilidad horaria, teletrabajo, guarderías en las empresas, banco del tiempo son un puñado de medidas de las que ya se benefician algunos profesionales de nuestro país. La conciliación significa trabajar mejor y más a gusto.

Vivir para trabajar o trabajar para vivir. La elección parece clara. Y es que cada vez más empresas españolas llevan a cabo medidas para cuidar de sus trabajadores. No. No es ciencia ficción. Una de ellas es Mapfre. El teletrabajo para determinados colectivos y la flexibilidad horaria son las estrategias más destacadas que esta aseguradora ofrece a sus profesionales. Además, proporcionan una ayuda escolar anual para hijos de empleados (desde los cero hasta los veinticinco años), una ayuda para hijos y cónyuge con discapacidad y un seguro de salud para el empleado y su familia. Y entre otros servicios, ofrece también asesoramiento psicológico y a través de una herramienta permite poner en contacto a los empleados para compartir el trayecto de ida o vuelta al trabajo. Pero no es la única empresa. Según, un reciente estudio realizado por el Instituto Internacional de Ciencias Políticas, las seis empresas que mejor concilian en nuestro país son: Repsol, que apuesta por la flexibilidad horaria y el teletrabajo, seguida por AGBAR y Vodafone, con bajas maternales/paternales de mayor duración y Mercadona, L´Oreal e IBM.
Sin embargo, aunque en nuestro país en los últimos años algunas entidades, sobre todo las multinacionales, han puesto en marcha programas de conciliación, todavía queda mucho por hacer. Bien lo sabe Alfonso Merino, profesor de RR.HH de la Udima. “Hace falta un cambio de mentalidad en la forma de trabajar. Hasta hace relativamente poco, el pasar más horas en la oficina, lo que se denomina calentar la silla, estaba bien visto. De hecho, todavía se sigue viendo mal si un profesional sale a su hora y es un grave error. En nuestro país impera el modelo de trabajar por horas. Mientras que en Noruega, Finlandia y Alemania trabajan por objetivos. Además, hay un dato que revela que nuestro modelo no funciona. Y es que la productividad media de un profesional español no llega al 60% cuando debería estar en torno al 80%. Otro dato relevante es que en las empresas que se trabaja a media jornada (de 7:00 a 15:00), algo muy extendido ya en Europa y Estados Unidos, sus empleados son más eficaces y productivos; pues a partir de las cuatro de la tarde pueden disfrutar de su faceta familiar y practicar deporte u otras aficiones. Y al día siguiente regresan a la oficina motivados y con ganas de emprender nuevos proyectos”. �
Guarderías laborales
Llegados a este punto cabe preguntarse, ¿cuáles son nuestras principales carencias? Ana González Ramos, investigadora del programa de género y TIC de la Universidad Oberta de Cataluña, se muestra contundente: “Tenemos muchos déficits. Pero sobre todo hace falta ampliar el número de guarderías. Además, deben ser más económicas y estar situadas cerca de los centros de trabajo, ya que la oferta actual es muy limitada y además son muy caras. Algo que no sucede en otros países vecinos. Precisamente, Claudia Caso decidió crear junto con otra socia la empresa Work and Life en 2002, porque en su anterior empleo le resultaba muy difícil conciliar su profesión con el cuidado de sus cuatro hijos. “Nos dimos cuenta de que en otros países, las empresas tienen guarderías en sus propios centros de trabajo para evitar el absentismo de las trabajadoras. Al disponer de este servicio en las empresas, las trabajadoras están más tranquilas, saben quién cuida de sus hijos e incluso pueden llamar a sus educadoras o ir a visitarlos si están pachuchos en su tiempo de descanso, ya que está próximo a su lugar de trabajo”.
Según Alfonso Merino, experto en RR.HH y director de la consultora Personhas, “de aquí a diez años se duplicarán en nuestro país las empresas que pondrán en marcha políticas de conciliación. Mejoraremos, seguro”.

TESTIMONIOS
“Dos días a la semana trabajo desde casa y yo me organizo mi horario y mis tareas”
Cristina Rodríguez, 37 años. Es madre de un niño y trabaja como coordinadora de operaciones de Omniocio del grupo Work and Life �
“Estoy muy contenta con mi trabajo, porque mi empresa lleva a cabo una serie de medidas que me ayudan a conciliar mi vida laboral y familiar. Trabajo de ocho de la mañana a cuatro de la tarde aproximadamente. Pero si un día, necesito salir antes para� acudir a una revisión médica, mis jefes no me ponen pegas. El horario es flexible. La política de la empresa no valora la presencia, sino los objetivos que logra cada trabajador. Es decir, si mis clientes están contentos, si tengo iniciativa. Y un día o dos a la semana trabajo desde casa, yo me organizo mi horario y mis tareas. Cuento con un ordenador, conexión a internet y un móvil de empresa y desde mi domicilio puedo cerrar las propuestas con mis clientes. El teletrabajo me permite organizarme con el niño perfectamente y sin ir a la carrera todo el día. Además, llevo a mi hijo a la Escuela Infantil del Hospital de Fuenlabrada, uno de los centros que gestiona mi empresa. Conozco personalmente a sus profesoras y eso me da mucha calma y seguridad. Estas mejoras fomentan el buen ambiente laboral y cuando un profesional está feliz en su puesto de trabajo repercute en� su productividad y eficacia. Cuando comento mis condiciones con amigas, me doy cuenta de que soy una privilegiada”.

“La flexibilidad me permite recoger a mis hijos del cole y pasar más horas con ellos”
Tatiana Laura Valero, 40 años. Es madre de cuatro hijos y trabaja como secretaria de alta dirección en Mapfre
“Tengo cuatro hijos, los tres últimos trillizos de tres años, Gracias a la flexibilidad horaria que me ofrece mi empresa, puedo conciliar mi vida familiar y laboral. Esto me permite disponer de tiempo para poder recoger a los niños del colegio y pasar más tiempo con ellos. Los trillizos necesitaron tener un control médico más frecuente y la visita a muchos especialistas durante los dos primeros años, algo que pude hacer por las tardes gracias a la conciliación. Además, las nuevas tecnologías, como el móvil o el ordenado,� me permiten gestionar mi trabajo con independencia de donde me encuentre. En la actualidad, estoy satisfecha y creo que con este tipo de medidas, la empresa consigue profesionales más comprometidos, mejor ambiente de trabajo, reducción del absentismo, así como una mejora de su imagen y prestigio de cara la sociedad. El principal reto que necesitamos afrontar los españoles es gestionar mejor y más eficazmente el tiempo. He vivido en Bélgica y el problema de los horarios en nuestro país es un problema cultural. Tenemos que lograr ser más eficaces, puntuales y organizados. Las empresas deben de ajustar los horarios, pero también sería necesario reorganizar los horarios de colegios y guarderías”.