Educo denuncia el "incalculable" coste que tiene la violencia contra la infancia

Redacción

La Cátedra Santander de Derecho y Menores y la Fundación Educo presentaron el pasado viernes en la Universidad Pontificia de Comillas un informe revelador bajo el título “Los costes de la violencia contra la infancia. Impacto económico y social”. El estudio alerta sobre las consecuencias de la violencia contra la infancia que, además de devastar a sus víctimas, repercute en el país y en la economía.

El informe revela el incremento del gasto público en los costes sanitarios, sociales, judiciales, como consecuencia de la violencia sexual contra la infancia y, advierte, que solo se está valorando una parte muy pequeña de esa violencia, ya que es prácticamente imposible cuantificar el dolor, el sufrimiento y la perdida de capacidades en los niños y las niñas que la sufren.

En ese sentido, los investigadores advierten de la gran dificultad para hallar datos oficiales completos y precisos tanto del número de casos como de los costes económicos derivados de cada uno de ellos. Por esto, ante la imposibilidad de abarcar todos los tipos de violencia, se decidió enfocar el informe sobre la violencia y el abuso sexual, que es la violencia que, una vez se produce, más se reitera.

El estudio ha estimado los costes de la violencia sexual contra la infancia en España: un total de 979 millones de euros en gasto público para un año

Las fuentes utilizadas para la simulación económica son oficiales (Ministerio de Interior, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Justicia, Consejo de Europa y oficinas adscritas a ellas) así como fuentes oficiosas de diferentes organismos y fundaciones. Los investigadores han escogido el año 2015 para elaborar el informe en base a las denuncias registradas en el anuario de criminalidad del Ministerio del Interior, que desvela que 3.919 niños y niñas denunciaron en ese año haber sufrido algún tipo de violencia sexual.

Pero no toda la violencia se denuncia. 97.000 niños y niñas sufren violencia sexual cada año siguiendo la estimación del Consejo de Europa en su Campaña Uno de Cada Cinco, lo que significa que solo un 4 % de la violencia sexual es denunciada en España. El estudio ha estimado los costes de la violencia sexual contra la infancia en España: un total de 979 millones de euros en gasto público para un año.

El estudio concluye que la prevención de la violencia contra la infancia debe ser calificada como inversión ya que su retorno revierte no sólo en la persona, sino en toda la sociedad. Por ello los autores consideran necesario hacer efectiva la coordinación y armonización de las distintas administraciones para una recogida de datos acertada, acorde con los estándares internacionales.

Para Educo, la violencia contra la infancia constituye un grave problema, de alcance desconocido, que debe tener cabida en la agenda política de nuestro país a través de la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia y Adolescencia. Una ley que ya cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, que debe estar acompañada por el desarrollo de una estrategia integral para erradicar la violencia y contar con suficientes recursos y dotación presupuestaria.

El 65% de los padres considera que no juega el tiempo suficiente con sus hijos

FAMOSA ha realizado una nueva radiografía del juego entre padres e hijos en España realizando el estudio #JuegaConEllos 2018, en el que se ha encuestado a más de 500 padres y madres. De nuevo, los datos revelan que 73,7% saben que jugar con sus hijos es importante, pero un 65% sigue afirmando que no juega el tiempo suficiente.

En ese sentido, según los datos presentados por FAMOSA, el 50% de los encuestados aseguran que dedican menos de dos horas a esta actividad. Por otro lado, se desprende del estudio #JuegaConEllos 2018 que el sentimiento de los padres y madres ante el juego con sus hijos es positivo: el 82,2% considera que es un “planazo”. A pesar de ello, el 92,5% de los encuestados afirma que jugar con sus hijos es más importante para sus propios hijos que para ellos mismos.

En este sentido, se ha preguntado el motivo de por qué es importante para los propios padres jugar con sus hijos; un 42,2% consideran que ayuda a conocerse tanto a sí mismo como a sus hijos, y con un porcentaje muy similar, un 42% afirma que afloran sentimientos positivos cuando juegan con sus hijos.

«El 92,5% de los encuestados afirma que jugar con sus hijos es más importante para sus propios hijos que para ellos mismos»

Otro dato para resaltar es que un 50,7 % de los padres y madres afirman que jugando con sus hijos han hallado soluciones que han podido aplicar en otros ámbitos de su vida. Y para concluir, el estudio #JuegaConEllos 2018 ha analizado cómo se sienten los padres y madres cuando juegan con sus hijos: un 54,30 % afirman sentirse más comunicativos con ellos, un 38,6% como un niño de nuevo, 4% desorientados porque no saben como jugar, un 1,80% impaciente por terminar y 1,40% aburrido.

Decálogo #JuegaConEllos

Famosa ha vuelto a contar con la psicóloga Alicia Banderas, para fomentar el juego entre padres, madres e hijos, desarrollando un nuevo Decálogo #JuegaConEllos. Este año da un paso más profundizando y resaltando los beneficios que supone para los padres jugar con sus hijos.

La experta Alicia Banderas explica: “Todavía los adultos seguimos creyendo que jugar juntos es más importante para los niños que para nosotros como padres. Aún son pocos aquellos que conocen verdaderamente las oportunidades que sus hijos les brindan cuando juegan con ellos. Nos sorprenderíamos si supiéramos los beneficios que nos aporta jugar”.

Decálogo #JuegaConEllos:

1. Generarás recuerdos mágicos que recordarás siempre.

2. Serás un gran conocedor de tu hijo.

3. Descubre cómo eres realmente.

4. Aprenderás a ser más flexible y a romper con estereotipos que limitan tu visión del mundo.

5. Mejorará la armonía Familiar.

«Aún son pocos aquellos que conocen verdaderamente las oportunidades que sus hijos les brindan cuando juegan con ellos. Nos sorprenderíamos si supiéramos los beneficios que nos aporta jugar”

6. Tendrás la mejor arma contra el estrés.

7. Mejorarás el dominio de tus emociones.

8. Te contagias de su energía y vitalidad.

9. Abres tu mente.

10. Mostrará tu mejor yo.

Hablar en público: Debatir para aprender

Cada vez más colegios fomentan el debate como instrumento educativo. En la primera edición de la Liga Nacional de Debate Escolar compitieron más de 500 estudiantes de toda España.

Por Javier Peris

Desde el año pasado se celebra en España la Liga Nacional de Debate Escolar, organizada por la Asociación Española de Debate Escolar, que nace de la unión de tres competiciones similares impulsadas por las respectivas escuelas de debate de Cánovas Fundación, Colegio Montpellier y el Club de Debate CDU de Córdoba. En la primera edición de la Liga han participado más de 500 estudiantes de decenas de colegios e institutos, y ya se ha convertido en la primera competición de estas características en España.

Pero no se trata de debatir por debatir… ¿O sí? ¿Buscamos, como nos propone el libro de Schopenhauer, ganar a toda costa? Miguel García Martín es el vicepresidente de la Liga Nacional de Debate Escolar y tiene en su haber dos títulos nacionales. Explica que “existen dos formatos de debate o enfoques predominantes; de un lado, el llamado ‘parlamentario británico’, que quiere convencer por encima de todo y cuyo argumentario se adapta a un público medio, poco instruido, que es el destinatario propio del debate político”. Pero hay otro debate posible, que es el que se denomina ‘académico’, y es el que cuenta con más tradición en nuestro país.

Un debate que requiere investigación y mucho trabajo previo. “No puede ser de otro modo -asegura Martín- porque trabajamos con jóvenes estudiantes y lo que pretendemos es enriquecer su formación”. Este es uno de los objetivos principales de la Liga Nacional de Debate Escolar: elevar el nivel académico y científico de los debates. Así, “los jueces valoran por igual la forma y el fondo, la correcta utilización de los recursos retóricos junto a la calidad de los argumentos y la fiabilidad de los datos”. En este sentido, García Martín resalta la importancia de contar con jueces más preparados, un objetivo para el que ya se trabaja para próximas ediciones.

Uno de los objetivos principales de la Liga Nacional de Debate Escolar es elevar el nivel académico y científico de los debates

Los debates como actividad reglada no tienen tradición en España, y sólo aisladamente se encontraban en algunas universidades como la de Salamanca. Al contrario que en el mundo anglosajón, donde ha gozado del favor de los estudiantes desde hace muchas generaciones. Pero las cosas están cambiando, asegura Miguel García: “Vivimos en España un ‘boom’ del debate. Los clubs de debate universitarios se están multiplicando en las escuelas porque los profesores están valorando las virtudes educativas de esta actividad”.

¿Virtudes educativas? “Un debate -señala el profesor García Martíncomienza por prepararse muy bien el tema escogido; requiere del escolar un auténtico trabajo de investigación, porque sólo conociendo el tema en profundidad se puede argumentar a favor o en contra, prever las objeciones, etc.; además, hay que ajustarse a unos tiempos de intervención muy cortos y para condensar y elegir debes saber mucho del tema”. El debate, en definitiva, favorece el diálogo, la escucha…: “Ganar un debate no es un fin en sí mismo; es una herramienta para la formación integral de nuestros jóvenes”.

Cómo se desarrolla un debate escolar

No existe un estándar homologado sobre cómo deben hacerse los debates escolares. En cada centro, y en cada competición se desarrollan, sin embargo, de forma bastante similar. Aquí se recoge el formato del Torneo de Debate Escolar que organiza la Comunidad de Madrid desde hace nueve años, y que está dirigido a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.

Exposición inicial: durante un máximo de cuatro minutos cada equipo expondrá la línea argumental y la desarrollará, usando para tal fin un único orador.

“Vivimos en España un ‘boom’ del debate. Los clubs de debate universitarios se están multiplicando en las escuelas porque los profesores están valorando las virtudes educativas de esta actividad”

Primera refutación (Argumentación): cada equipo refutará la línea argumental del contrario, expuesta en la exposición inicial y desarrollará algún aspecto con el fin de reforzar la suya.

Segunda refutación (Dialéctica): cada equipo designará un único orador que, a lo largo de cuatro turnos alternos de 1 minuto y 15 segundos de duración, se enfrentará al del equipo contrario.

Conclusión: un único orador de cada equipo realizará un resumen persuasivo del debate.

Los cazatalentos buscan estudiantes de FP dual

Los alumnos que cursan FP dual, que combina formación y práctica laboral en las empresas, tienen buenas perspectivas de conseguir empleo. Sin embargo, todavía su implantación es escasa.

Por Eva R. Soler

La Formación Profesional está dejando de ser la gran desconocida del sistema educativo a la vez que adquiere el prestigio que se merece. En el mercado de trabajo hay una gran demanda de cualificaciones intermedias difíciles de cubrir, mientras abundan los perfiles universitarios que rozan la saturación. En este panorama se está abriendo la camino la modalidad dual de FP.

Este modelo educativo permite que el alumno realice una parte de su formación en el centro y otra parte en la empresa, ejerciendo la actividad productiva que ha aprendido y que, además, puede ser remunerada. Esa es la principal diferencia con la FP tradicional: en la dual la empresa es corresponsable de la formación. Sin duda, es un buen camino tanto para desarrollar las competencias personales específicas como para facilitar la inserción laboral. En muchas ocasiones, una vez finalizada la formación, los alumnos entran a formar parte de la plantilla de la empresa.

Este sistema goza de gran tradición en otros países europeos como Austria, Alemania, Dinamarca, los Países Bajos y Suiza, donde entre el 40% y el 70% de los jóvenes se decanta por esta alternativa. Sin embargo, aunque en España hay una tendencia creciente de todos los actores implicados durante los últimos años, los casi 24.000 alumnos que en 2017 se formaron en dual no son suficientes para cubrir las necesidades de mercado. Según datos del Ministerio de Educación, el último año se implicaron 9916 empresas y 894 centros.

Este modelo educativo permite que el alumno realice una parte de su formación en el centro y otra parte en la empresa, ejerciendo la actividad productiva que ha aprendido y que, además, puede ser remunerada

Accenture es una de esas empresas que en su apuesta por la formación dual ha firmado convenios con más de 70 centros nacionales que dan la posibilidad a los estudiantes de hacer prácticas en la compañía. «En la actualidad, no hay profesionales formados en las necesidades de nuestros clientes”, afirma Marta López, responsable de adquisición de talento de Accenture y añade que, además, para 2021 se han fijado un reto: “el 47% de los trabajadores que contrataremos ese año tendrá un perfil de FP”.

Desde la Administración también se promueven grandes iniciativas y se han propuesto elevar la Formación Profesional a Marca España. “Nuestra situación es atípica en la UE y hay que trabajar para invertir las cifras: más técnicos y más técnicos superiores y menos universitarios, porque una sociedad sin FP, es una sociedad sin futuro”, sostienen desde el Ministerio.

Ventajas para los alumnos

-Disponen de más opciones para conseguir empleo respecto a la Formación Profesional tradicional.

-Desarrollan la estancia en la empresa con alta en la Seguridad Social y retribución económica.

-Aprenden trabajando y aumentan la motivación por la formación.

-Entran en contacto con el mundo real de la empresa y adquieren más hábitos de trabajo y experiencia respecto a la FP tradicional.

-Comprueban de forma práctica si aquello para lo que le ha formado el centro educativo se ajusta a su perfil, intereses y competencias.

-Disponen de un tutor de empresa y un tutor de centro durante todo el período de formación.

“Nuestra situación es atípica en la UE y hay que trabajar para invertir las cifras: más técnicos y más técnicos superiores y menos universitarios, porque una sociedad sin FP, es una sociedad sin futuro”

Ventajas para las empresas

-Permite la captación de talento y la adaptación a la cultura de la propia empresa.

-Favorece la asimilación de nuevas competencias que harán más productivos a los futuros profesionales de la empresa.

-Promueve la innovación, competitividad y desarrollo empresarial.

-Es responsabilidad social e inversión en capital humano.

Ventajas para los centros de FP

-Incrementa el número de personas que pueden cualificarse en FP por el atractivo que supone practicar las enseñanzas en una empresa o centro de trabajo.

-Potencia la relación del profesorado y del centro de formación profesional con las empresas del sector y favorecen la transferencia de conocimientos. Tanto los equipos docentes, como los propios centros, se encuentran en continuo proceso de actualización y mejora.

-Fomenta la actualización a tiempo real del profesorado. Las empresas pueden ofrecer la realización de estancias de los profesores en sus centros de trabajo.

-Logra la disminución del abandono escolar temprano. Estos proyectos son un incentivo para la vuelta a las aulas.

Luchar contra el narcisismo infantil en la era del “Yo”

Por Adrián Cordellat

Desde 2009, Jean Twenge, profesora de psicología de la Universidad de San Diego y autora de los libros Epidemia narcisista y Generación Yo, ha escrito sobre el auge de los comportamientos narcisistas en EEUU. El estudio de miles de estudiantes norteamericanos le ha servido para proclamar que estos comportamientos han crecido “al mismo ritmo que la obesidad desde los años ochenta”. Una epidemia que, añade el doctor en medicina molecular y psicólogo Julio Rodríguez, autor de Prevenir el narcisismo (Plataforma), “tiene un alcance mundial”.

Como explica Rodríguez, en niños, e incluso en adolescentes, no se puede hablar de trastornos narcisistas, sino que todavía son rasgos que se pueden y se deben corregir a edades tempranas. ¿Cuáles son esos rasgos?, le preguntamos: “El egoísmo extremo, el vivir siempre de cara a los demás y nunca hacia uno mismo, el bullying (ya que un rasgo es la dominación, la humillación, la manipulación de los demás), el no soportar no ser el centro de atención, la necesidad del niño de exagerar sus habilidades y sus historias para llamar la atención, la no tolerancia a la frustración…”, enumera Rodríguez.

Pero entre esos rasgos sorprende sobre todo uno, la baja autoestima y la inseguridad, que uno nunca asociaría a una persona narcisista. “Parece que no, que esto no va con los narcisistas porque hacia fuera dan siempre una imagen de seguridad, pero no es así. Los narcisistas no se quieren a sí mismos, solo valoran sus cosas buenas, que además sobredimensionan, pero no las malas”.

Prevenir el narcisismo

Para Julio Rodríguez, existen cuatro pilares básicos que como padres podemos reforzar para evitar que nuestros hijos caigan atrapados por las redes del narcisismo: el amor incondicional, el fomento de la empatía, el respeto a los demás y la aceptación completa de uno mismo. “Con estos pilares se va construyendo una autoestima que permitirá a nuestros hijos construir una personalidad sólida. Y esta personalidad, a su vez, les aportará el bienestar psicológico y la estabilidad necesarias para establecer relaciones sociales profundas, sinceras, honestas e igualitarias, que es donde se encuentra el secreto de la felicidad”, explica. Porque el narcisismo, por el contrario, como añade el psicólogo, “es una garantía de infelicidad”.

“Parece que no, que la inseguridad no va con los narcisistas porque hacia fuera dan siempre una imagen de seguridad, pero no es así. Los narcisistas no se quieren a sí mismos, solo valoran sus cosas buenas, pero no las malas”

Explica el experto que los estilos educativos que más se correlacionan con el narcisismo son el hiperelogio y el amor condicionado.

Del primero afirma que hay que evitar expresiones como “eres el mejor”, “eres el más listo del mundo” o similares porque, en su opinión, “al final el niño integra estos mensajes en una idea hipertrofiada de sí mismo”. Por eso recomienda elogiar de una manera más relativa, “poniendo el énfasis en el proceso y en el esfuerzo, fundamental tanto para acotar el sentimiento de superioridad como para educar en el hecho de que conseguir las cosas cuesta”.

Del amor condicionado, que es el cariño o la atención que damos a los niños centrada en los logros, sostiene Rodríguez que pasa como con el hiperelogio, que en la mayoría de ocasiones lo hacemos de forma inconsciente, sin darnos cuenta: “Por culpa de los ritmos vitales que llevamos muchas veces no prestamos la suficiente atención a los niños o solo se la prestamos cuando hacen algo extraordinario. Y con eso, sin querer, estamos fomentando el narcisismo”.

El autor de Prevenir el narcisismo, por último, anima a los padres a enseñar a sus hijos a relativizar. Tanto a nivel de redes sociales: “tenemos que enseñarles que la realidad que ven en las redes sociales es muchas veces ficción, realidad con filtros. Y que basar la autoestima en los likes lleva a la más absoluta inestabilidad emocional”; como cuando hablamos de una competitividad mal entendida: “el que quiere ser el mejor en algo tiene que entender que serlo no te hace mejor a los demás, ni alguien superior, ni con más derechos o privilegios. Simplemente eres bueno en una cosa. Y además ser el mejor en algo es efímero, relativo y circunstancial en el tiempo y en el espacio”, explica.

«Existen cuatro pilares básicos que como padres podemos reforzar para evitar que nuestros hijos caigan atrapados por las redes del narcisismo: el amor incondicional, el fomento de la empatía, el respeto a los demás y la aceptación completa de uno mismo»

En ese sentido, recomienda un ejercicio muy fácil de llevar a la práctica y que consiste en que cuando veamos que nuestro hijo tiene un talento especial lo potenciemos, pero también le invitemos a hacer cosas en las que no es tan diestro. “Hacer algo en lo que no eres muy bueno es un ejercicio interesante, porque así aprendes lo que le cuesta a la gente hacer aquello que para ti es fácil. Y con eso ya estamos trabajando la empatía, el respeto hacia los demás y el quererse a uno mismo en lo bueno y en lo malo, con lo que estamos dando un paso importante para luchar contra el narcisismo”.

Las redes sociales:el nicho perfecto del narcisista

Para Julio Rodríguez, el mercado capitalista, a través de la necesidad que crea de tener siempre lo último, de no conformarse, de querer y aparentar más, está en parte detrás del auge del narcisismo. “Al mercado le interesa el narcisismo. El narcisista es adicto a pequeñas píldoras de felicidad consumista. Son picos de alegría que enganchan”, reflexiona.

Y en ese contexto, para el psicólogo, las redes sociales han supuesto “una ayuda a esta estrategia”,convertidas éstas en la metáfora perfecta, “el nicho perfecto del narcisista”: “En las redes sociales se dan relaciones interpersonales sin empatía, es un lugar en el que compartimos solo la parte buena de nosotros. Una parte buena que encima es mentira, porque retocas las imágenes, las decoras con filtros y haces una especie de teatrillo de tu vida”.

«Tenemos que enseñar a los niños que la realidad que ven en las redes sociales es muchas veces ficción, realidad con filtros. Y que basar la autoestima en los likes lleva a la más absoluta inestabilidad emocional”

A consecuencias de esto, sostiene Rodríguez, empiezan a surgir estudios que demuestran que las redes sociales “afectan negativamente a la gente” porque todos acabamos pensando que el resto personas tienen una vida mejor que la nuestra. “Y aquí hace falta un trabajo de racionalización que cuesta llevar a cabo”, concluye.

Cómo reaccionar cuando las notas no son las esperadas

Se acerca la Navidad y con ella la llegada de las primeras notas del curso. ¿Y si no son las esperadas? La forma en que los padres reaccionen va a afectar a la autoestima y capacidad de superación del niño.

Por Olga Fernández

La decepción ante las primeras notas del curso y la forma en que los padres reaccionen pueden condicionar que el niño remonte en las siguiente evaluaciones o que por el contrario se hunda más. “No es un asunto trivial, ya que la forma en que los padres reaccionan ante las calificaciones de sus hijos puede afectar a su motivación, autoestima, sensación de control sobre su aprendizaje y evolución y actitud ante el estudio”, advierte Pedro Adrados, psicólogo clínico del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, en Madrid.

Reaccionar con empatía

Aunque a los enfurecidos padres les parezca una contradicción, la recomendación de los especialistas es que se reaccione con empatía. “No siempre es fácil, pero cuando nos mostramos empáticos con nuestros hijos en realidad les estamos diciendo que les entendemos y que respetamos sus necesidades. En general, los padres deben aprender a manejar la frustración, la contrariedad o la decepción que les pueda suscitar este tipo de situaciones y no pasar a la acción a través de castigos poco ponderados y actuaciones exageradas”, aconseja Adrados.

De este modo se contribuye a reforzar su autoestima y motivación y la confianza en su entorno. Según aclara el psicólogo, empatizar no significa consentir o ceder a los caprichos, sino tomar en consideración sus sentimientos y dificultades a la hora de ayudarles. Algo que coincide con la opinión de los psicólogos expertos en educación de ISEP Clínic: “Las malas notas nos indican que el niño puede tener algún problema relacionado con las dificultades de aprendizaje, pautas incorrectas a la hora de afrontar el estudio, problemas emocionales, ausencia de capacidad de esfuerzo, etc. Teniendo en cuenta la multitud de respuestas a este indicador debemos ser lo más cauteloso posible a la hora de afrontar las malas calificaciones, sin caer en charlas banales o discusiones sin sentido, y hacer hincapié en cual puede ser la raíz del problema o la dificultad que hace que el niño saque malas notas”.

Los expertos también recomiendan evitar las comparaciones de calificaciones entre hermanos o amigos, ya que esto afecta a la autoestima de los niños, además de perjudicar las relaciones fraternales o de amistad. Asimismo, tampoco hay que ridiculizar al pequeño en reuniones o comidas familiares por sus malas notas.

Antes de recibir las notas existen indicios que pueden poner a los padres sobre aviso. Los niños pueden expresar señales, incluso de forma no verbal, sobre cómo se sienten o con qué están teniendo problemas. “Hay que prestar atención a su comportamiento, preguntarles directamente cómo se sienten, qué les pasa y qué necesitan. Darles la oportunidad de que se expresen les convierte en participantes activos en su propio desarrollo y aprendizaje”, afirma el psicólogo. Y lo más importante, en palabras del especialista, es que las expectativas siempre estén sujetas a la particularidad de cada individuo, teniendo en cuenta sus dificultades, sus puntos fuertes y sus necesidades. Sobre esto se podrán establecer objetivos y un plan adecuado para alcanzarlos, siempre trabajando de forma conjunta con el niño y el tutor.

Ante unas malas y unas buenas notas…

Los suspensos no siempre son el resultado del poco esfuerzo del niño, existe una gran cantidad de causas que pueden hacer que el niño suspenda. La labor de los padres es encontrar esas causas. ¿Cómo reaccionar?

MALAS NOTAS.

El psicólogo Pedro Adrados recomienda mantener la calma y aplazar la respuesta para que esta sea serena y equilibrada. Ejemplo de ello sería: “Necesito tiempo para pensar lo que quiero decirte. Hablaremos de esto mañana”. Hay que tener en cuenta que, a medida que los niños crecen, las expectativas de aprendizaje cambian y puede ser más difícil alcanzar los objetivos en determinadas materias. Por eso, el psicólogo aconseja hablar con los hijos sobre las diferencias entre asignaturas y los cambios que podrían ayudarle y pedir cita con el tutor o, si el chico tiene edad suficiente, sugerirle que hable con su profesor sobre estrategias que podrían contribuir a su mejora.

BUENAS NOTAS.

Cuando los resultados son positivos, el especialista aconseja evitar comentarios del tipo “¡Sabía que si te esforzabas más mejorarías!”. En opinión de Adrados, la expresión “esforzarse más’” puede que no sea lo correcto, sobre todo si son chicos con dificultades de aprendizaje o atención. Serían más adecuados comentarios del tipo: “¡Muy bien! Parece que usar nuevas estrategias te ha permitido obtener buenos resultados”. Motivación y reconocimiento.

Hiperelogio: La dificultad de tener hijos inteligentes

Dos investigadoras han descubierto que los niños elogiados por su inteligencia tuvieron un empeoramiento de un 25% en sus resultados escolares. Pero aquellos alabados por su esfuerzo mejoraron en un 25%. Hablamos de cómo conducir a los niños más inteligentes.

Por Ana Veiga

“Ay, ¡pero qué listo es mi niño!” es una frase que suele oírse mucho cuando un padre o madre quiere mostrar su orgullo. No es la única. Hay otras como “eres el mejor” o “¡qué inteligente!” que suenan igual de bien; o eso pensamos. No es que estas frases sean negativas. De hecho, es innegable que son halagos e indudable que el objetivo de esos padres henchidos de orgullo es demostrar al mundo la maravilla de progenie que tienen; y, a sus hijos, animarlos para que sigan por ese camino. El problema es cuando lo que decimos no provoca lo que esperamos, sino todo lo contrario.

Carol Dweck -profesora de Psicología social en la Universidad de Stanford y autora de libros como Mentalidad: Cómo puedes realizar tu potencial– y Claudia Mueller – actualmente Profesora Asociada de Cirugía Pediátrica en Stanford University Medical Center- querían saber de qué manera la infancia se ve afectada por las opiniones adultas, aunque sean buenas.

En 1998, Mueller era estudiante de doctorado y Dweck, profesora. Como investigadoras de la Universidad de Columbia, decidieron que estudiarían los efectos de diferentes tipos de elogios en los alumnos de quinto grado. “Como psicólogas, nos interesaba saber cómo piensan los niños y cómo responden al fracaso”, explica Mueller. “Estaba preocupada porque veía que la gente creía que cualquier comentario positivo era bueno para el niño, y tenía la teoría de que no era así”.

Las tres pruebas

Dweck y Mueller consiguieron una muestra de 412 niños de entre 10 y 12 años y dividieron al grupo de menores en dos, haciendo los mismos tres tests a ambos grupos. La primera prueba fue un conjunto de problemas relativamente fácil de resolver; y todos los participantes de los dos grupos fueron elogiados por su cómo lo habían hecho, aunque no de la misma manera. Un grupo recibió elogios que enfatizaron su alta habilidad («¡Lo hiciste muy bien, se nota que eres muy inteligente!»). Mientras, la otra mitad fue elogiada por su gran esfuerzo («¡Lo hiciste muy bien, debes de haber trabajado muy duro!»).

A continuación, a cada estudiante se le dio la prueba dos: una serie de problemas muy difíciles, tan difíciles que pocos estudiantes obtuvieron la respuesta correcta. A todos se les dijo que esta vez lo habían «hecho mucho peor». Finalmente, a cada estudiante se le dio un tercer conjunto de problemas fáciles, tan fácil como lo había sido el primero, para ver cómo tener una experiencia de fracaso afectaría su desempeño.

¿El resultado? Los llamados ‘inteligentes’ sufrieron un empeoramiento del 25% en los resultados obtenidos en la tercera prueba. Cuando se les preguntó por qué no habían podido hacerlo, tendieron a justificar su fallo con cuestiones externas, como alegar que los problemas presentados eran muy difíciles, dándose rápidamente por vencidos. Al contrario, los tildados de ‘trabajadores’ mejoraron sus resultados del tercer test en un 25% en comparación con la primera prueba. Es más: manifestaron creer que antes les había salido peor por no intentarlo suficiente. Y no solo eso sino que además disfrutaron más de la experiencia.

Si insistimos en alabar su inteligencia en vez del esfuerzo, los niños concluirán que ésta es una cualidad que no se aprende y que no requiere de un trabajo

No, los ‘inteligentes’ no tenían mayor que capacidad que los ‘esforzados’ sino que todos eran niños de la misma edad, de entornos similares y de capacidad dentro de la media. ¿Cómo es posible entonces que las palabras alzaran a unos y hundieran a otros siendo, además todas positivas? Debido a esos halagos, los dos grupos interpretaron la dificultad de formas diferentes. Frente a la adversidad, los “inteligentes” dudaron de su capacidad más rápido que aquellos a quienes se les presuponía trabajo duro. “El estudio demostró que alabar su habilidad fue peor que alabar su esfuerzo”, concluye Mueller.

Las valoraciones que recibimos de padres y profesores cuando somos pequeños influye en la construcción de nuestra personalidad y en la percepción sobre nuestras habilidades- Cuando decimos a nuestro hijo ‘qué listo eres’, implícitamente le decimos que ha nacido así, que son cualidades que tienes o no, pero que no puede aprender.

Cómo contar a un niño la versión adulta de los Reyes Magos

Cuando hay niños en casa para celebrar la Navidad, la magia y la fantasía están aseguradas. Sin embargo, aunque descubran la realidad adulta de los Reyes Magos, la ilusión y la alegría no tienen por qué desaparecer.

Por Eva R. Soler

“Mamá, papá, hoy un niño me ha dicho que los Reyes sois los padres, ¿es verdad?”. Tarde o temprano llega la temida pregunta y muchos padres no saben cómo reaccionar. ¿Se lo digo ya? ¿No se lo digo? ¡Qué pena! ¡Se va a acabar la magia de la Navidad! ¿Está preparado? ¿No lo está? Y yo, ¿estoy preparado para contarle la verdad? Las dudas al respecto hacen acto de presencia y no sabemos si es el momento de desvelar de donde salen, en realidad, los regalos navideños. En este sentido, es importante entender cómo funciona el cerebro de un niño según su edad y comprobar qué grado de madurez tiene nuestro hijo. Si seguimos las recomendaciones que dan los psicólogos para afrontar ese momento se puede salir, no sólo airoso de la situación, sino también fortalecido. Y los valores que fomentan esta tradición, como el afecto, la generosidad, la alegría y la ilusión, no tienen por qué desaparecer si lo hacemos bien.

La psicóloga y orientadora educativa Adriana Morón explica cómo funciona la mente de un niño en los primeros años de vida: “El pensamiento mágico es una etapa que va desde los dos a los siete años. En este periodo, la mente de los niños no es capaz de distinguir bien entre la realidad y la ficción. En su mundo no existen imposibles: poder volar, los dragones, el Ratoncito Pérez o los Reyes Magos. Los límites entre realidad y ficción están desdibujados”. Es una etapa de pensamiento muy creativa, asombrosa y necesaria, añade Morón y opina que mantener la creencia en tradiciones mágicas como los Reyes la refuerza de una forma muy positiva.

Sin embargo, cuando los niños van creciendo empiezan a cuestionarse el mundo, buscan respuestas y aparece la pregunta: “A veces se enteran a través de compañeros, pillan a los adultos en alguna conversación que los delata, lo descubren en medios tecnológicos y otras, simplemente, por criterio propio. Es porque su pensamiento está madurando y se cuestionan el mundo y sus incoherencias. Las explicaciones dadas hasta el momento no les convencen”, explica Morón. Pero la psicóloga considera que “es importante tener claro que más que una mentira es un secreto que por motivos culturales, religiosos o personales mantenemos para permitir emociones como el afecto o la ilusión” y así debemos explicárselo.

“Es importante tener claro que más que una mentira es un secreto que por motivos culturales, religiosos o personales mantenemos para permitir emociones como el afecto o la ilusión”

Aunque por regla general es entre los siete y los once años cuando los niños se cuestionan la existencia de los Reyes Magos (y de otros personajes ficticios como el Ratoncito Pérez, etc.) hay que tener en cuenta cuál es el grado de madurez emocional qué tiene nuestro hijo y actuar en consecuencia: “No existe un momento concreto para contarles la verdad. Por lo general, entre los seis y los ocho años es cuando el pensamiento mágico va desapareciendo. El razonamiento abstracto se va formando desde los ocho hasta los once años. Este último intervalo es la etapa más propicia para comunicarles a nuestros hijos la realidad sobre los Reyes Magos”.

No es una tarea fácil

“Los expertos coinciden en que no hay que marcar una fecha en el calendario sino mantener la tradición con su magia y su fantasía y estar atento a las señales que va dando el niño respecto a sus dudas. Si aparece la pregunta y por su madurez emocional crees que ha llegado el momento de decirle la verdad las siguientes recomendaciones que proporciona Adriana Morón al respecto pueden ser muy útiles:

-No mentir si aparece la pregunta. Es un momento delicado y hay que ser cuidadosos porque se está rompiendo su mundo imaginario. Es bueno ofrecer una respuesta coherente y no volver a mentir. Es importante diferenciar que ha sido un secreto y no una mentira, para no romper la confianza.

-No contarlo en Navidad.Y mucho menos en el momento de entrega de los regalos. Es una información que hay que cuidar y contar en otro momento para no romper de forma brusca esas buenas sensaciones.

-El mejor momento, cuando plantee sus dudas de forma natural. Podéis pensar una respuesta con anterioridad para evitar nervios si, de pronto, aparece la pregunta.

“No existe un momento concreto para contarles la verdad. Por lo general, entre los seis y los ocho años es cuando el pensamiento mágico va desapareciendo. El razonamiento abstracto se va formando desde los ocho hasta los once años. Este último intervalo es la etapa más propicia para comunicarles a nuestros hijos la realidad sobre los Reyes Magos”

-Una buena respuesta. En la respuesta que se dé tiene que quedar claro los valores que explican porque se ha hecho. Es una tradición llena de amor, gratitud, ilusión y afecto. A pesar de que son sentimientos que están presentes todo el año, esta tradición ayuda a expresarlos al máximo.

-Ellos son ahora responsables de guardar el secreto. Como es una etapa de descubrimiento, deberemos explicarles que ahora que ellos lo saben, deben ayudar a mantener el secreto delante de otros niños. Entender que ahora ellos también juegan y mantienen la ilusión, pero de otra forma. Hay que ser cuidadosos y permitir que los niños descubran la realidad por ellos mismos

-Si sienten un poco de enfado o decepción es normal.En este caso, hay que mostrarles nuestra comprensión, transmitirles que les entendemos porque es una ilusión estupenda. La tradición no va a cambiar porque la hayan descubierto y los valores de ilusión y afecto seguirán estando presentes.

Nuestra propia carta de los Reyes Magos

El psicólogo Iván Pico recomienda decirles a los niños la verdad sobre los Reyes Magos con nuestras propias palabras, no utilizar un lenguaje técnico, ni términos extraños. En definitiva, ser directo y sencillo: “Los niños son más listos de lo que creemos y seguro que si usamos nuestras propias palabras en el momento adecuado lo entenderán todo sin problema.”.

Este psicólogo propone una alternativa muy ingeniosa, escribirles una carta para decírselo: “Se trata de escribir un texto a mano o en ordenador, que también puede enviarse por correo, como si procediese de los Reyes Magos. Para escribirla puedes guiarte por el texto de ejemplo que propone este psicólogo en su blog, aunque también circulan versiones por la red.

Orientación y familias: el trabajo conjunto como receta de éxito

La orientación educativa evoluciona y las familias no pueden quedarse atrás. La orientación es mucho más que atender a un alumno con graves problemas, es acompañar en el proceso educativo a todos los alumnos y a sus familias.

Por Estrella Martínez

España atraviesa un proceso de transición en lo que a la orientación se refiere. Atrás quedaron los tiempos en que un alumno solo acudía al orientador cuando tenía un problema serio, como podía ser una dislexia. La realidad se dirige a normalizar esta figura educativa y necesaria para todos los alumnos, aunque todavía queda camino por recorrer. Un camino en el que las familias desempeñan un papel fundamental, pues la orientación no es solo una cuestión de alumno y orientador.

“Afortunadamente cada vez más las familias saben que pueden contar con los orientadores para problemas más extremos, como detectar necesidades especiales, atender procesos de divorcios, problemas emocionales o trastornos de conducta, pero también saben que estamos ahí para asuntos menos extremos e incluso para resolver situaciones cotidianas como ayudar en las técnicas de estudio, elección de optativas, etc.”, explica Ana Cobos, presidenta de Copoe, Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España.

En esta línea Luis Martínez- Abarca, director del Área de Colegios CEU, cree que todavía no existe la deseable implicación familiar en los procesos de orientación, “probablemente la causa esté en el desconocimiento de los beneficios que tiene la orientación para sus hijos. Beneficios que van más allá de lo puramente académico” llegando al terreno afectivo y social. Martínez-Abarca defiende cómo la orientación en todos los alumnos mejora su autoconocimiento y seguridad en sí mismos, del mismo modo que desarrolla las conocidas como habilidades blandas o soft skills.

«Existe un desconocimiento de los beneficios que tiene la orientación para los niños, beneficios que van más allá de lo puramente académico”

Por tanto, la orientación ideal va más allá de acudir al orientador ante un problema serio y exige la implicación familiar. “Aunque el mundo educativo español está cambiando de manera acelerada, hay aspectos en los que todavía vivimos en una ‘normalidad acomodada’ en la que la orientación educativa, escolar o familiar es para corregir los defectos o excesos, por lo que la mayoría queda desatendida”, prosigue Martínez-Abarca.

Y al hablar de educación personalizada, ahora tan en boga, hay que tener presente que “cada niño necesita la intervención de todos los agentes educativos si queremos potenciar su desarrollo”. Las familias tienen que tener información, pero también compromiso para conocer esas capacidades y dificultades que tienen sus hijos. Esta es la clave para que los padres puedan compensar dichas dificultades y potenciar las capacidades. “Egixe, por tanto, dedicación y coordinación, no solo delegación y confianza”, continua Martínez-Abarca.

De este modo resulta fundamental, por ejemplo, que los padres estén presentes en los itinerarios académicos de sus hijos. “El hijo decide, pero nosotros como padres podemos evitar, por ejemplo, que cojan pequeñas fobias a asignaturas”, apunta Josu Ahedo, director del Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar de UNIR. “Los padres tienen que conocer las necesidades educativas de sus hijos, así como sus puntos fuertes y débiles, y no que dejamos muchas veces esa responsabilidad a las escuelas. El papel de los padres es fundamental para que los hijos puedan elegir correctamente en su itinerario académico”, completa Ahedo.

“Los padres tienen que conocer las necesidades educativas de sus hijos, así como sus puntos fuertes y débiles. El papel de los padres es fundamental para que los hijos puedan elegir correctamente en su itinerario académico”

Por ello es interesante que los padres, de la mano de los orientadores, pongan los medios para conocer las capacidades y límites de sus hijos, sus intereses o maneras de aprender, algo que va más allá de apuntar a un hijo a una actividad extraescolar de música o deportiva porque al niño le gusta. “Es necesario poner a las familias en esta nueva visión de la orientación que busca el máximo desarrollo individual de sus hijos, potenciando y armonizando sus talentos, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje para un desarrollo integral y excelente”, añade Martínez-Abarca.

Como dice Josu Ahedo, existe un cierto miedo a la hora de que unos padres lleven a su hijo al psicólogo, y esto se extiende a la figura del orientador. Esto es algo que no sucede en otros países, donde la orientación en la escuela está más normalizada. “Y es que la orientación familiar es algo normal, no tiene que ser extraño el querer dejarnos ayudar”, defiende Ahedo.

Ana Cobos apuesta también por la necesidad de este trabajo compartido entre orientadores y familias. “Trabajando todos coordinados se beneficiará toda la comunidad educativa y especialmente nuestros niños y niñas, cuyo bienestar es nuestro objetivo compartido”. Cobos explica que las familias que sí se implican en la orientación de sus hijos “dejan que se produzca de modo natural, dejan fluir la naturaleza e identidad de cada persona, acompañando, siempre con amor y autoridad, y dejando bien claros los límites para poder manejarse en la vida con autonomía y bondad”.

El papel de los orientadores es el de proporcionar la ayuda técnica y especializada que se precisa durante el proceso de educar, explica Cobos. “La implicación de los profesionales de la orientación es clave para guiar a las familias y no solo en los momentos más delicados”, sino también como sistema de prevención y disfrute de todo el desarrollo educativo. Este paso más que implica la colaboración entre orientadores y familias y que va más allá de las distintas necesidades, dificultades de aprendizaje o altas capacidades para convertirse en eje de la educación personalizada es el que “todavía no está reconocido por la mayoría de las familias, incluso por muchos equipos docentes”, se queja Luis Martínez-Abarca.

«Existe un cierto miedo a la hora de que unos padres lleven a su hijo al psicólogo, y esto se extiende a la figura del orientador, algo que no sucede en otros países, donde la orientación en la escuela está más normalizada»

Ana Cobos añade que, “desgraciadamente no somos suficientes orientadores, pues la ratio de orientador por estudiante triplica en España la recomendada por Unesco y por Copoe. La situación ideal sería que hubiera un orientador por cada 250 alumnos en un centro y que se trabajara por departamentos que abarcaran a los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y postobligatorios para atender a las familias a lo largo de toda la escolarización”.

Pesadillas infantiles: consejos prácticos para superarlas

Son frecuentes y muy normales en la infancia, pero si son recurrentes y persisten en el tiempo es preciso consultar con un especialista. En la mayoría de los casos, si conocemos y atajamos las causas e incorporamos hábitos saludables de sueño, irán remitiendo hasta que desaparezcan.

Por Eva R. Soler

“Has tenido una pesadilla mientras dormías, pero ya ha pasado todo”. Si tu hijo o tu hija se despierta después de haber tenido una pesadilla y le dices una frase de este tipo, de una forma tranquila y con una voz suave, estarás dando un primer gran paso para que consiga superarlas. Son episodios molestos pero que, por lo general, obedecen a procesos normales que se dan durante el crecimiento y tienen un carácter transitorio ¿Qué pueden hacer los padres al respecto? Natalia García Campos del Centro de Psicología y Psiquiatría para niños, adolescentes y sus familias Psikids proporciona una serie de consejos para actuar en estos casos, aunque recalca que cada niño es diferente y no todos sufren las pesadillas de la misma forma, por lo que siempre conviene tener muy en cuenta la peculiaridad de cada uno.

1.IDENTIFICA LAS CAUSAS: “A veces, los contenidos de los sueños que tienen los niños están relacionados con algo que han visto o que los ha sucedido durante el día, pero otras veces no. No se puede generalizar. Si es verdad que, en ocasiones, pueden coincidir con épocas de mayor estrés para los niños o de más agitación diurna. Es importante señalar que estas emociones no siempre están provocadas por acontecimientos negativos, sino que los niños se pueden mostrar nerviosos ante cualquier cambio, situación novedosa o altamente estimulante. En ocasiones, las menos, cuando son pesadillas repetitivas o terrores nocturnos pueden tener un origen orgánico, en respuesta a un tratamiento farmacológico o trastornos de la respiración durante el sueño, por ejemplo.

2.DIFERENCIA ENTRE PESADILLAS Y TERRORES NOCTURNOS: Hay que saber diferenciar entre ambas, comenta García Campos. En este sentido, la psicóloga explica que aunque las dos se engloban dentro de lo que se conoce como parasomnias su expresión es diferente. Las pesadillas implican, normalmente, despertares provocados por sueños de contenidos terrorífico, que dejan recuerdos vividos una vez que el niño o la niña se despierta. Al despertarse, recupera rápidamente el estado de vigilia y no se muestra desorientado. “Lo ideal en este caso, es acudir a tranquilizar al niño, que sienta que está en un ambiente protegido y que comprenda que sólo ha sido un mal sueño”, aconseja la experta. En el caso de los terrores nocturnos, en cambio, el niño se despertará de manera brusca, con frecuencia gritando de angustia y con sintomatología de activación fisiológica como, por ejemplo, taquicardia o sudoración. “No responde igual que en el caso de las pesadilla cuando se le intenta tranquilizar (pues no está consciente) y a la mañana siguiente, no recuerda el episodio”, explica la responsable de psicología de Psikids.

3.ESTABLECE UNA BUENA RUTINA DE SUEÑO COMO FORMA DE PREVENCIÓN: Los niños deben tener una rutina que les permita ir apagándose de manera progresiva, por lo que no es conveniente que utilicen tecnología antes de irse a dormir y mucho menos, una vez metidos en la cama. “Hay que evitar también las discusiones familiares o peleas entre hermanos antes de irse a dormir”, apunta. Además, el dormitorio tiene que tener una temperatura media, haberse ventilado durante el día y que no haya ruidos.

4.SI TU HIJO ES INTROVERTIDO, AYÚDALE A EXPRESAR SUS PROBLEMAS Y EMOCIONES: “Hay rasgos de personalidad que tienen una predisposición a padecer este tipo de alteraciones. Son aquellos niños a los que les cuesta exteriorizar sus problemas y las emociones que llevan asociados. Los niños herméticos que no son capaces de expresarse y canalizar el malestar que les puede generar los problemas cotidianos son más vulnerables a que estas emociones emerjan en forma de malos sueños. “Cuando identifiquemos estos rasgos en un niño tenemos que ayudarle a externalizar sus conflictos y a expresar las emociones de una forma asertiva”.

5.NO EXPONGAS A TUS HIJOS A CONTENIDOS QUE NO SABES CÓMO LES VAN A AFECTAR: Los niños dependiendo de la edad y de su madurez emocional no están preparados para digerir algunos contenidos. Hay que tener cuidado en festividades como Halloween o el Día de todos los Santos. Si en Halloween quiere disfrazarse y celebrarlo fenomenal pero si les angustia la idea no hay que obligarles porque creamos que se lo van a pasar bien. Lo mismo ocurre con Todos los Santos que aunque no tenga que ver tanto con el folklore, conecta con los mismos conceptos, si bien tamizados con creencias religiosas que pueden ayudar a que los niños lo vivan de una manera menos angustiosa aunque no siempre es así, ya que les pueden despertar una serie de dudas que tal vez no sepamos contestar y generen incertidumbres y temores, opina García Campos.

6.SI SON REPETITIVAS, INTERFIEREN EN EL SUEÑO Y EN EL DESCANSO DEL NIÑO O DE LA NIÑA, LO IDEAL ES CONSULTAR A UN ESPECIALISTA. “Aunque algunos estudios realizados por investigadores en el Reino Unido indican que si las pesadillas o los terrores nocturnos ocurren con regularidad persisten en el tiempo y a lo largo de los años pueden ser signo de enfermedad mental, Natalia García Campos tranquiliza en este sentido y comenta que esto suele ser poco frecuente. No obstante, puntualiza que las pesadillas sí pueden ser un síntoma común en los trastornos post-traumáticos, consecuencias de experiencias negativas, pero en sí mismas, de manera independiente, no conforman el cuadro. Hay veces que forman parte de la sintomatología de trastornos afectivos y del ánimo. En estos casos suelen ser repetitivas y altamente interferentes en el sueño y, por ende, en el descanso del niño. “En estos casos lo ideal es consultar a un especialista”, puntualiza.