Abuelos cuidadores en el mundo digital

Los eternos cuidadores afrontan su rol familiar con ago tamiento, ansiedad y la dificultad de gestionar temas que desconocen, como la tecnología y uso de Internet de sus nietos.

 

Por Ana Veiga

Hoy en día en España, el papel de los abuelos en la vida de los niños puede intuirse tan solo mirando quién los recoge a la salida del cole. Según una encuesta realizada en 2010 por el Imserso, el 70% de los mayores de 65 años cuida de sus nietos, a los que dedican una media de seis horas diarias, lo que supone en muchas ocasiones más tiempo del que los propios padres dedican a sus hijos. Este papel del eterno cuidador provoca que tengan que gestionar temas que no dominan, como el uso de la tecnología por parte de sus nietos.

Un nuevo estudio de la Universidad Rutgers de New Jersey apunta hacia los abuelos como causa de excesos en el uso de los dispositivos tecnológicos por parte de sus nietos. Según afirman, los abuelos de hoy siguen siendo fieles a la idea de ‘los abuelos están para malcriar’, lo que permite a sus nietos pasar la mitad de su tiempo a su cuidado usando el teléfono móvil, tablet, ordenador o televisión. Uno de los motivos de esta permisividad es que no conocen el entorno digital y por tanto sienten que no saben cómo regular su uso.

Un nuevo estudio de la Universidad Rutgers de New Jersey apunta hacia los abuelos como causa de excesos en el uso de los dispositivos tecnológicos por parte de sus nietos.

Los abuelos internautas

“En la tecnología hay una brecha muy grande de padres a hijos y aún más de abuelos a nietos”, comenta la Psicóloga Educativa y Vocal de la Junta Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Amaya Prado. Aunque a veces los abuelos usan su desconocimiento de manera muy inteligente: “Hay abuelos que, de forma estratégica, le piden a sus propios nietos que les enseñen a usar la tecnología. Así van viendo dónde se pueden meter sus nietos y qué pueden hacer con la tecnología. También es una forma de educarles y a los nietos también les gusta mucho saber que son expertos en algo”. Para Prado, los abuelos tienen “un reto importante con la tecnología pero hacen sus esfuerzos para ponerse al día y hay veces que curiosamente se enteran de las cosas de sus nietos antes que los padres”.

Cristina Gutiérrez, técnico de Ciberseguridad del área de menores de INCIBE, nos explica los riesgos a los que se enfrentará el menor. Los divide en cuatro fases: “Primero, aparecen los riesgos en qué se encuentran en Internet, donde hablamos de fraudes y de contenidos de alto contenido sexual o poco aconsejables para su edad-; segundo, los peligros de cómo usan Internet – el uso excesivo o la pérdida privacidad; y el tercer posible problema, con quién se relacionan en Internet – el contacto con desconocidos-”.

El cuarto riesgo es quizá el que menos tenemos presente porque no está tanto en el menor sino en los padres y abuelos: el Sharenting. “Sharenting se refiere a cómo los padres y abuelos comparten la vida del menor en Internet: comparten imágenes y vídeos de forma ilimitada sin tener en cuenta la privacidad del menor. Además de que aunque creas que lo compartes en un círculo pequeño, no puedes controlar la redifusión de esas imágenes”.

Gutierrez insiste en que hay que intentar no compartir desproporcionadamente imágenes de los nietos. Y hablamos tanto de redes sociales como Facebook e incluso WhatsApp, que genera más falsa sensación de seguridad. “El riesgo está en ambos. En el caso de Facebook puedes ajustar la configuración de tu perfil para que el contenido solo sea visto por gente muy cercana a ti; en WhatsApp debemos ser muy precavidos y alertar en el grupo de familia que no se comparta con más gente, pero en ninguna de las dos plataformas vamos a poder compartir la redifusión”. Como usuarios de Internet, nada es 100% seguro.

En ISK (Internet Segura for Kids, de INCIBE) abordan las pautas desde un concepto que se llama mediación parental, que son el conjunto de pautas que el adulto puede usar para proteger al menor en Internet y para educarle digitalmente. “Hablamos de tener un papel activo – supervisar y acompañar al menor- y de conocer las herramientas que podemos usar – como las de control parental-. Aquí tienen mucho que ver los abuelos porque son una figura de confianza que le puede trasladar al menor pautas de sentido común, y es que el sentido común del mundo real son prácticamente las mismas para el mundo digital y tienen que ver con el respeto, con la empatía, con pensar que detrás de una pantalla hay otra persona…”.

Los abuelos son una figura de confianza que le puede trasladar al menor pautas de sentido común, y es que el sentido común del mundo real son prácticamente las mismas para el mundo digital y tienen que ver con el respeto, con la empatía, con pensar que detrás de una pantalla hay otra persona.

Por último habla de los controles parentales, que son herramientas que instalamos en el dispositivo y nos permiten controlar el uso del menor. Cualquier dispositivo dispone de estas herramientas. Ahí podemos limitar contenidos, ver en qué webs ha estado, gestionar el tiempo de uso diario… y activar alertas si, por ejemplo, quiere descargar una app o excede el tiempo de uso. “Recomendamos que los abuelos también se instalen estos controles parentales y que se descarguen las apps que van a usar sus nietos antes de que las usen, para que vean en qué consisten y si son apropiadas para ellos”. Por ejemplo podemos animarlos a usar YouTube Kids en vez de YouTube porque son contenidos revisados y que ahora mismo incluyen contenidos pensados para niños de hasta 12 años. Y para los abuelos o padres con dudas en ciberseguridad, existe un teléfono gratuito de ayuda de INCIBE: 900 116 117.

La tecnología no es el único reto que afrontan los abuelos cuidadores. El papel de los abuelos ha tomado más fuerza que nunca en la vida de sus nietos, debido a la falta de conciliación de los padres y madres. Todo esto hace que ya hable del síndrome del abuelo esclavo, «un problema silenciado porque los mayores tienen miedo de causar problemas a sus hijos o decepcionarles y callan. Es tan común que la ilustradora y madre Joly Navarro Rognoni ha decidido usar el humor para crear Abueland, una serie de ilustraciones denunciar la dificultad de muchos mayores para abordar el cuidado de los nietos y su propia vida.

Abueland son una serie de viñetas humorísticas que pretenden “ser el retrato actual del momento social que atravesamos en cuanto a conciliación se refiere”. Sus objetivos con este trabajo son “visibilizar y reconocer el papel que hoy día tienen las abuelas y los abuelos en el cuidado de la infancia porque si nuestro sistema productivo y de vida fuera un iceberg, ellos estarían en la base”.

Concuerda Amaya Prado sobre el rol fundamental de los abuelos en la crianza por la falta de conciliación laboral de los padres. “Los abuelos quieren ayudar y qué mejor que los abuelos que tener otro tipo de cuidador. Pero hay muchas familias que están cargando el papel de educador en los abuelos”, advierte.

 

[quote]

Malcriar sí, pero no mucho

Una vez tenemos al abuelo o abuela en la crianza, entramos en la controversia sobre qué papel debe ocupar el abuelo en la educación, ya que puede tener una visión muy diferente a la de los padres del niño. Por eso, comúnmente se dice que están para malcriar. “Y en cierta manera es así porque ya tuvieron su momento de educar a sus hijos y ahora les toca un poco el otro papel de disfrutar de los nietos, de vivir otro punto de vista que no es el educar. Aunque en muchas ocasiones y familias les toca ocupar ese papel de cuidar y educar”, explica Amaya Prado. “Los abuelos pueden reforzar y para potenciar la educación que dan los padres pero nunca reemplazar. Y hay muchas familias que están cargando ese papel en los abuelos, cuando el papel fundamental lo deben tener los padres”.

-La diferente forma de gestionar a los niños se ve claramente cuando hablamos de alimentación. Un estudio de la Universidad de Glasgow precisamente analizaba el impacto en la alimentación de los nietos que tienen abuelos cuidadores. Tras revisar 56 estudios con datos de 18 países, encontraron revisión encontró que, en general, los abuelos tienen un impacto adverso inadvertido en la salud de sus nietos, especialmente en las áreas de peso y dieta, a través del ‘tratamiento’, la sobrealimentación y la falta de actividad física.

¿Tienen los abuelos la culpa de la mala alimentación? Pueden tener parte de culpa pero ¿es su responsabilidad? Ahí está la clave. La responsabilidad es de los padres que sí deben pactar y explicar los límites a los abuelos. “Los abuelos pueden ser algo más permisivos en la dieta pero no podemos decir que las tasas de obesidad infantil estén reforzadas por los abuelos”.

Entonces, ¿se puede transigir con los abuelos y permitirles que relajen las normas? “Sí, los abuelos pueden malcriar un poco pero dentro de unos límites que permitan una reestructuración normal del hábito al llegar a casa. Si los abuelos malcrían mucho, va a costar mucho retroceder y reestablecer esa normativa”.

[/quote]

Por qué los programas antibullying no funcionan

Prevenir y reparar sin castigar son algunos de los retos de los programas contra el acoso escolar y el ciberacoso.

 

Por Diana Oliver

 

En 2016, la organización Save the children publicaba ‘Yo a eso no juego’, un informe con el que buscaba dar respuestas a cuestiones como qué son el acoso escolar y el ciberacoso, qué formas adoptan y qué podemos hacer para evitarlos. “Ni exageración ni negación; es necesario enfocar adecuada y racionalmente la acción pública tanto a nivel nacional como autonómico y local”, reclamaban en el documento. Algunos de los datos que recogían ponían de manifiesto que, a pesar de un mayor esfuerzo y una mayor concienciación, falta un mayor compromiso de los poderes públicos para entender este fenómeno: “El conocimiento es esencial para poder traducirlo en campañas que atiendan a todos los agentes implicados y para dar formación a los profesionales de la educación que permita detectar tempranamente e intervenir ante situaciones de acoso”. También la ineficacia de muchos de los programas que recogían medidas enfocadas a la restauración de derechos de la víctima desde un enfoque punitivo hacia el agresor en lugar de hacerlo hacia medidas de reeducación y toma de conciencia.

Según Nora Rodríguez, pedagoga e investigadora de conflictos sociales, y autora de ‘Educar para la Paz, la neurociencia de la felicidad responsable’, los programas contra el acoso escolar y ciberacoso no funcionan precisamente porque no se les enseña a los alumnos que deben reparar sus errores, “haciendo algo por otros, por la comunidad educativa, o ayudando con generosidad a alumnos que más lo necesitan, incluso desde edades tempranas”. Insiste en que reparar no es castigar. “Hay que poner el foco en el cerebro social, en todas las capacidades propias de nuestro sistema interno para cuidar de otros, y cuidar de uno mismo. Los alumnos tienen que sentir los buenos efectos de reparar, que es hacer algo por otro, como recurso de aprendizaje social. Si no actúan desde otro lugar, es lógico que no funcionen los programas”, explica.

Lamenta Rodríguez también que muchos de los programas elaborados contra el acoso escolar y el ciberacoso se centren en observar lo que está sucediendo y tomar medidas disciplinarias firmes cuando se produce el acoso escolar. De esta forma no se sabe realmente lo que está sucediendo: “La intimidación ocurre en compañía de compañeros y, rara vez, en compañía de docentes. Los alumnos lo ven y lo saben, los docentes no”. Es por esto que la segunda parte de todo programa debería centrarse, según la experta, en empoderar a los alumnos para ayudarles a tomar consciencia de lo que pueden hacer y que así puedan participar activamente para pararlo. “Los alumnos no apoyan de manera efectiva programas disciplinarios, pero sí encuentran respuestas y soluciones cuando hablamos con ellos sobre intimidación. Después de 10 años hablando claramente con ellos sé que hay que tomar enserio a la audiencia cuando se trata de preadolecentes y adolescentessaber cómo hablarles y promover el contagio emocional para que se impliquen”, cuenta la pedagoga a Padres y colegios.

 

Los efectos del acoso escolar y el ciberacoso

Las consecuencias del acoso y la violencia son lo bastante importantes como para actuar con urgencia. “Esta forma de violencia tiene importantes consecuencias para las personas y la sociedad en su conjunto. Más allá de los riesgos físicos a veces padecidos por los niños y niñas, sabemos que las consecuencias psicológicas pueden ser graves: depresión, abandono escolar, absentismo por miedo a acudir a la escuela; y, lo que es peor, pueden llegar hasta el suicidio”, señala Andrés Conde, Director General de Save the Children España, en el informe citado.

Según Nora Rodríguez no sólo las víctimas sufren las consecuencias, sino que los tres actores del bullying son perjudicados. “La víctima, porque la violencia en cualquiera de sus formas puede causar trastornos físicos y mentales o enfermedades importantes. En casos extremos pueden desear atentar contra su vida o contra otros como venganza. El acosador también necesita ayuda porque psicológicamente sufre alteraciones importantes. Y los testigos, porque las investigaciones demuestran que los alumnos que son testigos de la intimidación también pueden sufrir estrés postraumático”, explica.

¿Se recupera emocionalmente una persona que ha sufrido acoso? Responde la pedagoga que si la víctima recibe ayuda y apoyo de su familia y amigos, así como apoyo a nivel psicológico, sí, pero considera que es urgente hablar de prevención. “Es mucho lo que se puede hacer desde los colegios para prevenir conociendo cómo actuar en cada fase del bullying –según la edad de los alumnos–, dinamizando espacios con estrategias adecuadas para la prevención e intervenciones neuroeducativas”.

 

[quote]

¿Sabemos las familias hacer frente al bullying?

Apunta Nora Rodríguez que las familias, aunque tienen generalmente buena voluntad hacia el acoso escolar y el ciberacoso, no disponen de estrategias adecuadas. “Muchos padres desconocen que desde la pubertad hay un gran deseo de armonizar con el grupo, y que esa necesidad de estar “en sintonía” no siempre les lleva a tomar buenas decisiones”, señala como ejemplo. Añade que si partimos de la base de que en todos los colegios puede haber bullying, los padres pueden prevenir que sus hijos se conviertan en víctima, acosador o testigo mudo, y que si están en esa situación, no lo lleven en silencio. “Es necesario empezar a darles otros marcos de referencia a niños y adolescentes y siempre mediante emociones constructivas”, concluye.

Para Nora Rodríguez hay tres aspectos básicos en la educación contra el bullying que las familias y educadores deberían saber:

  1. Cómo los niños y adolescentes construyen sus fortalezas.
  2. Qué los adultos sólo pueden enseñar lo que entienden y encarnan, y es posible enseñar a tener buenos vínculos con los demás.
  3. La importancia de educar en la empatía, la creatividad y el autocontrol.

[/quote]

Educar en valores dentro y fuera del aula

 

La transformación social a la que asistimos  hace que el único camino posible en cualquier entorno educativo sea la diversidad. Bien sea la enseñanza de madres, padres o profesores, nuestro cambio en la manera de ver el mundo debe trasladarse a nuestros hijos/as, factor que condicionará su aprendizaje tanto en el aula como fuera de ella.

A través de la enseñanza transmitimos valores y visiones del mundo que condicionarán el crecimiento de los niños y niñas que se convertirán en futuros adultos/as. Por eso, enseñar teniendo siempre presente la mirada de todas las personas enriquecerá su perspectiva, fortalecerá sus valores y hará de su aprendizaje un proceso colaborativo.

 

 

Valores educativos que enriquecen el aprendizaje

Más allá de que las propuestas educativas quieran trabajar una serie de contenidos en el aula, el profesorado aprecia aquellas que le ayudan a sensibilizar y educar en valores a sus alumnos pero que también se pueden seguir desarrollando en casa. Padres, madres, docentes y otras figuras que participan de la enseñanza (amigos u otros familiares) conforman un círculo que se retroalimenta, del aprendizaje entre adultos nace la educación en valores.

Valores como estos, son los que el Grupo Social ONCE, en el marco del aniversario de su nacimiento, que se celebrará este 13 de diciembre, quiere seguir transmitiendo a padres, madres y docentes para contribuir al desarrollo de una comunidad educativa basada en la solidaridad y la empatía. Una meta que solo se conseguirá poniendo a niños y niñas como protagonistas, como agentes activos y figuras clave para que la igualdad de oportunidades se convierta en una realidad.

 

Ganadores de la 35 edición.

La inclusión en el centro de la educación

En este sentido, la inclusión e innovación educativa pretenden romper con el modelo que trata de forzar a las personas a encajar de manera rígida y sin profundizar en su contexto personal, emocional y social. Basándose en la equidad, la cooperación y la solidaridad y desde una inserción total e incondicional, la inclusión defiende la transformación de la educación, dentro y fuera del aula.

Con el Concurso Escolar que organiza el Grupo Social ONCE, que mueve a más de 140.000 alumnos al año, se quiere fomentar el trabajo colaborativo con el fin de alcanzar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Gracias a los recursos educativos que ofrece de manera gratuita los docentes pueden incorporar en su aula las metodologías más innovadoras a través de vídeos, material didáctico descargable, formaciones online con especialistas…

Este año, bajo el lema ONCE Upon a time: La mirada de tod@s, el concurso  invita a la comunidad educativa a convertirse en abanderada del movimiento social de la inclusión mediante la creación de una bandera y un himno, que serán presentados en el contexto del World Blindness Summit. Una cumbre internacional organizada por el Grupo Social ONCE que contará con representantes de 190 países, convirtiendo a Madrid en la capital mundial de la ceguera y ¡a los más pequeños en protagonistas!

La 36 edición del Concurso Escolar ONCE se enmarca, de esta manera, en un encuentro internacional con el que se quiere ayudar a fomentar el pensamiento crítico. Si quieres que la clase de tu hijo/a participe ¡todavía estás a tiempo! El plazo de inscripción está abierto hasta el 31 de enero para que su aula también forme parte del movimiento por la inclusión.

Para saber más sobre lo que ofrece esta edición podéis acceder a la web del concurso escolar, al blog sobre inclusión educativa, donde podréis encontrar toda la actualidad del mundo educativo y seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram para estar al día de las novedades.

 

El sarampión, la eterna amenaza

La OMS alerta de que los casos de sarampión en el mundo se han disparado hasta alcanzar cifras históricas. En España la situación está controlada pero es fundamental seguir con la campaña de vacunación.

Por Ana Veiga

En las últimas semanas se ha hablado del peligro del sarampión y del aumento de casos. La Sociedad Española de Epidemiología, no lo tipifica como peligro pero sí lanza una advertencia: mantener las tasas de vacunación para protegernos del repunte que se está dando en otros países. Así lo explicaban en la III Jornada sobre vacunaciones de la SEE, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la SEE y que ha contado con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III y la Escuela Nacional de Sanidad.

En el evento, han hecho un recorrido por los retos que plantea el control de enfermedades como el sarampión y la parotiditis y han insistido en la necesidad de no bajar la guardia para lograr la efectividad deseada con los programas de vacunación. “El resurgimiento del sarampión en Europa en los últimos años supone una amenaza para conseguir su eliminación y genera preocupación entre las instituciones y la población” ha explicado Noemí López Perea, del Centro Nacional de Epidemiología, pero insiste en la importancia de evitar alarmismos. “La situación está controlada en España gracias a las altas coberturas de vacunación”.

Sarampión a la baja

No, no hay un repunte de casos de sarampión preocupante en España, aunque sí un ascenso moderado que se ha vivido en los últimos años. En nuestro país en los cinco primeros meses de 2019 se han confirmado 157 casos de sarampión en España, los mismos que en mayo de 2018. La cifra más baja de los últimos años se registra en 2016, cuando tan solo tuvimos 35 casos en todo el año.

Según informaba el Centro Nacional de Epidemiología, en su boletín semanal en mayo, casi el 90 % de los casos de 2019 se han registrado en: Cataluña (la que más casos ha tenido, con un total de 55) seguida de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Madrid. La clave está en que la mayoría de los casos (80,9 %) son importados (15/157) o relacionados con estos (112/157).

“Como es de esperar en la situación de eliminación que nos encontramos, tenemos casos que se producen cuando hay un caso importado de otro país donde hay circulación del virus y, al llegar aquí a nuestro país, normalmente produce o ningún caso o un brote pequeño, dependiendo en la zona en que se encuentre. Si está en una guardería donde hay niños muy pequeños que aún no han podido ser vacunados, pues el brote será de mayor tamaño pero generalmente tenemos brotes pequeños porque tenemos buenas coberturas de vacunación en este país”, explica López Perea. Sobre las zonas de mayor incremento del riesgo a nivel global, menciona África y zonas de Asia porque “las coberturas de vacunación de manera histórica están siendo no tan buenas como cabe esperar, ya que deberían ser del 95% de cobertura”.

En Europa, miramos con preocupación a países como Francia, Reino Unido,Rumanía, Polonia o Ucrania, entre otros. “En nuestro entorno hay mucho sarampión. El contagio tiene que ver con el movimiento inherente a las personas que viven en un espacio de libre comercio y circulación. Bien es cierto que también hay gente que se va de turismo a zonas como Tailandia y vuelven y se lo traen puesto”.

Y es que cuando decimos que esta enfermedad es contagiosa, quizá no dejamos claro la fuerza de su contagio. Para hacernos una idea: un solo caso puede llegar a provocar 12 o 15 contagios si se da en una comunidad que no está vacunada. Además de que sus síntomas pueden resultar confusos ya que, en un inicio, lo que experimenta el paciente es coriza, es decir, algo similar a los síntomas gripales como fiebre, tos o incluso conjuntivitis. A los 3 o 4 días de la fiebre aparece la erupción cutánea y ahí veremos claro que hablamos del sarampión, pero el contagio existe desde el primer momento.

¿Es peligrosa la enfermedad? No suele complicarse – siendo una enfermedad sintomática para la que no hay más cura que pasarla- pero si lo hace, puede causar encefalitis, neumonía,… e incluso la muerte.

[quote]

Vacunas: la única vía

“Las estrategias de OMS y otras entidades van dirigidas a poder salvar esa brecha de diferencia entre las coberturas de vacunación que tendría que haber y las que hay -que en muchos países son bajas-. Sino vamos a ir acumulando casos o personas susceptibles de padecer sarampión”, sentencia la epidemióloga. “Por eso se hacen campañas de vacunación en algunos países. El objetivo es tener a la población adecuadamente vacunada con dos dosis, sobre todo la población infantil”.

Y es que son los niños normalmente los más afectados. “Tradicionalmente se ha considerado una enfermedad de la infancia” porque los grupos más vulnerables son los de menor edad. Aunque no son los únicos. El sarampión lo padecen, generalmente, adultos jóvenes y la mayoría de los brotes no tienen gran alcance. Sin embargo, en los países europeos con tasas elevadas, “los grupos más vulnerables son los de menor edad, lo que pone de manifiesto la debilidad de sus programas de vacunación”. Los adultos sin vacunar o que no hayan pasado la enfermedad y personas inmunocomprometidas son también potenciales afectados. De hecho, las alarmas saltaban este año con el llamamiento del Ministerio de Sanidad que hacía a las personas nacidas entre 1970 y 1980, si no pasaron la enfermedad ni están vacunadas.

La primera dosis de la triple vírica que se incorporó al calendario de vacunación en 1981. La segunda dosis se introdujo en 1994. “La gente que nació entre 1970 y 1990 es lo que denominamos cohortes aislantes susceptibles. No tuvieron la oportunidad de enfermar de manera natural porque el virus ya no circulaba libremente y tampoco pudieron ponerse la triple vírica – bien porque no estaba en el calendario o bien porque las coberturas aún no habían alcanzado las tasas de ahora-. Llama a la calma pero pide responsabilidad: si todos nos vacunamos, ayudaremos a erradicar esta contagiosa enfermedad.

[/quote]

Tres nuevas asignaturas llegan a Primaria en Madrid

Se han aprobado asignaturas de libre configuración que buscan potenciar la convivencia, el respeto y el emprendimiento en niños de seis a nueve años. Pero en la mayoría de centros aún no se están impartiendo.

Por Ana Veiga

En febrero de 2019, la Comunidad de Madrid anunciaba que pondría en marcha el tres nuevas asignaturas en este curso 2019-20. Su objetivo era fomentar la convivencia, el respeto y la tolerancia y para promover la creatividad y el emprendimiento entre los alumnos de Primaria de la región.

El Consejo de Gobierno regional aprobó el Decreto que establece las tres nuevas áreas de libre configuración autonómica de Educación Primaria: Convivencia; Convivencia, respeto y tolerancia; y Creatividad y emprendimiento. Estas materias pueden ser impartidas por los centros públicos, concertados y privados que así lo decidan, dentro de su autonomía, y siempre y cuando respeten el horario mínimo de sus asignaturas troncales. Se unen a las ya existentes de Tecnología y recursos digitales en el área de libre configuración de Primaria. En el caso de Convivencia, está pensada para ser impartida en Primero, Segundo y Tercero de Educación Primaria. Convivencia, respeto y tolerancia está dirigida a los estudiantes de Cuarto, Quinto y Sexto curso. En ambos casos los contenidos se distribuirán en siete bloques: Valores, Inteligencia emocional y Habilidades sociales, Convivencia, Derechos humanos fundamentales, Comunicación, Respeto y tolerancia en el juego, y Violencia y acoso escolar.

“En los contenidos se trabajará para que los alumnos conozcan los principales valores humanos, se les ayudará a comprender las emociones, empatizar y ser asertivos y se les enseñará a convivir con los demás en una sociedad regida por el respeto y la paz”, explicaban desde la Comunidad de Madrid.

Las nuevas asignaturas están pensadas para que los alumnos estudien la regulación de los derechos humanos, comprendan la importancia de saber comunicarse en la vida social y aprendan a identificar y distinguir el acoso escolar de otras situaciones que puedan presentarse en su entorno. También se apostará por los valores del deporte, fomentando el juego limpio y respeto en los actos deportivos.

Las nuevas asignaturas están pensadas para que los alumnos estudien la regulación de los derechos humanos, comprendan la importancia de saber comunicarse en la vida social y aprendan a identificar y distinguir el acoso escolar de otras situaciones que puedan presentarse en su entorno.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid pondrá a disposición de los colegios el próximo curso escolar una nueva asignatura opcional de Creatividad y Emprendimiento, dirigida a alumnos de Quinto y Sexto de Educación Primaria.

Estará dividida en tres apartados: Competencia emprendedora y espíritu creativo, Cualidades y valores del emprendimiento y Plan de emprendimiento. En el primero de ellos, podrán aprender a identificar oportunidades, analizando necesidades y obstáculos, y aportando soluciones a los problemas.

La segunda parte se orienta a despertar en los estudiantes el deseo de analizar los hechos en profundidad y de ir más allá de explicaciones sencillas o aceptadas por la mayoría. La colaboración, el liderazgo, la creatividad o la iniciativa son algunas de las habilidades que se potenciarán. Por último, en el Plan de emprendimiento los alumnos tendrán que trabajar en equipo perdiendo el miedo a expresar sus pensamientos y abriendo la mente para entender a sus compañeros.

Y no solo será para Primaria sino que con el nombre de Iniciación a la actividad emprendedora se abre a alumnos de Primero y Segundo de la ESO. Mediante esta materia, se pretende que los alumnos sean capaces de generar cambios en su entorno, agregando valor a su comunidad a través de proyectos de innovación y emprendimiento.

Hablan los profesores

Cada centro educativo elige sus asignaturas de libre configuración en base a su autonomía y conforme a su proyecto educativo. El objetivo de estas materias es complementar las asignaturas troncales –comunes en todo el estado y fijadas por el Gobierno– y las asignaturas específicas –no comunes a todos el estado y complementadas por la autonomía–. No obstante y a pesar de que las tres asignaturas citadas este artículo se anunciaron para el curso escolar vigente, ninguno de los 15 docentes de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid -de colegios concertados y públicos- consultados dice tener estas asignaturas en sus centros.

Lucía del Estal, orientadora educativa, comenta que, “para impartir las asignaturas de libre configuración se debe quitar horas a otras asignaturas que no sean troncales o sumar horas en la jornada de los niños; generalmente se prefiere lo segundo”. Sin embargo, parece que estas tres nuevas asignaturas aún no se han puesto en marcha. ¿Quizá por cuestiones de tiempo?

Arturo Manso es profesor de Primaria en Colegio “Divina Pastora” desde hace 23 años. “En mi centro no se están impartiendo las nuevas asignaturas. Actualmente estamos en fase de estudio para ver si solicitamos estas asignaturas o no”, aclara. Y es que cada centro educativo elige las asignatura de libre configuración en base a su autonomía y conforme a su proyecto educativo, teniendo también en cuenta el tiempo necesario para impartirla.

Y es que los contenidos transversales cada vez son mayores y no existe un horario específico para impartir estos contenidos. Si bien en primaria no existe asignación horaria para impartir asignaturas de libre configuración en Primaria, sí existe en Secundaria y están distribuidas en el horario que marca la Consejería de Educación.

Bajo su punto de vista, añadirlas a la oferta formativa podría ser positivo. “Nadie puede negar que asignaturas como estas son beneficiosas para todos nuestros alumnos. Cada vez más, los centros y profesorado somos espectadores mudos de la tendencia a solucionar cada problema social a base de cargar el currículo con nuevos contenidos: educación vial, nutrición, emprendimiento…”.

No se muestra contrario a educar en estas materias aunque opina que cada vez hay más materias que enseñar pero “la carga horaria va contra las áreas que ya impartimos”. Además, Manso considera que “todas las leyes educativas que hasta ahora he conocido (LODE, Logse, LOE, Lomce…) pretenden arreglar los problemas de los alumnos en la etapa de Secundaria después de seis o nueve años de escolarización, pero no existe nada en Infantil y Primaria”. Lo mismo pasa con la orientación educativa cada vez más necesaria en todos los centros con la presencia de un orientador. “Creo que en primara es urgente la implantación de la tutoría como un elemento más de currículo así como la asignación horaria a las áreas de libre configuración autonómica”, sentencia.

Como extra, incorporaría en Primaria programas como MyDetective, que tiene como función detectar la dislexia, o Sociescuela, para analizar y detectar casos de acoso escolar.

Los cinco orígenes de los problemas matemáticos de los niños

Si hay que elegir la asignatura cuya enseñanza provoca más dolores de cabeza en niños, padres y profesores, la respuesta es clara: matemáticas. No es ni un tópico ni una suposición, se trata de una dificultad probada que reside en factores concretos. El aprendizaje de esta materia exige a los niños llevar a cabo relaciones en el plano de lo posible, crear significados abstractos y codificar y descodificar símbolos, tal y como apuntan los expertos pedagogos de la editorial RUBIO.

Una vez demostrado este grado de complejidad, queda claro que centrarse en una única causa para resolverlo supone un error. Es muy importante concretar las dificultades de aprendizaje más comunes en la enseñanza primaria, tal y como señalan desde la editorial:

  1. El primer obstáculo es la Discalculia, una dificultad de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta específicamente a las matemáticas y dificulta la comprensión de los cálculos matemáticos. Los niños que la padecen no interpretan esta asignatura de la misma forma que sus compañeros, por lo que necesitan una enseñanza adaptada a sus necesidades.

De hecho, la discalculia se divide en seis tipologías:

  • Discalculia verbal: Se refiere a la dificultad para nombrar números y cantidades para usar los términos y las relaciones.
  • Discalculia practognóstica: Las dificultades se centran en la enumeración, comparación, o manipulación de objetos matemáticos.
  • Discalculia gráfica: Provoca dificultades en la escritura de símbolos matemáticos.
  • Discalculia léxica: Hace referencia a los problemas para leer símbolos matemáticos.
  • Discalculia ideognóstica: Afecta a la capacidad de hacer operaciones mentales y comprender conceptos matemáticos abstractos.
  • Discalculia operacional: Altera la ejecución de operaciones y cálculos numéricos.

 

  1. La Acalculia, a diferencia del resto, se trata de un trastorno provocado por una lesión cerebral, por lo que no se considera que las personas que la padecen tengan una dificultad de aprendizaje. De hecho, consiste en la alteración de las habilidades y el procesamiento matemático, por lo que a efectos prácticos supone una dificultad para los niños que en muchos casos no está detectada.

 

  1. El tercer factor que complica la clase de mates de muchos niños es su desarrollo cognitivo. Este va de la mano del aprendizaje de la asignatura, por lo que la maduración neurobiológica particular de cada persona marca el ritmo de su aprendizaje.

 

  1. La cuarta dificultad también se refiere a un proceso evolutivo: la estructuración de la experiencia matemática. En esta asignatura, los alumnos apoyan unos conocimientos sobre otros, por lo que, si han quedado competencias por asimilar, los aprendizajes posteriores tendrán una dificultad extra.

 

  1. Por último, las dificultades en la resolución de problemas, el clásico obstáculo en el aprendizaje matemático. Este frecuente impedimento se basa en la comprensión lectora, ya que la interpretación del problema requiere de una serie de habilidades lingüísticas para asimilar conceptos y procesos como la aplicación de reglas o traducción de un lenguaje a otro.

El riesgo de los juguetes conectados y la privacidad

Hoy en día, los niños y adolescentes optan por disfrutar del tiempo libre con las nuevas tecnologías, ya sean juguetes conectados o smartphones, que les permiten conectarse con otros usuarios o con Internet. El hecho de que sean los menores de edad los destinatarios de los juguetes conectados, hace estar en alerta al ser mucho menos conscientes de los riesgos que pueden correr, empezando por su privacidad. Por ello, PantallasAmigas conciencia a los padres y menores de edad sobre el uso de estos nuevos juguetes y aconseja averiguar qué tipo de función relacionada con la conectividad incluye el juguete.

Antes de comprar juguetes conectados, hay varias preguntas que nos deberíamos plantear: qué datos es capaz de transmitir por Internet, qué posibilidades de configuración hay, a qué se exponen sus usuarios, qué datos recoge el juguete, si el juguete contiene una cámara de video con posibilidad de grabación o si contiene un micrófono que grabe y transmita el audio en tiempo real. Para ello, se hace imprescindible acudir a las instrucciones del fabricante y poder decidir si es un dispositivo sensible para la privacidad del menor.

Se hace imprescindible acudir a las instrucciones del fabricante y poder decidir si es un dispositivo sensible para la privacidad del menor.

Uno de los casos más mediáticos fue el osito de peluche Smart Toy Bear, fabricado por Fisher-Price junto con Vtech, empresa de juguetes electrónicos que sufrió un ataque que dejó al descubierto datos y fotos de casi seis millones y medio de niños y niñas de todo el mundo, o la muñeca Cayla por incorporar un micrófono y una conexión Bluetooth que la convertían en un instrumento para espiar, ambos juguetes prohibidos en España ya que atentan contra la privacidad del usuario y su protección digital.

Por ello, PantallasAmigas propone las siguientes medidas a adoptar tras comprar un juguete conectado:

  • El uso de los sistemas de control parental o herramientas de seguridad específicas para evitar un uso continuado y poner un límite de tiempo.
  • Cambiar las contraseñas y códigos que vienen de fábrica para que la conexión con otros dispositivos sea segura.
  • Mantener actualizadas las aplicaciones para corregir fallos de seguridad o ampliar nuevas funciones.
  • Apagar el juguete cuando no se utilice para evitar que siga recopilando información.

No obstante, al margen de tener en cuenta los consejos y pasos a seguir para proteger la privacidad de los más pequeños, es importante compartir tiempo de juego en familia, ya que es una oportunidad para crear confianza y complicidad en torno a las pantallas y una perfecta ocasión para que los padres conozcan a sus hijos y así llegar a establecer unas normas de uso de las nuevas tecnologías.

Colegios sin notas: ¿cómo se evalúa?

Los métodos de enseñanza están cambiando, sin embargo, el modo de evaluar a los alumnos parece estancado en el pasado. ¿Es posible dejar de hacer exámenes y de poner notas?

 

Por Terry Gragera

Los expertos están de acuerdo en que el escolar necesita de una evaluación para avanzar en el proceso de aprendizaje. Así lo señala la mismísima OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), responsable de los Informes PISA, que la destaca como un elemento clave en la educación. Sin embargo, el tipo de examen y cómo se trasladen esos conocimientos a un boletín de notas genera más controversia. Algunos centros que han emprendido una renovación pedagógica tratan también de que estos cambios impliquen un nuevo modelo para evaluar.

En España, las notas suelen ser numéricas, del 1 al 10 en la mayoría de los casos. El problema de este sistema, según sus críticos, es que da muy poca información acerca del rendimiento real del alumno. Un estudiante que saca un 6 puede dominar perfectamente una parte del contenido y desconocer otra por completo. Es decir, no se traslada lo que ha aprendido el alumno, lo que comprende ni las competencias que tiene. Por este motivo, están surgiendo otras formas de evaluación, como la que se ha implantado en Cataluña, donde en Primaria se han abandonado las notas numéricas para pasar a cuatro niveles: adquisición excelente, adquisición notable, adquisición satisfactoria y no adquisición. Con esta medida se pretende que la evaluación se convierta también en una herramienta de orientación para padres y alumnos.

En la Escola Sadako, de Barcelona, la innovación ha llegado también a la forma de evaluar a su alumnado. “La evaluación que se hace para aprobar es diferente a la que se hace para aprender. La evaluación puede ser muy interesante, pues me hace ver en qué aspectos tengo que mejorar y replantearme mis procesos de aprendizaje”, indica José María Vives, jefe de Estudios del centro. En la Escola Sadako, los alumnos pasan por una autoevaluación, por una coevaluación (entre sus iguales) y por la evaluación del profesorado. De esta manera, se trata de una evaluación conjunta donde el alumno sabe siempre previamente qué se le va a pedir y de qué se le va a evaluar. “Nosotros no trabajamos por materias ni con libros de texto sino con materiales didácticos propios que diseñan los profesores con las competencias y las habilidades a dominar por los alumnos”, aclara. Tras el trabajo con lo que ellos denominan “brújulas de aprendizaje”, que suele ser en grupo y prolongarse varios meses, los alumnos tienen que autoevaluarse y reciben la evaluación de sus compañeros y de sus docentes, siempre del 1 al 4, “y acompañados de comentarios”.

“Mas que un examen al uso de preguntas y respuestas, nos interesan los procesos y que adquieran competencias y habilidades. Por ejemplo, más que pedirles que se sepan algo de memoria, les facilitamos estrategias para que cada alumno pueda valerse de la memoria que mejor le funcione: visual, auditiva…”, explica José María Vives.

Para este docente, la implicación de los padres también es muy importante, por lo que, puntualmente, se les pide a las familias que participen en la evaluación. De la misma forma, los progenitores tienen acceso a lo que denominan “cuaderno de bitácora”, donde se guarda toda la información sobre la evolución del alumno, desde sus relaciones en el patio, los encuentros con sus tutores, sus proyectos, la evolución de sus aprendizajes…

25 mujeres deportistas que han hecho historia

La ONG Taller de Solidaridad pretende que este libro se utilice como herramienta de sensibilización en colegios o en los hogares para que a los menores de entre 9 y 14 años les sirva de referencia deportiva femenina.

 

Por Eva R. Soler

Porque a día de hoy todavía los referentes femeninos en el fútbol, el kárate, el motociclismo y en otros muchos deportes son desconocidos, un libro como éste resulta imprescindible. Precisamente, la idea de crear este libro nace de la inquietud de Alex, una niña de seis años que le confiesa a su madre que a ella le gustaría ser futbolista o karateka pero cree que no va a conseguirlo porque no conoce a ninguna mujer que lo sea. La madre de Álex es Rocío Fernández Treviño, coordinadora y una de las autoras de “De niñas a leyendas”: “Ese día entendí que Alejandra necesitaba conocer ejemplos de mujeres reales de carne y hueso, que habían marcado historia en el deporte. Decidí contarle dos historias cada mes, para que a lo largo del año llegase a conocer a 24 deportistas profesionales que, en diferentes ciudades de su mismo país eran tan cercanas a ella geográficamente como lejanas en su conocimiento. Mujeres que habían librado todo tipo de batallas y superado todo tipo de retos deportivos y personales. Y así nació este libro”.

Dirigido a niñas y niños de entre 9 y 12 años, porque es a estas edades donde, según nos cuenta Rocío, cuando empiezan a formarse una visión estereotipada de lo que son “deportes de chicos” o “deportes de chicas”: “Son los mensajes que provienen de la escuela, de las amistades, de algunos familiares, en definitiva, de la gente que rodea a los y las menores los que les hacen pensar, por ejemplo, que las chicas corren menos, son menos fuertes y no lo hacen tan bien o que no pueden dedicarse profesionalmente a la mayoría de los deportes”, afirma.

A Rocío le llegan estos testimonios a través del Programa Entreno Conciencia, un proyecto de la ONG Taller de Solidaridad, cuyo objetivo es transmitir los valores del comercio justo, el consumo responsable y la igualdad de género a través del deporte. “El libro es otra iniciativa más de este programa que estamos impartiendo en centros educativos, sobre todo, de Madrid. Es verdad que desde la familia y los colegios hay cada vez más trabajo por la igualdad, pero todavía nos seguimos encontrando con diferencias de género y estereotipos que encajonan a niños y niñas”.

Después de leer y conocer las historias de estas deportistas, expresiones como “Conduces como una mujer” se libran de las connotaciones negativas que tenían hasta ahora. Ana Carrasco Gabarrón, ganadora del Mundial de motociclismo de 2018, lanzó el mensaje “Ride a Girl” al coronarse campeona y cambió el significado de la frase que ahora significa que puedes ganar carreras.

Todas han respondido de forma muy positiva al proyecto, nos cuenta Rocío. Las historias han sido corroboradas personalmente por ellas. Otras han ido más lejos como la espadachina de élite, Gemma Victoria Hassen-Bey, proclamada doce veces ganadora de títulos paraolímpicos que ha escrito el prólogo y participó en la presentación del libro en noviembre. “Es la sociedad la que crea estereotipos y la mejor arma para acabar con la desigualdad es crear referentes desde la infancia para combatirla”, relata Hassen- Bey, que en el acto de presentación, estuvo acompañada por otras deportistas como la jugadora de hockey sobre hierba María López García. Por otra parte, la nadadora Gemma Mengual está contribuyendo a la difusión del libro a través de sus redes sociales.

El mensaje que pretende transmitirse con esta iniciativa con el ejemplo y dedicación de estas veinticinco campeonas olímpicas y mundiales es que si quieres dedicarte a algo, puedes hacerlo, seas chico o chica (“También hay estereotipos en deportes considerados femeninos como, por ejemplo, el ballet o la natación sincronizada”, puntualiza la autora). Y no sólo se refiere al deporte. Aunque este es uno de los ámbitos donde las mujeres se han sentido excluidas o muy poco reconocidas, puede extrapolarse a la ciencia o a otros muchos campos donde existe la desigualdad.

 

[quote]

Libro solidario

El proyecto estás siendo todo un éxito, afirma orgullosa Rocío. De niñas a leyendas comenzó siendo una obra digital que puede descargarse gratuitamente desde la web www.tallerdesolidaridad.org. En un breve espacio de tiempo han conseguido 1.200 descargas y como han recibido muchas solicitudes de gente interesada en obtener el libro en papel lo han lanzado en este formato y, ahora, el libro puede adquirirse en esa misma web por un precio de 16,99 euros. Un buen regalo solidario para estas Navidades, aconsejan desde la ONG.

[/quote]

Prohibir el móvil en el colegio: ¿una solución?

¿Deben los niños utilizar el teléfono en las aulas? ¿Están más protegidos si los llevan al colegio o más expuestos a otros riesgos como el acoso? En España, cada centro puede poner su propias normas, y docentes y expertos no se ponen de acuerdo.

 

Por Terry Gragera

Teléfono sí o no. El debate está polarizado entre los expertos que consideran que el móvil puede ser una interesante herramienta educativa y los que prefieren ceñirse a los métodos pedagógicos tradicionales. También entre los padres que prefieren que sus hijos estén localizables en todo momento, por ejemplo, al salir de clase, y los que piden que no se permita llevarlos al centro para evitar problemas como el acoso a través de las redes sociales (cyberbullying). De momento, cada colegio o instituto es responsable de implantar una normativa, porque en España, a diferencia de otros países, no hay una legislación superior que regule el uso de los móviles en los centros educativos.

Regulación o libertad

Todo el mundo parece estar de acuerdo en que los niños y jóvenes hacen un uso excesivo de las pantallas y, en concreto, del móvil hasta llegar a un consumo problemático del mismo. Actualmente, cuando los menores tienen acceso ilimitado al móvil, lo consultan, de media, cada cinco minutos, lo que se traduce en más de 270 veces al día. Por este motivo ha habido algunos intentos de regulación en las aulas. La propia ministra de Educación Isabel Celaá advirtió en 2018 lo siguiente: “En algunos casos el móvil ayuda, pero si prohibirlo en los centros sirve para disminuir la adicción digital, merece la pena valorarlo”. Tras este anuncio no se concretó ninguna medida, como tampoco se ha hecho en otras Comunidades, como la de Madrid, donde se anunció que entraría en estudio, ni en Cataluña, donde un profesor intentó sacar adelante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohibir el uso de los móviles dentro y fuera del aula.

A favor y en contra

Rosa Liarte es profesora en el IES Eduardo Janeiro, de Fuengirola (Málaga). Ella utiliza el móvil en el aula para determinados proyectos y temas porque está convencida de que los alumnos son “huérfanos digitales”. “No saben adjuntar archivos en un correo, no se manejan con las herramientas informáticas, solo saben usar las redes sociales y el Fortnite y hacerse selfies, y eso los convierte en meros consumidores. Hay que enseñarles a utilizar el móvil, a no ser engañados y para ello el profesor ha de tener preparación”, recalca. “La ley dice que los niños tienen que trabajar las competencias digitales en el aula, y yo no puedo contradecir esta norma, por eso les enseño a hacer un buen uso del mismo”, explica. “Esto no significa dar carta blanca en todo momento; por ejemplo, en el recreo no lo pueden utilizar porque es el momento de relacionarse con los compañeros, pero con el móvil o la tablet se puede acceder a contenidos digitales muy interesantes”, concluye.

De distinta opinión es Jesús Alonso, profesor del IES Arturo Soria, de Madrid, para el que el uso del móvil no está justificado en el centro escolar. “Se producen muchos casos de acoso a través del teléfono, los alumnos se distraen, pierden la concentración, hacen fotos dentro del instituto y nos cuesta mucho que atiendan en clase. Al llegar cada mañana, mis alumnos saben que tienen que dejar los móviles en una caja y no los recogen hasta que no se van a sus casas. Si utilizan el móvil, se les retira y no se les devuelve hasta que no van sus padres al instituto a recogerlo. Al final, el responsable último del dispositivo es el adulto”, detalla.

 

[quote]

En cifras

  • El 86% de los ciudadanos se muestra a favor de prohibir el uso de los móviles en el colegio, según una encuesta del instituto de investigación Gesop
  • El rendimiento escolar se incrementó un 6,4% en colegios que vetaron el móvil,según un estudio de la London School of Economics.
  • El 36% de los centros educativos utiliza el móvil como apoyo, según datos de la Consejería de Educación de Cataluña.
  • Un 25% de los casos de acoso escolar se produce a través del móvil,según un estudio de la Fundación ANAR.
  • El 91% de las aulas dispone de conexión a Internet, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • El 69% de los niños entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil.Un 94% de los adolescentes de 15 años, también, según estudios de Proyecto Hombre.

[/quote]